Practica 6 Preparacion de Piruvato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Laboratorio De Bioquímica II .

Práctica No. 6 “Producción de Piruvato y Acetaldehído a


Partir de Glucosa y Determinar su Presencia (Levaduras)”

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – Instituto de Ciencias Biomédicas

Licenciatura en Química – Laboratorio de Bioquímica II

Gabriela Guadalupe González González

OBJETIVO:  Bloqueando la enzima que cataliza la


conversión del compuesto que se esta
Determinar la presencia de piruvato por la investigando mediante inhibidores.
fermentación de la glucosa por levadura.  Cambiando las condiciones fisiológicas
para que la enzima funcione a una
velocidad muy por debajo de su actividad
INTRODUCCIÓN: máxima.

La fermentación es la primera etapa del Usando un agente que atrape el intermediario


catabolismo de glucosa es la producción de y que forme un compuesto que no pueda
piruvato. Este proceso, que se efectúa metabolizarse. La piruvato descarboxilasa no
mediante una serie de reacciones que es activa en soluciones ligeramente alcalinas,
involucran un número considerable de de manera que el piruvato se acumula y su
intermediarios, se conoce como glucólisis. La presencia puede demostrarse por la reacción
reacción total de una molécula de glucosa con nitroprusiato de sodio o 2,4
produce dos moléculas de piruvato, dos dinitrofenilhidrazina [2].
moléculas de ATP y dos moléculas de NADH.
Este cofactor se encuentra en cantidades
catalíticas (es necesario reoxidarlo para que el METODOLOGÍA:
proceso no se suspenda), y es utilizado por la
cadena respiratoria para obtener ATP dando En dos tubos de ensaye se colocaron 5 mL de
así NAD+. Esto no es posible en condiciones glucosa, al tubo 1 se le agregaron 5 mL de
anaeróbicas y en este caso la reoxidación se levadura con Na2HPO4 (alcalina) y al tubo 2 se
efectúa cuando el piruvato se convierte en le agregaron 5 mL de levadura con KH2PO4
acetaldehído, y luego en alcohol [1] (ácida). Se pusieron a baño maría a 37°C
durante 1 hr más 2 mL de ac. tricloroácetico,
Los intermediarios metabólicos son se mezclaron y se centrifugaron por 10 min a
metabolitos como el piruvato y acetaldehído 2500 rpm. Se tomaron 2 mL de sobrenadante
se encuentran presentes normalmente en muy del tubo de cada tubo y se colocaron en otros
baja concentración, por lo tanto, para tubos y se les agrego 1 gr de sulfato de
demostrar su existencia como intermediarios amonio, se mezclaron y se le agrego por las
en el camino metabólico, es necesario impedir paredes amoniaco concentrado, se observaron
que sean transformados en otros compuestos. los resultados. Se tomaron 2 mL de
Este procedimiento se usa mucho para sobrenadante del tubo de cada tubo y se
estudiar caminos metabólicos y se puede colocaron en otros tubos con 1 mL de
realizar: fenilhidrazina, se mezclaron y se le añadió 1

Gabriela Guadalupe González González | 91325 1


Laboratorio De Bioquímica II .

mL de NaOH, se diluyeron hasta obtener 5 mL formando un anillo de color rojo en la


con agua, se observaron los resultados. superficie, lo cual indica que la prueba fue
positiva.

RESULTADOS: La presencia del piruvato se encuentra en muy


bajas concentraciones, por lo cual se
Se pudo observar que en el tubo 1 se formaron recomienda recurrir a este tipo de técnicas
dos fases con un anillo en la superficie de la para comprobar su presencia.
muestra, en el tubo 2 se observo la formación
de un anillo de color rojo en la muestra.
BIBLIOGRAFÍA:

 [1]
http://es.scribd.com/doc/49000859/Bioquimica-
Practica-Plummer-Chp10a

 http://books.google.com.mx/books?id=GXKf
6ibU5gUC&pg=PA511&lpg=PA511&dq=por
que+se+forman+tioles+en+la+produccion+
de+piruvato+y+acetaldehido&source=bl&ot
s=BKiUjVSNsU&sig=HK72vYq4W6vD5YIX
nzbQAGKGR5Q&hl=es&sa=X&ei=bbtwT6
WdDqWe2AWDq6TjDg&sqi=2&ved=0CCM
Q6AEwAQ#v=onepage&q=porque%20se%
Imagen 1. Observación de la producción de piruvato. 20forman%20tioles%20en%20la%20produc
cion%20de%20piruvato%20y%20acetaldeh
ido&f=false
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN:

Para determinar la presencia de piruvato


mediante nitroprusiato de sodio, se pudo
observar la formación de interfaces y de un
anillo lo cual indico la presencia de grupos
tioles en donde se observa en coloración azul
o verdosa la reacción del piruvato como se
puede observar en el primer tubo, en el
segundo tubo se pudo observar la formación
de un aro color rojo lo cual indica que si hay
presencia de piruvato ya se utilizo un agente
que atrapo el intermediario y este formó un
compuesto que no pudo metabolizarse. La
piruvato descarboxilasa no es activa en
soluciones ligeramente alcalinas, de manera
que el piruvato se acumula y su presencia
puede demostrarse por la reacción con
nitroprusiato de sodio o 2,4 dinitrofenilhidrazina

Gabriela Guadalupe González González | 91325 2

También podría gustarte