Formatos Plan de Clases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,


RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: ASIGNATURA: Educación Física. POBLACIÓN A LA QUE ESTAN


EDICSON CASTAÑEDA POLANCO DIRIGIDAS LAS ACCIONES:
COLEGIO REMBRANDT Grado 2
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Realizar actividades recreativas, mediante juegos y rondas realizando saltos y movimientos de coordinación

TEMA: PERIODO VIII cuatrimestre


Juegos recreativos

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA EL LAS ACCIONES.
ESTUDIANTE
PRIMERA FASE Se realiza para evitar Los estudiantes Adaptar el cuerpo a
Tiempo: 15 minutos lesiones y fundamental en demuestran el gusto y una activad física de
el precalentamiento para siguen las intensidad regular
Recursos: Platillos, la ejecución de cualquier indicaciones dadas para evitar lesiones.
aros, conos, actividad, esta debe ser algunos realizan la
CALENTAMIENTO. guiada por el docente y actividad de forma
Movilidad articular corregida en su aplicación parcial.
llegado el caso.
cefalocaudal. Cada
alumno realiza los
estiramientos con ayuda
de un compañero.
Mantiene cada
estiramiento por 15
segundos en:
Abductores,
Cuádriceps,
Isquiotibiales,
Abdomen, Brazos,
Cuello, Gemelos
el congelado: se inicia con uno de Esta actividad pretende Los estudiantes Evidenciar las
los niños del curso en el campo de que el estudiante siga unas demuestran interés en capacidades
juego determinado ninguno debe normas, al igual obedece realizar la actividad y motrices de los
salir del área determinada el que se una orden a seguir, disfrutan de esta, de niños en el correr
salga ingresa a formar una cadena implementa un esquema igual forma se evitando su captura
con el que inicio y a tratar de de juego generando evidencia mediante
congelar a otro de sus compañeros y estrategias tanto de un movimientos y movimientos agiles.
cada vez que se congele alguno este lado como del otro y un desplazamientos que
ingresa a formar parte de la cadena trabajo colaborativo para ayudan a la
hasta que atrapen a todos los atrapar o no dejarse coordinación y
compañeros, la cadena no se puede atrapar. manejo de su cuerpo.
romper en el momento de que van a
atrapar alguno si se rompe no vale la
captura.
Segunda fase: Esta actividad busca Se evidencia que Agarrar el aro con
Tiempo: 15 minutos trabajo colaborativo a alguno de los niños sus manos
Recursos: Aros, Conos través de unas reglas presenta dificultad al extendidas y pasarlo
establecidas, donde el ejecutar el sobre su cabeza
1.pasanado los aros, se niño o los niños buscan movimiento de pasar extendiendo el
generan estrategias para el aro con sus dos cuerpo y brazos para
organizan por equipos de ejecutarla siguiendo las manos hacia atrás de introducirlo en el
cuatro integrantes y se normas establecidas por el sus cabezas. cono de atrás.
colocan en medio de los docente.
conos acostados en su inicio,
en el primero Encuentra 3
aros en el cono y debe
pasarlos al cono de atrás
donde el compañero, lo
recoge y lo pasa al que tiene
a tras de este y así
sucesivamente hasta que el
último de los niños termine
de pasar el ultimo aro que sus
compañeros han pasado, y
gana el primero que logre
realizarlo en menor tiempo.
Variante: se puede realizar
con pelotas y movimientos
laterales.

Tiempo: 15 minutos

el cien pies: se ubican dos Los niños seguirán las Los niños muestran Mejorar por medio .
equipos de igual número reglas establecidas, se dificultad para del juego la
integrantes en una distancia busca ese trabajo ejecutarlo en sus coordinación con
colaborativo y toma de comienzos regresando los movimientos de
de 20 metros, en posición de decisiones en los y cambiando de trabajo en equipo.
sentado la primera toma del momentos de dificultad posiciones al ser
talón al segundo y así cada buscando la alternativa de repetitivo encontraron
ejecutarlo correctamente o la forma de llegar.
uno de los integrantes, al lo más cercano a ello.
escuchar la orden de salda se
debe ir desplazando en
posición de sentadilla sin
soltarse hasta llegar al final el
grupo que se suelte debe
reiniciar la salida.

Tiempo: 15 minutos Se genera trabajo en Los niños ejecutan la Fortalecer la .


relevos: se ubican en dos equipo, movimientos actividad coordinación del
rápidos y coordinados en correctamente durante movimiento por
grupos de igual número de cada grupo que lo esté el juego. medio del gateo.
niños en un punto de partida ejecutando, siguiendo las
al escuchar la orden de salida órdenes dadas.
el último de la fila pasa por el
medio de las piernas de los
demás integrantes de su
grupo hasta llegar al primero
y separa, al momento del
pasar al compañero que se
encontraba delante de él,
este debe realizar el mismo
ejercicio de empezar a pasar
por debajo de los demás y así
el que sigue hasta que
lleguen a pasar la línea
establecida como meta.
Fase final
Tiempo: 15 minutos Generar en los niños la Alguno de los niños Realizar saltos
Materiales: Un dado competitividad y presentó dificultar al largos y coordinados
ejecución del ejercicio momento de realizar a través del puntaje
salto longitudinal: se siguiendo las normas el salto, lo hacían con indicado en juego
dificultad y otros sus del dado.
organizan en línea horizontal dadas para este, los niños saltos fueron buenos y
en el punto de partido, buscaran el mecanismo
adecuado para realizarlo de mayor longitud.
lanzamos el dado y el primero lo mejor posible.
da saltos según el número
que saco, se lanza el dado
nuevamente y el que le
seguía avanza en saltos según
el número y así el siguiente,
hasta que el alguno llegue de
primeras a la meta.
Realizan la actividad y
Tiempo 5 minutos la ejecutan de la mejor
El niño ejecuta los
Hacer un pequeño movimientos indicados y manera posible Ejecutar los
estiramiento muscular guiados por los docentes movimientos de
recuperación para
evitar lesiones a
futuro.
FIRMA DE QUIEN ENTREGA FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 31/09/2022
QUIEN RECIBE
Edicson Castañeda Polanco
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: ASIGNATURA: Educación Física. POBLACIÓN A LA QUE


EDICSON CASTAÑEDA Colegio Rembrandt ESTAN DIRIGIDAS LAS
POLANCO ACCIONES:
Grado 8
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar la técnica del dribbling en el baloncesto a través de juegos, desarrollando así
habilidades con sus manos al manipular el balón.
TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre
El dribbling en baloncesto

ACCIONES O DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN


ACTIVIDADES
PLANTEADAS. DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE LAS ACCIONES.

PRIMERA FASE La parte inicial se Los estudiantes Adaptar el


Tiempo: 15 minutos realiza el cómo parte muestran cuerpo a una
Recursos: Platillos, fundamental para disposición en la actividad de alto
aros, conos, Balones. evitar lesiones un ejecución del esfuerzo físico
CALENTAMIENTO. calentamiento guiado precalentamiento para la
Movilidad articular por el docente y . ejecución de las
cefalocaudal. Cada aplicado por cada uno actividades
alumno realiza los de los deportistas o planteadas en la
estiramientos con ayuda alumnos y de forma fase central.
de un compañero. colaborativa los que
Mantiene cada tengan que trabajar en
estiramiento por 15 parejas.
segundos en:
Abductores,
Cuádriceps,
Isquiotibiales,
Abdomen, Brazos,
Cuello, Gemelos
A partir del
descubrimiento
guiado por parte del
docente, el
Números y tarea: descubrir las Los alumnos
Fortalecer las
Realizaremos 3 filas dehabilidades y muestran de
habilidades
jugadores, en la línea del arco,destrezas de los manera
mencionadas
luego de este realizaremos 4alumnos en la coordinada, la
como parte
circuitos agilidad y fundamental en
diferentes como (Saltar, correr,ejecución de los destreza en la el desarrollo de
agacharse, correr en diferentescircuitos planteados, ejecución durante la práctica del
direcciones, y lanzar) losmediante la acción y los baloncesto.
circuitos estarán ubicados al reacción a las circuitos
frente de la fila de losórdenes dadas. planteados en la
jugadores, con un platillo en el clase.
otro arco de donde están
ubicados, luego le diremos a
los jugadores que tengan
presente 3 números los cuales
el profesor escoja o también 3
colores, cada número o cada
color representa un circuito, el
actividad consiste en que el
profesor le ordene a cada fila
un numero o un color y con el
pito el primero de la fila tendrá
que desarrollar el circuito lo
más rápido posible y luego de
esto dirigirse hasta el otro
platillo que se encuentra en el
otro arco, el primero que
llegue a la fila le dará el punto
al equipo.

Se busca a través
5. SEGUNDA del juego que los
FASE/PARTE
CENTRAL estudiantes
Tiempo: 45 minutos.
adquieran
Materiales: Platillos, conos y balones la
habilidad de
Mancha: Iniciaremos en la trasportar el balón, Se encuentra Mejorar el
cancha con los jugadores o coordinando sus estudiantes con dribbling,
alumnos pidiéndoles que cada movimientos y habilidades en el trasportando el
uno coja un balón, luego de resolver los desarrollo de la balón en
esto escogeremos a uno de inconvenientes de la actividad y carrera por
ellos y le diremos que es la mejor manera. manipulación del medio del juego
mancha, el resto de los balón, igualmente planteado.
jugadores tiene que salir se
corriendo y no dejarse observa
estudiantes con
atrapar por la macha el dificultad en la
jugador que atrape será manipulación del
nominado la nueva mancha y balón.
será el que pase a atrapar a los
demás, tener en cuenta que Se busca el trabajo
solo se puede correr si se está colaborativo y
driblando no se puede correr guiado por el
con el balón en las manos. docente donde los
estudiantes realizan
Juego de relevos: Ubicaron a la Los estudiantes Fortalecer la
los jugadores por dos equipos actividad planteada, demuestran su coordinación y
luego de esto les pediremosque es competitiva, interés en la manipulación del
que cada equipo realice unapero a la vez ejecución de la balón con sus
línea detrás de los platillos los coordinativa de las actividad, realizan manos en
cuales están ubicados en lahabilidades de los al ritmo de cada trayectos cortos.
línea de lo ancho de la cancha, jugadores o uno el recorrido y
alumnos. los compañeros
en la otra cancha ubicaremos
más habilites
otro platillo al frente de cada
guían a los demás
equipo, el primero de la fila del grupo en el
con el sonido del silbato proceso.
tendrá que salir driblando con
el balón hacia el otro platillo y
se devolverá lo más rápido
que pueda, cuando llegue de
nuevo donde su equipo
recogerá a su compañero y
saldrán los dos driblando así
sucesivamente hasta que todo Los alumnos
el equipo allá pasado, eldescubren sus
primer equipo que termine de habilidades
primeras será el ganador. complementarias en
el dribling como el Los alumnos se Coordinar la
Sobreviviente: Ubicaremos defender la divierten y a la manipulación del
a los jugadores en un posesión del balón y vez desarrollan balón con sus
cuadrado asignado por el cambio de mano en actividad manos en
profesor el cual está en el trasporte de este planteada de espacios
platillos, luego de este le en espacios una manera, reducidos.
pediremos a los jugadores reducidos. aplicando lo
que se ubiquen dentro del Descubriendo por sí aprendido en las
cuadrado, dispersados, mismos estas. actividades
cada jugador con su balón, planteadas en el
Estos jugadores tendrán trascurso de la
que ir driblando por todo el clase.
cuadrado y cuando se
encuentren a un
compañero tendrán que
intentar botarle el balón fuera
del cuadrado, al jugador que
le boten su balón fuera del
cuadrado será eliminado , el
jugador que quede de ultimas
será el ganador.

se realizará la vuelta
a la calma guiada
por el docente con el
6. PARTE FINAL/ fin de que el
RECUPERACIÓN organismo vuelva a
tiempo: 10 minutos su estado normal
teniendo como
Estiramiento y vuelta a la efecto el descenso Los estudiantes Cuidar la parte
calma: Le pediremos a losde frecuencia realizan los física realizando
jugadores que caminen por lacardiaca estiramientos los
y estiramientos
cancha realizando una buenarespiratorio y los adecuadamente y indicados para
respiración, esto con elmusculo trabajado de manera evitar las
propósito de disminuir su vuelve a su estado responsable, para lesiones.
frecuencia cardiaca, luego denormal el cuidado y evitar
esto realizaremos un círculo y las
empezaremos a realizar un lesiones.
estiramiento de nuestro tren
inferior hasta nuestro tren
superior.

7. Tiempo total de las


fases 110 minutos
FIRMA DE QUIEN ENTREGA FIRMA DE FECHA DE ENTREGA:
QUIEN RECIBE 02 de 2022septiembre
Edicson Castañeda Polanco
ASIGNATURA: Educación Física. POBLACIÓN A LA QUE
Colegio Rembrandt ESTAN DIRIGIDAS LAS
ACCIONES:
Grado preescolar
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


El dribbling en baloncesto

ACCIONES O DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN


ACTIVIDADES
PLANTEADAS. DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE LAS ACCIONES.

PRIMERA FASE
Tiempo: 10 minutos
Recursos: Platillos, aros, Mecanismo que facilita la
conos, Balones. ejecución de las actividades
ya que ente grupo
CALENTAMIENTO. Realizar la poblacional que en especial
Movilidad articular Los niños actividad inicial para mí, nunca había
trabajado fue un reto
cefalocaudal. realizan la del plantear tareas para ellos.
Movilidad articular cefalocaudal: Mediante las actividad calentamiento
mediante el juego de espejo el canciones o planteada de la por medio de
niño realiza el movimiento de rondas se realiza la mejor manera rondas
cuello, hombroscintura y zona actividad posible en su
lumbar, piernas, pantorrilla, mediante la totalidad.
tobillo. imitación o espejo
el niño ejecuta la
actividad.
https://www.youtu
be.com/watch?v=
71hiB8Z-03k
Fase central Los niños Realizan el Trabajar los Se debe plantear muchas
Tiempo :10 minutos actividades con varas variantes
buscaran la forma de ejercicio con movimientos con el mismo objetivo para no
Materiales: conos, tubos, o vallas
pasar estos dificultad en su coordinativos aburrir al niño con una sola

los niños se desplazan a través de obstáculos de forma mayoría muy como el actividad.
unos obstáculos primero de lado guiada y por medio pocos niños desplazamient o
derecho y luego de lado de la realizan estos lateral con
izquierdo, pasando primero el pie observación el movimientos obstáculos.
derecho seguido del izquierdo de niño imita los rápidamente y con
forma lateral hasta pasar los 5 movimientos antes gran
obstáculos al terminar pasa a la indicados por el agilidad.
fila para repetir el ejercicio. (3 docente,
veces cada uno) luego lo permitiendo que el
hacemos por el lado izquierdo. niño descubra y
busque la
alternativa para
solucionar o
ejecutarlos lo
mejor posible.

Ubicamos 5 aros pegados en


forma lineal donde los niños Mediante el Los niños siguen Fortalecer la
saltaran a dos pies a la derecha y mando directo y la la orden la habilidad del A pesar de que es guiada la
pasar todos los conos y se imitación el niño ejecutan salto utilizando actividad, y presentar dificultan
al realizar los saltos o pasos a
regresa saltando de lado hasta realiza la presentando herramientas los aros ya que se desconcentran
llegar al punto de inicio y pasa actividad, de esta dificultad en como aros o no entienden el proceso.
Buscar mecanismo que nos
al final de la fila (se repite 3 forma mediante la dirección a donde siguiendo ayuden en el proceso.
veces). usando más aros el niño observación y la deben pasar. órdenes en
se desplaza en estos en oren de mando dirección
diferentes direcciones, ejemplo directo el niño indicada.
a la derecha a la izquierde, ejecuta el
adelante y atrás, según se le ejercicio.
indique.

Juego peces al gua peces a tierra:


ubicamos dos aros el niño se Mediante orden del Prestan atención Relacionar losExplicar y correlacionar los
ubica en el centro hacia la docente y la el lo ejecutan con objetos como loscolores con lo que se
izquierda se les indica que es el sistema de espejo se dificultan, tienden aros enpreténdelos niños lo asemejen
agua y a la derecha que es tierra explica el proceso a a direccionanient opara no generar confusiones.
al escuchar la orden de peces al seguir donde los desorientarse. con las orden
agua se desplazan de forma niños mediante la dada mediante el
lateral hacia el aro de la exploración, de canto peces a
izquierda y si se da la orden de relación a colores se tierra, peces al
peces a tierra se desplaza hacia la van guiando en la agua.
derecha de la misman forma ejecución de este y
o saltando. nos ubicamos de toman la menor
espalda y realizamos el decisión sin
cambio de dirreción. dudarlo.
* Cambio de lugar se forman dos
filas una de niñas y otra de los
niños cuando se de la orden de
moverse a la derecha todos salta
a dos pies a la derecha y cuando
se diga salto a la izquierda todos
saltan a la izquierda.

PARTE FINAL/
RECUPERACIÓN Es un mecanismo que se debe
tiempo: 5 minutos Los niños realizan la Realizar la trabajar en todo los procesos
actividad, como deportivos sean juegos
actividad se ejecuta recreativos o cualquier actividad
medio de
Elongación muscular: Los niños ejecutan acorde a lo indicado, recuperación e física.
estrellitas de mar los niños en lo que el docente ya que estos evidenciar si se
presentan mayor presenta en ellos
posición supino dorsal abren susexpone y estos lo flexibilidad en esta alguna molestia.
bazos y piernas y las agitanimitan de la mejor etapa de sus vidas.
suavemente. Otra los niñosforma.
sentados con las piernas estiradas
y pies juntos estirando sus manos
a tocar la punta de sus pies.

FIRMA DE QUIEN ENTREGA FIRMA DE FECHA DE ENTREGA:


QUIEN RECIBE
Edicson Castañeda Polanco junio 03 de 2022
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: ASIGNATURA: Educación Física. POBLACIÓN A LA QUE ESTAN


EDICSON CASTAÑEDA POLANCO DIRIGIDAS LAS ACCIONES:
COLEGIO REMBRANDT Grado 502
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar las técnicas básicas en el baloncesto el pivoteo del balón con sus dos manos a través del
desplazamiento por el campo de juego.
TEMA: PERIODO VIII cuatrimestre
Pivoteo de balón en baloncesto

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA EL LAS ACCIONES.
ESTUDIANTE
PRIMERA FASE Por orden directa los Los estudiantes Realizar la actividad
Tiempo: 15 minutos estudiantes realizan las desarrollan la de precalentamiento
actividades, de forma actividad antes de ejecutar los
Recursos: Platillos, , colaborativa estos se correctamente y ejercicios o juegos
conos, balones pueden ejecutarlas, siguen la instrucción planteados en la fase
CALENTAMIENTO. organizados en grupos de dada paso a paso, se central para evitar
Movilidad articular 4 a 5 estudiantes. presenta dificultad n lesiones.
algunos de los
cefalocaudal. Cada estudiantes.
alumno realiza los
estiramientos con ayuda
de un compañero.
Mantiene cada
estiramiento por 15
segundos en:
Abductores,
Cuádriceps,
Isquiotibiales,
Abdomen, Brazos,
Cuello, Gemelos
Segunda fase: Se presenta dificultad Ejecutar el pivoteo .
Tiempo: 15 minutos Los estudiantes ejecutan la al momento de de balón con la
Recursos: balones, platillos conos
actividad que se plantea, realizar y trasportar mano dominante y
el estudiante desarrolla la los con la mano no no dominante en un
realizamos pivoteo de balón actividad de manera que dominante, el proceso trayecto lineal.
con la mano derecha en una va realizando los procesos fue lento hasta
comenzar a dominarlo
asimile el ejercicio y
distancia de 10 metros se domine y practica con la por la mayoría de los
realiza caminando y regresa mano dominante, sirve en estudiantes.
con mano contraria su proceso de toma de
repetimos 5 veces este decisión al momento de
trasportar o llegar al
ejercicio y luego lo realizamos siguiente paso que es el
caminando más rápido. dribling.
Tiempo 15 minutos Coordinar el
Los estudiantes movimiento del
Trasporte de balón se ubican Los estudiantes realizan el realizan con su mano pivoteo de balón,
ejercicio planteado de dominante el ejercicio con desplazamiento
5 conos en línea donde los forma colaborativa y correctamente, al en ziz, zag con
deportistas pasan en zigzag grupal no competitiva cambiar de mano en el dominio de sus
arrancando con mano donde se puede desarrollar proceso de regreso manos en el
derecha y luego con izquierda el ejercicio planteado de la muestran falencias y proceso.
mejor manera. falta de control al
lo más rápido posible de ida y levantar la mirada
vuelta, sin cometer faltas pierden el objeto en
como la de doble paso o este caso el balón.
caminar. En cada cono se
ubican 5 jugadores que se
relevan el proceso de
ejecución 5 repeticiones por
cada grupo

Tiempo 15 minutos
Materiales Balones
El estudiante ejecuta Fortalecer el pivoto
Mediante mando directo el el ejercicio con y control del balón
Los estudiantes toman la estudiante realiza el dificultad en su inicio, por medio de pasos
postura de piernas en tijera el ejercicio explicado por el falta de control o de de este por entre
balón pivoteando en bajo por docente, se puede trabajar fuerza en sus manos al piernas y espalda
en parejas de forma momento de pasarlo para dominarlo con
las piernas con una mano y
colaborativa donde se guía por entre las piernas se sus manos.
recibo con la otra formando o corrige el proceso por su fue mejorando a
una figura de un ocho al mismo compañero. medida de las
realizar el proceso. repeticiones.

Tiempo 15 minutos
Materiales Balones

en posición estático pivotea


el balón y pasamos a una
mano por la espalda y
recibimos con la contraria y
seguimos pivoteando, al tener
este ejercicio mecanizado
pasamos a realizarlo en
movimiento.
Fase final Relajar la parte
Tiempo: 10 minutos Los estudiantes de manera Siguen los procesos muscular
autónoma o dirigida por acordes y los realizan involucrada en las
Se realiza estiramiento y uno de sus compañeros a satisfacción por la actividades para
movimiento articular ejecutan las actividades de mayoría de los evitar lesiones.
estiramiento muscular estudiantes.
donde se incluyen o se
trabajan los que estaban
involucrados en la
actividad física realizada.
FIRMA DE QUIEN ENTREGA FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 05/09/2022
QUIEN RECIBE
Edicson Castañeda Polanco

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: ASIGNATURA: Educación Física. POBLACIÓN A LA QUE ESTAN


EDICSON CASTAÑEDA POLANCO DIRIGIDAS LAS ACCIONES:
COLEGIO REMBRANDT Grado 11
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Fortalecer la técnica del pase en microfutbol, con los diferentes golpes de pies o superficies de este en pase estáticos y en
movimiento.
TEMA: PERIODO VIII cuatrimestre
El Pase en futbol

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA EL LAS ACCIONES.
ESTUDIANTE
PRIMERA FASE Por orden directa los Los estudiantes Realizar la actividad .
Tiempo: 15 minutos estudiantes realizan las desarrollan la de precalentamiento
actividades, de forma actividad antes de ejecutar los
Recursos: Platillos, , colaborativa estos se correctamente y ejercicios o juegos
conos, balones pueden ejecutarlas, siguen la instrucción planteados en la fase
CALENTAMIENTO. organizados en parejas dada paso a paso, se central para evitar
Movilidad articular presenta dificultad n lesiones.
algunos de los
cefalocaudal. Cada estudiantes.
alumno realiza los
estiramientos con ayuda
de un compañero.
Mantiene cada
estiramiento por 15
segundos en:
Abductores,
Cuádriceps,
Isquiotibiales,
Abdomen, Brazos,
Cuello, Gemelos

los deportistas realizan a Los estudiantes ejecutan la


actividad que se plantea, Se evidencia en la
través de una carrera suabe el estudiante desarrolla la mayoría de los
alrededor de la cancha para actividad de manera que estudiantes la
activar el sistema vascular, a la va realizando los procesos ejecución de los
orden del docente llevan de calentamiento que ejercicios de
ayudaran su proceso en la precalentamiento.
rodillas al pecho o Spiking alto , fase central
talones al glúteo,
desplazamiento de espalda y
desplazamiento lateral.
ejercicios de velocidad correr
alrededor del campo o de línea
lateral a lateral o de fondo.

Segunda fase:
Tiempo: 15 minutos
Recursos: balones, platillos conos Control del balón
Se presenta dificultad con uno de sus pies
se ubican en parejas frente a frente a con el pie no para ubicarlo y
una distancia de 4 metros marcados La actividad es de trabajo dominante en sus perfilar su cuerpo
por un platillo o cono, donde uno de colaborativo, donde el inicios deben para realizar un pase
ellos tiene el balón el cual debe dirigirestudiante resuelve y realizarlo de forma asertivo o preciso.
hacia el otro compañero con la descubre sus falencias lenta para ir
superficie interna del pie derecho, buscando corregirlas afianzando el proceso,
quien recibe el balón lo detiene con la durante las repeticiones, el pero en su totalidad
superficie del pie derecho y se perfila docente guía el proceso y buscaron la forma de
para regresarlo con el pie izquierdo, y retroalimenta al estudiante ejecutarlo lo mejor
el jugador inicial lo recibe con la corrigiendo la postura y posible.
superficie interna del pie izquierdo y como debe ejecutarla.
igualmente se perfila para regresarlo al
compañero con el pie derecho. esa se
repite 10 veces y luego se cambia
quien inicio pasa a entregar con el
izquierdo y recibir con el derecho, el
segundo recibe con el izquierdo y Resolución de problemas
regresa con el derecho el balón. y toma de decisiones esta Los estudiantes Trabajar el control
actividad esta planteada masculinos realizan del balón con las
Tiempo 15 minutos para trabajar las las actividades con superficies del pie.
superficies del pie mayor facilidad y a un
Se ubican 5 conos separados un metro llevando el balón lo más ritmo alto, más sin
uno del otro donde cada uno de los ligado o cerca al pie parar embargo las niñas
deportistas pasa de ida realizando generar control de este y siguen el proceso a un
zigzag con superficie interna del pie así al momento de hacer buen ritmo en general
derecho y se soporta con el pie un pase con cualquier todos lo ejecutan.
izquierdo para no dejar ir el balón de parte de la superficie del
regreso lo realiza con el izquierdo. pie lo puedan hacer sin
dificultad.
Tiempo 15 minutos
Materiales Balones

El jugador debe realizar el Tomar la decisión de Los estudiantes con su Afianzar el control y
golpeo con el interior del pie remate a la portería o pierna domínate pase en movimiento.
cada uno de los balones que se realizar el pase, según la ejecutan el control,
ubicación del balón este pase o remate de
encuentran colocados en la manera correcta.
esté o no en movimiento,
línea, primero con la pierna de forma colaborativa Presentan deficiencia
derecha y luego con la realizan los pases antes de con la pierna no
izquierda. golpear el balón llegar a este punto. dominante,
con el empeine total de pie
luego que este haya rebotado en
el terreno sobre la marca de
penal.
Tiempo 15 minutos
Materiales Balones .
Se ejecuta la activad Mejorar el control y
circuito: se forman dos líneas se evidencia ya un el pase en
paralelas sobre el tiro de esquina en control del balón por movimiento y la
una de las porterías los primer grupo Trabajo en parejas y algunos de los definición o remate
de jugadores deben tener balón cada colaborativo, ejecutan el estudiantes al igual se a portería.
uno y otro grupo no tienen balón a la circuito aplicando los presenta la dificultan
orden den entrenador salen los procesos anteriormente de controlar con la
primeros de cada grupo el primero sale mencionados en las pierna no dominante
en zig zag pasando los conos con su anteriores actividades como el pase con esta.
pierna dominante y al finalizarlos hace
el pase al jugador del segundo grupo
que paso los aros con saltos a una
pierna y corre al platillo este recibe el
balón pisándolo, mientras el primero
corre al platillo que se encuentra fuera
del área contraria a recibir el balón
que es enviado por el jugador del
segundo grupo para que el primero
remate a la portería el que remata coge
el balón y regresa a repetir el ejercicio
el segundo regresa a su grupo para de
nuevo realizar el proceso este se hace
3 veces y luego se cambian las
posiciones es decir primero rematan
con izquierda los dos grupos y luego
pasan al otro costado del campo de
juego para hacerlo por derecha.
Fase final
Tiempo: 10 minutos Mediante orden directa del Se ejecuta por los Realizar el
Materiales: docente los estudiantes estudiantes la vuelta a estiramiento para
ejecutan y repiten los la calma con los evitar lesiones
Elongación muscular de los músculos movimientos y ejercicios planteados. musculares.
y articulaciones involucradas en el repeticiones indicadas.
proceso.

FIRMA DE QUIEN ENTREGA FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 09/009/2022


QUIEN RECIBE
Edicson Castañeda Polanco
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: ASIGNATURA: Educación Física. POBLACIÓN A LA QUE ESTAN


EDICSON CASTAÑEDA POLANCO DIRIGIDAS LAS ACCIONES:
COLEGIO REMBRANDT Grado 11
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar la técnica de remate y recepción de balón en voleibol, trabajando en parejas ejecutándolo por medio
del juego.
TEMA: PERIODO VIII cuatrimestre

Remate y reception
ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN
PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA EL LAS ACCIONES.
ESTUDIANTE
PRIMERA FASE Por orden directa los Los estudiantes Realizar la actividad Se debe realizar actividades
Tiempo: 15 minutos Recursos: estudiantes realizan las desarrollan la de precalentamiento de juegos que se pueden
actividades, de forma actividad antes de ejecutar los utilizar en la fase del
Platillos, , conos, balones colaborativa estos se correctamente y ejercicios o juegos calentamiento, fundamental
CALENTAMIENTO. Movilidad pueden ejecutarlas, siguen la instrucción planteados en la fase trabajo de muñecas y
articular cefalocaudal. organizados en parejas dada paso a paso, se central para evitar hombros.
presenta dificultad n lesiones.
movimiento de cuello de algunos de los
manera lenta y pausada hacia estudiantes.
atrás y hacia delante tocando
con el mentón el pecho
(extensión y flexión) y luego
hacemos rotación de 360º,
pasamos luego rotación de
hombros la espalda totalmente
recta En esa posición girar los
brazos extendidos hacia delante
y luego hacia atrás. A
continuación, se colocan los
brazos en paralelo al cuerpo o
flexionado horizontal para girar
los hombros hacia delante y .
después hacia atrás. Así, los
músculos situados en la zona
dorsal también se activarán.
cintura y zona lumbar se
Coloca los brazos en la cintura
y rotar
sucesivamente el tronco de un
lado a otro (hay que
intentar obtener el mayor
ángulo de giro posible). piernas
mantener el tronco recto con
las piernas abiertas. En esa
posición, flexionar una pierna
con la rodilla hacia delante,
mientras la otra permanece
totalmente estirada. pantorrilla
las piernas deben permanecer
unidas y el cuello estirado. En
esa posición hay que intentar
levantarse sobre la punta de los
pies y mantener unos segundos
hasta volver a bajar. tobillo La
puntera del pie debe colocarse
en posición vertical y en esa
posición se ha de hacer un giro
de 360º con el tobillo.
Repetir el ejercicio con el otro
pie (estos ejercicios
simplemente ayudan a que los
músculos ganen flexibilidad
lentamente para aproximarnos
ala actividades a realizar
evitando posibles lesiones
articulares y musculares)
alrededor del campo o de línea
lateral a lateral o de fondo.

Segunda fase:
Tiempo: 15 minutos
Recursos: balones, platillos conos Se ejecuta el gesto del Mejorar el gesto y la Se debe trabajar el salto, se
Se ejecuta la actividad por remate correctamente técnica de remate recomienda llantinas
se realiza trabajo en la malla o cuerda medio de orden directa el por parte del con y sin balón.
a nivel individual sin balón el estudiante recibe las estudiante
estudiante ejecuta el gesto técnico del indicaciones dadas por el estáticamente y luego
remate en zona dos y cuatro. docente, realiza el gesto en salto con trabajo en
se ejecuta el gesto con balón contra la técnico de remate y luego la pared.
pared el estudiante toma una distancia en trabajo por parejas uno
de 5 metros realiza el gesto del a uno ejecuta el trabajo de
remate. balón contra la pared,
hace 10 repetición
Tiempo 15 minutos observando por su
compañero quien le hace
Tiempo 25 minutos los correctivos indicados
Materiales Balones por el docente.
Trabajar el gesto técnico y
ubicación en zona para
en parejas se trabaja el remate Desarrollar el gesto poder rematar
un compañero le lanza el balón Trabajo en parejas se Los estudiantes y la técnica de correctamente.
del lado contrario a la altura realiza la actividad presentan dificultan al remate en la malla
planteada de forma realizar el remante de con pase del
indicada por e jugador y a su colaborativa uno lanza el balón en su ejecución compañero en las
mano dominante para ejecutar balón según le indique el técnica y el gesto, diferentes zonas de
el remate. En parejas compañero donde la pocos han remate.
trabajamos la recepción un quiere para que este desarrollado el gesto y
compañero lanza el balón a una realice el remate, esto la técnica al momento
genera mediante las de ejecutarlo
distancia de 5 metros donde repeticiones que tomen correctamente.
está ubicado el otro compañero decisiones al momento de
quien tiene dos platillos que le rematar si esta no está
sirven de guía al estar como la solicita.
tocándoles con la puta de sus
dedos y mirada fija al frente y
posición defensiva para recibir
el balón de antebrazos y
regresarlo al compañero, se le
puede agregar a este ejercicio el
levantar el balón y regresarlo
de dedos o remontando donde
el compañero al lado contario
realiza el mismo ejercicio.

Fase final
Tiempo: 10 minutos Se ejecuta por los Realizar el Ayuda el estiramiento y
Materiales: estudiantes la vuelta a estiramiento para evita lesiones en las
la calma con los evitar lesiones muñecas y hombros.
Elongación muscular de los músculos ejercicios planteados. musculares.
y articulaciones involucradas en el
proceso.

FIRMA DE QUIEN ENTREGA FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 18/07/2022


QUIEN RECIBE
Edicson Castañeda Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 5

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Estimular las habilidades básicas motrices usando los juegos pre deportivos como vehículo de aprendizaje

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


Habilidades motrices tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (8 minutos) Los niños demuestran Estimular las
Materiales: cancha A partir del concepto trabajo colectivo en habilidades básicas
microfútbol, pelota y juego de de socio motricidad busca de un beneficio de manipulación
petos se busca que la en común que sería el mediante la
actividad tenga punto. ejecución de un
Juego pre deportivo (balón elementos de juego pre deportivo
mano) Allí se forman dos resolución de Se evidencia una que permita ir
equipos, los niños deben problemas, juego de ejecución favorable de mejorando la
realizar un mínimo de 5 cooperación y los elementos de coordinación viso
pases, sin dejar caer la pelota oposición lanzar y atrapar manual
al suelo para lograr un punto.
Cada vez que la pelota cae al
suelo esta pasara al otro
equipo.

Fase central: (10 minuto) Los niños presentan Mejorar las


Materiales: Conos y lazos dificultad coordinativa habilidades
A partir del en el medio donde se coordinativas del
Salto cuerda en un espacio de descubrimiento encontraban, al salto, a través del
20 metros, este juego se guiando por parte del cambiar de espacios juego del laso
realiza de forma individual, docente en los mejoraron, algunos de desarrollando en
dando así un elemento de espacios los niños de acuerdo estos la habilidad
competencia entre los niños. determinados para la con sus edades para aplicarlas a
(juego de oposición). Los ejecución del salto de presentaron mayor diferentes
esquemas cognitivos de laso y la búsqueda grado de dificultad actividades
acción motriz se ven por parte del niño de deportivas a futuro.
seriamente afectados por la encontrar soluciones
estabilidad o inestabilidad del a las dificultades del
medio ambiente, ya que la lugar o espacio, como
comba que hace la cuerda en de la de mejorar en
un medio ambiente estable sus movimientos.
(espacio cerrado), no será la
misma que haga en un
espacio abierto en donde la
actividad se ve afectada por el
medio ambiente y exige a los
practicantes ajustar sus
esquemas motores al realizar
la tarea.

Variable: Salto de cuerda con


recorrido de 20 metros ida y
vuelta por equipos.
Segunda actividad: Juego de Se evidencia Desarrollar las
mar y tierra (se traza una se arrojaron que los habilidades motrices
línea, un lado es mar y el otro niños presentaron una básicas de los niños
es tierra). Hacer que los buena mejoramiento a través de los
niños puedan en las habilidades juegos
Desarrollo: se realizarán dos descubrir y motrices básicas
formaciones en Propiciar en los
expresar sus
correspondencia con el Se evidencia una niños y niñas
capacidades a ejecución favorable en cambios en la
número de participantes. Se
colocarían de frente en través del juego y el juego realización de tareas
formaciones distintas y a una así fortalecer sus que impliquen la
distancia de 3 a 4 metros entre habilidades des visualización de las
ellos y comenzarían a saltar motrices y llegar habilidades básicas
según las órdenes del a que el niño motoras por medio
profesor/a. Mejora la de las actividades
logre Mejorar la
concentración de la atención, propuestas
ejercita la memoria, trabaja el concentración
tren inferior, se sincroniza el
ritmo y el sentido de
orientación.

Materiales: Una soga y musia


Los estudiantes formarán Los estudiantes Estimular las
grupos de 6 estudiantes donde comprenden la habilidades básicas
se basarán en el trabajo grupal actividad pero se por medio de juegos
por medio de elementos como evidencia una falencia con elementos
pelotas, aros y llantas. A partir del trabajo a la hora de de generando un
Estando en grupos deben grupal y de la ejecutar la actividad trabajo grupal y la
elegir a un estudiante quien metodología en el momento de la mejora de la
ara la vez de guía, para llevar trabajada participación con los comunicación entre
con los ojos cerrados los otros generaremos la ojos tapados de los los estudiantes
compañeros a realizar la confianza entre los estudiantes , dado a la
prueba, encontraran los aros estudiantes para la no claridad de las
formados uno detrás de otro mejora de la indicaciones dadas por
los cuales deben saltar y caer comunicación y el el representante de
en el centro al terminar ese proceso del trabajo en cada equipo
ejercicio, deben llevar pelota conjunto, por medio
por pelota y dejarlas dentro de de juegos que con
las llantas en el menor tiempo lleven a la
posible, el equipo que logre estimulación de las
hacerlo en el menor tiempo habilidades motrices
posible y que realicen la básicas.
actividad todos los integrantes
del grupo será el ganador.
Fase final se realizará la vuelta
a la calma con el fin
Hace correctam de que el organismo
ente los ejercicios vuelva a su estado
de relajamient o normal teniendo
como efecto el
muscular para una descenso de
desactivaci frecuencia cardiaca
ón buena del y respiratorio y el
organismo musculo trabajado
TIEMPO TOTAL DE LA vuelve a su estado
ACTIVIDAD 45 MINUTOS normal
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 25/07/2022
ENTREGA QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 11

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar las técnicas y tácticas de juego en el futbol a través del trabajo con balón por
medio del pase y control de este.

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


Microfutbol tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (8 minutos)
Materiales: cancha o campo Mando directo donde El estudiante ejecuta Desarrollar el .
de juego los estudiantes de manera eficiente calentamiento
1.Movilidad articular ejecutan las las actividades acorde, para evitar
cefalocaudal: movimiento de actividades indicadas propuestas. lesiones en el
cuello de manera lenta y y el docente realiza proceso de la fase
pausada hacia atrás y hacia las correcciones a las central o
delante tocando con el posturas en el posteriores.
mentón el pecho (extensión y momento de
flexión) y luego hacemos ejecución de estas, se
rotación de 360º, pasamos hacen como
preámbulo a la fase
luego rotación de hombros la
central y que el
espalda totalmente recta En
cuerpo entre en calor
esa posición girar los brazos y activación
extendidos hacia delante y muscular.
luego hacia atrás. A
continuación, se colocan los
brazos en paralelo al cuerpo
o flexionado horizontal para
girar los hombros hacia
delante y después hacia
atrás. Así, los músculos
situados en la zona dorsal
también se activarán. cintura
y zona lumbar se Coloca los
brazos en la cintura y rotar
sucesivamente el tronco de
un lado a otro (hay que
intentar obtener el mayor
ángulo de giro posible).
piernas mantener el tronco
recto con las piernas abiertas.
En esa posición, flexionar una
pierna con la rodilla hacia
delante, mientras la otra
permanece totalmente
estirada. pantorrilla las
piernas deben permanecer
unidas y el cuello estirado. En
esa posición hay que intentar
levantarse sobre la punta de
los pies y mantener unos
segundos hasta volver a
bajar. tobillo La puntera del
pie debe colocarse en
posición vertical y en esa
posición se ha de hacer un
giro de 360º con el tobillo.
Repetir el ejercicio con el
otro pie (estos ejercicios
simplemente ayudan a que
los músculos ganen
flexibilidad lentamente para
aproximarnos ala actividades
a realizar evitando posibles
lesiones articulares y
musculares)

Los estudiantes
Fase central: (10 minuto) deben realizar la El estudiante hace las Estirar los músculos
Materiales: campo de juego orden dada por el elongaciones involucrados en la
tiempo estipulado musculares de los actividad para evitar
los deportistas realizan a miembros inferiores y lesiones durante la
por el docente, músculos a intervenir
través de una carrera suabe practica o actividad.
este de manera en la actividad.
alrededor de la cancha para
activar el sistema vascular, a autónoma realiza
la orden del docente llevan lo indicado en los
rodillas al pecho o Spiking tiempos
alto
, talones al glúteo, estipulados es
desplazamiento de espalda y complemento del
desplazamiento lateral. 4. calentamiento
ejercicios de velocidad correr
alrededor del campo o de para evitar
línea lateral a lateral o de lesiones
fondo. musculares o
articulares.

Tiempo 40 minutos

Materiales: conos, platillos,


balones.
El estudiante controla Controlar el balón
Se indica al eficiente mente el con las superficies
1. se ubican en parejas frente
estudiante la balón con su pie del pie, por medio
a frente a una distancia de 4
actividad a dominante, presenta del pase a ras de
metros marcados por un
platillo o cono, donde uno de realizar, de forma dificultad al tratar de piso por parte de su
colaborativa controlar este con su compañero.
ellos tiene el balón el cual
debe dirigir hacia el otro trabaja el proceso pie no dominante.
compañero con la superficie del ejercicio
interna del pie derecho, indicado con su
quien recibe el balón lo compañero que
detine con la superfie del pie descubre con su
derecho y se perfila para compañero la
regresarlo con el pie forma correcta o
izquierdo, y el jugador inicial guiada por este o
lo recibe con la superficie su compañero
interna del pie izquierdo y
para la ejecución
igualmente se perfila para
correcta de este.
regresarlo al compañero con
el pie derecho. esa se repite
10 veces y luego se cambia
quie inicio pasa a entregar Resolución de
problemas la El estudiante controla Mejorar las
con el izquiero y recibir con el
las superficies de su habilidades con el
derecho, el segundo recibe dificultad que el
pie dominante con el balón y superficies
con el izquierdo y regrea con estudiante debe balón, pero presenta del pie en
el derecho el balón. afrontar al dificultades de desplazamientos con
2. Se ubican 5 conos ejecutar el coordinación con el cambio de sentidos
separados un metro uno del ejercicio donde pie no dominante. o orientación.
otro donde cada uno de los se involucra la
deportistas pasa de ida coordinación,
realizando zigzag con
agilidad y
superficie interna del pie
destreza en el
derecho y se soporta con el
pie izquierdo para no dejar ir dominio del
el balón de regreso lo realiza balón, donde este
con el izquierdo. debe
3. Se conduce el balón con la concentrarse en
superficie interna del pie su proceso y Este domina el balón Fortalecer el control
dominante venciendo los resolverlo de la y ejecuta del balón con
obstáculos situados en el mejor manera correctamente el superficie del pie,
campo y sobre el manchón posible. proceso con su pierna finalizando con la
penal se dispara a portería. dominante, no domina definición en
el balón con su pie no portería.
dominante y define
mal
Tiempo:20 minutos
Materiales: conos, platillos, Los estudiantes Trabajar en campo
balones Trabajo guiado realizan la actividad de juego el pase,
circuito: se forman dos líneas acorde a lo indicado a control y definición
por el docente
paralelas sobre el tiro de su ritmo y dominio de en posibles jugadas.
esquina en una de las donde el este, al cambiar de pie
porterías los primer grupo de estudiante de algunos presentan
jugadores deben tener balón manera dificultad de ejecución
cada uno y otro grupo no colaborativa de manejo y control.
tienen balón a la orden den trabaja y ejecuta
entrenador salen los primeros la actividad No termina o ejecuta
de cada grupo el primero sale la actividad.
propuesta donde
en zig zag pasando los conos
con su pierna dominante y al se deben acoplar
finalizarlos hace el pase al para ejecutarlo en
jugador del segundo grupo los tiempos,
que paso los aros con saltos a coordinados con
una pierna y corre al platillo su compañero.
este recibe el balón pisandolo,
mientras el primero corre al
platillo que se encuentra fuera
del área contraria a recibir el
balón que es enviado por el
jugador del segundo grupo
para que el primero remate a
la porteria el que remata coge
el balón y regresa a repetir el
ejercicio el segundo regresa a
su grupo para denuevo
realizar el proceso este se
hace 3 veces y luego se
cambian las posiciones es
decir primero rematan con
izquierda los dos grupos y
luego pasan al otro costado
del campo de juego para
hacerlo por derecha.
Fase final
Tiempo 18 minutos

Estiramiento y elongación
Mediante orden
muscular de los músculos
involucrados en la actividad. directa y dirigida El estudiante Ejecutar los
el estudiante ejecuta movimientos
sigue las correctamente lo indicados para la
indicaciones y indicado. recuperación
ejecuta esta de la muscular.
TIEMPO TOTAL DE LA forma indicada y
ACTIVIDAD 130
en los tiempos
MINUTOS
establecidos para
evitar lesiones.
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 02/09/2022
ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
lumbar, piernas, pantorrilla, estudiante realice la
tobillo. actividad en esta fase
para que active sus
articulaciones,
músculos

Fase central: (10 minuto) Trabajar la Los estudiantes por


El estudiante sigue El estudiante ejecuta flexibilidad, fuerza medio del juego
el juego de la rana Se las indicaciones correctamente el estiramiento de las realizan la actividad
colocarán los niños/as en dadas por el docente salto en flexión de piernas al momento propuesta y nos
cuclillas. A la señal saltan donde este debe piernas del salto. sirve para trabajar
como las ranas hacia realizar saltos cortos correctamente. los miembros
adelante e imitando el ruido y largos para pasar de El estudiante no inferiores de una
de la rana al saltar. un lugar a otro este flexiona las piernas y manera diferente a
como iniciación al realiza con dificultad lo tradicional.
proceso de saltos a el salto.
Tiempo 15 minutos una pierna.

Materiales; aros
Se puede trabajar
salto de piedra en piedra: se Se indica por parte El estudiante realiza la Mejorar la técnica saltos cortos con
del docente el actividad acorde a lo del salto a partir de todos los estudiantes
ejecuta saltos cortos a dos
ejercicio a realizar el expuesto, algunos no la actividad de la profundizando con
pies dentro de un aro sin
cual estudiante imita tienen manejo de aquellos niños que
impulso se colocan 5 aros a piedra donde se
o sigue lo indicado tiempo y coordinación tiene dificultad con
una distancia uno de otro de genera saltos
por el docente al momento de
60cm aprox, donde los niños primero pasos cortos realizar el salto. laterales y frontales. pequeñas vallas de
forma lateral y
van saltando de un aro a otro y luego más frontal.
de los aros. prolongados para que
Salto con impulso en niño en este pueda luego
carrera pasa saltado los aros tener un mayor
sin detenerse, a un solo pie. alcance o salto al
momento de
realizarlo.
Tiempo 10 minutos El estudiante sigue Coordinar el salto Se pueden realizar
Materiales: balones los pasos indicados y para atrapar el trabajos individuales
ejecuta correctamente balón. donde el estudiante
De forma el ejercicio indicado, empiece por si solo
Salto alto: cada uno del os
colaborativa los niños a medir los tiempos
niños tendrá una pelota que
trabajan de forma No coordina el salto para lanzar, saltar y
lanza hacia arriba y salta
coordinada lanzando para atrapar el balón. atrapar la pelota.
atrápala a dos manos sin el balón y el
dejarla caer, lo repite varias compañero salta para
veces. En atraparlo este
parejas se lanzan la pelota y ejercicio sirve para
saltan a atrapar las en el aire. mejorar o buscar que
el compañero salte
por este.
Tiempo: 10 minutos
Materiales: pelotas El estudiante ejecuta Mejora el salto y Se puede
De manera de manera coordinada atrapar el balón en implementar el
los niños lanzan la pelota individual el y en sus tiempos el el aire. juego del mini
contra la paren con un mano estudiante descubre lanzamiento y salto baloncesto donde
y esta al rebotar la deben sus falencias y busca para atrapar la pelota. este lanza el balón a
la alternativa a un aro a baja altura
atrapar con las dos manos si
mejorar trabajando No coordina y salta atraparlo.
va por el aire o recogerla con
los tiempos y correctamente los
las dos manos si se va por el momentos al ejecutar pasos, pero si atrapa el
piso y lanzar la nuevamente la tarea asignada. balón.
contra la pared, luego la
lanzan contra la paren con No realiza ninguno de
sus dos manos sobre sus los pasos
cabezas. correctamente.

Fase final

Tiempo 10 minutos Se debe ejecutar


indiferentemente de
Elongación muscular: sus edades para
estrellitas de mar los niños en Mediante orden evidenciar que el
posición supino dorsal abren dirigida y guiada los niño se encuentre
sus bazos y piernas y las estudiantes ejecutan
bien y no presente
agitan suavemente, los niños el ejercicio indicado algún malestar o
sentados con las piernas para ir realizando los Los estudiantes dolencia.
estiradas y pies juntos estiramientos y que
ejecutan los Realizar la
estirando sus manos a tocar la los músculos
ejercicios dados recuperación y
punta de sus pies, y juego del involucrados en la
actividad se relajen o acordemente. elongación muscular
congelado.
vuelvan a su estado
inicial.

TIEMPO TOTAL DE LA
ACTIVIDAD 105
MINUTOS

FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 03/08/2022


ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 7

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar la técnica del saque a través de la practica mejorándolo por medio del gesto y
del saque de iniciación
TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre
Tenis tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (10 minutos) El estudiante realiza Ejecutar la Involucrar a toda la
Materiales: cancha campo de Se da orden directa correctamente las activación articular población
juego para que los indicaciones dadas. y estiramiento de los estudiantil y
estudiantes realicen músculos explicarles que
1. Movilidad articular las indicaciones Realiza parcialmente involucrados en la posibles lesiones
cefalocaudal: movimiento de dadas, estas son para alguno de los fase central de la pueden presentar la
cuello de manera lenta y evitar lesiones en los ejercicios actividad planteada. no correcta o no
pausada hacia atrás y hacia momentos de ejecutar mencionados. ejecución de los
delante tocando con el la fase central. ejercicios
mentón el pecho (extensión y planteados en el
flexión) y luego hacemos calentamiento.
rotación de 360º, pasamos
luego rotación de hombros la
espalda totalmente recta En
esa posición girar los brazos
extendidos hacia delante y
luego hacia atrás. A
continuación, se colocan los
brazos en paralelo al cuerpo o
flexionado horizontal para
girar los hombros hacia
delante y después hacia atrás.
Así, los músculos situados en
la zona dorsal también se
activarán. cintura y zona
lumbar se Coloca los brazos
en la cintura y rotar
sucesivamente el tronco de un
lado a otro (hay que intentar
obtener el mayor ángulo de
giro posible). piernas
mantener el tronco recto con
las piernas abiertas. En esa
posición, flexionar una pierna
con la rodilla hacia delante,
mientras la otra permanece
totalmente estirada.
pantorrilla las piernas deben
permanecer unidas y el cuello
estirado. En esa posición hay
que intentar levantarse sobre
la punta de los pies y
mantener unos segundos hasta
volver a bajar. tobillo La
puntera del pie debe colocarse
en posición vertical y en esa
posición se ha de hacer un
giro de 360º con el tobillo.
Repetir el ejercicio con el otro
pie (estos ejercicios
simplemente ayudan a que los
músculos ganen flexibilidad
lentamente para aproximarnos
ala actividades a realizar
evitando posibles lesiones
articulares y musculares)

Fase central: (10 minuto) El estudiante ejecuta Mejorar la técnica Se debe trabajar la
El estudiante
Materiales: raqueta correctamente los de revés con una o postura y gestos
observa e imita lo pasos indicados, dos manos, para ir
Se realiza el ejerció de explicado por el algunos no saben realizando el gesto mecanizándolos por
empuñadura de la raqueta de docente para cómo tomar la raqueta sin pelota. parte de los
tenis y se hacen los gestos aprender las o en el momento de estudiantes,
técnicos del revés sin pelota, posturas y la seguir los pasos del
con una mano y con dos forma correcta de gesto se equivocan.
manos con desplazamientos tomar la raqueta.
en el terreno de juego. Se
Al igual los
repite los gestos 3 veces con
cada una de sus manos tanto gestos de
como con las dos en las ejecución y como
direcciones de revés por sus ubicarse en el
costados. campo de juego.
Tiempo: 15 minutos El estudiante El estudiante realiza la Mejorar la técnica Se debe trabajar la
realiza las actividad de revés a una o dos mano no domínate
Materiales; pelotas, raqueta, indicaciones correctamente de manos trabajando para fortalecerla y
pared. revés cuando la con rebote de así generar mayor
dadas o guiadas
ejecuta de lado a su pelotas a la pared. resistencia para el
por el docente mano dominante golpe de revés.
Se inicia trabajo de manera
donde debe y contrario ocurre con la
individual contra la pared
deben trabajar el no dominante cuando
dando golpes de pelota de
revés a una o dos se encuentra la bola
revés con su mano
manos según lo media le cuesta
dominante, trabajando la
indicado para ir realizarla o regresarla
zona media, alta y baja en su al campo contrario
ejecución. Luego se trabaja mejorando la
correctamente.
en parejas este mismo técnica.
ejercicio.

Tiempo: 20 minutos El estudiante ejecuta Trabajar el revés a Trabajar los


Por medio de los movimientos en el una o dos manos en desplazamientos
Materiales: raquetas pelotas, orden directa el campo de juego, los el campo de juego. laterales y rapidez
malla. estudiante ejecuta gestos y el tiempo de reacción para
en el campo de acorde para la poder llegar a
Se divide el campo de juego y juego las devolución de la tiempo y realizar los
se ubican trabajos en parejas pelota de revés a dos o golpes.
actividades
donde se ejecuta el juego con una mano.
indicadas por el
solo devoluciones de revés,
docente donde el
alternando los jugadores en
estudiante junto
su devolución generando
desplazamientos en el campo con su
y la postura para regresar la compañero
de revés a una o a dos indicado trabaja
manos. el golpe de revés
a dos o una mano
esto depende de
la coordinación y
trabajo
colaborativo de
los dos para
encontrar el
espacio y
momento para
llegar a
realizarlos
correctamente.

Tiempo: 20 minutos Fortalecer la técnica Por medio del juego


Materiales: Raqueta pelota, Se ejecuta por El estudiante y e gesto del revés a se puede fortalecer y
mallas. parte de los demuestra que asimilo una o dos manos mejorar la técnica
estudiantes un los ejercicios durante el juego en simple y cuando los
se realiza juego individual a 5 juego en capo propuestos en busca parejas en el campo estudiantes
puntos el que va perdiendo va donde se de mejorar la técnica de juego. practiquen esta
saliendo hasta pasar todos los de revés a una o dos modalidad deportiva
estudiantes evidencia las manos, algunos ya que se requiere
técnicas y gestos presentan un poco de de fortalecer
del revés esta dificultad, pero van en articulaciones y
sirve para su proceso de músculos que se ven
afianzar y aprendizaje. involucrados en la
mecanizar el actividad.
proceso de estas.

Fase final
Tiempo 10 minutos El estudiante
ejecuta por orden Fundamental
Elongación muscular y directa del realizar los
movimientos articulares docente los movimientos
suaves que ayuden a la articulares y
movimientos o
recuperación de estas debido El estudiante Relajar los elongación muscular
a la exigencia que tuvieron en ejercicios músculos y
indicados de ejecuta en la recuperación
proceso de la actividad. articulaciones posterior a una
forma correcta en correctamente lo
involucradas en la exigencia física
los tiempos que indicado. actividad evitando como lo es este
se le indiquen, lesiones. deporte.
para poder
TIEMPO TOTAL DE LA
evidenciar que
ACTIVIDAD 125
MINUTOS sus músculos y
articulaciones
están bien.
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 03/08/2022
ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 11

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


Bloqueo en voleibol tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (15 minutos) El estudiante realiza Ejecutar la Involucrar a toda la
Materiales: campo de juego Se da orden directa correctamente las activación articular población
1. Movilidad articular para que los indicaciones dadas. y estiramiento de los estudiantil y
cefalocaudal: movimiento de estudiantes realicen músculos explicarles que
cuello de manera lenta y las indicaciones Realiza parcialmente involucrados en la posibles lesiones
pausada hacia atrás y hacia alguno de los fase central de la pueden presentar la
dadas, estas son para ejercicios actividad planteada no correcta o no
delante tocando con el
evitar lesiones en los mencionados. ejecución de los
mentón el pecho (extensión y
momentos de ejecutar
flexión) y luego hacemos ejercicios
la fase central. planteados en el
rotación de 360º, pasamos
luego rotación de hombros la calentamiento.
espalda totalmente recta En
esa posición girar los brazos
extendidos hacia delante y
luego hacia atrás. A
continuación, se colocan los
brazos en paralelo al cuerpo
o flexionado horizontal para
girar los hombros hacia
delante y después hacia
atrás. Así, los músculos
situados en la zona dorsal
también se activarán. cintura
y zona lumbar se Coloca los
brazos en la cintura y rotar
sucesivamente el tronco de
un lado a otro (hay que
intentar obtener el mayor
ángulo de giro posible).
piernas mantener el tronco
recto con las piernas abiertas.
En esa posición, flexionar una
pierna con la rodilla hacia
delante, mientras la otra
permanece totalmente
estirada. pantorrilla las
piernas deben permanecer
unidas y el cuello estirado. En
esa posición hay que intentar
levantarse sobre la punta de
los pies y mantener unos
segundos hasta volver a
bajar. tobillo La puntera del
pie debe colocarse en
posición vertical y en esa
posición se ha de hacer un
giro de 360º con el tobillo.
Repetir el ejercicio con el
otro pie (estos ejercicios
simplemente ayudan a que
los músculos ganen
flexibilidad lentamente para
aproximarnos ala actividades
a realizar evitando posibles
lesiones articulares y
musculares)

Fase central: (15 minuto) El estudiante ejecuta Mejorar la técnica Se podría mejor el
Materiales: malla correctamente el gesto del bloque mediante salto o la técnica
técnico indicado, el ejercicio gesto de trabajando escaleras
Se ejecuta el gesto técnico de Mediante la algunos estudiantes no este en la malla. o salto de llanta.
bloque en posición cuatro, flexionan las piernas
explicación dada
tres y dos del campo de juego. para ganar impulso y
Donde el deportista se por el docente el no extienden
posiciona con brazos estudiante realiza totalmente los brazos.
flexionados a la altura del el paso a paso del
pecho, pies paralelos y se gesto técnico
impulsa flexionando las
piernas y los brazos suben con para ir mejorando
la palma en dirección a la red. el bloqueo en la
se realiza 3 repeticiones de 10 malla.
cada una por posición.

Tiempo 15 minutos El estudiante maneja Medir los tiempos y Mejorar los


De forma el gesto y los tiempos desplazamientos desplazamientos
Salto con manotazo: en pareja colaborativa y en para llegar para chocar las largos y cortos al
saltan de forma coordina y parejas los oportunamente al salto manos sobre la momento de
chocan sus palmas sobre la y manotazo. malla. ejecutar el salto y
estudiantes
malla, lo realizan desde la choque de manos.
siguen la
posición 2 hasta la 4 con
desplazamiento lateral en la indicción dada
malla, haciendo la pausa para por el docente
realizar el choque de manos. este lo ejecuta y
buscan la forma
de trabajar
armónicamente
mejorando el
salto y el bloqueo
a través de la
coordinación en
conjunto.

Tiempo 10 minutos Exigir el máximo de


Malla, balones saltabilidad y Algunos estudiantes
De forma El estudiante aplicación del gesto no mostraron
Bloqueo estático: en parejas colaborativa realizado el gesto y la del bloque en la voluntad de ejecutar
se coloca uno sobre un objeto realizan la actividad planteada malla. la actividad, debido
a un lado de la red con un correctamente. a que manifiestan
actividad los dificultad en el salto
balón en las manos, fijo y alto Algunos lo realizaron
y el otro salta con las dos estudiantes, de o que no saltan
con dificultad.
manos toca en forma de forma que el mucho.
bloqueo. Cada 10 saltos compañero lo
intercambian de posición. guie o indiqué el
momento de
realizar el salto
para simular el
bloqueo.
Tiempo 10 minutos Mejorar la técnica De nuevo algunos
Malla, balón De forma El estudiante trabaja la de bloqueo en la estudiante no
colaborativa en actividad de forma malla por medio del realizan la actividad
Bloqueo estático alto: En correcta. balón fijo en el propuesta, se les
parejas realizan
parejas se coloca uno con punto. plantea sin malla
balón a una distancia la actividad realizarla y no
considerable, este deberá planteada por el muestran
elevar el balón al compañero docente, donde disposición.
para que este logre bloquear requieren de
sobre el mismo punto. coordinación y
tiempo para
lograr el objetivo.
Fase final
Tiempo 10 minutos
Es indispensable
Se realiza los estiramientos de Los estudiantes realizarlas después
la extremidades superiores e mediante orden El estudiante Relajar los de cualquier
inferiores, con leves directa realizan realiza músculos y actividad, algunos
movimientos articulares para satisfactoriamente articulaciones estudiantes no las
los ejercicios
recuperación de estos. las actividades involucradas en la realizan.
expuestos por el
propuestas. actividad evitando
docente para
lesiones a futuro.
beneficio y
TIEMPO TOTAL DE LA recuperación
ACTIVIDAD 115 muscular de estos
MINUTOS los ejecutan.
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 10/08/2022
ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 11

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar la definición a través de rondós y acciones simuladoras, que lleven a la toma de decisiones en
acciones reales de juego
TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre
Remate de futbol tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (15 minutos) Se evidencia que el Ejecutar la
Materiales: campo de juego estudiante realiza los movilidad articular
Por medio de orden ejercicios acordes lo y muscular para
Se realiza un calentamiento directa dada por el indicado. evitar lesiones en la
dinámico donde los jugadores docente el estudiante ejecución de la
realizan diversas actividades realiza las activades actividad propuesta.
para entrar en calor corporal para entrar en
y activación muscular y así activación articular y
evitar lesiones, actividades muscular para
para ello como: - correr hacia afrontar la fase
adelante, trotar hacia central de la
adelante, desplazamientos actividad.
laterales, saltar realizando
círculos de brazos hacia atrás,
salto lateral, patadas altas,
toques interiores, rodillas
altas, patadas en el trasero,
dos saltos de pie,
estiramiento de rodilla al
pecho. en una distancia de
20 metros.

calentamiento de relevos se
El estudiante exige y
realiza en línea recta en una
entra en calor
distancia de 20 metros donde
muscular para así
el jugador realiza un sprint de
ejecutar las
ida y vuelta se le puede actividades
realizar un zig, zag con propuestas.
platillos de ida y de vuelta
regresa a toda velocidad y al
llegar le da salida a su
compañero.

Fase central: (15 minuto) El docente guía al El estudiante acata la Mejorar el sistema
Materiales: Campo de juego, estudiante en el orden dada y se ubica de juego a través de
balón proceso de la en los puntos los rondós con
ejecución del asignados realizando remate a portería.
Rueda de pase más centro y ejercicio planteado correctamente el
remate: se realizan dos donde esté en su ejercicio, trabajando
ruedas de pase, cada rueda grupo coordina en grupo para lograr el
presenta tres postas y en posiciones o donde objetivo.
cada posta permanecen 3 arranca cada uno la
jugadores. el principal ejecución de la
objetivo es realizar una actividad.
combinación de 3-3 pases,
enviar un balón en
profundidad, realizar un
centro y finalizar con un
remate a la portería. La flecha
discontinua marca el
movimiento y la continua el
envió del pase y/o tiro. Una
vez se finaliza la acción se
incorporan 3 jugadores
nuevos para realizar la
secuencia.

Tiempo 15 minutos Se evidencia la Fortalecer el remate .


Se realiza trabajo disposición en la y toma de
rondós más centro y remate grupal donde los ejecución de estas decisiones al
se realiza un rondo 4 vs 1 estudiantes actividades momento de definir.
cuando el balón circula por siguen los correctamente o tratan
todos los integrantes del tiempos uy lo más cercano a
rondo, el jugador da un pase posiciones en el cumplirlas.
simulado un tercer jugador y campo de juego
posteriormente se realiza un para la ejecución
pase en profundidad, un y transición del
centro (largo. corto o medio) balón hasta el
y un remate. el jugador que
estaba robando simula un momento del
defensor y realiza una centro o remate a
oposición a los atacantes. la portería.

Tiempo 15 minutos El estudiante realiza Desarrollar sistemas


parcialmente la de juego funcionales
Trabajo grupal actividad presenta que permiten al
Posesión de balón más centro
y remate se realiza una por parte del de dificultad en realizar jugador en área de
posesión de balón 4 vs 4 + 3 los estudiantes pase o remate a juego rematar a
comodines por fuera, cuando fortaleciendo el primera intensión. primera intensión.
se realiza 5 pases se envía un medio campo y
balón en profundidad y ataques ofensivos
posteriormente un centro en posición de
más un remate. los jugadores balón, donde este
de dentro tienen 2 toques y debe definir o
jugadores de fura 1 toque. La tomar decisiones
oposición de los jugadores de asertivas del pase
fuera es parcial sin que se
o remate al arco a
produzca robo.
una sola
intensión.

Fase final

Tiempo 10 minutos El estudiante


ejecuta las
realizan estiramiento por órdenes dadas
cada parte del cuerpo
por el docente
involucrada en la actividad
realizando a
aproximadamente de 8
cabalidad el El estudiante
segundos cada una a si
logrando relajar el musculo y ejercicio dado realiza los
para mejorar o ejercicios de Recuperar el cuerpo
así evitar lesiones. estirar los
acondicionar el y los músculos
cuádriceps, aductores, recuperación
involucrados en la
isquiotibiales y gemelos no se cuerpo o regreso acorde a lo actividad
debe forzar se hace a su estado indicado.
levemente hasta el punto normal.
adecuado.

mientras se realiza el
estiramiento se les da a los
jugadores la
retroalimentació n colectiva
e individuales.
TIEMPO TOTAL DE LA
ACTIVIDAD 120
MINUTOS

FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 09/09/2022


ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


Lanzamiento de pelota tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (15 minutos) Los niños siguen las Entrar en actividad Los juegos ayudan a
Materiales: campo de juego El estudiante observa indicaciones dadas y física y activación realizar activación y
al docente y sigue las cumplen con cada uno muscular pre a la motivan al niño a
Los niños se ubican en un indicaciones dadas y de los ejercicios parte central del seguir con atención
punto fijo del campo de juego ejecutadas por este, expuestos. plan de clases. las siguientes
donde realizaran movimientos esto para que cada actividades.
articulares de las uno de ellos entren en
extremidades, trote en el actividad muscular y
mimo puesto y juegos del activación.
congelado al terminar
estiramiento para entrar en
calor corporal.
Fase central: (10 minuto)
Materiales: Conos, platillos y Se debe trabajar
pelotas. Fortalecer el lanzamientos con
El estudiante ejecuta lanzamiento de la dirección a puntos
Se colocan dos platillos El docente explica a de manera parcial el pelota a dos manos fijos.
semejantes una portería uno a estudiante y ejercicio, presenta por el piso a una
distancia del otro de un metro demuestra cómo dificultades en dirección especifica.
donde se ubica uno de los deben ejecutar y este direccionar el balón o
niños detrás de este. A dos o a través del pelota.
tres metros de distancia esta descubrimiento
su compañero con la pelota la guiado busca la
cual lanza a ras de piso con el manera de ejecutarlo
impulso de las dos manos. y mejorarlo por
medio de la
repetición

Tiempo 10 minutos
Por medio de la El estudiante realiza Desarrollar Los estudiantes
Materiales: platillos, pelotas. explicación guiada correctamente el habilidades con su presentaron
del docente el lanzamiento con una mano como el de dificultades en
En parejas siguen trabajando estudiante ejecuta el de sus manos, lanzar la pelota a ras dirigir la pelota con
en los platillos a la misma ejercicio buscando presenta una dificultan de piso a una la mano no
distancia que en el primer dar dirección y del lanzamiento de dirección dominante o
ejercicio. Esta vez se sientan manipular balón con la mano no determinada. lanzarla.
en el suelo con sus piernas en correctamente el dominante.
forma de v y trabajan lanzamiento.
lanzamiento a ras de piso a
una sola mano y luego
cambian a la otra mano.
Tiempo 10 minutos Mejorar el Dificultades en
Materiales: platillos, pelotas Los estudiantes lanzamiento a dos algunos estudiantes
ejecutan la actividad manos por medio en manejo de fuerza
Los estudiantes siguen Mediante
de la mejor manera. del pase de pelota a y dirección de la
trabajando en los mismos descubrimiento su compañero. pelota a sus
puntos indicados en las guiado el estudiante compañeros de
actividades anteriores. Los ejecuta la acción trabajo. Se deben
estudiantes se ponen de pie y buscando ese trabajo realizar actividades
a una distancia de 2 o 3 colaborativo entre los de lanzamiento o
metros con sus dos manos dos y resolver de la trabajo a distancias
lanzan la pelota en cucharita y mejor manera el cortas y así ir
su compañero lo atrapa y lo ejercicio planteado. ampliando la
regresa de la misma forma. distancia.
Tiempo 10 minutos
Materiales: platillos y pelotas Mediante la El estudiante realiza la Mejorar Se presenta
explicación guiada actividad planteada de lanzamiento de dificultan en el
Trabajo en parejas a una por el docente este la mejor forma pelota a una sola lanzamiento de la
distancia de 2 metros y a una ejecuta el ejercicio de posible. mano con dirección pelota por un grupo
sola mano lanza por encima forma colaborativa a su compañero. de niños que no
de su cabeza la pelota en con su compañero extienden en su
forma parabólica que es buscan la mejor totalidad del brazo y
recibida por su compañero a forma de ejecutarlo. dirigen el balón
dos manos y luego este la hacia el piso.
lanza con una mano para que
este la reciba de igual forma y
repite el ciclo.
Tiempo: 10 minutos Algunos estudiantes
Materiales pelota Trabajar la presentan dificultan
El estudiante ejecuta coordinación del al coordinar el
En parejas el estudiante lanza El estudiante a través correctamente la lanzamiento y el lanzamiento y el
el balón hacia arriba y salta de la explicación actividad salto al momento de salto para atrapar la
por él y lo coge con sus dada por el docente atrapar la pelota. pelota.
manos sobre la cabeza, luego ejecuta la actividad y
lo lanza con sus dos manos de forma colaborativa
por detrás de su cabeza hacia con su compañero
arriba en forma parabólica y
busca las alternativas
que le llegue a su compañero,
este ejecuta el mismo de trabajo
ejercicio y lo regresa de la perfeccionado cada
misma forma y repite el ciclo. vez que la realizan.
Fase final
Tiempo 10 minutos
Materiales pelota
El estudiante en Se evidencia
Se realiza un juego de balón dificultades en el
pequeños grupos de
mano pases laterales para trabajo colaborativo
trabajo trata de Ejecuta la
llevar el balón al otro lado de Mejorar el y agarre de la pelota
realizar por medio del
la portería de microfutbol en actividad lanzamiento de al momento del
juego el lanzamiento
grupo de 5 estudiantes, apropiadamente. pelota a través del recibir en
de la pelota y el pase
en movimiento sin pase en movimiento. movimiento.
dejar caer la pelota y
llegar al lado
contrario del campo
TIEMPO TOTAL DE LA
de juego.
ACTIVIDAD 115
MINUTOS
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA:
ENTREGA QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 8

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Fortalecer habilidades a través de juegos tradicionales para mejorar, el salto y el correr

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


Juegos recreativos tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE LAS REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE ACCIONES. SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL EJECUCION
DE ENSEÑANZA ESTUDIANTE DE LAS
ACCIONES.
Primera Fase: (10 minutos) Se evidencia que el Realizar activación No todos realizan la
Materiales: campo de juego estudiante realizo los muscular y activación o
A través del mando ejercicios planteados elongación para precalentamiento.
movilidad articular y directo los acorde a lo explicado evitar lesiones en la
ejercicios de estudiantes ejecutan o indicado. ejecución de la
fundamentación técnica las indicaciones actividad central.
individual y juegos dadas para la
predeportivos. activación corporal

Fase central: (15 minuto) Ejecutar por medio Algunos estudiantes


Materiales: campo de juego El estudiante realiza la del juego la son pasivos en la
El estudiante trabaja actividad mostrando capacidad del correr ejecución de la
El congelado: El niño o niña de forma individual sus habilidades. y ser capturado. actividad
que “la lleva” deberá correr y evitando ser
perseguir a los otros niños capturado, mediante
con el objetivo de tocar a su agilidad y
alguien para liberarse y pasar estrategia aplicada en
a otro compañero la lleva. su forma de jugar.
Tiempo: 10 minutos

Materiales lasos. Algunos estudiantes


El estudiante coordina Mejorar la No coordinan los
Saltar lazo: consiste en que El estudiante e forma el salto y trabaja coordinación al saltos al momento
uno o más participantes individual coordina el colaborativamente momento d saltar de girar la cuerda
saltan sobre una cuerda que salto y de forma laso en el juego
colaborativa ejecuta individual o varios
se hace girar de modo que
el salto y manejo de saltando sobre una
pase debajo de sus pies y
girar el laso. cuerda.
sobre sus cabezas; Esto es,
una persona que al hacer
girar la cuerda la salta. Este
juego consta de por lo menos
tres personas, dos que
voltean la cuerda mientras
que una tercera salta.

Tiempo: 15 minutos
Presentan falta
la golosa o rayuela: Se arroja El estudiante de El estudiante salta Fortalecer el salto control corporal e
una piedra o tapa de gaseosa sobre uno de sus pies sobre una de sus equilibrio sobre una
forma individual
progresivamente hasta el y lo ejecuta extremidades de sus extremidades
busca la manera correctamente en el durante el juego de o pierna.
cielo, empezando por el uno.
de saltar a un juego. la golosa.
Saltando en una pierna (por
solo pie y mira o
eso pata coja) o en dos según
los casilleros de ese nivel planea como
(dependiendo del dibujo jugarlo contra sus
hecho) se debe evitar pisar el rivales de juego.
casillero donde está la piedra.

Tiempo: 10 minutos
Algunos estudiantes
stop: Cada jugador deberá El estudiante ejecuta Mejorar la acción y presenta dudas al
A través del
poner un pie en su espacio bien la actividad. reacción al correr por falta de
juego tradicional momento de correr concentración al
elegido.
callejero, el por medio del juego momento de realizar
El retador inicia el juego
diciendo la famosa frase: estudiante busca del stop el ejercicio.
“Declaro la guerra en contra estrategias para
de mi peor enemigo que penalizar a su
es…”. En el momento en que rival de juego y
el retador diga el nombre del busca la
país perjudicado todos dirección
deberán correr como alma correcta para
que lleva el diablo hasta que donde correr y
él mismo grite “¡Stop!”
alejarse lo más
posible y no ser
eliminado.

Tiempo: 15 minutos
El estudiante El estudiante ejecuto Mejorar la habilidad Trabajan
Se usa una pelota trabaja de forma correctamente la del lanzamiento de colaborativamente
generalmente de caucho que colaborativa con actividad. pelota a través del logrando cumplirse
quepa en la mano o una pelota su equipo para juego. el objetivo.
de tenis. El equipo que está a organizar y ganar
la defensiva porta bates o el juego o evitar
palos (palma de la mano),
usados para el despeje de los que el equipo
posibles lanzamientos del contrario lo
equipo contrario, que intenta realice.
ponchar a sus rivales.

Tiempo: 10 minutos Mejorar el saldo Se ejecuta la


Materiales: costales De forma El estudiante ejecuta coordinado a dos actividad por todos
correctamente la pies por medio del los estudiantes
colaborativa
Carrera de encostalados en actividad. Saltando sin juego de gozan de las
una distancia de 20 metros planifican y dejar el costal. encostalados actividades.
con relevos de 6 jugadores, se ejecutan la
ubican 3 en la salida y otros actividad
en la final donde llega y pasa planeada por
el costal y este llega al otro equipo para
punto el primer equipo que
lograr la victoria.
termine gana.
Fase final

Tiempo: 10 minutos La importancia de


que todos realicen la
Estiramiento y elongaciones Se realiza por el El estudiante
musculares Realizar la vuelta a vuelta a la calma,
parte del realiza los la calma y relaja las son poco los
estudiante la estiramientos y articulaciones y estudiantes quienes
orden dada por el elongaciones músculos realizan esta
docente donde correctamente. involucrados en la actividad.
este ejecuta todo actividad.
lo expuesto para
TIEMPO TOTAL DE LA evitar las lesiones
ACTIVIDAD 145
MINUTOS
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 19/08/2022
ENTREGA QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD

Docente en formación: POBLACIÓN A LA QUE


ASIGNATURA: ESTAN DIRIGIDAS LAS
EDICSON CASTAÑEDA
Educación Física ACCIONES:
Colegio Rembrandt Grado 11

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar las técnicas de juegos del futbol tenis a través de ejercicios con el balón sin dejarlo caer

TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre


Futbol tenis tercer periodo académico

ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN


PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR EL ACCIONES. EJECUCION
DE ESTUDIANTE DE LAS
ENSEÑANZA ACCIONES.
Primera Fase: (15 minutos) Realizar la Algunos estudiantes
Materiales: campo de juego activación muscular no realizan este
El estudiante realiza y elongaciones para proceso pero su
1. Movilidad articular de forma correcta la evitar lesiones a quieren participar
cefalocaudal: movimiento de Se ejecuta el activación muscular y futuro o durante la de las demás
cuello de manera lenta y estiramiento articular. actividad. actividades
pausada hacia atrás y hacia muscular y
delante tocando con el mentón movimientos
el pecho (extensión y flexión) y articulares por parte
luego hacemos rotación de del estudiante para
entrar activación
360º, pasamos luego rotación
pre a la fase central
de hombros la espalda
del plan de trabajo.
totalmente recta En esa posición
girar los brazos extendidos hacia
delante y luego hacia atrás. A
continuación, se colocan los
brazos en paralelo al cuerpo o
flexionado horizontal para girar
los hombros hacia delante y
después hacia atrás. Así, los
músculos situados en la zona
dorsal también se activarán.
cintura y zona lumbar se Coloca
los brazos en la cintura y rotar
sucesivamente el tronco de un
lado a otro (hay que intentar
obtener el mayor ángulo de giro
posible). piernas mantener el
tronco recto con las piernas
abiertas. En esa posición,
flexionar una pierna con la
rodilla hacia delante, mientras la
otra permanece totalmente
estirada. pantorrilla las piernas
deben permanecer unidas y el
cuello estirado. En esa posición
hay que intentar levantarse
sobre la punta de los pies y
mantener unos segundos hasta
volver a bajar. tobillo La puntera
del pie debe colocarse en
posición vertical y en esa
posición se ha de hacer un giro
de 360º con el tobillo. Repetir el
ejercicio con el otro pie (estos
ejercicios simplemente ayudan a
que los músculos ganen
flexibilidad lentamente para
aproximarnos ala actividades a
realizar evitando posibles
lesiones articulares y
musculares)

Fase central: (10 minuto) El estudiante El estudiante realiza Mejorar le pase y Los estudiantes
Materiales: balón medianamente trabajo en equipo muestran
trabajara de
correcta la actividad. por medio del pase disposición en la
por parejas o tríos se van a forma grupal la sin dejar caer el ejecución de la
desplazar realizando pases con el actividad, balón. actividad.
borde interno y de esta forma buscando
deberán moverse por el espacio, generar
se busca que se amortigüe la confianza
pelota y posteriormente su pase. colectiva en el
momento de
Tiempo: 10 minutos ejecutar lo El estudiante ejecuta Coordinar el pase El estudiante
planteado. la actividad lo mejor de balón con sus demuestra
por parejas se ubican en un posible. pies en movimiento disposición de
triángulo. uno de los dos debe en área realizar la actividad
estar en constante determinada. presentar error al
desplazamiento, debe realizar el entregar o hacer el
pase cuando tratan
recuperación es consciente de la necesidad de ellos.

pase con derecha e izquierda, de realizarlo con pie


este se puede utilizar realizando no dominante, se
uno o dos toques. recomienda trabajar
este con rebote de
pelota a la pared de
forma individual.
Tiempo: 10 minutos El estudiante realiza Mejorar le pase y Algunos estudiantes
la actividad del pase y control del balón no tienen dominio
este ejercicio se ejecuta por control del balón sin con cualquier parte corporal, se puede
parejas, se debe ir pasando el dejarlo caer sus pases del cuerpo sin mejor este atreves
balón con la rodilla o de cabeza son asertivos. dejarlo caer. del baile. O
o el pie sin dejarlo caer en una marcaciones del
distancia de 2 metros paso.
Tiempo: 10 minutos El estudiante ejecuta Aplicar las técnicas El estudiante se
y toma decisiones del juego en adecua al trabajo
juego de espacio reducido, este asertivas en espacios espacios reducidos, colaborativo y se
tipo de ejercicios busca la reducidos. generando familiariza con este
cooperación y la oposición, el estrategias de deporte.
objetivo es mantener la posesión juego.
y se debe usar como ejercicio
global y donde se trabaja el pase
Tiempo: 15 minutos El estudiante aplica lo Desarrollar en el Cumplen lo menor
aprendido y se campo de juego las posible y siguen
Partidos individuales a 5 puntos, enfrenta y aplica las técnicas del pase y aprendiendo y
por parejas a 10 puntos y tríos o reglas del juego. estrategias. preguntado cómo se
cuartetos a 15 puntos se deben hace o como anotar
tener en cuenta las reglas desde diferentes
establecidas espacios del campo
de juego.
Fase final
Tiempo: 10 minutos Muestra interés
en realizar la Realizar la vuelta a No todos están
Elongación muscular, recuperación dispuestos a realizar
la calma y
estiramiento y movimiento la vuelta a la calma
muscular y recuperación
articular. se evaden del sitio o
elongación, muscular para
movimientos evitar lesiones a buscan seguir en
futuro. otra actividad o van
TIEMPO TOTAL DE LA articulares.
seguido a la clase
ACTIVIDAD 115 MINUTOS siguiente.
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 24/08/2022
ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco

También podría gustarte