Trabajo de Inmunologia
Trabajo de Inmunologia
Trabajo de Inmunologia
SÍNDROME DE CROHN
CIUDAD DE LESTE
2020
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
SINDROME DE CROHN
Elaborado por:
2020
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
SUMÁRIO
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................
2. LA ENFERMEDAD.................................................................................................
2.1 EL ORIGEN Y LOS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD...............................................
2.2 CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICIDADES DE LA ENFERMEDAD..........................
2.3 CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD........................................................................
2.4 TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICOS......................................................................................
2.5 TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD................................................................................
2.6 DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ENFERMEDAD................................................................
4. CASO CLINICO....................................................................................................
5. CONCLUSIÓN......................................................................................................
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ENFERMEDAD
2
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
3
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
4
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
3. ANALISIS LABORATORIALES
7
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
son más útiles para reducir la peristalsis y los artefactos de movimiento. Los
más utilizados son el glucagón y la butilscopolamina. La inyección intravenosa
a base de butilo se inyecta con mayor frecuencia al comienzo de la prueba.
Este examen requiere una secuencia rápida, ponderada por T1 y T2,
preferiblemente durante una sola apnea. También se realiza una secuencia de
difusión, ya que los hallazgos observados con esta técnica de recolección
pueden estar relacionados con la actividad inflamatoria de la enfermedad.
En comparación con la resonancia magnética estática tradicional, la
evaluación de la motilidad del asa intestinal proporciona más información, que
puede obtenerse mediante adquisición dinámica (utilizando la secuencia de
gradiente ponderada en T2), comúnmente conocida como cine-MRI.
Entero-RM tiene ventajas sobre Entero-TC porque no utiliza radiación
ionizante, beneficiando a los pacientes que requieren imágenes de seguimiento
prolongado, además de poder realizarse en mujeres embarazadas
(preferiblemente sin el uso de medios de contraste intravenosos), utiliza de
contraste paramagnético en pacientes con alergia al yodo, tiene mayor
contraste entre estructuras abdominales, tiene capacidad para realizar
imágenes funcionales y en tiempo real, permitiendo diferenciar entre
contracción fisiológica o estenosis establecida y tiene superioridad en la
evaluación de enfermedad inflamatoria anorrectal cuando se compara con
Entero-CT, para permitir una mejor caracterización de la extensión de la
enfermedad al canal anal. Sin embargo, también existen limitaciones, como
menor disponibilidad, alto costo, mayor tiempo de examen, baja resolución
espacial y temporal, más sensibilidad a los artefactos relacionados con el
movimiento y radiólogos menos experimentados para realizar el examen.
A pesar de sus particularidades, los hallazgos de imagen de la actividad
inflamatoria de la enfermedad de Crohn observados en la resonancia
magnética y la tomografía computarizada intestinal son similares. Se deben
10
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
11
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
4. CASO CLINICO
12
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
5. CONCLUSIÓN
14
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
BIBLIOGRAFIA
Baños, Fabián Juliao; Ruiz Vélez, Mario Hernán; Flórez Arango, José
Fernando; Donado Gómez, Jorge Hernando; Marín Zuluaga, Juan Ignacio;
Monsalve Arango, Claudia; Jiménez Gómez, Carlos Andrés; Agudelo Zapata,
Yineth; Velayos, Fernando S. Fenotipo e historia natural de la enfermedad
inflamatoria intestinal en un centro de referencia en Medellín-Colombia
(Phenotype and natural history of intestinal inflammatory disease in a referral
center in Medellín-Colombia) Revista Colombiana de Gastroenterología, vol.
25, núm. 3, julio-septiembre, 2010, pp. 240-251 Asociación Colombiana de
Gastroenterologia Bogotá, Colombia Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337731598003
15
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRAL DEL CARRERA DE MEDICINA
PARAGUAY
Hebr- Gama, Angelina, Cerski, Carlos Thadeu Schimiddt; Moreira , José Paulo
Teixeira; Caserta, Nelson Marcio G; Oliveira; Olival Júnior y , Sérgio Eduardo
Afonso. Doença de Crohn intestinal: manejo.(Intestinal Crohn's disease:
management) Sociedade Brasileira de Coloproctologia; Colégio Brasileiro de
Cirurgia Digestiva; Sociedade Brasileira de Patologia; Colégio Brasileiro de
Radiologia. 28 de fevereiro de 2008.
Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/ramb/v57n1/v57n1a06.pdf Acceso en:
13/10/2020
17