Determinación de Propiedades de Materiales Pétreos - Jsat
Determinación de Propiedades de Materiales Pétreos - Jsat
Determinación de Propiedades de Materiales Pétreos - Jsat
Integrantes:
Luis Alberto Chavez Villanueva N00020262
Curso:
Materiales de construcción
Docente:
Ing. Alexander Jhoel Astopilco Valiente
Cajamarca - Perú
2022
MATERIALES DE MATERIALES
Tabla de contenido
1. RESUMEN. .................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 21
Pág. 2
MATERIALES DE MATERIALES
1. RESUMEN.
agua absorbida es de 7.34% lo que nos indica el índice de porosidad del material. En
Pág. 3
MATERIALES DE MATERIALES
2. INTRODUCCIÓN
Los datos serán procesados y analizados mediante herramientas estadísticas para su correcta
interpretación y utilización.
3.1.1. Objetivos.
3.2. JUSTIFICACIÓN
CAPILARIDAD.
Es un proceso de los fluidos que depende de una tensión en la superficie la cual, a su vez,
depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un
tubo capilar. Dicho de otra manera en relación a la ingeniería civil se tendrá en cuenta
de la humedad del terreno que asciende por zonas sin impermeabilizar o con
fenómenos (capilaridad); ya que en el futuro cuando nos proyectemos a edificar una obra
Pág. 4
MATERIALES DE MATERIALES
civil tengamos la precaución y el conocimiento exacto del suelo en el cual se trabajara en
Es la capacidad de una piedra para absorber un líquido. Cuanto más finos son los
huecos que forman canales en una piedra, mayor esla capilaridad. Es evidente que esta
3.2. DESARROLLO.
3.2.1. EQUIPOS.
- Termómetro ambiental.
3.2.2. HERRAMIENTAS.
- Vernier.
- Wincha.
- Bandeja metálica.
- Hoja de reporte.
- Cronómetro.
- Cámara fotográfica.
3.2.3. MATERIALES..
- 02 probetas normalizadas para ensayo. Las probetas serán cúbicas de 5cm x 5cm
Pág. 5
MATERIALES DE MATERIALES
x 5cm de tamaño.
- 01 onza de tinte pudiendo ser: anilina, tempera, de color rojo, azul o verde.
- Colocar en el Horno a una temperatura de 100ºC ± 5ºC por 24 horas, hasta peso
- Echar el agua y hacer que ésta alcance la marca de 1cm. Es importante verificar
- Sacar de la bandeja las muestras y secar las caras con mucho cuidado.
Pág. 6
MATERIALES DE MATERIALES
01 centímetro medido. (S)
ROCA 01
INICIO MITAD FINAL AREA
1.9 1.5 1.5 8.032
1.5 1.7 1.9 8.823
1.9 1.5 2 8.66
2 1.6 2.3 9.731
TOTAL 35.246
ROCA 02
INICIO MITAD FINAL AREA
2 1.5 1.8 8.568
1.8 1.6 1.7 8.66
1.7 1.5 2 8.442
2 1.7 2.3 9.952
TOTAL 35.622
𝑷 ∗ 𝒕 𝒈𝒓 ∗ 𝒎𝒊𝒏
𝒌= =
𝒔 𝒄𝒎𝟐
ROCA 01
INICIO MITAD FINAL AREA K
1.9 1.5 1.5 8.032 168.08
1.5 1.7 1.9 8.823 153.01
1.9 1.5 2 8.66 155.89
2 1.6 2.3 9.731 138.73
TOTAL 35.246
VARIANZA 145.275283
PROMEDIO 153.9269758
Pág. 7
MATERIALES DE MATERIALES
ROCA 02
INICIO MITAD FINAL AREA K
2 1.5 1.8 8.568 155.46
1.8 1.6 1.7 8.66 153.81
1.7 1.5 2 8.442 157.78
2 1.7 2.3 9.952 133.84
TOTAL 35.622
VARIANZA 121.9296661
PROMEDIO 150.224442
3.2.5. ANÁLSIS.
3.2.1. OBJETIVOS
Pág. 8
MATERIALES DE MATERIALES
- Realizar el análisis de los resultados obtenidos.
- es el proceso por el cual la roca ejerce atracción sobre los fluidos con los que está
en contacto, de modo que las moléculas de estos penetren en el, llenando sus poros
y capilares permeables.
3.2.3. EQUIPOS
- Termómetro ambiental.
3.2.4. HERRAMIENTAS.
- Hoja de reporte.
- Balde de capacidad de 18 L.
- Cronómetro.
- Cámara fotográfica.
3.2.5. MATERIALES.
- Colocar en el Horno a una temperatura de 100ºC ± 5ºC por 24 horas, hasta peso
Pág. 9
MATERIALES DE MATERIALES
- Colocar dentro del agua por un tiempo mínimo de 24 horas y hasta obtener peso
Pág. 10
MATERIALES DE MATERIALES
3.2.7. RESULTADOS
VARIANZA 0.0450614
PROMEDIO 7.35669118
3.2.8. ANÁLISIS
de agua absorbida es de 7.34% lo que nos indica el índice de porosidad del material.
ROCAS.
4.1.1. OBJETIVOS
Pág. 11
MATERIALES DE MATERIALES
4.1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1.3. EQUIPOS
4.1.4. HERRAMIENTAS.
Vernier.
Wincha.
Hoja de reporte.
Cronómetro.
Cámara fotográfica.
4.1.5. MATERIALES.
Pág. 12
MATERIALES DE MATERIALES
de a, b y c, esto nos garantiza el valor más cercano a la realidad que tiene cada
una de sus dimensiones. Los valores de sus tres dimensiones nos darán el valor
más probable del área resistente, así como de la dimensión que se va a deformar.
Verificar el paralelismo de las caras que van a ser comprimidas, esto en la medida
anomalía.
Para determinar este ensayo se coloca la probeta estándar entre los platillos de la
roca y el platillo, esto para impedir el contacto directo del acero con la muestra
de roca
Pág. 13
MATERIALES DE MATERIALES
Pág. 14
MATERIALES DE MATERIALES
Se observó en forma permanente el limbo de carga. Resulta interesante e
produzca la falla total de la probeta, las agujas suelen tratar de regresar en vez
porque esto tiene que ver con la velocidad de ensayo (kg/min). Este parámetro
estático.
Observar las fallas que se van produciendo. Luego se comienza a aplicar de una
manera ascendente una carga compresional (P) hasta que se produzca la rotura.
Así, por ejemplo, las roca duros y compactos se rompen haciendo prismas rectos,
menor igual 45° con sus caras. El esfuerzo a la compresión se determina entre la
Se deben observar las fallas que se van produciendo y numerarlos a medida como
Pág. 15
MATERIALES DE MATERIALES
4.1.7. RESULTADOS.
ÁREA
PROBETA ALTO LARGO ANCHO (cm2)
5 5.11 5.13 5.02 25.7526
6 5.16 5.07 5.33 27.0231
Pág. 16
MATERIALES DE MATERIALES
DEFORMACIÓN
DEFORMACIÓN ESFUERZO
PUNTO CARGA (kg.f) UNITARIA
(mm) kg/cm2
(mm/mm)
1 0 0.0000 0 0
2 200 0.0500 7.76620613 0.009784736
3 400 0.0900 15.5324123 0.017612524
4 600 0.1100 23.2986184 0.021526419
5 800 0.1200 31.0648245 0.023483366
6 1000 0.1300 38.8310307 0.025440313
7 1200 0.1400 46.5972368 0.02739726
8 1400 0.1500 54.3634429 0.029354207
9 1600 0.1800 62.129649 0.035225049
10 1800 0.2200 69.8958552 0.043052838
11 2000 0.2300 77.6620613 0.045009785
12 2200 0.2400 85.4282674 0.046966732
13 2400 0.2500 93.1944736 0.048923679
14 2600 0.2700 100.96068 0.052837573
15 2800 0.2800 108.726886 0.054794521
16 3000 0.2900 116.493092 0.056751468
17 3200 0.3000 124.259298 0.058708415
18 3400 0.3100 132.025504 0.060665362
19 3600 0.3150 139.79171 0.061643836
20 3800 0.3300 147.557916 0.064579256
21 4000 0.3350 155.324123 0.06555773
22 4200 0.3500 163.090329 0.068493151
23 4400 0.3600 170.856535 0.070450098
24 4600 0.3700 178.622741 0.072407045
25 4800 0.3800 186.388947 0.074363992
26 5000 0.3850 194.155153 0.075342466
27 5200 0.3900 201.921359 0.076320939
28 5400 0.4000 209.687566 0.078277886
29 5600 0.4100 217.453772 0.080234834
30 5800 0.4100 225.219978 0.080234834
31 6000 0.4200 232.986184 0.082191781
32 6200 0.5450 240.75239 0.10665362
33 6400 0.4800 248.518596 0.093933464
34 6600 0.5000 256.284802 0.097847358
35 6800 0.5100 264.051008 0.099804305
36 7000 0.5530 271.817215 0.108219178
37 7200 0.5450 279.583421 0.10665362
38 7400 0.5600 287.349627 0.109589041
39 7600 0.5850 295.115833 0.114481409
40 7800 0.6100 302.882039 0.119373777
41 8000 0.6350 310.648245 0.124266145
42 8200 0.6600 318.414451 0.129158513
43 8400 0.6850 326.180657 0.134050881
44 8600 0.7100 333.946864 0.138943249
45 8800 0.7350 341.71307 0.143835616
46 9000 0.7600 349.479276 0.148727984
47 9200 0.7850 357.245482 0.153620352
48 9400 0.8100 365.011688 0.15851272
49 9600 0.8350 372.777894 0.163405088
Pág. 17
MATERIALES DE MATERIALES
DEFORMACI
DEFORMACI ESFUERZO ÓN
PUNTO CARGA (kg.f)
ÓN (mm) kg/cm2 UNITARIA
(mm/mm)
1 0 0.0000 0 0
2 200 0.0500 7.40107538 0.00968992
3 400 0.8000 14.8021508 0.15503876
4 600 0.1000 22.2032261 0.01937984
5 800 0.1100 29.6043015 0.02131783
6 1000 0.1100 37.0053769 0.02131783
7 1200 0.1200 44.4064523 0.02325581
8 1400 0.1200 51.8075276 0.02325581
9 1600 0.1300 59.208603 0.0251938
10 1800 0.1350 66.6096784 0.02616279
11 2000 0.1400 74.0107538 0.02713178
12 2200 0.1450 81.4118291 0.02810078
13 2400 0.1500 88.8129045 0.02906977
14 2600 0.1600 96.2139799 0.03100775
15 2800 0.1700 103.615055 0.03294574
16 3000 0.1750 111.016131 0.03391473
17 3200 0.1800 118.417206 0.03488372
18 3400 0.1800 125.818281 0.03488372
19 3600 0.1900 133.219357 0.03682171
20 3800 0.2000 140.620432 0.03875969
21 4000 0.2000 148.021508 0.03875969
22 4200 0.2100 155.422583 0.04069767
23 4400 0.2200 162.823658 0.04263566
24 4600 0.2300 170.224734 0.04457364
25 4800 0.2400 177.625809 0.04651163
26 5000 0.2400 185.026884 0.04651163
27 5200 0.2500 192.42796 0.04844961
28 5400 0.2500 199.829035 0.04844961
29 5600 0.2600 207.230111 0.0503876
30 5800 0.2600 214.631186 0.0503876
31 6000 0.2700 222.032261 0.05232558
32 6200 0.2800 229.433337 0.05426357
33 6400 0.3100 236.834412 0.06007752
34 6600 0.3200 244.235487 0.0620155
35 6800 0.3300 251.636563 0.06395349
36 7000 0.3400 259.037638 0.06589147
37 7200 0.3500 266.438714 0.06782946
38 7400 0.3600 273.839789 0.06976744
39 7600 0.3700 281.240864 0.07170543
40 7800 0.3800 288.64194 0.07364341
41 8000 0.3900 296.043015 0.0755814
42 8200 0.4000 303.44409 0.07751938
43 8400 0.4100 310.845166 0.07945736
44 8600 0.4200 318.246241 0.08139535
45 8800 0.4300 325.647317 0.08333333
46 9000 0.4400 333.048392 0.08527132
Pág. 18
MATERIALES DE MATERIALES
ESFUERZO VELOCIDAD
PROBETA ÁREA (cm2) CARGA (kg.f) TIEMPO (seg)
(kg/cm2) (kg/cm2/seg)
1 25.7526 9607 373.049711 121.8 3.062805513
2 27.0231 9087 336.26786 93.6 3.592605339
4.1.8. ANÁLISIS
Pág. 19
MATERIALES DE MATERIALES
373.0497 kg/cm2 equivalente de 36.584 Mpa el cual en la clasificación de la
Además, por las características de la roca se concluyo que es una roca llamada
Pág. 20
MATERIALES DE MATERIALES
Bibliografía
Sanz, J. (1975). Mecánica de suelos. Barcelona: Editores técnicos asociados.
Pág. 21