Los Conquistadores Van

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“HACIA EL CAMPAMENTO”

Escribe: Lic: Moisés Mayán Ojeda


(Programa JA para Conquistadores)

Propósito: Este programa tiene la intención, de dar a conocer la importancia de ser un miembro
activo del Club de Conquistadores y como repercute su preparación para vida eterna.
Los hijos no han de ser educados para pertenecer exclusivamente a la sociedad, sino que deben llegar
a ser miembros de la familia del Señor, los padres deben estar henchidos de Cristo para que puedan
trabajar por la salvación de las almas.

Introducción: Entran los Conquistadores con sus banderas (cubanas, conquistadores y jóvenes)
mientras cantan el himno “Soy Conquistador”, se van colocando ordenadamente por unidades.

Director: Queridos Conquistadores; durante varios meses nos hemos estado preparando para esta
gran excursión donde llevarán a la práctica todo lo aprendido en las clases del club. Al igual que el
viaje hacia la Canaán Celestial que debe emprenderse de inmediato sin olvidar ningún detalle por
pequeño que parezca. ¡Están listos Conquistadores!

Conquistadores: Listo, siempre listo.

Se retiran por unidades cantando el himno y se procede con la escena 1

AMIGO (Escena 1)

(Entran con mochilas y fingiendo estar muy cansados)


Jovencito1: Creo que hemos caminado más de 10 Kms.

Jovencito 2: Si ya se acerca la noche y creo que debemos buscar un lugar para acampar.

Jovencito 3: Escojamos un lugar cerca del río, pero en una zona alta para evitar los mosquitos y el
calor.

Jovencito 4: Construyamos un refugio para protegernos de la lluvia o el rocío


. (Construyen el refugio)

Consejero:(Alrededor del refugio) Muchachos, en nuestra vida espiritual también necesitamos un


refugio seguro para resistir las tempestades. Cristo es nuestro refugio contra las tentaciones del
enemigo, Él es nuestro castillo fuerte en momentos de tribulación y angustia.
El Salmo 91: 4 nos dice: “ Con sus plumas te cubrirá y debajo de sus alas estarás seguro” Si mis
hermanos solo en Cristo podemos encontrar seguro amparo contra la tentación y el pecado a Él
debemos ir sin tardar.

1
COMPAÑERO (Escena 2)

(Entran con su consejero al frente y se sientan)

Jovencito 1: Estoy muy cansado y tengo mucha sed.(muestra su cantimplora vacía)

Jovencito 2: La mía también se terminó.

Jovencito 3: Al pasar por el río yo cogí un poco de agua en mi cantimplora.

Jovencito1: Si, pero así no debemos beberla puede estar contaminada.

Jovencito 3: No, yo vine preparado, y ya la he purificado añadiéndole el cloro necesario.


(sacan sus vasos y el jovencito 3 les da agua de su cantimplora)

Consejero: Saben una cosa , viene a mi mente un pasaje bíblico , donde alguien tuvo sed también.
¿Saben a quién me refiero?

Jovencito 2: A Jesús y la mujer Samaritana.

Consejero: Exactamente, quien tome de esta agua (echa agua de un vaso a otro) volverá e tener sed.
Pero Jesús, el agua de vida, dijo a la Samaritana. Si conocieras el don de Dios y quién es el que te
dice: Dame de beber; tú le pedirías y Él te daría agua viva ... más el que bebiere del agua que yo le
daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré será en él una fuente que salte para vida
eterna.
Si muchachos nosotros hemos sido refrescado con las maravillosas buenas nuevas de salvación, el
evangelio de nuestro Señor Jesucristo, pero recuerden no debemos guardarlo sólo para nosotros nos
corresponde compartirlo con aquellos que aún no conocen a nuestro Salvador. Como _________ ha
compartido su agua, así también nosotros compartiremos el agua de vida con los que tienen sed de
Dios.

Jovencito 1: Ya descansamos y refrescamos nuestras gargantas que les parece si seguimos para ser
los primeros en llegar al campamento. (Salen todos)

EXPLORADORES (Escena 3)

(Entran un grupo de exploradores con su consejero al frente)

Jovencito 1: Nos hemos quedado rezagados en esta excursión, las demás unidades nos han dejado
tan atrás que no podemos escucharlos, no sabemos por donde se han ido.

Jovencito 2: Eso en realidad no es tan serio, en el club hemos aprendido a identificar huellas de
diferentes animales y a seguir rastros naturales o artificiales.

2
Jovencito 3: Si, si, eso es sigamos el rastro dejado por los que van delante de nosotros.

Jovencito 4: Miren, miren aquí hay huellas de pisadas.

Jovencito 1: Y también hay ramas partidas.

Jovencito 4: Las huellas observadas muestran que los que van delante pasaron hace poco por este
lugar.

Consejero: Bien chicos, desde tiempos antiguos, las huellas han sido de gran importancia. A través
de los siglos cristianos fieles han seguido las huellas de un Dios que guió a Abraham de Ur de los
Caldeos hasta Canaán, han seguido a un Dios que sacó al pueblo de Israel de Egipto mostrándose de
día en columna de nube y de noche en columna de fuego, de un Dios que abrió ante sus ojos el Mar
Rojo y detuvo las aguas del Jordán, que alimentó su pueblo con maná y los guió hasta Canaán.
Más tarde vino Jesús a este mundo para darnos ejemplo de como debíamos andar, por eso hoy cada
cristiano que aspira a alcanzar a la Canaán Celestial debe seguir sus pisadas, imitemos a los grupos
de cristianos que nos precedieron y que hoy duermen en el Señor esperando su regreso.
Bien muchachos sigamos las huellas de los que van delante hasta encontrarnos con ellos. (salen)

ORIENTADOR (Escena 4)

Entran los menores de la unidad de Orientadores.

Jovencito 1: Hace mucho que estamos caminando y no percibimos rastros del campamento.

Jovencito 2: Creo que estamos perdidos.

Jovencito 3: En mi mochila traigo un mapa y una brújula, si la usamos como hemos aprendido en el
club podremos encontrar el camino que conduce al campamento.

Jovencito 1: No perdamos tiempo veamos que podemos hacer con esos instrumentos.

(Sacan el mapa lo abren y colocan la brújula sobre él, lo hacen coincidir con el norte y señalan y
señalan con la mano el camino que deben tomar)

Jovencito 3: Debemos tomar el camino de la derecha hasta llegar al puente y luego remontar río
arriba hasta llegar al campamento.

Jovencito 4: Veo que la brújula y el mapa son muy importantes para encontrar el camino correcto
cuando nos encontramos perdidos.

Consejero: Si así sucede también en nuestra preparación espiritual La Biblia es nuestro mapa y con
la ayuda del Espíritu Santo podemos usarla para encontrar el camino correcto. Desde que nuestros
primeros padres pecaron todos los hombres nos hemos descarriado, nos apartamos del camino
correcto pero Dios en su palabra nos ofrece todos los datos, preceptos, mandamientos que son
necesario que sigamos para regresar al camino correcto, el camino que conduce a la salvación y la
vida eterna. Jesús dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al padre si no es por mi.

3
Muchachos volvamos al camino correcto y acerquémonos al campamento y tú joven y adulto que me
escuchas, se acerca Canaán usa tu mapa (La Biblia) y con la ayuda del Espíritu Santo (La brújula)
encontremos el camino que dará salvación y vida eterna. (salen)

VIAJERO (Escena 5)

(Entran los viajeros por el pasillo)

Jovencito 1: Hemos caminado más de 15 kms y todavía falta un buen trecho para llegar al
campamento.

Jovencito 2: (Se vira un pie y cae al piso)

Jovencito 3: ¿Qué te ha pasado? (Dice al jovencito que se vira el pie)

Jovencito 2: Me lastimé y no puedo caminar así.


(Le aplican los primeros auxilios)

Jovencito 1: En esas condiciones no puede continuar caminando.


Jovencito 3: Tengo una idea, podemos construir una camilla con mi sábana, pero necesitamos dos
palos.

Jovencito 1: Voy por ellos. Consejero présteme el machete. (Sale a buscar los palos)

Consejero : Muchachos este pequeño accidente me hizo meditar. En nuestra vida espiritual, día a día
caminando hacia las mansiones celestiales hay quienes caen victimas de las tentaciones y el pecado,
pero como cristianos nos corresponde ayudar a los más débiles, a llegar al campamento eterno. En su
primera carta a los Tesalonicenses nos dice el Apóstol Pablo: “También os rogamos hermanos que
amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis
paciente para con todos”

Jovencito 1: Aquí están los palos.

Jovencito 3: Construyamos entonces la camilla (Acuestan al jovencito 2)

Consejero: Denme sus mochilas que yo las llevaré (jovencito 1 y 2 cargan al lesionado)

GUIA Escena 6

(Entran los guías se van apagando las luces)

Joven 1: Nos ha sorprendido la noche antes de llegar al campamento.

4
Joven 2: No importa seguiremos hasta llegar ya no ha de faltar mucho.

Joven 1: Pero es muy peligroso andar por estos lugares en completa oscuridad, podemos tropezar y
en el peor de los casos caer en un pozo o precipicio.

Joven 2: No se preocupen por eso, yo traigo una linterna en mi mochila. (farol)

Consejero: Saben jóvenes en los momentos finales de este mundo atravesaremos un período de
tinieblas espirituales que precederá a la Venida de Cristo. ¿Conocen algunos textos bíblicos que nos
alienten como enfrentar esta oscuridad?.

Joven 1: Si, el salmo 119:105 compara La Biblia con una lámpara y dice “Lámpara es a mis pie tú
palabra y lumbrera a mi camino”, así que si usamos bien esa lámpara no tendremos problemas con
las tinieblas espirituales de este mundo.

Joven 2: También el Apóstol San Pedro en su segunda carta ,capitulo 1 y versículo 19 nos dice
“tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una
antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezcas y el lucero de la mañana salga en
vuestros corazones”.

Consejero: Veo que se mantienen vigilantes y con sus lámparas encendidas. El pueblo d Adventista
cuenta con Las Sagradas Escrituras, La Biblia como una luz mayor y con los testimonios del espíritu
de la profecía como una luz menor que nos ayudaran a disipar la tiniebla y andar seguros por el
camino que conduce a nuestro campamento celestial. ¡Usemos bien estas luces que el Señor nos ha
dado!
Jesús dijo. “YO soy la luz del mundo, el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz
de la vida”.

5
6

También podría gustarte