Enfermedad de Crohn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ENFERMEDAD DE CROHN

Ramirez Delgadillo Ana Laura. TF22


Fundamentos de la Patología.
Mtra. Martha Patricia Islas Islas.
Investigación – Ensayo
Enfermedad de Crohn.
ENSAYO DE PROYECTO FINAL.

PRESENTADO POR:
RAMIREZ DELGADILLO ANA LAURA.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO

TULANCINGO, HIDALGO, MÉXICO


2023
Índice
Resumen .............................................................................................................................................. 3
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Definición ........................................................................................................................................ 5
Etiología ........................................................................................................................................... 6
Fisiología.......................................................................................................................................... 6
Anatomía patológica ....................................................................................................................... 7
Semiología ....................................................................................................................................... 8
Factores de riesgo: .......................................................................................................................... 9
Complicaciones ............................................................................................................................. 10
Patocronia: .................................................................................................................................... 12
Tratamiento ................................................................................................................................... 13
Conclusión ......................................................................................................................................... 17
Bibliografía ........................................................................................................................................ 18

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1......................................................................................................................................... 5
Ilustración 2: Fisiología ........................................................................................................................ 6
Ilustración 3: Anatomía Patológica e Histología .................................................................................. 7
Ilustración 4: Anatomía Patología ....................................................................................................... 8
Ilustración 5: Estadísticas .................................................................................................................. 16
Resumen
La enfermedad de Crohn es una afectación inflamatoria de tipo crónico y autoinmune del
tubo digestivo que evoluciona de modo recurrente con brotes.

Afecta el tracto gastrointestinal (GI), que va desde la boca hasta el ano e incluye el estómago
y los intestinos. La función del tracto gastrointestinal es descomponer los alimentos que
comemos y absorber los nutrientes en el torrente sanguíneo.

La enfermedad de Crohn hace que el tracto gastrointestinal se inflame. Hay cinco formas
diferentes de enfermedad de Crohn, cada una de las cuales afecta una parte diferente del
tracto gastrointestinal.

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Crohn. Sin embargo, en la actualidad los


médicos saben que estos factores pueden agravar los síntomas, pero no causan la enfermedad
de Crohn.
Introducción
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación
en el tubo digestivo. La enfermedad de Crohn afecta con más frecuencia al intestino delgado
y el comienzo del intestino grueso. Sin embargo, la enfermedad puede afectar cualquier parte
del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano.

El porqué de este ensayo, es dar a conocer los puntos más importantes para saber cuáles son
sus características y así podamos identificarla y detectarla a tiempo o bien, prevenirla.
Definición
La enfermedad de Crohn es una afectación inflamatoria de tipo crónico y autoinmune del
tubo digestivo que evoluciona de modo recurrente con brotes. Puede ser dolorosa y
debilitante, y, en algunos casos, puede llevar a complicaciones que pueden poner en riesgo
la vida.
Afecta el tracto gastrointestinal (GI), que va desde la boca hasta el ano e incluye el estómago
y los intestinos. La función del tracto gastrointestinal es descomponer los alimentos que
comemos y absorber los nutrientes en el torrente sanguíneo. Lo que queda al final de este
proceso es un producto de desecho y el cuerpo lo elimina en forma de heces.
La enfermedad de Crohn hace que el tracto gastrointestinal se inflame. Hay cinco formas
diferentes de enfermedad de Crohn, cada una de las cuales afecta una parte diferente del
tracto gastrointestinal:
• La enfermedad de Crohn gastroduodenal afecta el estómago y el inicio del
intestino delgado.

• La yeyunoileítis afecta la mitad superior del intestino delgado, generalmente en


parches.

• La ileitis afecta el final del intestino delgado.

• La ileocolitis afecta el final del intestino delgado y el intestino grueso.

• La colitis de Crohn, o colitis granulomatosa, afecta el intestino grueso.

Ilustración 1
(Top Doctors, s.f.)
Etiología
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Crohn. Anteriormente, se sospechaba que
la dieta y el estrés eran la causa. Sin embargo, en la actualidad los médicos saben que estos
factores pueden agravar los síntomas, pero no causan la enfermedad de Crohn.

Varios factores probablemente influyan en su desarrollo.

• Sistema inmunitario. Es posible que un virus o una bacteria desencadene la


enfermedad de Crohn. Sin embargo, los científicos aún tienen que identificar
cuál es ese desencadenante. Cuando el sistema inmunitario intenta combatir un
microorganismo invasor o desencadenantes ambientales, se produce una
respuesta inmunitaria anormal que hace que el sistema inmunitario también
ataque las células del tubo digestivo.

• Herencia biológica. La enfermedad de Crohn es más común entre las personas


que tienen familiares con esta enfermedad, por lo que la trasmisión genética
puede influir en la probabilidad de tener esta enfermedad. Sin embargo, la
mayoría de las personas con la enfermedad de Crohn no tiene antecedentes
familiares de la enfermedad.

Fisiología
Es una afección por la cual resultan inflamadas partes del tubo digestivo. Casi siempre
compromete el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso.
También puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el extremo
del recto (ano).

Ilustración 2: Fisiología
(MedlinePlus, s.f.)
Anatomía patológica

Macroscópicamente, la anatomía patológica de la enfermedad de Crohn se caracteriza en su


fase activa por lesiones aftosas, a menudo con tumefacción mucosa y submucosa debida
principalmente a un edema submucoso intenso, con pérdida de los pliegues transversales
normales. También aparecen pequeñas zonas superficiales de ulceración hemorrágica que
con el tiempo se convierten en fisuras. En la enfermedad crónica establecida, la mucosa
presenta un patrón de empedrado debida las profundas úlceras fisuradas entre zonas de
mucosa edematosa. La pared intestinal esta engrosada por el edema y fibrosis y a menudo se
observan estenosis. Los ganglios linfáticos regionales suelen estar aumentados de tamaño.
Por otra parte, la enfermedad no es continua sino se presenta a tramos intercalados entre
intestino normal.

Histológicamente, la enfermedad de Crohn se caracteriza por inflamación de todas las capas,


edema submucoso y úlceras que profundizan en la pared intestinal y forman fisuras de
cicatrización fibrosa. A menudo se observan granulomas no caseificantes, aunque su
presencia es muy variable según las biopsias y el número de cortes realizados (imagen 1 y
2). Estos granulomas son agregados bien definidos de histiocitos epitelioides.
Ocasionalmente, puede verse una necrosis central, pero una verdadera caseación hace
cuestionable el diagnóstico de enfermedad de Crohn.

Ilustración 3: Anatomía Patológica e Histología


(Elsevier, s.f.)
Las úlceras aftoides producen una biopsia característica por presentarse al lado de criptas
normales que no muestran ningún proceso inflamatorio ni depleción de mucina (a diferencia
de lo que ocurre en la colitis ulcerosa en la que las úlceras ocurren sobre un fondo
inflamatorio considerable).

Ilustración 4: Anatomía Patología


(ScienceDirect.com, s.f.)
Semiología

En la enfermedad de Crohn, se puede ver afectada cualquier parte del intestino delgado o
grueso. Puede afectar varios segmentos o ser continua. En algunas personas, la enfermedad
se encuentra solo en el colon, que forma parte del intestino grueso.

Los signos y síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar de leves a graves. Suelen
desarrollarse progresivamente, aunque pueden manifestarse de repente, sin aviso. Además,
es posible que haya períodos de tiempo en los que no tengas signos ni síntomas (remisión).

Cuando la enfermedad está activa, entre los síntomas, normalmente se incluyen los
siguientes:

• Diarrea
• Fiebre
• Fatiga
• Dolor y cólicos abdominales
• Presencia de sangre en las heces
• Aftas
• Disminución del apetito y pérdida de peso
• Dolor o secreción cerca o alrededor del ano debido a la inflamación de un conducto
en la piel (fístula)

Las personas con enfermedad de Crohn grave también pueden presentar síntomas fuera del
tracto intestinal, que incluyen:

• Inflamación de la piel, los ojos y las articulaciones


• Inflamación del hígado o de los conductos biliares
• Cálculos renales
• Deficiencia de hierro (anemia)
• Retraso en el crecimiento o el desarrollo sexual, en el caso de los niños.

Factores de riesgo:
Entre los factores de riesgo para la enfermedad de Crohn, se incluyen los siguientes:

• Edad. La enfermedad de Crohn puede desarrollarse a cualquier edad, pero esta


afección suele iniciarse durante la juventud. En su mayoría, a las personas que
desarrollan la enfermedad de Crohn se les diagnostica esta enfermedad antes de
los 30 años de edad.

• Origen étnico. Aunque la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier


grupo étnico, las personas blancas tienen el mayor riesgo, especialmente las
personas de ascendencia judía de Europa del Este (Ashkenazi). Sin embargo, la
incidencia de la enfermedad de Crohn está aumentando entre las personas
negras que viven en América del Norte y el Reino Unido. La enfermedad de
Crohn también se observa cada vez más en la población de Medio Oriente y en
inmigrantes en Estados Unidos.

• Antecedentes familiares. Tienes un mayor riesgo si tienes un familiar de


primer grado, como un padre, un hermano o un hijo, con la enfermedad. Hasta
1 de cada 5 personas con la enfermedad de Crohn tiene un familiar con la misma
enfermedad.
• Fumar. Fumar es el factor de riesgo controlable más importante para el
desarrollo de la enfermedad de Crohn. Fumar también puede empeorar la
enfermedad y aumentar el riesgo de necesitar una cirugía. Si fumas, es
importante que dejes de hacerlo.

• Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen ibuprofeno


(Advil, Motrin IB, otros), naproxeno sódico (Aleve), diclofenaco sódico y otros.
Aunque estos no causan la enfermedad de Crohn, pueden provocar inflamación
del intestino, lo que empeora la afección.

Complicaciones
La enfermedad de Crohn puede provocar una o más de las siguientes complicaciones:

• Obstrucción intestinal. La enfermedad de Crohn puede afectar a todo el grosor


de la pared intestinal. Con el transcurso del tiempo, algunas partes del intestino
pueden estrecharse y formar cicatrices, lo que puede bloquear el flujo de los
contenidos digestivos y se conoce como "constricción". Es posible que debas
someterte a una cirugía para que ensanchen la constricción o, en algunos casos,
para que extirpen la parte del intestino afectada por la enfermedad.

• Úlceras. La inflamación crónica puede provocar llagas abiertas (úlceras) en


cualquier parte del tubo digestivo, incluidos la boca y el ano, y en el área genital
(perineo).
• Fístulas. Algunas úlceras pueden extenderse completamente a través de la
pared intestinal, lo que provoca una fístula, es decir, una conexión anormal entre
diferentes partes del cuerpo. Las fístulas pueden aparecer entre el intestino y la
piel, o bien entre el intestino y otro órgano. Las fístulas cercanas o alrededor del
área anal (perianales) son las más frecuentes.

Si las fístulas se forman en el interior del abdomen, podrían provocar


infecciones y abscesos, que son acumulaciones de pus. Si no se tratan a tiempo,
podrían ser mortales. Las fístulas pueden formarse entre las curvas del intestino,
en la vejiga o la vagina, o bien atravesar la piel, lo que provoca la secreción
continua del contenido intestinal a la piel.

• Fisura anal. Se trata de una pequeña rotura en el tejido que recubre el ano o en
la piel que se encuentra alrededor del ano, lo que favorece la formación de
infecciones. Se asocia con deposiciones dolorosas y es posible que provoque
una fístula perianal.

• Desnutrición. La presencia de diarrea, dolor abdominal o calambres puede


dificultar la ingesta de alimentos o la absorción intestinal de los nutrientes
necesarios para una buena salud. También es común padecer anemia debido a
los bajos niveles de hierro o vitamina B12 que provoca la enfermedad.

• Cáncer de colon. Padecer la enfermedad de Crohn, que afecta al colon,


aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon. Las pautas generales para la
detección del cáncer de colon en las personas que no tienen enfermedad de
Crohn indican hacer una colonoscopia cada 10 años, como mínimo, a partir de
los 45 años. En aquellos casos en los que la enfermedad de Crohn afecte a gran
parte del colon, se aconseja realizar una colonoscopia para detectar cáncer de
colon a los 8 años tras el inicio de la enfermedad y, por lo general, cada 1 o
2 años. Pregúntale a tu médico si debes hacerte este examen antes y con mayor
frecuencia.

• Trastornos de la piel. Muchas de las personas que padecen la enfermedad de


Crohn también pueden padecer hidradenitis supurativa. La hidradenitis
supurativa es un trastorno cutáneo que provoca abscesos, túneles y nódulos
profundos en axilas, inglés, debajo del pecho y en la zona genital o perianal.

• Otros problemas de salud. La enfermedad de Crohn también puede provocar


problemas en otras partes del cuerpo. Entre estos problemas se encuentran la
carencia de hierro (anemia), la osteoporosis, la artritis y las enfermedades
hepáticas o de la vesícula biliar.

• Riesgos de los medicamentos. Algunos fármacos para el tratamiento de la


enfermedad de Crohn, que bloquean las funciones del sistema inmunitario,
están asociados con un bajo riesgo de padecer cánceres, como el linfoma y el
cáncer de piel. También aumentan el riesgo de presentar infecciones.

Los corticoides se asocian con el riesgo de padecer osteoporosis, cataratas,


glaucoma, diabetes y de sufrir presión arterial alta y fracturas de huesos, entre
otras afecciones. Habla con tu médico para determinar los riesgos y los
beneficios de los medicamentos.

• Coágulos sanguíneos. La enfermedad de Crohn aumenta el riesgo de


formación de coágulos en las venas y las arterias.

Patocronia:
La enfermedad de Crohn es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria. Es una afección
progresiva, lo que significa que tiende a empeorar gradualmente. Pero los síntomas a veces
pueden desaparecer durante semanas o incluso años.

La enfermedad de Crohn es crónica, lo que significa que es una afección prolongada y, a


menudo, de por vida. También puede ser progresiva, lo que significa que los síntomas de una
persona pueden empeorar con el tiempo, pero no siempre es así.

La enfermedad de Crohn puede empeorar con el tiempo porque la inflamación a largo plazo
puede dañar el tracto gastrointestinal.
Los médicos pueden tratar y controlar la enfermedad del paciente para detener o reducir la
inflamación. El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la enfermedad de Crohn son vitales
para ayudar a retrasar la progresión y prevenir más daños.

La enfermedad de Crohn no suele seguir un patrón establecido. Por lo general, no hay etapas
reconocibles por las que atraviesa la afección y no siempre es posible predecir cómo
progresará.

Una persona con la enfermedad de Crohn suele tener brotes y períodos de remisión. Un brote
es cuando alguien tiene un aumento o empeoramiento repentino de los síntomas. La remisión
es cuando tienen pocos o ningún síntoma.

Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de Crohn es diferente para cada persona y tiene como
objetivo:

• reducir la inflamación en los intestinos

• aliviar los síntomas

• prevenir brotes

• lograr y mantener la remisión

El tratamiento puede cambiar con el tiempo y es esencial buscar consejo médico para los
brotes.
Hay diferentes medicamentos disponibles para tratar a las personas con enfermedad de
Crohn. Un médico recetará medicamentos según la gravedad de los síntomas y el tipo de
enfermedad de Crohn que tengan.
Los tratamientos con medicamentos incluyen:

• Aminosalicilatos, que los médicos usan para tratar a personas con síntomas leves a
moderados. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación en los intestinos.
• Los corticosteroides reducen la inflamación al inhibir el sistema inmunitario. Los
médicos recetan estos medicamentos para los síntomas de moderados a graves.

• Los antibióticos pueden tratar infecciones o complicaciones que surgen de la


enfermedad de Crohn.

• Los inmunomoduladores reducen la inflamación al suprimir el sistema inmunitario,


pero pueden tardar varias semanas o más en empezar a funcionar. Un médico puede
recetarlos si los síntomas no responden a otros medicamentos.

• Los medicamentos biológicos que atacan y suprimen el sistema inmunitario. Por lo


general, los médicos solo recetan estos medicamentos si otros tratamientos no han
sido efectivos.

Una persona puede requerir cirugía para tratar las complicaciones de la enfermedad de Crohn.
Los tipos de cirugía pueden incluir:

• Resección del intestino delgado. Esto es cuando un cirujano extirpa parte del
intestino delgado y luego vuelve a conectar los dos extremos.

• Resección del intestino grueso. También conocida como colectomía subtotal, es


cuando un cirujano extirpa parte del intestino grueso y luego vuelve a conectar los
dos extremos.

• Proctocolectomía. En esta cirugía, un cirujano extirpa todo el colon y el recto.


Posteriormente, una persona deberá usar una bolsa de ostomía para recolectar las
heces a través de una pequeña abertura en el abdomen.

Los medicamentos de venta libre, como los analgésicos y los suplementos vitamínicos,
también pueden ayudar con los síntomas. Estos se deben tomar además de los medicamentos
recetados.
La dieta es una forma importante de controlar los síntomas de la enfermedad de Crohn, ya
que a menudo se es menos capaz de absorber los nutrientes de los alimentos y bebidas. Una
dieta saludable tiene un buen equilibrio de proteínas, vitaminas, minerales, grasas y fibra.
Esto puede ayudar a obtener los nutrientes que se necesitan y mantener buenos niveles de
energía. Algunas personas pueden notar que ciertos alimentos o bebidas desencadenan o
empeoran sus síntomas. Los ejemplos comunes incluyen alimentos picantes o productos
lácteos. Llevar un diario de alimentos puede ayudar a identificar posibles desencadenantes.
Las personas con enfermedad de Crohn deben buscar consejo médico antes de realizar
cambios importantes en su dieta.
Ilustración 5: Estadísticas
(Educainflamatoria, s.f.)
Conclusión
De todo lo anterior se desprende que, la enfermedad de Crohn es una patología, al ser una
enfermedad de origen desconocido, no existe una cura definitiva, pero si se puede disminuir
y aliviar los síntomas. Es una enfermedad crónica, con episodios graves, pero que con un
diagnóstico correcto y tratamiento adecuado permite realizar las actividades de la vida diaria
con normalidad.
Bibliografía
❖ Enfermedad de Crohn - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2022, 25 de octubre). Mayo
Clinic - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/crohns-
disease/symptoms-causes/syc-20353304

❖ ENFERMEDAD DE CROHN Parte I. (s.f.-b). IQB:


MEDCICLOPEDIA. https://www.iqb.es/monografia/diseases/e003_01.htm

❖ Sissons, C. (2021, 8 de marzo). Enfermedad de Crohn: etapas, síntomas,


complicaciones y tratamiento. Medical and health
information. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/etapas-de-la-
enfermedad-de-crohn

También podría gustarte