Informe 2 - Caminos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UCV

Escuela Profesional de Ingeniería Civil


UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL
“TIPOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VÍAS DE TRANSPORTE”

GRUPO N° 02

DOCENTE:

Ing. LUIS ENRIQUE MELENDEZ CALVO

PARTICIPANTES:

BOCANEGRA CORALES ORLANDO EDINSON (100%)

GUANILO MENDOZA SANDRA JULEYSI (100%)

HUERTA JARA ESTEFANIA EMILY (100%)

MEZA CALDERON CORAIMA (100%)

SOLANO RISCO YERALDINE REYNA (100%)

EXPERIENCIA CURRICULAR:

CAMINOS

TURNO - TARDE

CHIMBOTE – PERÚ

2022
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
a. OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 6
a. CONCEPTO DE VÍAS ................................................................................................ 6
b. CONCEPTO DE TRANSPORTE ................................................................................ 6
c. VÍAS DE TRANSPORTE ............................................................................................ 7
d. LOS TIPOS DE VÍAS DE TRANSPORTE .................................................................. 7
i. TRANSPORTE TERRESTRE: ................................................................................ 7
ii. TRANSPORTE MARÍTIMO..................................................................................... 2
iii. TRANSPORTE AÉREO .......................................................................................... 2
iv. OTROS TIPOS DE TRANSPORTE ..................................................................... 2
e. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA VÍA DE TRANSPORTE ............................... 2
f. CLASIFICACIÓN ........................................................................................................ 3
g. PARTES DE UNA VÍA ................................................................................................ 4
III. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 7
ANEXOS ............................................................................................................................... 8
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

I. INTRODUCCIÓN

Los medios de transporte constituyen parte fundamental para la vida económica y


social de los países, al interconectar las distintas actividades productivas y
sociales, así como los movimientos de personas y bienes dentro y entre los países.
El transporte constituye una de las actividades económicas fundamentales en los
países y en las relaciones existentes entre ellos, desde el origen de los primeros
núcleos sociales humanos.
En un principio el hombre era trashumante y sus limitaciones técnicas le obligaban
a seguir a los grandes rebaños en sus emigraciones para obtener comida y
vestidos
De este modo, apareció la necesidad de intercambiar productos complementarios
y por ello se establecieron relaciones entre ciudades por motivos comerciales. Así,
el transporte de mercancías para el intercambio o la compraventa empezó a tomar
forma, y de este modo surgieron las primeras redes planeadas y conservadas para
uso público.
Fue precisamente este afán recaudatorio el que propició que los poderes
existentes crearán mejores rutas comerciales, con lo que apareció una mayor
facilidad para el transporte y, por lo tanto, un incremento de la actividad.
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
a. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la importancia de las vías de transporte

OBJETIVO ESPECÍFICO

Conocer las ventajas y desventajas de las vías de transporte


Definir los tipos de vías de transporte
Identificar las partes de una vía de transporte.
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
II. MARCO TEÓRICO

a. CONCEPTO DE VÍAS

- La vía es un camino por el cual se transita, ya sea a pie o en


vehículos. Se trata de un espacio urbano lineal que permite la
circulación de personas y de automóviles

Ilustración 1: Red de Vías en el Perú

b. CONCEPTO DE TRANSPORTE

- La palabra transporte deriva del latín cuyos compuestos léxicos son


el prefijo trans- que indica de un lado a otro y portare que significa
llevar.
- El transporte o también llamados medios de transporte son los
vehículos, tanto aéreos, marítimos como terrestres, que llevan
mercancías, animales o personas hacia un destino.

Ilustración 2:Transporte en la Macro Región Norte del Perú


UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
c. VÍAS DE TRANSPORTE

Son las rutas que los medios de transporte (terrestre, fluviales,


marítimos y aéreos) siguen para poder trasladar personas y
mercaderías de un lugar a otro. Carreteras y autopistas, vías de
ferrocarril, ríos, mares y rutas aéreas.

Ilustración 3:Vías de Transporte

d. LOS TIPOS DE VÍAS DE TRANSPORTE

i. TRANSPORTE TERRESTRE:

Este tipo de transporte está conformado por los vehículos capaces


de circular por tierra. Tienen la posibilidad de estar provistos de
motor o de propulsión humana o animal. Esta clase de transporte
es el más usado y sirve para desplazarnos por la localidad en la
vida diaria. Por otro lado, a nivel comercial, es bastante eficaz para
el traslado de mercancía entre localidades cercanas. Además,
dada la infraestructura, compite en precios con el transporte
marítimo referente a territorios de un mismo conjunto de naciones.
Cuenta con una gran flexibilidad logística con la posibilidad de
entrar en casi cualquier momento.
Algunos ejemplos de dichos transportes son:
Bicicleta. Autobús.

Velocípedo. Camión.

Automóvil. Motocicleta.
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Tractor. Todoterreno.

Remolque. Metro.

Tren. Ferrocarril.

Ilustración 4:Transporte Terrestre Interprovincial

ii. TRANSPORTE MARÍTIMO


Este conjunto está formado por vehículos que se desplazan por
medio del océano. Tanto en el área como abajo de esta.
Asimismo, a grado comercial, es el transporte mundial de
mercancías por excelencia. Esto, gracias a su bajo coste y
enorme capacidad de traslado por viaje. Como desventaja se
puede tener en cuenta la lentitud y la necesidad de otros medios
de transporte para llevar la mercancía hasta él.

Ilustración 5:Transporte Marítimo


UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Algunos ejemplos de dichos transportes son:
Buque Ferry

Barco Yate

Balsa Submarino

Lancha

iii. TRANSPORTE AÉREO

Esta clase de transporte lo conforman los vehículos capaces de

moverse por el viento. Habitualmente traslada pasajeros junto con

mercancía. Esta clase de transporte da una fundamental virtud por

su velocidad. Por esto, el precio del seguro es más económico.

Asimismo, cuenta con una enorme disponibilidad de vuelos. Sin

embargo, es el medio de transporte con menor capacidad de

transporte. Además, los precios de transporte son más altos.

Ilustración 6: Transporte aéreo (avión)

Algunos ejemplos de estos transportes son:

Avión

Avioneta

Planeador
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

iv. OTROS TIPOS DE TRANSPORTE

Otro tipo de transporte, que se puede tener en cuenta aparte, por

sus propiedades, es el transporte espacial. Además, podría

considerarse una subsección del transporte aéreo. En este

conjunto se incluye la nave espacial, el cohete y el transbordador.

Dichos vehículos sirven para trasladar personal especializado y

provisiones al espacio exterior. Sin embargo, técnicamente el

espacio podría ser explotado comercialmente como destino

turístico, construyendo rutas comerciales.

e. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA VÍA DE


TRANSPORTE

Las vías de transportes son las fundamentales fuentes de desarrollo


económico y desarrollo de los países, ya que transportan cualquier tipo
de información y comercialización, sin embargo, este tipo de conexiones
tiene diferentes tipos de ventajas y desventajas.

- Ventajas

Si su ubicación colinda con los apeaderos, proporciona una vía


alterna para no interponerse con las vías del tren generando tráfico.

Reducen el tráfico de una ciudad dividiendo las zonas de tránsito


dentro de la ciudad que separa el área metropolitana con avenidas.

Permitiendo un espaciamiento reducido entre los accesos y cruces.

Aumenta la producción y comercialización de los diferentes tipos de


cosechas de personas de zonas rurales.
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Acceso a diferentes tipos de tecnología que los niños y jóvenes
escolares no manejan o tienen conocimiento por vivir en zonas muy
remotas.
- Desventajas
Aumento del porcentaje de accidentes de tránsito, debido a que los
conductores no están familiarizados con las nuevas rutas e
intersecciones en caso de que no exista una señalización respectiva.

El costo de este tipo de construcciones, muchas veces supera el


presupuesto destinado a estas obras, lo cual genera un retraso
durante la ejecución del proyecto.

Se requiere una amplia ocupación de terreno para la construcción


de las vías de transporte y en algunos casos es un gran problema
poder llevar a cabo estas obras por el motivo de que el suelo
presenta desniveles muy por encima de los que se cree tener.

Las conexiones entre ciudades y pueblos muchas veces les da la


oportunidad a las personas inescrupulosas de ejecutar todo tipo de
daño a las personas inocentes y trabajadoras.

La pérdida de costumbres maternas.

f. CLASIFICACIÓN

VÍAS TERRESTRE: Principales las rutas asfaltadas, los caminos


enripiados y terraplenes con sus numerosos ramales ponen en
comunicación entre sí a casi todas las ciudades

VÍAS AÉREAS: Es una gran importancia para el servicio de transporte


rápido nacional e internacional de pasajeros y carga. El coste es elevado
y la capacidad de carga limitada.
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
VÍA FLUVIAL: La navegación fluvial se realiza en ríos, lagos y canales.
Su origen de la navegación fluvial es remoto, inicialmente el hombre
primitivo encontró en los ríos un obstáculo infranqueable, pero aprendió
a cruzarlos, a seguir sus cauces o a remontarse. Con este transporte
fluvial se trasladan productos o pasajeros de un lugar a otros.

VÍA MARÍTIMA: Es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes


de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente como
grandes masas de graneles o contenedores.

Ilustración 9: Vía terrestre Ilustración 10:Vía aérea

Ilustración 8: Vía fluvial


Ilustración 7: Vía marítima

g. PARTES DE UNA VÍA

Plataforma:

Es la zona de la vía formada por calzada y bermas dedicada al uso

de vehículos

Calzada:
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Es la parte de la vía destinada a la circulación de vehículos. Cuando

ésta presenta señalización horizontal precisando carriles de

circulación se le denomina calzada señalizada.

Berma:

Es la franja longitudinal pavimentada o afirmada, contigua a la

calzada, no destinada al uso de automóviles a no ser en

circunstancias especiales

En función de sus características se puede distinguir entre:

Berma pavimentada con una capa de alquitrán o asfalto.

Berma afirmada con un ancho no menor de 1.5 mts. que permita

la circulación de motocicletas y bicicletas.

Ilustración 11:Zona de la Vía


UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

III. CONCLUSIONES

Concluimos que la principal ventaja que proporcionan las vías de transporte es

la comodidad y seguridad que nos deben de dar al transitar por ellas. Y que es

importante para la sociedad el mejoramiento de las vías de transporte para

tener una mejor condición de vida.


UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Romero, G. (2019, marzo). ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO

GEOMÉTRICO EN LAS INTERSECCIONES A DESNIVEL. Repositorio Institucional

PIRHUA. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4088/ICI_276.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

CÁRDENAS GRISALES, J. Diseño geométrico de carreteras (2a. ed.). ed. Bogotá:


Ecoe Ediciones, 2013. 548 p. Consultado en: 15 Apr 2022 Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/69261?page=35

ABC Color. (2021, 27 abril). Vías de comunicación y medios de transporte. Recuperado 15

de septiembre de 2022, de https://www.abc.com.py/edicion-

impresa/suplementos/escolar/2021/04/27/vias-de-comunicacion-y-medios-de-

transporte/#:%7E:text=Son%20las%20rutas%20que%20los,r%C3%ADos%2C%20m

ares%20y%20rutas%20a%C3%A9reas

Crotte, A. (2017, 29 noviembre). ¿Conoces las diversas fuentes de recursos disponibles para

proveer transporte público urbano? Moviliblog. Recuperado 15 de septiembre de

2022, de https://blogs.iadb.org/transporte/es/conoce-las-fuentes-de-recursos-para-

transporte-publico-urbano/

:::Ministerio de Transportes y Comunicaciones::: (s. f.). Recuperado 15 de septiembre de

2022, de https://portal.mtc.gob.pe/transportes/terrestre/info_tramites.html
UCV
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ANEXOS

Ilustración 12: Puente

Ilustración 13: Túneles

También podría gustarte