Informe de Medio Ambiente Agosto-Ayauca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO


CALACHOTA - QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA,
DISTRITO DE AYAUCA-YAUYOS-LIMA”.

INFORME MENSUAL DE IMPACTO AMBIENTAL


AGOSTO- 2020
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

CONTENIDO

1.- INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………3
2.- DATOS GENERALES……………………………………………………………………………….................3
3.- OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………4
4.- REFERENCIAS LEGALES………………………………………………………………………………………...4
5.- METODOLOGIA………………………………………………………………………………………………….…5
5.1.- ORGANIGRAMA DEL PROYECTO…………………………………………………………………….….5
5.2.- REUNION INFORMATIVA………………………………………………………………………….…….…5
6.- DESARROLLO………………………………………………………………………………………..………….….6
7.- MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL………………………………………………………..….……….7
8.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL…………………………………………………………….………….…..8
8.1.- MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES……………..…8
8.2.-RESUMEN GENERAL DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL
AMBIENTAL……………………………………………………………………………………….………………..…….8
9.- MANEJO DE RESIDUOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION…………………………….……...9
10.-GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS………………………………………………………………….10
11.- CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………..……..11
12.- ANEXOS………………………………………………………………………………………………………...…..12
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

1. INTRODUCCION:

En el informe del presente mes de agosto de 2020 se detallan las actividades relacionadas al Sistema
Gestión Ambiental de la etapa constructiva y que corresponden a las actividades de Manejo Integral
Residuos Sólidos, Mitigación de polvo, capacitación, entre otros.

2. DATOS GENERALES:

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA - QUIRIMAN - AUCAMPI -


AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-YAUYOS-LIMA”.

• Área de influencia del Proyecto:

Distrito. Anexos.

Ayauca Calachota
Ayauca Quiriman
Ayauca Aucampi

• Empresa Contratista:
- Consorcio Sagitario.
• Cliente:
- Municipalidad Distrital de Ayauca.
• Total, Presupuesto: 47’ 121,810.62.
• Plazo de ejecución: 365 días.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

3. OBJETIVOS:

El objetivo general del Plan de Trabajo de Gestión Ambiental, está orientado a prevenir, evitar,
controlar y mitigar los probables impactos ambientales ocasionados por las actividades durante el
desarrollo de la obra, “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA - QUIRIMAN - AUCAMPI -
AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-YAUYOS-LIMA”.

REFERENCIAS LEGALES

En las actividades de la ejecución de obras se puede mencionar, entre otras, la legislación,


así como la normativa de requisitos aplicables al presente Proyecto:

• Constitución Política del Perú


• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
• Ley General del Ambiente (Ley N°28611)
• Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su Modificatoria –
Ley N° 27446 y Decreto Legislativo N° 1078
• Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Ley General de Salud
– Ley N° 26842
• Ley General de Residuos Sólidos y su Modificatoria – Ley N°27314 – Decreto
Legislativo N°1065
• Norma internacional ISO 14001, Sistema de gestión ambiental.
• Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación – Ley N° 28296
• Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento – Ley N°26834 – Decreto
Supremo N°038 – 2001-AG
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire y sus
Modificatorias
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido – Decreto
Supremo N°085-2003-PCM.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

4. METODOLOGIA

La intervención es bajo el siguiente enfoque: acciones permanentes in- situ, verificando el


cumpliendo del Plan de Vigilancia y Seguimiento Ambiental en obra, dentro del marco regulatorio,
efectuando seguimiento y monitoreo ambiental teniendo presente los estándares de calidad
ambiental, a fin de implementar las medidas ambientales de reducción y/o mitigación de impactos
indicados en el instrumento ambiental aprobado.

Las acciones de control y seguimiento según lo programado, se realiza por medio de inspecciones
permanentes a las obras en los diferentes frentes de trabajo, procediendo a verificar el
cumplimiento de los parámetros ambientales asociados a los Estándares de Calidad Ambiental,
así como las medidas de mitigación y/o control.

4.1 ORGANIGRAMA DE PROYECTO


PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

4.2 REUNION INFORMATIVA.

Se realizó las reuniones en la oficina del Consorcio Sagitario ubicado en el campamento de calachota.
Donde se informa sobre los impactos generados durante la ejecución de la obra.

5. DESARROLLO
Las áreas en estudio son los anexos Calachota, Quiriman, Aucampi y Ayauca en donde se
encuentran ubicadas las unidades productoras de los servicios para cada localidad, cuyos
componentes son:

Reposición de la capa de afirmado


Movimiento de Tierra
Construcción de cunetas triangulares de tierra :
Construcción de alcantarillas TMC
Construcción de muros
Construcción de badén
Construcción de puente
Habilitación de señales informativas (0.60x1.50m.)
Habilitación de señales preventivas (0.60x0.60m.)
Habilitación de hitos kilométricos
Transporte de material para afirmado hasta ≤ 1 Km.
Transporte de material para afirmado hasta ≥ 1 Km.
Transporte de material excedente hasta ≤ 1Km.
Transporte de material excedente hasta ≥ 1Km.

6. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

Se señalan a continuación las medidas de control ambiental que se han implementado en obra
en el frente de trabajo que ha iniciado, Segregación correcta de residuos sólidos.

• Implementación de baños portátiles en los frentes de trabajo.


• Capacitación de la correcta segregación de residuos sólidos en obra.
• Implementación de almacén temporal de residuos sólidos.
• Mitigación de polvo mediante regado de material de zanja.

7. Plan de Manejo Ambiental (PMA)


Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá cumplirse durante el desarrollo
del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA - QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA,
DISTRITO DE AYAUCA-YAUYOS-LIMA”. Así mismo, describe las medidas de manejo ambiental que
deberá aplicar en Proyecto.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

El Plan de Manejo Ambiental está conformado por programas, que deberán ser implementados
durante las distintas etapas del Proyecto (construcción, operación y cierre de obra), con la finalidad
de conservar el ambiente donde se desarrolla, lograr el adecuado desarrollo socioeconómico de la
población involucrada y lograr una mayor vida útil de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la
generación de conflictos, mejorar la calidad de vida de la población involucrada y mantener una buena
relación con la misma.

El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes:


➢ Plan de Manejo Ambiental
l
o Medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales
• Programa de Manejo de Aguas
• Programa de Manejo de Suelos
• Programa de Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos
• Programa de Conservación, Restauración y Compensación de Cobertura Vegetal
• Programa de Medidas de Compensación Ambiental
• Manejo de Materiales de Construcción
• Programa de Gestión Social
✓ Plan de monitoreo ambiental
✓ Plan de Capacitación y Educación Ambiental
✓ Programa de seguimiento
✓ Programa de inversiones
✓ Plan de salud y seguridad ocupacional
✓ Plan de Señalización Ambiental
✓ Programa de abandono y cierre
✓ Vulnerabilidad del proyecto
✓ Plan de contingencias
Para la implementación del PMA durante la ejecución (construcción) de la obra: “MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA - QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-YAUYOS-
LIMA”. La empresa CONSORCIO SAGITARIO cuenta con el Área de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente (ASSA) cuyo personal será responsable de velar por el cumplimiento de todas
las medidas indicadas en los diversos programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental y los
programas relacionados a éste.
A continuación, se desarrolla cada uno de los planes y programas que comprende el Plan de Manejo
Ambiental:

8.1. Medidas de Control y Mitigación de Impactos Ambientales

Las medidas que se adoptarán, teniendo como autoridad responsable a Área de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente (ASSA), estarán divididas en 3 etapas: antes, durante y después de
la ejecución del Proyecto:

A) Medidas de control ambiental antes de la ejecución de la obra (Actividad: Planificación)

Cuadro: Medidas de Control Ambiental en la Etapa de Planificación


PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1.- Contaminación del suelo ✓ Eliminar el desmonte que corresponde a los
Producido por Residuos Sólidos materiales sobrantes en el menor plazo
✓ Originado por excavaciones para estudio de los establecido en la programación de obras, la cual
terrenos (calicatas). será realizada por la Contratista, quien a su vez
✓ Almacenamiento del material en la zona que solicitará el permiso a la municipalidad
luego será transportado con el desmonte. correspondiente para disponerlo adecuadamente
en el relleno sanitario autorizado.
2.- Incremento en las expectativas de
Empleo. ✓ Priorizar la contratación de pobladores locales que
Producido por: residan en la zona de influencia del proyecto
✓ Generación de empleos temporales (mano de durante la respectiva etapa.
obra calificada y no calificada)
✓ Concurrencia de personas y vehículos a la zona ✓ Realizar una labor informativa para difundir la
de estudio. política de contratación de mano de obra, escomo
la demanda del personal requerido (requisitos y
3 posibles conflictos con la población condiciones laborales), con el fin de evitar crear
Local. falsas expectativas en la población.
Producido por:
✓ La elaboración y presentación de los estudios ✓ Realizar talleres informativos para la población y
técnicos a las autoridades competentes podrían las autoridades principales, señalando las
generar desacuerdos en la población por la conclusiones y los puntos relevantes del mismo,
ejecución del mismo. entre ellos el área de influencia del proyecto, las
diferentes actividades a realizarse, los riesgos e
4. Posible problemas de alteración impactos ambientales y sociales que se puedan
del tráfico por presencia del personal generar.
de topografía

• Excavación y movimiento de terreno, genera polvo – Mitigación, Regado adecuado del


desmonte.
• posibles conflictos con la población local – Capacitación informativos para la población y las
autoridades sobre la ejecución del proyecto.
B) Medidas de control ambiental durante la ejecución y/ construcción de las obras

Durante la ejecución de las obras, denominada también etapa de construcción, se presentan diversos
impactos ambientales tanto en el aspecto físico (aire, suelo, agua), biótico (flora, fauna), así como en
el aspecto socio-económico, los cuales son detallados a continuación:

Cuadro: Medidas de Control Ambiental en la Etapa de Construcción


Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental
1.- Incremento en las expectativas de empleo y • Priorizar la contratación de pobladores locales,
aparición de nuevos tipos de comercio: que residan en la zona de influencia del
Producido por: proyecto durante la etapa de construcción.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

✓ Generación de empleos temporales (mano de • Difundir la política de contratación de mano de


obra calificada y no calificada) obra, así como la demanda del personal
✓ Concurrencia de personas y vehículos a la zona requerido (requisitos y condiciones laborales),
de estudio. con el fin de evitar crear falsas expectativas en
la población.
2.- Afectación de la Flora (cobertura vegetal
y/o área verde): • Delimitar y señalar adecuadamente el área de
Producido por: trabajo.
• Las diferentes actividades realizadas durante • Informar e instruir al personal de mano de obra
la etapa de construcción (obras generales y que realice su labor dentro del sector
rehabilitación de redes secundarias de agua y correspondiente.
alcantarillado). • Informar mediante charlas y talleres al personal
sobre la importancia de valorar los recursos
naturales y el medio ambiente.
3.- Afectación de la Fauna: • Realizar la reposición de la cobertura vegetal en
Producido por: los espacios afectados por las obras
• Las diferentes actividades realizadas durante ejecutadas, teniendo en cuenta la utilización de
la etapa de construcción. especies locales, con el fin de preservar la
identidad de la zona.
• Delimitar y señalar adecuadamente el área de
trabajo.
• Informar e instruir al personal de mano de obra
que realice su labor dentro del sector
correspondiente.
• Las maquinarias de trabajo deberán usar
silenciadores para apaciguar el ruido, además
de contar con su mantenimiento respectivo.
• Informar a los trabajadores mediante charlas de
inducción de 5 minutos sobre la importancia de
valorar los recursos naturales (fauna, etc.) y el
medio ambiente.
A continuación, se presenta cada actividad realizada durante la etapa de construcción, sus
impactos ambientales y medidas de mitigación y/o control ambiental:
Cuadro: Medidas de Control Ambiental en la instalación de infraestructura provisional

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1 Área de almacenamiento de • Acumular los residuos sólidos en tachos o
lubricantes, combustibles, etc.
Contaminación del suelo contenedores tapados, debidamente identificados
• Residuos sólidos (latas de pintura, (rotulados), para su posterior eliminación a los
bolsas, envases y/o depósitos vacíos). camiones recolectores de basura.
• Derrame de lubricantes • Contar con un ambiente exclusivo (techado) dentro
• Derrame de combustibles
de los campamentos debidamente identificados,
para almacenamiento de envases con
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

combustibles/lubricantes. Los envases deben ser


2.- Área de almacenamiento de apropiados para el almacenamiento de combustibles
herramientas y equipos (Plancha, y aceites, con tapa hermética, y deben estar
Compactadora, vibrador de concreto, entre identificados.
otros.) • Se colocarán debajo de los equipos y envases
Contaminación del suelo (durante su permanencia en la obra) parihuelas con
✓ Derrame de lubricantes una cama de arena fina para absorber y contener las
✓ Derrame de combustible posibles fugas de fluidos del equipo; los mismos que
serán evacuados a rellenos sanitarios autorizados,
contando con los comprobantes respectivos.
• El abastecimiento de combustible y aceite será por
3.- Zona de almacenamiento de medio de una bomba manual y manguera hasta el
elementos de seguridad tanque de combustible o depósito de aceite del
Contaminación del suelo equipo.
Residuos sólidos (cintas de seguridad, madera,
metales, etc.)
4.- Zona de parqueo • Se colocará debajo de los equipos (durante su
Contaminación del suelo permanencia en la obra) parihuelas con una cama de
Derrame de lubricantes arena fina para absorber y contener las posibles
Derrame de combustible fugas de fluidos.
• El abastecimiento de combustible y aceite será por
medio de una bomba manual y manguera hasta el
tanque de combustible o depósito de aceite del
equipo.
Contaminación del aire • Acumular los residuos sólidos en tachos o en
Gases (emanados por los vehículos de carga y contenedores, tapados debidamente identificados
transporte SO2, CO, CO2, etc.) (rotulados), para su posterior eliminación a los
camiones recolectores de basura.

• Se colocarán debajo de los equipos y envases


(durante su permanencia en la obra) parihuelas con
una cama de arena fina para absorber y contener las
posibles fugas de fluidos del equipo; los mismos que
serán evacuados a rellenos sanitarios autorizados,
contando con los comprobantes respectivos.

• Se debe tener en buenas condiciones sus unidades


Contaminación sonora vehiculares para evitar fugas de combustibles y/o
Ruido (causado por los motores, compresoras, lubricantes, se evidenciará el mantenimiento con el
etc.) comprobante de pago.

• Se debe llevar a cabo un mantenimiento oportuno de


los vehículos y equipos a fin de evitar la mala
5.- Área de vestuarios
combustión. Para todas las medidas de control y
Contaminación del suelo
mitigación propuestas en el Plan de Manejo
Ambiental se deberá solicitar la evidencia del
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Residuos sólidos (papeles plásticos, cartones, mantenimiento de toda maquinaria y/o equipo a
etc.) través de los sus comprobantes de pago
respectivos y/o certificados de operatividad
6.- Área de SSHH vehicular o autorización de circulación vehicular
Contaminación del suelo otorgada por la entidad respectiva
Residuos sólidos (papeles, plásticos, cartones,
etc.) • Evitar el uso de los equipos durante más de 4 horas
al día, y los equipos y unidades vehiculares deben
tener mantenimiento oportuno y adecuado.
Aguas residuales (aguas servidas)
• Acumular los residuos sólidos en tachos o en
contenedores, tapados debidamente identificados
Contaminación del aire (rotulados), para su posterior eliminación a los
Olores camiones recolectores de basura.

• Contar con una instalación provisional con descarga


al alcantarillado o utilizar baño portátil modelo Disal
7. Área de higiene básica del personal o similar, la misma que solo estará en los
(tanque y/o recipiente convenientemente campamentos.
tapado) • Contar con una instalación provisional con descarga
Contaminación del suelo al alcantarillado y realizar limpieza a diario de los
Residuos sólidos (saches o cojines de champú, SS.HH.
etc.) • Acumular los residuos sólidos en tachos o en
contenedores, tapados debidamente identificados
Aguas residuales (aguas servidas) (rotulados), para su posterior eliminación a los
camiones recolectores de basura.
8. Área de oficinas • Acumular los residuos sólidos en tachos o en
Contaminación del suelo contenedores, tapados debidamente identificados
Residuos sólidos (papeles, útiles de (rotulados), para su posterior eliminación a los
oficina en general) camiones recolectores de basura.
• Contar con una instalación provisional con descarga
al alcantarillado o utilizar baño portátil modelo Disal
9. Área de maestranza o similar, la misma que solo estará en el
Contaminación del suelo campamento.
Residuos sólidos (material sobrante)
Derrame de lubricantes
• Se colocará debajo de los equipos y envases
Derrame de combustible
(durante su permanencia en la obra) parihuelas con
una cama de arena fina para absorber y contener las
Contaminación del aire
posibles fugas de fluidos del equipo. Los mismos
Gases (producidos por los equipos utilizados)
que serán evacuados a rellenos sanitarios
autorizados, contando con los comprobantes
Contaminación sonora
respectivos.
Ruido (producidos por los equipos utilizados)
• El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
oportuno de los vehículos y equipos a fin de evitar
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

mala combustión. Evidenciar el mantenimiento, con


sus comprobantes de pago.
• Evitar el uso de estos equipos durante más de 4
horas al día. El personal que labora en la obra debe
usar orejeras y tapones.
• Los equipos se utilizarán el menor tiempo posible en
la obra.
NOTA: En los frentes de trabajo, deberán contar con un área donde se ubiquen cilindros para la
disposición temporal de residuos sólidos. Estos cilindros deben implementarse de acuerdo a la NTP
900.058-2005
Amarillo: Piezas Metálicas
Negro: Basura común, que no se vaya a reciclar y no sea residuo peligroso
Azul: Papel y cartón.
Blanco: Plástico
Plomo: Vidrio.
Marrón: Residuos orgánicos
Anaranjado: Residuos peligrosos (trapos absorbentes impregnados con hidrocarburos).
Rojo: Residuos peligrosos (pilas, baterías, tóneres, recipientes de pinturas, mascarillas quirúrgicas y
tapa boca, etc.)

Cuadro: Medidas de Control Ambiental en la Señalización de Áreas de trabajo y desvío del


tránsito vehicular

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1.- Contaminación Sonora • Coordinar con las Municipalidad para buscar rutas alternas, de ser
Producido por: necesario.
Máquinas que se utilizarán • Los operarios deberán de tener protectores acústicos como, por ejemplo:
en las obras, y unidades orejeras.
vehiculares de las zonas. • Realizar la obra en el menor tiempo posible.
• Garantizar la no interrupción del tránsito en la vía pública mediante el uso
de señalizaciones: lámparas intermitentes, cintas de señalización, cerco de
mallas tranqueras, letrero metálico y conos fosforescentes.
• Controlar que el Contratista asegure que las maquinarias y vehículos estén
en excelentes condiciones mecánicas. Por tal motivo, se recomienda
verificar las revisiones técnicas periódicas y mantenimiento mensual.
• Uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión
de ruidos como consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias
pesadas.
• Para evitar el congestionamiento vehicular por tránsito de maquinarias y
volquetes y por el avance mismo de la obra, es necesario implementar
señales informativas de rutas alternas y desvíos; así como determinar
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

horarios apropiados para el avance de obra donde el tránsito vehicular sea


de menor flujo.
• El Contratista deberá proporcionar los implementos necesarios de
seguridad y protección y verificar su uso correcto, a fin de evitar
2.- Contaminación del afectaciones a su salud; asimismo, el Contratista deberá cumplir con las
Aire normas indicadas en el Plan de Salud y Seguridad Ocupacional.
Producido por: • Para el caso, de aislamiento de zonas de trabajo el Contratista deberá
Gases: Debido al parque colocar señales y/o carteles indicativos de seguridad y/u otro medio, a fin
Automotor. prevenir cualquier incidente sobre la población.
• Se deberá coordinar con la Secretaría de Transporte Urbano los desvíos de
3.- Impacto Social tránsito, de manera que el flujo vehicular sea continuo.
Producido por: • El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento oportuno de los
Acceso restringido a vehículos y equipos a fin de evitar la mala combustión. Evidenciar el
cocheras. mantenimiento, con sus comprobantes de pago respectivos.
Disminución de venta en los • Se deberá comunicar oportunamente el inicio y término de la obra.
negocios. • Se deberá efectuar la ejecución de las actividades por tramos, a fin de
disminuir estos impactos.
• Se utilizarán puentes peatonales y vehiculares a fin de minimizar este
impacto.
• Exigir al contratista una correcta delimitación de la seguridad y señales
informativas para el tránsito vehicular y peatonal de la obra.
• Garantizar la fluidez del tránsito en la vía pública mediante el uso de
señalizaciones: lámparas intermitentes, cintas de señalización, cerco de
mallas, tranqueras, letreros metálicos y conos fosforescentes, entre otros.
• Exigir al Contratista restituir el pavimento, veredas, sardineles, etc.
afectadas durante las actividades de movimiento de tierras, a su estado
original.
• Al finalizar la etapa constructiva el Contratista hará el levantamiento de las
instalaciones provisionales habilitadas para la instalación de los
generadores de energía.

• Se instalaron carteles de señalización y cintas reflectivas a los parantes (cachacos) a fin de


dar aviso del trabajo en ejecución a los vehículos circulantes y evitar ocasionar daños en el
entorno. El consorcio deberá proporcionar y exigir el uso de la indumentaria de los
trabajadores y de sus equipos de protección personal (EPP).
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Cuadro: Medidas de control ambiental en la excavación y movimientos de tierra

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1.- Contaminación Sonora: • Evitar el uso de estos equipos durante más de 4 horas al
Producido por: Ruido día, y el contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
Equipos: Retroexcavadoras, cargadores oportuno de los mismos a fin de reducir el ruido. El
frontales personal que labora en la obra debe usar orejeras y
tapones.
Producido por: Vibraciones • Se recomienda el uso de equipos con silenciadores.
Equipos: • Las unidades y/o equipos estarán en funcionamiento de
Martillos, Neumáticos acuerdo al cronograma de programación de actividades.
2.- Contaminación del Aire
Producido por: Polvo: • Humedecimiento continúo del material extraído de la
zanja para evitar la generación de polvos: se
Excavación de zanja y carguío del humedecerán al menos dos veces al día.
desmonte a la tolva del volquete con • Desplazar el material de desmonte en volúmenes
cargador frontal. moderados y descargarlo directamente en la tolva de los
Producido por: volquetes y colocar un protector en el camión para evitar
derrame por el viento.
Caída de desmonte durante el carguío a los • El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
volquetes debido al desplazamiento de oportuno de los equipos a fin de reducir la emisión de
volúmenes mayores a la capacidad del gases. Evidenciar el mantenimiento, con sus
lampón del cargador frontal. comprobantes de pago respectivos.

Gases: Debido al uso de equipos de


combustión.
3.Contaminación del Suelo • Eliminación de desmonte que corresponde a los
Residuos sólidos: materiales sobrantes, en el menor plazo establecido y
Almacenamiento del material en la zona, dispuesto a un relleno sanitario autorizado, contando con
que luego será transportado con el comprobantes.
desmonte. • Evitar el ingreso de materiales no selectos a la zanja,
acumulando el material a una distancia prudente del
borde, o colocando tablones de contención.
Derrame de lubricantes y combustible. • Desplazar el material de desmonte en volúmenes
moderados y descargarlo directamente en la tolva de los
volquetes y colocar un protector en el camión, para evitar
derrame debido a la acción del viento.
• Mantenimiento previo y considerar el abastecimiento de
combustible y aceite únicamente en los campamentos
provisionales acondicionados para la obra. Dicho
abastecimiento será por medio de una bomba manual
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

(una manguera hasta el tanque de combustible) y el


aceite mediante un recipiente y embudo.
• Se colocará debajo de los equipos y envases (durante su
permanencia en la obra) parihuelas con una cama de
arena fina para absorber y contener las posibles fugas de
fluidos del equipo; serán evacuados a los rellenos
sanitarios autorizados, contando con los comprobantes
respectivos.
4.Afectación del tránsito • Exigir al contratista una correcta delimitación de
Ocupación de una parte de la vía pública seguridad y señales informativas para el tránsito
(restricción del tránsito) durante la vehicular y peatonal en la obra. Esta señalización debe
excavación e instalación de la red cumplir con la reglamentación del Ministerio de
secundaria. Transportes y Comunicaciones. Coordinación con las
Municipalidades involucradas.
• Los escombros o excesos de material excavado no
deben ser dejados en zonas que puedan originar
interrupción del tránsito vehicular o de peatones.
• Es necesario que se fijen rutas a los transportistas de
materiales y equipos, así como para el desplazamiento
de la maquinaria pesada, para evitar grandes
congestiones vehiculares.
• Al finalizar la instalación de las tuberías, es necesario
continuar con la pavimentación de las vías, a efectos de
eliminar riesgos de accidentes de vehículos o peatones y
problemas de interrupción vehicular.

• Capacitación de los profesionales y técnicos de la


empresa contratista respecto a ejecución de actividades
constructivas especiales, así como capacitación
orientada a los fundamentos de salud y seguridad
ocupacional.
5.Alteración de la salud de los • El contratista deberá tener en cuenta todas las normas y
trabajadores reglamentos vigentes sobre seguridad del personal,
además de proporcionar toda la indumentaria necesaria.
• El Contratista deberá dar las condiciones más adecuadas
de trabajo, a efectos de evitar desenlaces desagradables,
así cuando se trate de uso de grandes maquinarias
pesadas y de actividades de romper pavimentos, deberá
distribuir protectores de oídos y otros equipos necesarios
para su protección dado el alto riesgo a que están
expuestos.
• Cercar el área de trabajo y no permitir el acceso a
personas no autorizadas.
• El Contratista tiene la responsabilidad de establecer un
servicio médico y un botiquín de primeros auxilios.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

• El Contratista deberá poner en conocimiento a los


trabajadores sobre las normas de seguridad del
Reglamento Nacional de Construcciones.
• Supervisar las condiciones de trabajo y Seguridad
Ocupacional.
• Colocar servicios higiénicos, colocar bidones de agua,
colocar contenedores adecuados para los residuos
sólidos.

• Se hace la limpieza del desmonte hacia el punto de acopio autorizado con el roseado
correspondiente, de esa forma disminuyen las Partículas en suspensión.

8.2. Resumen general de las medidas de mitigación y control ambiental

Cuadro: Medidas de mitigación, según los impactos ambientales


Impactos Medidas de Mitigación
Contaminación del Aire por Gases ✓ Ejecutar programas de inspección y mantenimiento preventivo de los
de Combustión, Polvo y otros motores de vehículos y equipos pesados.
✓ Optimizar los tiempos de transportes
✓ Mantener encendido el motor de los vehículos, lo estrictamente
necesario
✓ Ejecutar mantenimiento preventivo de las vías de acceso no
asfaltadas, considerar regado con agua y compactación.
✓ Realizar los trabajos de movimiento de tierras los estrictamente
necesarios.
✓ Humedecer con agua el área a donde se realiza el movimiento de
tierras.
✓ A los trabajadores proveerles de la indumentaria necesaria.
✓ Elegir cuidadosamente los lugares donde se almacenen los
materiales de construcción y excavación.
✓ No habrá impactos significativos por generación de olores
(rehabilitación), ya que el trabajo es puntual en un buzón a la vez, los
trabajadores contaran en todo momento con sus mascarillas y
equipos de protección personal, a fin de salvaguardar su salud.
Alteración del suelo por operación ✓ Despejar, nivelar y excavar únicamente el área mínima requerida
de equipos pesados para el para facilitar las actividades de construcción.
movimiento de tierras ✓ Los equipos pesados deberán limitar sus movimientos únicamente
por las vías de acceso y el área del proyecto
✓ No arrojar el material sobrante de las excavaciones a terrenos
adyacentes.
Deterioro del suelo ✓ Por movimiento de tierras (excavación), pero después de la
instalación de la tubería se dejará en iguales condiciones.
Alejamiento de la avifauna por ✓ Optimizar los tiempos de operación de los equipos pesados
operación de los equipos pesados ✓ Realizar los movimientos de tierras estrictamente necesarios
y equipos de servicios. ✓ Optimizar los tiempos de operación de los equipos de servicios.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Molestias por ruido por tránsito de ✓ Mantener los tubos de escape y silenciadores de equipos pesados
vehículos de operación de equipos en buen estado
pesados, equipos de servicio ✓ Los trabajadores deberán usar protectores de oídos para reducir las
molestias por ruido, de ser necesario.
Alteración del paisaje por la ✓ Despejar y nivelar únicamente el área mínima requerida para facilitar
presencia de equipos y las actividades de construcción
maquinarias pesadas ✓ Retirar los equipos inmediatamente al concluir los trabajos
✓ Manejo adecuado de los desechos
Contaminación del suelo por ✓ Instruir al personal en el manejo adecuado de desechos sólidos y
desechos sólidos y líquidos, aguas líquidos
residuales, falla de drenajes, por ✓ Distribuir en el área del proyecto, recipientes apropiados para la
combustible, derrames y otros. recolección de desechos
✓ Recolección de desechos en recipientes específicos, evitando las
mezclas de ellos, de acuerdo al procedimiento establecido.
✓ Disposición adecuada de los desechos domésticos en el relleno
sanitario correspondiente.
✓ Los recipientes de combustibles y lubricantes deben ser cerrados y
estar en perfecto estado.
✓ Instalar facilidades para la higiene de los trabajadores
✓ Utilizar detergentes biodegradables
✓ Instalar baños químicos para las necesidades fisiológicas de los
trabajadores, durante la etapa de construcción
✓ Descargar periódicamente el contenido de los recipientes de baños
químicos a los buzones previa coordinación. Caso contrario la EPS-
RS registrada en la DIGESA a quien se le contrate por el servicio de
baños portátiles será la responsable de brindar una adecuada
disposición final del contenido del baño.
✓ Elaboración de procedimientos para un apropiado manejo de los
residuos sólidos.
✓ Los desechos industriales (chatarras, botellas, filtros usados,
envases de productos químicos, restos de cables, protectores de
roscas, residuos de cemento y aditivos, etc.). serán dispuestos en
centros de acopio para su posterior reciclaje.
✓ Efectuar mantenimiento periódico a las tuberías y accesorios de los
drenajes.
✓ En caso de derrame de hidrocarburos se procederá a la recuperación
del suelo afectado.
Generación de nuevos puestos de ✓ Se contratará personal especializado y calificado para las obras
trabajo en forma temporal civiles y montaje electromecánicos de las zonas de influencia del
proyecto. con esto se evitará conflictos con la población.
✓ Se deberá establecer cuotas mínimas de trabajadores de la zona, a
fin de satisfacer las expectativas de la población y en particular los
que van a ser afectados por la obra.
Riesgo de afectación a la ✓ Es un impacto indirecto, asociado a los riesgos de accidentes
salud de los trabajadores durante las obras civiles. Así mismo los efectos por
electromagnetismo por la confluencia de líneas de media y alta
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

tensión. El personal va a ser instruido para que tenga los cuidados


necesarios.
Deterioro de la salud humana por ✓ Contar con personal especialista para operación de los equipos y
accidentes de trabajo maquinarias
✓ El personal deberá contar con sus equipos de protección adecuadas
✓ Brindar atención médica inmediata en caso de accidentes, tener
localizado los centros hospitalarios y postas medicas
✓ Mantener los equipos en buen estado y dotarlos de dispositivos de
seguridad
✓ Capacitar a los trabajadores en el buen uso de equipos y
herramientas
✓ Proporcionar a los trabajadores agua de mesa a fin de evitar
enfermedades gastrointestinales
✓ Instruir a los trabajadores en los buenos hábitos de higiene y limpieza
✓ Capacitación al personal acerca de las medidas de seguridad
✓ Aplicación de programas de primeros auxilios y brindar la atención
médica adecuada.
Salud del personal ✓ Realizar los exámenes de salud de los trabajadores que participarán
en la construcción, para evitar riesgos de contagios de
enfermedades.
✓ Exigir a los trabajadores mantener una conducta personal que no
esté reñida por la moral y el buen comportamiento.
✓ Las instalaciones eléctricas y zonas de peligro deberán estar bien
señalizadas.
✓ Conjuntamente con las Municipalidades correspondientes deberán
realizar inspecciones periódicas a fin de verificar que se están
desarrollando las obras en condiciones adecuadas.
✓ Se deberá fomentar el re-equipamiento de los centros de salud del
área del proyecto que pudieran necesitarse en caso de que exista
una emergencia.
✓ Se contará con un botiquín para los primeros auxilios.
Mejora de la calidad de vida e ✓ Es un impacto indirecto y que de todas formas se va a dar, ya que la
incremento de la actividad empresa contratista requiere de la fabricación de las tuberías,
industrial y/o comercial buzones. requiere comprar equipos y maquinarias, además requiere
de los servicios de otras empresas, por tanto, indirectamente está
induciendo a generar empleo temporal.
Daños al medio ambiente ✓ Se capacitará al personal en temas de medio ambiente, a fin de que
realice la menor afectación posible del medio ambiente, cuidados
necesarios durante la construcción.
Cambio de estilo de vida ✓ Se respetarán los hábitos y costumbres de la población.
✓ Se consignará a una persona del grupo de la empresa Contratista a
recibir quejas por parte de la población y coordinará todo tipo de
contacto, es decir tendrá que haber permanente comunicación sobre
con los dirigentes vecinales debidamente registrados con
anterioridad.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Alteración del paisaje ✓ Es inevitable durante la construcción, una vez finalizada la obra, la
empresa contratista limpiará y dejará las áreas afectadas al igual
que como se encontraban al inicio de las obras. Para el caso de las
áreas verdes, pistas, veredas, etc.
Generación de escombros ✓ Por demolición de infraestructuras existentes se generarán
escombros que son necesarios eliminar o disponer en el relleno
sanitario autorizado por la Municipalidad Distrital de Mazamari.
Interrupción de la libre circulación ✓ Cada 50 m se instalará pasillos con barandas y en caso de vías
transitables se colocarán losas de fierro de grosor suficiente para que
soporte el peso de los vehículos.
✓ Cuando se genere problemas de acceso a garajes particulares, se
Para el caso de zanja abierta tendrá que utilizar losas de acero en caso contrario buscar un sitio
alterno para que guarde su vehículo, pero de ninguna manera evitar
esta responsabilidad para no tener problemas con la población.
✓ Cuando se trata de un Colegio se tendrá mucho mayor cuidado a fin
de evitar las caídas de los niños en las zanjas.
✓ Cercar convenientemente las vías para evitar caídas de las personas
que circulan.

Finalmente, la Empresa Contratista que ejecute la obra deberá:


✓ Conseguir la Autorización Municipal para la obra, para la instalación de oficinas, campamentos,
ubicación de baños portátiles, para la ubicación de las maquinarias y disposición final de los
escombros.
✓ Obtener el permiso de la Policía Nacional a fin de modificar las vías de acceso, es decir debe dar
las rutas alternas para el desplazamiento de los vehículos.
✓ Realizar de ser necesario, los estudios de interferencias con otros servicios tales como el de
telefonía, electricidad, gas, etc.
✓ Coordinar con el INC para la elaboración del Plan de Monitoreo Arqueológico. En caso de
encontrar Restos Arqueológicos está en la obligación de comunicar al INC para realizar el
Rescate Arqueológico.

Todas las medidas de mitigación consideradas en el presente proyecto serán controladas mediante
la supervisión.

Programa de Manejo de Aguas

A fin de minimizar cualquier impacto en la calidad del suelo y las aguas superficiales o subterráneas,
se implementarán las siguientes medidas para el control de las aguas residuales en la fase de
construcción.

✓ Para la disposición temporal de las aguas residuales generadas en la etapa de construcción, se


recomienda disponer de baños químicos portátiles en cantidad adecuada al número de
trabajadores (un baño por cada 20 trabajadores).

✓ Los baños portátiles funcionan en base a un compuesto líquido que degrada las materias que se
depositan, formando un residuo no contaminante, biodegradable y libre de olores. Las ventajas
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

de contar con este sistema, consisten, en que protege la salud de las personas, cuida el ambiente,
disminuye las posibilidades de accidentes de trabajo y la rápida limpieza de las instalaciones. La
frecuencia del cambio, limpieza y/o mantenimiento de los baños químicos portátiles dependerá
de la recomendación de la empresa proveedora.

✓ Los residuos líquidos o aguas residuales generadas del lavado de vehículos y maquinarias no se
realizarán en suelo descubierto, parques o jardines, ni en las proximidades del canal de riego

✓ Los lavados de las unidades vehiculares de trabajo deberán ser conducidas a estaciones de
servicio o similares debidamente registradas o autorizadas por la autoridad competente, a fin de
garantizar la no afectación del suelo y/o capa freática.

Programa de Manejo de Suelos

El objetivo del programa es asegurar el adecuado manejo y disposición final de suelos afectados por
la ejecución del proyecto.

Derrames accidentales de combustibles en el suelo

✓ Si se producen derrames accidentales durante el mantenimiento de equipos o el abastecimiento


de combustible de los vehículos, el suelo contaminado será removido hasta unos 10 a 15 cm.
debajo del nivel alcanzado por el contaminante en el suelo.
✓ Posteriormente, el trabajador haciendo uso adecuado de sus equipos de protección personal,
utilizará una cubeta para transvasar el material contaminado al recipiente metálico (capacidad de
200 litros) acondicionado para tal fin.
✓ El recipiente estará ubicado estratégicamente en el área de los depósitos de los residuos sólidos.
✓ El material contaminado será transportado conjuntamente con los residuos peligrosos (tuberías
de asbesto cemento, entre otros) por una EO-RS registrada por la DIGESA y autorizada por la
municipalidad correspondiente.

Estabilización y protección de taludes

✓ El suelo removido y excavado para la colocación de las tuberías de agua y desagüe, estarán
sujetas al control del supervisor de obra y, a los procedimientos establecidos de
acondicionamiento y estabilización uniforme del terreno, para lo cual se utilizarán las maquinarias
y equipos adecuados, a fin de no generar desestabilización del área trabajada.

10.2.4.- Programa de Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos

Busca resolver la problemática, consecuencia de la generación de los residuos sólidos, principalmente


en cuanto a su manejo, almacenamiento y disposición, temporal y final, en todas las etapas del
proyecto. Previo a la elaboración de propuestas destinadas al manejo de residuos es necesario hacer
una clasificación de los mismos, acorde a la particularidad del proyecto, de las condiciones
ambientales en las cuales se desarrolla.

Se proyecta, que la ejecución del proyecto, considerará los siguientes tipos de residuos:
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

✓ Residuos líquidos, provenientes de la limpieza de equipos y maquinaria.


✓ Residuos sólidos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones y madera) e
inorgánicos (envases de plástico y de vidrio, latas de bebidas y conservas, entre otros).
✓ Residuos peligrosos (recipientes de aceites, residuos de aceites y lubricantes usados, pinturas,
aditivos y combustibles, tuberías de asbesto y cemento, entre otros).

Objetivo
Establecer las acciones que se deben realizar para un adecuado manejo, almacenamiento y
disposición de los residuos generados por la implementación del Proyecto.

8. Manejo de Residuos en la Etapa de Construcción


Residuos Sólidos
Para un adecuado manejo de los residuos sólidos por parte del Contratista de Obra, se deberán
cumplir las siguientes disposiciones:

✓ Capacitar a los trabajadores del área encargada de estas actividades a fin de fortalecer su
conocimiento acerca de los tipos de residuos sólidos que han de manejar (orgánicos e
inorgánicos, reutilizables o no reutilizables, peligrosos o no peligrosos). Así mismo, se les
capacitará en los alcances y lineamientos que contiene este Programa.
✓ Incentivar y promover el orden y la limpieza en áreas de trabajo como almacenes y talleres
(campamentos de obra) y en los diversos frentes de trabajo.
✓ Realizar charlas de sensibilización y capacitación a los trabajadores de la empresa Contratista de
Obra, orientadas a motivar la segregación de los residuos sólidos, en la fuente, reducción de los
residuos generados, y evitar el desperdicio de insumos.
✓ Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de productos que generen la
menor cantidad de desechos, sustituyendo envases que sean de uso único por otros que sean
reciclables, rechazando productos que contengan presentaciones contaminantes y adquiriendo
productos de larga duración, a fin de evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar
al máximo los insumos.
✓ Segregar los residuos sólidos, de acuerdo a su naturaleza física, química y biológica, para lo cual
se colocarán recipientes o contenedores debidamente rotulados de forma visible e identificable,
todos los cuales deberán tener tapa y distintivo para su clasificación, de acuerdo a la NTP
900.058-2005: Gestión Ambiental. Gestión de RRSS. Código de colores de los dispositivos de
Almacenamiento de los Residuos, que establece los siguientes colores a utilizar:
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Cuadro: Dispositivos de almacenamiento de los residuos

Color del recipiente Almacenaje


Amarillo Piezas metálicas.
Basura común, que no se vaya a reciclar y no sea catalogado como residuo
Negro peligroso

Azul Papeles y cartones


Blanco Plástico (bolsas y envases plásticos, cubiertos descartables, etc.)

Plomo Vidrio (botellas, vasos y cualquier vidrio que no contenga químicos)

Residuos orgánicos. Restos de la preparación de alimentos, de comidas,


Marrón de jardinería, virutas de madera, aserrín o similares.

Residuos Peligrosos (trapos o paños absorbentes impregnados con


Anaranjado hidrocarburos, aceites o suelos contaminados

Residuos peligrosos (Pilas, baterías, toners, envases de aerosoles,


recipientes de pinturas, cartuchos de tintas de impresoras, filtros usados
Rojo de equipos, residuos semisólidos, mascarillas y tapaboca, etc.)

(*)El color naranja ha sido establecido para segregar los trapos o paños absorbentes impregnados
de hidrocarburos, aceites o suelos contaminados de otros residuos peligrosos.

✓ Los residuos recolectados en los recipientes serán vaciados en cajas estacionarias con tapas
herméticas para cada tipo de residuo, a fin de no mezclarlos y en espera de su disposición final.
✓ Todo material que pueda ser reciclado será separado, clasificado y almacenado en Cajas de
madera donde se consignará el tipo de desecho en lugares acondicionados para tal fin y en
espera de su comercialización a una Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos,
debidamente registrada por la DIGESA y autorizada por la municipalidad correspondiente.
✓ Disponer de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos sólidos en el
campamento y en los distintos frentes de trabajo.
✓ El transporte de residuos sólidos hacia el relleno sanitario se realizará dos o tres veces por
semana utilizando volquetes o un vehículo del campamento de obra. Los desechos serán
almacenados en bolsas que mantengan los colores de los recipientes para su transporte.
Además, los operarios encargados de su transporte, deberán usar mascarillas, un uniforme
distintivo y guantes para su protección personal.

Residuos Peligrosos

Se considera dentro de esta categoría a los residuos que posean al menos una de las siguientes
características:
o Inflamable
o Corrosivo
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

o Explosivo
o Reactivo
o Tóxico
o Patógeno
o Radioactivo
Está terminantemente prohibido manipular las placas de plomo y cadmio
de las baterías usadas
✓ Los trapos impregnados con hidrocarburos y suelos contaminados previamente exprimidos (el
hidrocarburo exprimido será colectado en un recipiente habilitado para tal propósito y dispuesto
en el cilindro correspondiente) serán almacenados en bolsas contenidas en los recipientes del
color ya descrito. Queda terminantemente prohibido mezclar los trapos impregnados con otro tipo
de basura. Los cartones y papeles ya contaminados con hidrocarburos o grasas serán dispuestos
como si fueran trapos impregnados con aceites u otros hidrocarburos.
✓ Para el caso de los residuos semi-sólidos como aceites y grasas en desuso, además de las
consideraciones ya señaladas se adicionará un sistema de contención de derrames a base de
concreto con paños absorbentes o sobre parihuelas con trampas de arena.
✓ Propuesta del sistema de contención para el almacenamiento de residuos peligrosos
✓ Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos para registrar sus fuentes y las
cantidades que se están generando.
✓ Se realizarán chequeos diarios de los recipientes que contienen residuos peligrosos en las áreas
de almacenamiento a fin de detectar posibles fugas y derrames. En caso de encontrarse un
derrame se procederá a la limpieza de toda el área de almacenamiento en que se reportó el
hallazgo y se hará un reporte del incidente.
✓ Posteriormente, los residuos peligrosos serán recogidos por una empresa prestadora de servicios
de residuos sólidos EO-RS, registrada por la DIGESA y autorizada por la municipalidad
correspondiente.
✓ EO– RS deberá suscribir y entregar una copia del Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos
conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

10.- GENERACION DE RESIDUPOS SOLIDOS.


Colores Características Total Kg.
MARRON Restos de alimentos,
15
jardinería, etc.
AMARILLO Materiales metálicos,
45
fierros, etc.
PLOMO Materiales de vidrios,
07
botellas, etc.
AZUL Material hecho de papel y
30
Cartones.
BLANCO Materiales donde su
35
compuesto es de plástico.
ROJO Materiales peligrosos. 2
NEGRO Materiales que no se
0
aprovechan para su uso.

RESIDIOS SOLIDOS AGOSTO


50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
MARRON AMARILLO PLOMO AZUL BLANCO ROJO NEGRO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

10.1. CONCLUSIONES

✓ Se registró el pesaje de los residuos sólidos generados, obteniendo para el mes de agosto un
total de 134 kg, de residuos reaprovechables, se continuará realizando el almacenamiento de
residuos sólidos en el almacén temporal.
✓ Se evidencia un alza de residuos plásticos ya que debido a la pandemia a nivel mundial y la
actualidad de riesgo viral que vivimos, se envían alimentos en envases reciclables, la cual
nuestros trabajadores son sometidos a un estricto control de inocuidad por lo tanto se justifica
el uso de estos materiales.
✓ Se evidencia un alza en el contenido de residuos peligrosos (Tacho Rojo), ya que debido a el
estado de emergencia Nacional es obligatorio el uso de mascarillas y tapabocas desechables,
y también el cambio periódico de estos, por ello nuestros trabajadores desechan las mascarillas
o tapabocas en este contenedor ya sea por tratarse de un riesgo biológico.
✓ Conservar el ambiente en optimas condiciones no debe ser una utopía si no un desafío para
toda la humanidad y, más el consorcio que esta comprometido realizando las capacitaciones de
medio ambiente.
✓ El consorcio Sagitario está comprometido con la segregación correcta de residuos sólidos, así
minimizamos y enseñamos a los pobladores la importancia que se debe dar al cuidado de
nuestro planeta.
✓ Continuar con las inspecciones por medio ambiente con el fin de mantener siempre las áreas
limpias ordenadas, cumplir con la normatividad ambiental vigente y no afectar negativamente
al medio ambiente.
✓ Continuar con la inducción al personal en temas de medio ambiente.

11. ANEXOS

Se adjunta:

• Registro Fotográfico
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Anexo N° 01

REGISTRO FOTOGRÁFICO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Charla de medio ambiente Charla de medio ambiente (impacto ambiental)


PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Uso de bandejas y Kit antiderrame para el Señalización de principales accesos a la obra.


abastecimiento de petróleo.

Mitigación en todos los accesos principales de la obra. Mitigación en todos los accesos principales de la obra.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Señalización en los frentes de trabajo. Señalización en los frentes de trabajo.

Inspección de tachos para residuos sólidos según la Inspección de tachos para residuos sólidos según la
clasificación correspondiente. clasificación correspondiente.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CALACHOTA -
QUIRIMAN - AUCAMPI - AYAUCA, DISTRITO DE AYAUCA-
YAUYOS-LIMA”.

Informe de Impacto Ambiental del Mes de Agosto

Recolección de baños portátiles para su respectiva Recolección de baños portátiles para su respectiva
limpieza. limpieza.

También podría gustarte