Plan Semana 2 Proyecto 1 Segundos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Unidad Educativa

“12 de febrero”
Zamora-Oriente-Ecuador

PLANIFICACIÓN SEMANAL: PROYECTO 1

Semana 2

ASIGNATURA: Lengua y Literatura PERIODO: desde el 12 hasta el 16 de octubre/2020. CURSO: Segundos años de Bachillerato

Tiempo estimado para esta actividad: 60 minutos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales,
ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico y complejo, y comunicar
nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia.

Valores a desarrollarse: Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones.

RECOMENDACIONES:

● Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades para las diferentes asignaturas y te
ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia sanitaria.
● Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

TEMA ACTIVIDADES Indicador de RECURSO


logro S

Ambigüedades, 1. Identifica en los siguientes Identifica -Plan


falacias, ejemplos, las desviaciones MINEDUC
distorsiones y del discurso contradicciones, Rúbrica de
desviaciones en ambigüedades y autoevalua
el discurso. FAL………………………………………. ción
falacias, al
valorar el Portafolio
contenido estudiantil
explícito de un
Ficha
texto; elabora
pedagógic
CONT……………………….. AMBI…………………………… argumentos
a
propios, los
contrasta con
2. Lee con atención los siguientes textos: fuentes
adicionales para
valorar el
TEXTO 1 contenido
implícito y
La forma de vida en el Ecuador ha cambiado drásticamente con el transcurso del tiempo,
aplica
estimulando el consumo de productos procesados, no nutritivos, cargados de sal, grasa, azúcar
estrategias
y aditivos. Y el asunto no para allí, pues el desarrollo de las ciudades, donde reina el
cognitivas y
automóvil, las pantallas de televisión y las computadoras, lleva a disminuir a actividad física.
metacognitivas
Esta situación ha originado que en el país coexistan los problemas nutricionales de déficit de
(desnutrición) y exceso (sobrepeso y la obesidad), es decir, una doble carga de la malnutrición. comprensión.
A continuación, se exponen algunos datos estadísticos de interés proveniente de la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición ¬(ENSANUT) FALACIA NINGÙN ….

INSUMO

El estudiante
cumple con la
destreza con
criterio de
TEXTO 2 desempeño y
El Ecuador ha avanzado mucho a lo largo de las últimas décadas en la las macro
reducción de la mortalidad, especialmente relacionada con las
destrezas de
enfermedades infecciosas. Actualmente la esperanza de vida es
hablar, escribir,
de 75,2 años, cuando hace 20 años era de 55 años de edad, de
modo que los recién nacidos podrán vivir, en promedio, 20 años leer y escuchar.
más que sus abuelos.
Sin embargo, la encuesta ENSANUT nos informa que estamos
viviendo una verdadera epidemia de sobrepeso y obesidad, y
que al mismo tiempo no hemos podido eliminar la desnutrición. Este problema que
engloba la desnutrición (baja talla para la edad) y el sobrepeso tiene como causas
inmediatas la mala alimentación, en la que predominan alimentos procesados y
ultraprocesados, consumo excesivo de sal, azúcar y grasas. Su origen inicia en el
mismo momento de la concepción, cuando la madre entra al embarazo habiendo
sufrido desnutrición crónica en sus primeros años de vida, padece anemia por falta
de hierro, deficiencia de zinc y además tiene sobrepeso o es obesa

EVALUACIÓN

1. Luego de haber leído los dos textos, contesta las siguientes preguntas:

¿Encuentra contradicciones, ambigüedades y falacias? ¿Cuáles? Copio las que encontré y


Argumenta tus respuestas.
Copio falacia “………………………….” Y ARGUMENTO PORQUÈ
Copio la contradicción “……….”

2. Organiza la información de los dos textos en el siguiente diagrama espina de pescado


( se ubicará las
causas y los
efectos que
produce la mala
alimentación)

DOCENTE COORDINADORA VICERRECTORA

Maricela Amay Lic. Mayra Ambuludí


Lic. Noemí Chalco
1 AD HOMINEN : Desacreditar una persona POR LAS APARIENCIA

La teoría de la evolución es mentira ya que Darwin era alcohólico 

2 NINGUN ESCOCÉS VERDADERO. GENERALIZAMOS si fueras católico no dirías eso Ecuador es un país socialista (parte)

3 HOMBRE DE PAJA . EXAGERA los argumentos

A: Creo en Dios

B: Pues yo no creo en Dios. No creo en un ser imaginario que vive en las nubes y se dedica a hacer magia.

4 Franco tirador . argumentos maquillados a favor de esa persona . en manipular la información de manera que tome apariencia de verdadera.

Políticos / adivinos
Segundo C
Segundo E
2D

NEE SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO

Valor para la semana: Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva


Frase motivacional: “Hacer algo que sea productivo es una excelente manera de aliviar el estrés emocional. Haz que tu
mente haga algo que sea productivo.”
Ziggy Marley

Objetivo de aprendizaje para la semana: .-Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida
cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias
de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con
autonomía e independencia.

Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:


 Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todo y todas.
 Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma
adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente
saludables.
 Es importante que te #Quedes En Casa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta
nueva forma de aprender, porque sí se puede #Aprender En Casa. Si es necesario salir de casa recuerda utilizar
siempre la mascarilla.
LENGUA Y LITERATURA.
Tema: Desarrollar habilidades para la resolución de conflictos de mi entorno.
Actividad 1: El estrés. Tipos de textos.
¿Sabías que...?
El estrés es la incomodidad que sientes cuando estás preocupado, asustado, enojado, frustrado o abrumado. Es provocado por las
emociones, pero también afecta tu estado ánimo y tu cuerpo.
Dato curioso: A pesar de que el estrés es molesto, no siempre es algo malo. A veces, el estrés nos ayuda a afrontar situaciones
difíciles. Mucho estrés cambia nuestros cuerpos rápidamente y nos ayuda a reaccionar ante una emergencia. Un poco de estrés nos
mantiene alerta y nos ayuda a trabajar más.
Recuerda que escribir un texto corto sobre lo que pensamos y sentimos también nos ayuda a desestresarnos. El texto es un conjunto
de enunciados que forma una unidad de sentido que permite comunicar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita
o de forma oral.

Tipos de textos
De acuerdo con su finalidad y estructura, hay diferentes tipos de textos. Algunos de ellos
son:
● Textos argumentativos: permiten convencer, modificar y reforzar la idea del lector u oyente mediante justificaciones, fundamentos
y razones. Los artículos de opinión son un ejemplo de textos argumentativos.
● Textos científicos: tal como lo indica su nombre, es un escrito que aborda conceptos, teorías, resultados con base en
conocimientos científicos a través del lenguaje científico.
● Textos descriptivos: consiste en la representación o descripción de una persona, animal, cosa, paisaje, emoción, etc., como por
ejemplo la lista de compras, los anuncios de productos, el currículo.
● Textos expositivos: informan o aportan un conjunto de datos referentes a acontecimientos, ideas, conceptos. Aunado a ello,
también pueden ser explicativos porque aclaran y desarrollan la información y datos proporcionados. Los trabajos académicos son
textos expositivos.
● Textos epistolares: también conocidos como cartas, son un tipo de comunicación exclusivamente escrito. Las epístolas bíblicas, por
ejemplo, son consideradas las cartas enviadas a las comunidades cristianas por los apóstoles Judas, Pedro y Juan, encontradas en el
Nuevo Testamento.
● Informativos: exponen hechos, circunstancias u otros temas de forma objetiva, clara y precisa, como los textos periodísticos y
científicos.

1. Escribe una carta felicitando a una persona conocida que haya afrontado con una buena actitud el tiempo de
confinamiento y haya manejado apropiadamente el estrés. Pide ayuda en casa para que puedas enviar la
carta. Haz una copia para guardarla en tu caja-portafolio de estudiante. utiliza el siguiente esquema:

a) Lugar y Fecha: el inicio de una carta consta de los datos del lugar y fecha en que fue escrita en el siguiente
orden: lugar, día, mes, año.
b) Saludo: indica a quien se dirige la carta y, por ende, el mensaje a continuación. Asimismo, se coloca del lado
izquierdo de la misiva. Algunos ejemplos de saludos pueden ser: “Querida hermana”, “Estimado señor
López”, “Hola, amigo”.
c) Cuerpo: es lo parte más importante porque expone el asunto que se desea dar a conocer, bien sea una
información o solicitud. En este sentido, el contenido de la carta es concreto, directo y las ideas se presentan
por individual en diferentes párrafos.
d) Despedida: se hace uso de los modos de cortesía si se trata de una carta formal o amistosa si es una carta
informal. Por ejemplo: “Atentamente”, “Cordialmente”, “Respetuosamente”, “Hasta luego”, “Con cariño”,
“Un fuerte abrazo”.
e) Firma o nombre de la persona: La carta finaliza con la firma o nombre y apellido del remitente. Por lo
general, si se trata de una carta informal, solo se coloca el nombre.

Abre el siguiente enlace que te dirigirá hacia un tutorial referente a la redacción de una carta.
https://www.youtube.com/watch?v=HMwMBl3j780
DOCENTE COORDINADORA VICERRECTORA

Lic. Mayra Ambuludí


Lic. Noemí Chalco

También podría gustarte