Manifiesto Virtualista (MV)
Manifiesto Virtualista (MV)
Manifiesto Virtualista (MV)
1
Los virtualistas incluímos la presencialidad, los
presencialistas excluyen la virtualidad. El virtualismo
incluye y el presencialismo excluye, porque el virtualismo
pretende una educación híbrida y de modalidad optativa en
la que la presencialidad está considerada, mientras que el
presencialismo, tal cual la discusión está presentada en la
actualidad, busca obligatoriedad y por lo tanto anula la
opción virtual. Sin embargo, el movimiento se llama
“virtualista” y pone el foco en esta palabra por el mismo
motivo que el movimiento por la igualdad de género se
llama “feminista”. El status quo al que se pretende volver
de la noche a la mañana es el status quo de la
presencialidad obligatoria. El sistema educativo nunca se
volvió más inclusivo solo, y no lo va a hacer si no se
consolida un movimiento virtualista que lo lleve por el
camino de la educación a distancia como opción para
aquellos que sin ella tendrían como único camino la
deserción.
2
presenciales para poder elegir; o proponemos que todas
las cátedras sean presenciales y virtuales, para que el o la
estudiante pueda optar si cursar desde un dispositivo
tecnológico o con su dispositivo biológico, el cuerpo. Pero
por sobre todo, queremos ser parte de la discusión que se
viene; que se escuchen nuestras necesidades, nuestras
propuestas, nuestras ideas. No queremos ser
subestimados, que nos expliquen qué nos conviene y qué
no nos conviene. Muchos encontraron en la virtualidad una
forma de no desanimarse y seguir estudiando. La pregunta
es si aferrarse a la tiza vale la pena cuando significa
también esconder el pizarrón. Difundamos el mensaje a
todas las carreras, a todas las facultades, a todas las
universidades. A todo el mundo.
3
virtualistas, por el contrario, no quieren obligar nada a
nadie. Solo queremos integrar, expandir, incluir,
democratizar.
4
¿Por qué Movimiento Virtualista y no Movimiento
Mixto?
5
La Tridimensión
6
el pasado. La Tridimensión educativa es la solución triple a
nuestro problema múltiple.
7
¿Asistencia? ¿Dónde?
8
ambos aspectos. ¡Y los que quieran seguir yendo al edificio
que lo hagan! ¡Háganlo suyo! ¡Esperen con los brazos
abiertos a los fluidos que necesitan de la virtualidad la
mayor parte del tiempo y cada tanto puedan acercarse. Lo
que fomenta el virtualismo es romper con la lógica de
“acercarse a” y “alejarse de” un único lugar arbitrario o
azaroso. El punto de encuentro único implosiona y nace la
multipolaridad estudiantil, la vida social ampliada: lo que
para algunos será acercarse, para otros será alejarse. El
caballitocentrismo de Filosofía y Letras, como ejemplo de
otras facultades, deja de ser necesario para acceder a la
filosofía y las letras.
9
bien público que es el conocimiento que ofrecen nuestras
cátedras? Tampoco. La virtualidad ha demostrado que
puede hacer llegar ese secreto que guardábamos en un
edificio a muchas más personas.
10
¡DIFUNDIR, DIFUNDIR, DIFUNDIR!
SUMATE YA:
https://chat.whatsapp.com/DL1ZCaVqM1UCoHzqXjXmhi
11