Formatos Plan de Clases
Formatos Plan de Clases
Formatos Plan de Clases
Tiempo: 15 minutos
el cien pies: se ubican dos Los niños seguirán las Los niños muestran Mejorar por medio .
equipos de igual número reglas establecidas, se dificultad para del juego la
integrantes en una distancia busca ese trabajo ejecutarlo en sus coordinación con
colaborativo y toma de comienzos regresando los movimientos de
de 20 metros, en posición de decisiones en los y cambiando de trabajo en equipo.
sentado la primera toma del momentos de dificultad posiciones al ser
talón al segundo y así cada buscando la alternativa de repetitivo encontraron
ejecutarlo correctamente o la forma de llegar.
uno de los integrantes, al lo más cercano a ello.
escuchar la orden de salda se
debe ir desplazando en
posición de sentadilla sin
soltarse hasta llegar al final el
grupo que se suelte debe
reiniciar la salida.
Se busca a través
5. SEGUNDA del juego que los
FASE/PARTE
CENTRAL estudiantes
Tiempo: 45 minutos.
adquieran
Materiales: Platillos, conos y balones la
habilidad de
Mancha: Iniciaremos en la trasportar el balón, Se encuentra Mejorar el
cancha con los jugadores o coordinando sus estudiantes con dribbling,
alumnos pidiéndoles que cada movimientos y habilidades en el trasportando el
uno coja un balón, luego de resolver los desarrollo de la balón en
esto escogeremos a uno de inconvenientes de la actividad y carrera por
ellos y le diremos que es la mejor manera. manipulación del medio del juego
mancha, el resto de los balón, igualmente planteado.
jugadores tiene que salir se
corriendo y no dejarse observa
estudiantes con
atrapar por la macha el dificultad en la
jugador que atrape será manipulación del
nominado la nueva mancha y balón.
será el que pase a atrapar a los
demás, tener en cuenta que Se busca el trabajo
solo se puede correr si se está colaborativo y
driblando no se puede correr guiado por el
con el balón en las manos. docente donde los
estudiantes realizan
Juego de relevos: Ubicaron a la Los estudiantes Fortalecer la
los jugadores por dos equipos actividad planteada, demuestran su coordinación y
luego de esto les pediremosque es competitiva, interés en la manipulación del
que cada equipo realice unapero a la vez ejecución de la balón con sus
línea detrás de los platillos los coordinativa de las actividad, realizan manos en
cuales están ubicados en lahabilidades de los al ritmo de cada trayectos cortos.
línea de lo ancho de la cancha, jugadores o uno el recorrido y
alumnos. los compañeros
en la otra cancha ubicaremos
más habilites
otro platillo al frente de cada
guían a los demás
equipo, el primero de la fila del grupo en el
con el sonido del silbato proceso.
tendrá que salir driblando con
el balón hacia el otro platillo y
se devolverá lo más rápido
que pueda, cuando llegue de
nuevo donde su equipo
recogerá a su compañero y
saldrán los dos driblando así
sucesivamente hasta que todo Los alumnos
el equipo allá pasado, eldescubren sus
primer equipo que termine de habilidades
primeras será el ganador. complementarias en
el dribling como el Los alumnos se Coordinar la
Sobreviviente: Ubicaremos defender la divierten y a la manipulación del
a los jugadores en un posesión del balón y vez desarrollan balón con sus
cuadrado asignado por el cambio de mano en actividad manos en
profesor el cual está en el trasporte de este planteada de espacios
platillos, luego de este le en espacios una manera, reducidos.
pediremos a los jugadores reducidos. aplicando lo
que se ubiquen dentro del Descubriendo por sí aprendido en las
cuadrado, dispersados, mismos estas. actividades
cada jugador con su balón, planteadas en el
Estos jugadores tendrán trascurso de la
que ir driblando por todo el clase.
cuadrado y cuando se
encuentren a un
compañero tendrán que
intentar botarle el balón fuera
del cuadrado, al jugador que
le boten su balón fuera del
cuadrado será eliminado , el
jugador que quede de ultimas
será el ganador.
se realizará la vuelta
a la calma guiada
por el docente con el
6. PARTE FINAL/ fin de que el
RECUPERACIÓN organismo vuelva a
tiempo: 10 minutos su estado normal
teniendo como
Estiramiento y vuelta a la efecto el descenso Los estudiantes Cuidar la parte
calma: Le pediremos a losde frecuencia realizan los física realizando
jugadores que caminen por lacardiaca estiramientos los
y estiramientos
cancha realizando una buenarespiratorio y los adecuadamente y indicados para
respiración, esto con elmusculo trabajado de manera evitar las
propósito de disminuir su vuelve a su estado responsable, para lesiones.
frecuencia cardiaca, luego denormal el cuidado y evitar
esto realizaremos un círculo y las
empezaremos a realizar un lesiones.
estiramiento de nuestro tren
inferior hasta nuestro tren
superior.
PRIMERA FASE
Tiempo: 10 minutos
Recursos: Platillos, aros, Mecanismo que facilita la
conos, Balones. ejecución de las actividades
ya que ente grupo
CALENTAMIENTO. Realizar la poblacional que en especial
Movilidad articular Los niños actividad inicial para mí, nunca había
trabajado fue un reto
cefalocaudal. realizan la del plantear tareas para ellos.
Movilidad articular cefalocaudal: Mediante las actividad calentamiento
mediante el juego de espejo el canciones o planteada de la por medio de
niño realiza el movimiento de rondas se realiza la mejor manera rondas
cuello, hombroscintura y zona actividad posible en su
lumbar, piernas, pantorrilla, mediante la totalidad.
tobillo. imitación o espejo
el niño ejecuta la
actividad.
https://www.youtu
be.com/watch?v=
71hiB8Z-03k
Fase central Los niños Realizan el Trabajar los Se debe plantear muchas
Tiempo :10 minutos actividades con varas variantes
buscaran la forma de ejercicio con movimientos con el mismo objetivo para no
Materiales: conos, tubos, o vallas
pasar estos dificultad en su coordinativos aburrir al niño con una sola
los niños se desplazan a través de obstáculos de forma mayoría muy como el actividad.
unos obstáculos primero de lado guiada y por medio pocos niños desplazamient o
derecho y luego de lado de la realizan estos lateral con
izquierdo, pasando primero el pie observación el movimientos obstáculos.
derecho seguido del izquierdo de niño imita los rápidamente y con
forma lateral hasta pasar los 5 movimientos antes gran
obstáculos al terminar pasa a la indicados por el agilidad.
fila para repetir el ejercicio. (3 docente,
veces cada uno) luego lo permitiendo que el
hacemos por el lado izquierdo. niño descubra y
busque la
alternativa para
solucionar o
ejecutarlos lo
mejor posible.
PARTE FINAL/
RECUPERACIÓN Es un mecanismo que se debe
tiempo: 5 minutos Los niños realizan la Realizar la trabajar en todo los procesos
actividad, como deportivos sean juegos
actividad se ejecuta recreativos o cualquier actividad
medio de
Elongación muscular: Los niños ejecutan acorde a lo indicado, recuperación e física.
estrellitas de mar los niños en lo que el docente ya que estos evidenciar si se
presentan mayor presenta en ellos
posición supino dorsal abren susexpone y estos lo flexibilidad en esta alguna molestia.
bazos y piernas y las agitanimitan de la mejor etapa de sus vidas.
suavemente. Otra los niñosforma.
sentados con las piernas estiradas
y pies juntos estirando sus manos
a tocar la punta de sus pies.
Tiempo 15 minutos
Materiales Balones
El estudiante ejecuta Fortalecer el pivoto
Mediante mando directo el el ejercicio con y control del balón
Los estudiantes toman la estudiante realiza el dificultad en su inicio, por medio de pasos
postura de piernas en tijera el ejercicio explicado por el falta de control o de de este por entre
balón pivoteando en bajo por docente, se puede trabajar fuerza en sus manos al piernas y espalda
en parejas de forma momento de pasarlo para dominarlo con
las piernas con una mano y
colaborativa donde se guía por entre las piernas se sus manos.
recibo con la otra formando o corrige el proceso por su fue mejorando a
una figura de un ocho al mismo compañero. medida de las
realizar el proceso. repeticiones.
Tiempo 15 minutos
Materiales Balones
Segunda fase:
Tiempo: 15 minutos
Recursos: balones, platillos conos Control del balón
Se presenta dificultad con uno de sus pies
se ubican en parejas frente a frente a con el pie no para ubicarlo y
una distancia de 4 metros marcados La actividad es de trabajo dominante en sus perfilar su cuerpo
por un platillo o cono, donde uno de colaborativo, donde el inicios deben para realizar un pase
ellos tiene el balón el cual debe dirigirestudiante resuelve y realizarlo de forma asertivo o preciso.
hacia el otro compañero con la descubre sus falencias lenta para ir
superficie interna del pie derecho, buscando corregirlas afianzando el proceso,
quien recibe el balón lo detiene con la durante las repeticiones, el pero en su totalidad
superficie del pie derecho y se perfila docente guía el proceso y buscaron la forma de
para regresarlo con el pie izquierdo, y retroalimenta al estudiante ejecutarlo lo mejor
el jugador inicial lo recibe con la corrigiendo la postura y posible.
superficie interna del pie izquierdo y como debe ejecutarla.
igualmente se perfila para regresarlo al
compañero con el pie derecho. esa se
repite 10 veces y luego se cambia
quien inicio pasa a entregar con el
izquierdo y recibir con el derecho, el
segundo recibe con el izquierdo y Resolución de problemas
regresa con el derecho el balón. y toma de decisiones esta Los estudiantes Trabajar el control
actividad esta planteada masculinos realizan del balón con las
Tiempo 15 minutos para trabajar las las actividades con superficies del pie.
superficies del pie mayor facilidad y a un
Se ubican 5 conos separados un metro llevando el balón lo más ritmo alto, más sin
uno del otro donde cada uno de los ligado o cerca al pie parar embargo las niñas
deportistas pasa de ida realizando generar control de este y siguen el proceso a un
zigzag con superficie interna del pie así al momento de hacer buen ritmo en general
derecho y se soporta con el pie un pase con cualquier todos lo ejecutan.
izquierdo para no dejar ir el balón de parte de la superficie del
regreso lo realiza con el izquierdo. pie lo puedan hacer sin
dificultad.
Tiempo 15 minutos
Materiales Balones
El jugador debe realizar el Tomar la decisión de Los estudiantes con su Afianzar el control y
golpeo con el interior del pie remate a la portería o pierna domínate pase en movimiento.
cada uno de los balones que se realizar el pase, según la ejecutan el control,
ubicación del balón este pase o remate de
encuentran colocados en la manera correcta.
esté o no en movimiento,
línea, primero con la pierna de forma colaborativa Presentan deficiencia
derecha y luego con la realizan los pases antes de con la pierna no
izquierda. golpear el balón llegar a este punto. dominante,
con el empeine total de pie
luego que este haya rebotado en
el terreno sobre la marca de
penal.
Tiempo 15 minutos
Materiales Balones .
Se ejecuta la activad Mejorar el control y
circuito: se forman dos líneas se evidencia ya un el pase en
paralelas sobre el tiro de esquina en control del balón por movimiento y la
una de las porterías los primer grupo Trabajo en parejas y algunos de los definición o remate
de jugadores deben tener balón cada colaborativo, ejecutan el estudiantes al igual se a portería.
uno y otro grupo no tienen balón a la circuito aplicando los presenta la dificultan
orden den entrenador salen los procesos anteriormente de controlar con la
primeros de cada grupo el primero sale mencionados en las pierna no dominante
en zig zag pasando los conos con su anteriores actividades como el pase con esta.
pierna dominante y al finalizarlos hace
el pase al jugador del segundo grupo
que paso los aros con saltos a una
pierna y corre al platillo este recibe el
balón pisándolo, mientras el primero
corre al platillo que se encuentra fuera
del área contraria a recibir el balón
que es enviado por el jugador del
segundo grupo para que el primero
remate a la portería el que remata coge
el balón y regresa a repetir el ejercicio
el segundo regresa a su grupo para de
nuevo realizar el proceso este se hace
3 veces y luego se cambian las
posiciones es decir primero rematan
con izquierda los dos grupos y luego
pasan al otro costado del campo de
juego para hacerlo por derecha.
Fase final
Tiempo: 10 minutos Mediante orden directa del Se ejecuta por los Realizar el
Materiales: docente los estudiantes estudiantes la vuelta a estiramiento para
ejecutan y repiten los la calma con los evitar lesiones
Elongación muscular de los músculos movimientos y ejercicios planteados. musculares.
y articulaciones involucradas en el repeticiones indicadas.
proceso.
Remate y reception
ACCIONES O ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS OBJETIVO DE REFLEXIÓN
PLANTEADAS DE LAS QUE DEBE LAS SOBRE LA
ESTRATEGIAS APORTAR ACCIONES. EJECUCION DE
DE ENSEÑANZA EL LAS ACCIONES.
ESTUDIANTE
PRIMERA FASE Por orden directa los Los estudiantes Realizar la actividad Se debe realizar actividades
Tiempo: 15 minutos Recursos: estudiantes realizan las desarrollan la de precalentamiento de juegos que se pueden
actividades, de forma actividad antes de ejecutar los utilizar en la fase del
Platillos, , conos, balones colaborativa estos se correctamente y ejercicios o juegos calentamiento, fundamental
CALENTAMIENTO. Movilidad pueden ejecutarlas, siguen la instrucción planteados en la fase trabajo de muñecas y
articular cefalocaudal. organizados en parejas dada paso a paso, se central para evitar hombros.
presenta dificultad n lesiones.
movimiento de cuello de algunos de los
manera lenta y pausada hacia estudiantes.
atrás y hacia delante tocando
con el mentón el pecho
(extensión y flexión) y luego
hacemos rotación de 360º,
pasamos luego rotación de
hombros la espalda totalmente
recta En esa posición girar los
brazos extendidos hacia delante
y luego hacia atrás. A
continuación, se colocan los
brazos en paralelo al cuerpo o
flexionado horizontal para girar
los hombros hacia delante y .
después hacia atrás. Así, los
músculos situados en la zona
dorsal también se activarán.
cintura y zona lumbar se
Coloca los brazos en la cintura
y rotar
sucesivamente el tronco de un
lado a otro (hay que
intentar obtener el mayor
ángulo de giro posible). piernas
mantener el tronco recto con
las piernas abiertas. En esa
posición, flexionar una pierna
con la rodilla hacia delante,
mientras la otra permanece
totalmente estirada. pantorrilla
las piernas deben permanecer
unidas y el cuello estirado. En
esa posición hay que intentar
levantarse sobre la punta de los
pies y mantener unos segundos
hasta volver a bajar. tobillo La
puntera del pie debe colocarse
en posición vertical y en esa
posición se ha de hacer un giro
de 360º con el tobillo.
Repetir el ejercicio con el otro
pie (estos ejercicios
simplemente ayudan a que los
músculos ganen flexibilidad
lentamente para aproximarnos
ala actividades a realizar
evitando posibles lesiones
articulares y musculares)
alrededor del campo o de línea
lateral a lateral o de fondo.
Segunda fase:
Tiempo: 15 minutos
Recursos: balones, platillos conos Se ejecuta el gesto del Mejorar el gesto y la Se debe trabajar el salto, se
Se ejecuta la actividad por remate correctamente técnica de remate recomienda llantinas
se realiza trabajo en la malla o cuerda medio de orden directa el por parte del con y sin balón.
a nivel individual sin balón el estudiante recibe las estudiante
estudiante ejecuta el gesto técnico del indicaciones dadas por el estáticamente y luego
remate en zona dos y cuatro. docente, realiza el gesto en salto con trabajo en
se ejecuta el gesto con balón contra la técnico de remate y luego la pared.
pared el estudiante toma una distancia en trabajo por parejas uno
de 5 metros realiza el gesto del a uno ejecuta el trabajo de
remate. balón contra la pared,
hace 10 repetición
Tiempo 15 minutos observando por su
compañero quien le hace
Tiempo 25 minutos los correctivos indicados
Materiales Balones por el docente.
Trabajar el gesto técnico y
ubicación en zona para
en parejas se trabaja el remate Desarrollar el gesto poder rematar
un compañero le lanza el balón Trabajo en parejas se Los estudiantes y la técnica de correctamente.
del lado contrario a la altura realiza la actividad presentan dificultan al remate en la malla
planteada de forma realizar el remante de con pase del
indicada por e jugador y a su colaborativa uno lanza el balón en su ejecución compañero en las
mano dominante para ejecutar balón según le indique el técnica y el gesto, diferentes zonas de
el remate. En parejas compañero donde la pocos han remate.
trabajamos la recepción un quiere para que este desarrollado el gesto y
compañero lanza el balón a una realice el remate, esto la técnica al momento
genera mediante las de ejecutarlo
distancia de 5 metros donde repeticiones que tomen correctamente.
está ubicado el otro compañero decisiones al momento de
quien tiene dos platillos que le rematar si esta no está
sirven de guía al estar como la solicita.
tocándoles con la puta de sus
dedos y mirada fija al frente y
posición defensiva para recibir
el balón de antebrazos y
regresarlo al compañero, se le
puede agregar a este ejercicio el
levantar el balón y regresarlo
de dedos o remontando donde
el compañero al lado contario
realiza el mismo ejercicio.
Fase final
Tiempo: 10 minutos Se ejecuta por los Realizar el Ayuda el estiramiento y
Materiales: estudiantes la vuelta a estiramiento para evita lesiones en las
la calma con los evitar lesiones muñecas y hombros.
Elongación muscular de los músculos ejercicios planteados. musculares.
y articulaciones involucradas en el
proceso.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Estimular las habilidades básicas motrices usando los juegos pre deportivos como vehículo de aprendizaje
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar las técnicas y tácticas de juego en el futbol a través del trabajo con balón por
medio del pase y control de este.
Los estudiantes
Fase central: (10 minuto) deben realizar la El estudiante hace las Estirar los músculos
Materiales: campo de juego orden dada por el elongaciones involucrados en la
tiempo estipulado musculares de los actividad para evitar
los deportistas realizan a miembros inferiores y lesiones durante la
por el docente, músculos a intervenir
través de una carrera suabe practica o actividad.
este de manera en la actividad.
alrededor de la cancha para
activar el sistema vascular, a autónoma realiza
la orden del docente llevan lo indicado en los
rodillas al pecho o Spiking tiempos
alto
, talones al glúteo, estipulados es
desplazamiento de espalda y complemento del
desplazamiento lateral. 4. calentamiento
ejercicios de velocidad correr
alrededor del campo o de para evitar
línea lateral a lateral o de lesiones
fondo. musculares o
articulares.
Tiempo 40 minutos
Estiramiento y elongación
Mediante orden
muscular de los músculos
involucrados en la actividad. directa y dirigida El estudiante Ejecutar los
el estudiante ejecuta movimientos
sigue las correctamente lo indicados para la
indicaciones y indicado. recuperación
ejecuta esta de la muscular.
TIEMPO TOTAL DE LA forma indicada y
ACTIVIDAD 130
en los tiempos
MINUTOS
establecidos para
evitar lesiones.
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 02/09/2022
ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
lumbar, piernas, pantorrilla, estudiante realice la
tobillo. actividad en esta fase
para que active sus
articulaciones,
músculos
Materiales; aros
Se puede trabajar
salto de piedra en piedra: se Se indica por parte El estudiante realiza la Mejorar la técnica saltos cortos con
del docente el actividad acorde a lo del salto a partir de todos los estudiantes
ejecuta saltos cortos a dos
ejercicio a realizar el expuesto, algunos no la actividad de la profundizando con
pies dentro de un aro sin
cual estudiante imita tienen manejo de aquellos niños que
impulso se colocan 5 aros a piedra donde se
o sigue lo indicado tiempo y coordinación tiene dificultad con
una distancia uno de otro de genera saltos
por el docente al momento de
60cm aprox, donde los niños primero pasos cortos realizar el salto. laterales y frontales. pequeñas vallas de
forma lateral y
van saltando de un aro a otro y luego más frontal.
de los aros. prolongados para que
Salto con impulso en niño en este pueda luego
carrera pasa saltado los aros tener un mayor
sin detenerse, a un solo pie. alcance o salto al
momento de
realizarlo.
Tiempo 10 minutos El estudiante sigue Coordinar el salto Se pueden realizar
Materiales: balones los pasos indicados y para atrapar el trabajos individuales
ejecuta correctamente balón. donde el estudiante
De forma el ejercicio indicado, empiece por si solo
Salto alto: cada uno del os
colaborativa los niños a medir los tiempos
niños tendrá una pelota que
trabajan de forma No coordina el salto para lanzar, saltar y
lanza hacia arriba y salta
coordinada lanzando para atrapar el balón. atrapar la pelota.
atrápala a dos manos sin el balón y el
dejarla caer, lo repite varias compañero salta para
veces. En atraparlo este
parejas se lanzan la pelota y ejercicio sirve para
saltan a atrapar las en el aire. mejorar o buscar que
el compañero salte
por este.
Tiempo: 10 minutos
Materiales: pelotas El estudiante ejecuta Mejora el salto y Se puede
De manera de manera coordinada atrapar el balón en implementar el
los niños lanzan la pelota individual el y en sus tiempos el el aire. juego del mini
contra la paren con un mano estudiante descubre lanzamiento y salto baloncesto donde
y esta al rebotar la deben sus falencias y busca para atrapar la pelota. este lanza el balón a
la alternativa a un aro a baja altura
atrapar con las dos manos si
mejorar trabajando No coordina y salta atraparlo.
va por el aire o recogerla con
los tiempos y correctamente los
las dos manos si se va por el momentos al ejecutar pasos, pero si atrapa el
piso y lanzar la nuevamente la tarea asignada. balón.
contra la pared, luego la
lanzan contra la paren con No realiza ninguno de
sus dos manos sobre sus los pasos
cabezas. correctamente.
Fase final
TIEMPO TOTAL DE LA
ACTIVIDAD 105
MINUTOS
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar la técnica del saque a través de la practica mejorándolo por medio del gesto y
del saque de iniciación
TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre
Tenis tercer periodo académico
Fase central: (10 minuto) El estudiante ejecuta Mejorar la técnica Se debe trabajar la
El estudiante
Materiales: raqueta correctamente los de revés con una o postura y gestos
observa e imita lo pasos indicados, dos manos, para ir
Se realiza el ejerció de explicado por el algunos no saben realizando el gesto mecanizándolos por
empuñadura de la raqueta de docente para cómo tomar la raqueta sin pelota. parte de los
tenis y se hacen los gestos aprender las o en el momento de estudiantes,
técnicos del revés sin pelota, posturas y la seguir los pasos del
con una mano y con dos forma correcta de gesto se equivocan.
manos con desplazamientos tomar la raqueta.
en el terreno de juego. Se
Al igual los
repite los gestos 3 veces con
cada una de sus manos tanto gestos de
como con las dos en las ejecución y como
direcciones de revés por sus ubicarse en el
costados. campo de juego.
Tiempo: 15 minutos El estudiante El estudiante realiza la Mejorar la técnica Se debe trabajar la
realiza las actividad de revés a una o dos mano no domínate
Materiales; pelotas, raqueta, indicaciones correctamente de manos trabajando para fortalecerla y
pared. revés cuando la con rebote de así generar mayor
dadas o guiadas
ejecuta de lado a su pelotas a la pared. resistencia para el
por el docente mano dominante golpe de revés.
Se inicia trabajo de manera
donde debe y contrario ocurre con la
individual contra la pared
deben trabajar el no dominante cuando
dando golpes de pelota de
revés a una o dos se encuentra la bola
revés con su mano
manos según lo media le cuesta
dominante, trabajando la
indicado para ir realizarla o regresarla
zona media, alta y baja en su al campo contrario
ejecución. Luego se trabaja mejorando la
correctamente.
en parejas este mismo técnica.
ejercicio.
Fase final
Tiempo 10 minutos El estudiante
ejecuta por orden Fundamental
Elongación muscular y directa del realizar los
movimientos articulares docente los movimientos
suaves que ayuden a la articulares y
movimientos o
recuperación de estas debido El estudiante Relajar los elongación muscular
a la exigencia que tuvieron en ejercicios músculos y
indicados de ejecuta en la recuperación
proceso de la actividad. articulaciones posterior a una
forma correcta en correctamente lo
involucradas en la exigencia física
los tiempos que indicado. actividad evitando como lo es este
se le indiquen, lesiones. deporte.
para poder
TIEMPO TOTAL DE LA
evidenciar que
ACTIVIDAD 125
MINUTOS sus músculos y
articulaciones
están bien.
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA: 03/08/2022
ENTREGA
QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Fase central: (15 minuto) El estudiante ejecuta Mejorar la técnica Se podría mejor el
Materiales: malla correctamente el gesto del bloque mediante salto o la técnica
técnico indicado, el ejercicio gesto de trabajando escaleras
Se ejecuta el gesto técnico de Mediante la algunos estudiantes no este en la malla. o salto de llanta.
bloque en posición cuatro, flexionan las piernas
explicación dada
tres y dos del campo de juego. para ganar impulso y
Donde el deportista se por el docente el no extienden
posiciona con brazos estudiante realiza totalmente los brazos.
flexionados a la altura del el paso a paso del
pecho, pies paralelos y se gesto técnico
impulsa flexionando las
piernas y los brazos suben con para ir mejorando
la palma en dirección a la red. el bloqueo en la
se realiza 3 repeticiones de 10 malla.
cada una por posición.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar la definición a través de rondós y acciones simuladoras, que lleven a la toma de decisiones en
acciones reales de juego
TEMA: PERIODO: VIII cuatrimestre
Remate de futbol tercer periodo académico
calentamiento de relevos se
El estudiante exige y
realiza en línea recta en una
entra en calor
distancia de 20 metros donde
muscular para así
el jugador realiza un sprint de
ejecutar las
ida y vuelta se le puede actividades
realizar un zig, zag con propuestas.
platillos de ida y de vuelta
regresa a toda velocidad y al
llegar le da salida a su
compañero.
Fase central: (15 minuto) El docente guía al El estudiante acata la Mejorar el sistema
Materiales: Campo de juego, estudiante en el orden dada y se ubica de juego a través de
balón proceso de la en los puntos los rondós con
ejecución del asignados realizando remate a portería.
Rueda de pase más centro y ejercicio planteado correctamente el
remate: se realizan dos donde esté en su ejercicio, trabajando
ruedas de pase, cada rueda grupo coordina en grupo para lograr el
presenta tres postas y en posiciones o donde objetivo.
cada posta permanecen 3 arranca cada uno la
jugadores. el principal ejecución de la
objetivo es realizar una actividad.
combinación de 3-3 pases,
enviar un balón en
profundidad, realizar un
centro y finalizar con un
remate a la portería. La flecha
discontinua marca el
movimiento y la continua el
envió del pase y/o tiro. Una
vez se finaliza la acción se
incorporan 3 jugadores
nuevos para realizar la
secuencia.
Fase final
mientras se realiza el
estiramiento se les da a los
jugadores la
retroalimentació n colectiva
e individuales.
TIEMPO TOTAL DE LA
ACTIVIDAD 120
MINUTOS
Tiempo 10 minutos
Por medio de la El estudiante realiza Desarrollar Los estudiantes
Materiales: platillos, pelotas. explicación guiada correctamente el habilidades con su presentaron
del docente el lanzamiento con una mano como el de dificultades en
En parejas siguen trabajando estudiante ejecuta el de sus manos, lanzar la pelota a ras dirigir la pelota con
en los platillos a la misma ejercicio buscando presenta una dificultan de piso a una la mano no
distancia que en el primer dar dirección y del lanzamiento de dirección dominante o
ejercicio. Esta vez se sientan manipular balón con la mano no determinada. lanzarla.
en el suelo con sus piernas en correctamente el dominante.
forma de v y trabajan lanzamiento.
lanzamiento a ras de piso a
una sola mano y luego
cambian a la otra mano.
Tiempo 10 minutos Mejorar el Dificultades en
Materiales: platillos, pelotas Los estudiantes lanzamiento a dos algunos estudiantes
ejecutan la actividad manos por medio en manejo de fuerza
Los estudiantes siguen Mediante
de la mejor manera. del pase de pelota a y dirección de la
trabajando en los mismos descubrimiento su compañero. pelota a sus
puntos indicados en las guiado el estudiante compañeros de
actividades anteriores. Los ejecuta la acción trabajo. Se deben
estudiantes se ponen de pie y buscando ese trabajo realizar actividades
a una distancia de 2 o 3 colaborativo entre los de lanzamiento o
metros con sus dos manos dos y resolver de la trabajo a distancias
lanzan la pelota en cucharita y mejor manera el cortas y así ir
su compañero lo atrapa y lo ejercicio planteado. ampliando la
regresa de la misma forma. distancia.
Tiempo 10 minutos
Materiales: platillos y pelotas Mediante la El estudiante realiza la Mejorar Se presenta
explicación guiada actividad planteada de lanzamiento de dificultan en el
Trabajo en parejas a una por el docente este la mejor forma pelota a una sola lanzamiento de la
distancia de 2 metros y a una ejecuta el ejercicio de posible. mano con dirección pelota por un grupo
sola mano lanza por encima forma colaborativa a su compañero. de niños que no
de su cabeza la pelota en con su compañero extienden en su
forma parabólica que es buscan la mejor totalidad del brazo y
recibida por su compañero a forma de ejecutarlo. dirigen el balón
dos manos y luego este la hacia el piso.
lanza con una mano para que
este la reciba de igual forma y
repite el ciclo.
Tiempo: 10 minutos Algunos estudiantes
Materiales pelota Trabajar la presentan dificultan
El estudiante ejecuta coordinación del al coordinar el
En parejas el estudiante lanza El estudiante a través correctamente la lanzamiento y el lanzamiento y el
el balón hacia arriba y salta de la explicación actividad salto al momento de salto para atrapar la
por él y lo coge con sus dada por el docente atrapar la pelota. pelota.
manos sobre la cabeza, luego ejecuta la actividad y
lo lanza con sus dos manos de forma colaborativa
por detrás de su cabeza hacia con su compañero
arriba en forma parabólica y
busca las alternativas
que le llegue a su compañero,
este ejecuta el mismo de trabajo
ejercicio y lo regresa de la perfeccionado cada
misma forma y repite el ciclo. vez que la realizan.
Fase final
Tiempo 10 minutos
Materiales pelota
El estudiante en Se evidencia
Se realiza un juego de balón dificultades en el
pequeños grupos de
mano pases laterales para trabajo colaborativo
trabajo trata de Ejecuta la
llevar el balón al otro lado de Mejorar el y agarre de la pelota
realizar por medio del
la portería de microfutbol en actividad lanzamiento de al momento del
juego el lanzamiento
grupo de 5 estudiantes, apropiadamente. pelota a través del recibir en
de la pelota y el pase
en movimiento sin pase en movimiento. movimiento.
dejar caer la pelota y
llegar al lado
contrario del campo
TIEMPO TOTAL DE LA
de juego.
ACTIVIDAD 115
MINUTOS
FIRMA DE QUIEN FIRMA DE FECHA DE ENTREGA:
ENTREGA QUIEN
Edicson Castañeda RECIBE
Polanco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. LFDD
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Fortalecer habilidades a través de juegos tradicionales para mejorar, el salto y el correr
Tiempo: 15 minutos
Presentan falta
la golosa o rayuela: Se arroja El estudiante de El estudiante salta Fortalecer el salto control corporal e
una piedra o tapa de gaseosa sobre uno de sus pies sobre una de sus equilibrio sobre una
forma individual
progresivamente hasta el y lo ejecuta extremidades de sus extremidades
busca la manera correctamente en el durante el juego de o pierna.
cielo, empezando por el uno.
de saltar a un juego. la golosa.
Saltando en una pierna (por
solo pie y mira o
eso pata coja) o en dos según
los casilleros de ese nivel planea como
(dependiendo del dibujo jugarlo contra sus
hecho) se debe evitar pisar el rivales de juego.
casillero donde está la piedra.
Tiempo: 10 minutos
Algunos estudiantes
stop: Cada jugador deberá El estudiante ejecuta Mejorar la acción y presenta dudas al
A través del
poner un pie en su espacio bien la actividad. reacción al correr por falta de
juego tradicional momento de correr concentración al
elegido.
callejero, el por medio del juego momento de realizar
El retador inicia el juego
diciendo la famosa frase: estudiante busca del stop el ejercicio.
“Declaro la guerra en contra estrategias para
de mi peor enemigo que penalizar a su
es…”. En el momento en que rival de juego y
el retador diga el nombre del busca la
país perjudicado todos dirección
deberán correr como alma correcta para
que lleva el diablo hasta que donde correr y
él mismo grite “¡Stop!”
alejarse lo más
posible y no ser
eliminado.
Tiempo: 15 minutos
El estudiante El estudiante ejecuto Mejorar la habilidad Trabajan
Se usa una pelota trabaja de forma correctamente la del lanzamiento de colaborativamente
generalmente de caucho que colaborativa con actividad. pelota a través del logrando cumplirse
quepa en la mano o una pelota su equipo para juego. el objetivo.
de tenis. El equipo que está a organizar y ganar
la defensiva porta bates o el juego o evitar
palos (palma de la mano),
usados para el despeje de los que el equipo
posibles lanzamientos del contrario lo
equipo contrario, que intenta realice.
ponchar a sus rivales.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Mejorar las técnicas de juegos del futbol tenis a través de ejercicios con el balón sin dejarlo caer
Fase central: (10 minuto) El estudiante El estudiante realiza Mejorar le pase y Los estudiantes
Materiales: balón medianamente trabajo en equipo muestran
trabajara de
correcta la actividad. por medio del pase disposición en la
por parejas o tríos se van a forma grupal la sin dejar caer el ejecución de la
desplazar realizando pases con el actividad, balón. actividad.
borde interno y de esta forma buscando
deberán moverse por el espacio, generar
se busca que se amortigüe la confianza
pelota y posteriormente su pase. colectiva en el
momento de
Tiempo: 10 minutos ejecutar lo El estudiante ejecuta Coordinar el pase El estudiante
planteado. la actividad lo mejor de balón con sus demuestra
por parejas se ubican en un posible. pies en movimiento disposición de
triángulo. uno de los dos debe en área realizar la actividad
estar en constante determinada. presentar error al
desplazamiento, debe realizar el entregar o hacer el
pase cuando tratan
recuperación es consciente de la necesidad de ellos.