Cuadernillo de Preguntas Matemática 2.º Secundaria
Cuadernillo de Preguntas Matemática 2.º Secundaria
Cuadernillo de Preguntas Matemática 2.º Secundaria
2022
Cuadernillo de preguntas
Matemática
2.° grado
secundaria
Institución educativa:
Nombres y apellidos:
Sección: Fecha:
INDICACIONES
Estimada / estimado estudiante:
1. En este cuadernillo encontrarás situaciones
problemáticas. Antes de resolver el problema,
lee con atención y te asegures que has
comprendido bien de qué trata y qué respuesta
se espera.
2. Cada pregunta deberás resolverla con
creatividad y una variedad de estrategias.
3. Resuelve cada pregunta y marca con una “X”
la respuesta que corresponde a la alternativa
que consideres correcta. Sólo debes marcar
una respuesta.
4. Si tienes dudas en alguna pregunta puedes
pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes
tiempo puedes regresar a las preguntas que
no has respondido.
5. No es necesario que uses otras hojas de
papel para resolver las preguntas. Usa los
espacios en blanco de tu cuadernillo.
6. Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin
pedir ayuda a los demás.
7. Tiempo de duración de la prueba 90 minutos.
Página | 2
¡Ahora si puedes empezar!
1. En una feria de ropas, con motivo del día del padre se oferta la venta de casacas
con un descuento del 15%, adicionalmente se da otro descuento del 10% para los
pobladores de comunidades nativas. Luis, es un poblador de una comunidad nativa
y desea comprar una casaca para su papá. ¿Cuánto pagaría si compra la casaca
de menor precio?
2. Observa las siguientes figuras donde: “A”, “B” y “C” representan las fracciones de
la parte sombreada respecto a su total.
Página | 3
3. Un poblador de la selva central va a comprar una motosierra, y al visitar diversas
tiendas en una de ellas observa la siguiente oferta:
OFERTA
20% de descuento
3 kg de carne de chancho
1
l de aceite
2
1 cucharada de sal
1
Cucharadita de ajos
2
1
kg de ají colorado
4
En la feria, 15 turistas hacen el pedido del plato típico, ¿cuántos kilos de plátanos
verdes utilizarán para las 15 porciones pedidas?
1 1 1 5
a) 6 kg b) 7 kg c) 30 kg d) kg
2 2 2 6
Página | 4
5. Juan y Verónica son dos estudiantes del segundo 2.°grado de la IE “19 de abril” de
Chupaca, están leyendo el libro “La Serpiente de Oro” de Ciro Alegría. Cierto día
se dio la siguiente conversación:
Juan dijo: “Me falta leer el 20% del total de páginas del libro”.
Verónica respondió: “Entonces yo he leído las tres cuartas partes de lo que tú
has leído”.
A Rigoberto le dio 1/4 del pastel, a Sofía 1/6 del resto y se quedó con lo demás.
¿Cuál de las afirmaciones de Samir considera que es la correcta?
a) A mi hermana Sofía le dí 1/6 del total del pastel
b) Entre mis hermanos se repartió más de la mitad del pastel.
c) Mi hermano Rigoberto recibió el 40% del pastel.
d) Del total del pastel que distribuí a mis hermanos, me quedó más de la mitad.
Página | 5
7. La Sra. María es una comerciante de productos de artesanía, y lleva sus productos
todos los domingos a la feria de la Av. Huancavelica. Ella compra cada producto a
S/25 y los vende a S/37 cada uno; sabiendo que gasta en movilizarse S/7, cuál de
estas tablas representa las ganancias por la venta de los productos.
a) b)
Productos Productos
0 1 2 3 0 1 2 3
vendidos vendidos
Ganancia -7 5 17 29 Ganancia 0 12 24 36
c) d)
Productos Productos
1 2 3 4 1 2 3 4
vendidos vendidos
Ganancia 37 74 111 148 Ganancia 25 50 75 100
8. Juan, Luis, María y Carmen estudiantes del 2.° grado de la IE “Leonardo Alvariño”
3 5
de San Ramón afirman que es menor que y para demostrarlo cada uno presenta
8 9
los siguientes argumentos.
Página | 6
9. Se requiere transportar cinco paquetes iguales con una camioneta cuyo peso
vehicular es de 1970 kg. El peso vehicular de la camioneta y la carga no debe
superar a 3120 kg, ¿cuánto debe pesar como máximo cada uno de los paquetes
para poder llevarlos en la camioneta?
a) 230 kg b) 624 kg c) 229 kg d) 1018 kg
10. Por el alquiler de un auto cobran una cuota fija de S/60 y adicionalmente S/3 por
kilómetro recorrido. ¿Cuánto de dinero hay que pagar para hacer un recorrido de
125 Km? y si pagué un valor de S/915, ¿cuántos kilómetros recorrí?
a) S/7500 y 285 km b) S/125 y 915 km.
11. Un grupo de amigos recaudaron S/50 para ir a un paseo. Si el pasaje cuesta S/6,
les sobra dinero, pero si cuesta S/7, les falta. ¿Cuántos amigos son?
a) 4 b) 7,1 c) 8,3 d) 8
12. A dos niños se les pide que dibujen un automóvil según el modelo original (fig. 1).
¿Cuál de las expresiones describe mejor la proporcionalidad entre los dibujos
hechos y el modelo original?
Página | 7
13. Antonia, estudiante del 2.° grado, desea conocer el área total de todos los sectores
de color blanco de los cubos de Rubik (2x2; 3x3; 4x4; 5x5), sabiendo que los cubos
mágicos tienen seis colores diferentes: blanco, verde, naranja, amarillo, celeste,
rosado. (cada cuadradito de todos los cubos mide 1 cm)
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=cubo+de+rubik&source=lnms&tbm=isch
Página | 8
15. Carlitos es un estudiante del nivel primaria y tiene una tarea de calcular el volumen
de un empaque de jugo como se muestra en la siguiente figura
c) d)
Página | 9
16. Si se introducen el máximo número de cajitas de chicle a la cajita de fósforo y
considerando las dimensiones de ambas cajas como se muestran en la imagen
¿Cuántas cajitas de chicle como máximo entrarían a la cajita de fósforo?, ¿cuál es
el volumen que sobra?
Ambas cajitas tienen la forma de un prisma recto (no considerar el grosor de los
cartones).
17. Observa los tres triángulos y pinta el círculo pequeño que corresponde al triángulo
rectángulo isósceles.
60° 45°
a. 1/2; cuando la pelotita recorre por la izquierda luego para llegar al vaso “Y”
tiene sólo 2 opciones.
b. 1/3; divide entre 3 porque hay tres vasos (3 llegadas).
1 1
c. 1/6; se multiplica × ( primero tiene 3 opciones y luego 2 opciones).
3 2
1 1
d. 1/4; porque para llegar al vaso “Y” se multiplica ×
2 2
19. El gráfico corresponde a las actividades deportivas que realizan 300 estudiantes de
la IE “San Francisco de Asís” de Orcotuna.
Página | 11
Marca la respuesta INCORRECTA:
I. Hay 45 estudiantes que practican básquet.
II. Los que practican ajedrez son 45 estudiantes más que los que practican vóley.
III. Los que practican vóley representan 30 estudiantes en la gráfica.
IV. Los que practican básquet son 100 estudiantes menos que los que practican
fútbol.
Página | 12
21. Los siguientes datos nos muestra el consumo del servicio eléctrico (en kW) por
cada departamento de la residencial “La Aurora”:
50 38 48 50 25
47 35 46 60
a) 10 b) 22 c) 12 d) 16
Página | 13
23. Se aplicó una encuesta a un grupo de estudiantes de una institución educativa
sobre los candidatos de su preferencia para la alcaldía escolar. A continuación, se
muestran los resultados:
a) b)
c) d)
Página | 14