Plan de Respuesta Ante Una Emergencia Consorcio Juliaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS

OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE


JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 24/01/2022 pág. 1 de 15

PLAN DE PREPARACIÓN Y
RESPUESTA PARA
EMERGENCIAS

“AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O


TRANSPORTE Y/O RESERVAS – DISTRITO DE JULIACA–
PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Leonardo Edgar Apaza Ticona Ing. Washington V. Mamani José L. Torres Quispe
Ing. Especialista de Seguridad Choque REPRESENTANTE LEGAL
Residente de obra
Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022 Fecha: 24/01/2022
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 2 de 15

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
1. PROPÓSITO................................................................................................................. 4
2. ALCANCE .................................................................................................................... 4
3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA DE EMERGENCIA ......... 6
4. FUNCIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LOS BRIGADISTAS ......................... 7
4.1. Coordinación General (Ingeniero Residente) .......................................................... 7
4.2. Coordinación Operativa (Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente) .................. 8
4.3. Brigadas de Emergencias ........................................................................................ 8
5. ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y ACTIVACIÓN .............................................. 9
5.1. Escenario 1: Accidente de Trabajo ........................................................................ 12
5.2. Escenario 2: Derrames y Fugas ............................................................................... 9
5.3. Escenario 3: Incendio ............................................................................................ 10
5.4. Escenario 4: Tormentas Eléctricas .......................................................................... 9
5.5. Escenario 5: Sismo ................................................................................................ 13
5.6. Esenario 6: Disturbios Sociales o Terrrimo ………………………………… …12
6. RECURSOS PARA CASOS DE EMERGENCIA .................................................. 14
7. PLAN DE SIMULACROS …………………………………………………………14
8. TELEFONOS DE EMERGENCIA ….………………………………………….. .15
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 3 de 15

INTRODUCCIÓN

El presente plan de contingencia ha sido desarrollado para la obra;


“AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O
RESERVAS – DISTRITO DE JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN –
DEPARTAMENTO DE PUNO” que realiza el CONSORCIO JULIACA, con el fin de
coordinar el apoyo que se deberá proporcionar a las brigadas, así como evitar que las
consecuencias de un evento no deseado durante el desarrollo de nuestras actividades
puedan afectar la vida y salud de las personas, causar daño al medio ambiente e
involucrar las instalaciones de nuestro cliente durante el impacto de los eventos tales
como incendios, explosiones, inundaciones y otras emergencias que puedan ocurrir como
resultado de un accidente, fenómeno natural o actos hechos por el hombre.

El presente plan estará sujeto a continuas actualizaciones, el mismo que deberá


entenderse como una guía de acción.

Si a través de los simulacros o emergencias que puedan ocurrir se tuviera que efectuar
modificaciones o adaptaciones al presente plan, deberán ser autorizadas por el área de
Seguridad y Salud Ocupacional del CONSORCIO JULIACA, en coordinación con la
supervisión.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 4 de 15

1. PROPÓSITO
El presente plan de emergencia tiene como propósito brindar las pautas ante la
ocurrencia de una emergencia, al personal que desarrollará actividades en el proyecto,
de esa manera evitar que las consecuencias de las emergencias sean mas graves.

2. ALCANCE
El presente plan aplica a todo el personal que participa en el proyecto, en sus frentes
de trabajo.

Las emergencias identificadas que se pueden presentar son las siguientes


 Emergencias en caso de Incendios.
 Emergencias en caso de sismo o derrumbes.
 Emergencias en caso de disturbios sociales o terrorismo.
 Emergencia en caso de derrames o fugas.
 Emergencias en caso de Accidentes de Trabajo con Lesión Personal (Graves y/o
Fatales).

A continuación, una breve definición de cada uno de ellos y conceptos generales:

 Emergencias en caso de accidentes de trabajo.


Son acontecimientos no deseados que resultan en daños a las personas, a propiedad,
perdidas en el proceso o daño al medio ambiente y que interrumpen el desarrollo
normal de trabajo.

 Emergencias en caso de derrames o fugas


Es un evento producido por el escape de cualquier sustancia líquida, sólida o
gaseosa en partículas o mezcla de ambas, de cualquier recipiente que la contenga.
Los derrames y/o fugas pueden causar daños irreversibles sobre todo al medio
ambiente y a las personas.

 Emergencias en caso de incendios


PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 5 de 15

Son aquellos fenómenos en donde los equipos, materiales e instalaciones son


consumidos por el fuego. En estos eventos puede sobrevenir y ocasionar una
paralización de las operaciones y daños irreparables al personal, equipos y
materiales.

 Emergencias en caso tormenta eléctrica


Proteger la integridad física de los trabajadores, equipos e instalaciones ante
situaciones provocadas provocadas por la presencia de tormentas eléctricas ante un
clima extremo.

 Emergencias en caso de sismo o derrumbes


Los sismos son movimientos vibratorios debido a ondas producidas por el
desplazamiento o disloque de grandes masas de rocas subterráneas originadas por la
actividad terráquea.
Debido a que nuestro país se encuentra dentro de una zona sísmica somos altamente
vulnerables a recibir este tipo de eventos en cualquier momento.

 Emergencias en caso de disturbios sociales o terrorismo


Son aquellas acciones deliberadas sancionadas por la ley que se realizan a través
del empleo de medios violentos cuyos efectos pueden vulnerar la seguridad e
integridad de las personas, de los materiales o equipos, produciendo alarma o temor
entre los trabajadores.

 Emergencia: Es todo estado de perturbación que signifique paralizar


temporalmente el normal funcionamiento de la obra y que pueda poner en peligro la
estabilidad de la misma ya sea en forma parcial o total, produciendo daños.

 Contingencia: Es una emergencia de un tipo determinado. Es decir, por ejemplo,


en un suceso vial que ocurra en el trabajo, corresponde activar el plan de
emergencia ante un accidente y el plan de rescate de sucesos viales (plan de
contingencias).
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 6 de 15

 Plan de Contingencia: Es el conjunto de actividades, métodos y procedimientos


para controlar una situación de emergencia específica.

 Grupo de Respuesta: Es el personal con conocimientos necesarios y


entrenamiento adecuado para enfrentar una contingencia.

 Comité de Emergencia de la obra (brigadas de emergencia): Es el grupo de


trabajo que dirigirá en forma efectiva cada una de las emergencias que se
produzcan en la obra.

3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA DE EMERGENCIA


PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 7 de 15

4. FUNCIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LOS BRIGADISTAS

Se establece la asignación de responsabilidades y funciones específicas de las brigadas


designadas, previamente entrenados y capacitados, que cumplen con las actitudes para
formar parte de ellas. Cabe resaltar y recordar que el personal podría tener algunas
limitaciones al momento de enfrentar una emergencia no siendo profesionales y no
contando con equipos especializados para afrontar mucho más allá de una primera
respuesta en la primera fase de una emergencia, por consiguiente brindaran el traspaso de
la emergencia a la ayuda externa especializada al momento de su llegada.

Los miembros a tener en cuenta para la organización central en una emergencia serán:

 Coordinador General : Ingeniero Residente


 Coordinación Operativa : Especialista en Seguridad e Higiene
 Brigadista : Personal operativo presente en los
diferentes frentes de trabajo.

4.1. Coordinación general (Ingeniero Residente)


 Ejercer la dirección de las operaciones dentro del proyecto, fuera de la zona
afectada.
 Examinar y evaluar constantemente los cambios posibles para determinar el
curso más probable de los acontecimientos.
 Dirigir las coordinaciones con el personal del CONSORCIO JULIACA, en
consulta con el coordinador operativo.
 Velar por que las víctimas reciban una atención adecuada.
 Tomar disposiciones para que se lleve un registro de la situación de
emergencia.
 Supervisar la rehabilitación de las zonas afectadas después de la emergencia.
 Informar al personal del CONSORCIO JULIACA sobre los procedimientos y
consecuencias originados por la emergencia.
 Tomará las funciones de la coordinación operativa en el momento que el
Prevencionista no esté presente.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 8 de 15

4.2. Coordinación Operativa (Ingeniero de Seguridad e Higiene)


 Evaluación de la magnitud del accidente.
 Inicio de acciones para velar por la seguridad de los empleados y reducir al
mínimo los daños en el área de trabajo, los bienes y las pérdidas de material.
 Dirección de las operaciones de rescate y búsqueda de victimas además de
lucha contra incendios, de ser necesario hasta que lleguen los bomberos;
 Rehabilitación. La situación de emergencia continuará hasta que se hayan
extinguido todos los incendios y no haya riesgo de nueva inflamación o en lo
que a escapes de gas se refiere, cuando el escape se haya detenido y la nube de
gas se haya dispersado sin peligro.
 Informar al Supervisor de Seguridad del proyecto del CONSORCIO JULIACA,
en forma detallada la emergencia y plantear mejoras con el fin de evitar nuevas
emergencias.

4.3. Brigadas de Emergencias


 Las brigadas estarán integradas por el personal presente en el área de trabajo.
 Deben tener conocimientos y adiestramiento correspondiente para su actuación
en caso de incendio, sismos, derrames o accidentes que incluyan primeros
auxilios.
 Reconocimiento, operación y mantenimiento de equipos y materiales de
emergencia disponibles.
 Combatir el fuego, dando la voz de alarma o atacando el incendio con los
medios de extinción disponibles ante la presencia de conatos de incendio, antes
de la llegada del personal especializado.
 Brindar servicio de primeros auxilios a los heridos y rescate del personal que
pudiese quedar atrapado en las instalaciones, o como producto de choques y
encerramientos entre otros.
 Guiar a los demás trabajadores y brindar indicaciones en el momento de la
ocurrencia.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 9 de 15

5. ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y ACTIVACIÓN

5.1. ESCENARIO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO


5.1.1. Antes de la emergencia del Accidente de Trabajo
 Se realizará la difusión de todos los procedimientos estalecidos, asi
como el presente plan de emergencia.
 Se realizarán capacitaciones (Incluye primeros auxilios), sobre temas de
operaciones y seguridad.
 Dar cumplimiento al reglamento interno de seguridad y salud en el
trabajo y estándares de trabajo del CONSORCIO JULIACA.

5.1.2. Durante la emergencia del Accidentes de Trabajo


 Dar aviso a personal de la supervisión sobre la emergencia presentada,
mientras los brigadistas dan los primeros auxilios al personal afectado.
 Llevar al trabajador afectado de manera inmediata al centro de salud
más cercano, si su situación lo amerita.
 Seguir instrucciones adicionales por parte de personal del
CONSORCIO JULIACA.

5.1.3. Después de la emergencia del Accidente de Trabajo


 Si el trabajador fue llevado a un centro médico, se acatarán las
indicaciones del médico.
 Los demás trabajadores retomarán sus actividades cuando el área de
trabajo este completamente segura.

5.2. ESCENARIO 2: DERRAMES Y FUGAS


5.2.1. Antes de la emergencia de Derrames y Fugas
 Se almacenarán productos químicos, líquidos inflamables en
condiciones seguras, en espacios que cuenten con protección
impermeable al piso.
 Mientras se ejecuten tareas en las que se requiera el uso de sustancias
químicas, estás deberán colocarse preferentemente sobre bandejas,
como mecanismo de contención secundario.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 10 de 15

 Se inspeccionarán los envases de productos químicos asi como gases


comprimidos.
 Se transportarán los productos químicos y gases comprimidos tomando
las medidas de seguridad respectivas.
 Se capacitará al personal en almacenamiento y manejo de productos
químicos.
 Se contará con kits antiderrame en cada frente de trabajo.
 Solo se permitirá el trabajo de maquinaria pesada que cuente con
certificado de operatividad vigente.

5.2.2. Durante la emergencia de Derrames y Fugas


 Se detendrá el derrame deteniendo al equipo que lo ocasiona.
 Se activará la brigada antiderrame, quienes se encargarán de la
remediación inmediata del suelo contaminado, haciendo uso del kit
antiderrame.
 En caso de ocurrir una fuga (ocasionada por escape de gas SF6 o
cualquier otro gas), se detendrá la actividad hasta dispersar el gas.

5.2.3. Después de la emergencia de Derrames y Fugas


 Se realizará la disposición final de los residuos productos del derrame,
dándole tratamiento como residuo peligroso.
 Emitir el informe correspondiente.

5.3. ESCENARIO 3: INCENDIO


5.3.1. Antes de la emergencia de Incendio
 Realizar la inspección de los equipos de extinción de incendios,
coordinando el mantenimiento o reemplazo a aquellos equipos que
presenten observaciones durante la inspección.
 Capacitar al personal de la brigada contra incendio sobre cómo prevenir
y controlar un incendio.
 Verificar el correcto almacenamiento de materiales combustibles o
corrosivos en envases seguros que no contribuyan al incremento del
siniestro.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 11 de 15

 Mantener el orden y limpieza en todas las áreas en donde se labora.

5.3.2. Durante la emergencia de Incendio


Detectado el incendio, se procede de la siguiente manera:
 Evaluar la magnitud del siniestro, la persona que detecta el amago de
incendio deberá intentar extinguir el incendio utilizando el extintor
adecuado e inmediatamente comunicar a la brigada de emergencia.
 En caso de no controlar el amago de incendio, el residente activará la
alarma respectiva e inmediatamente se notificará al gerente de proyecto
del CONSORCIO JULIACA.
 La formación de las brigadas será inmediata y se reunirán, a fin de
esperar instrucciones del coordinador operativo.
 El coordinador operativo dará las instrucciones a los brigadistas para el
inicio de las labores de mitigación y control, evitando que el fuego
comprometa a otras áreas aledañas. El personal se ubicará en las zonas
seguras internas establecidas y estarán alerta ante cualquier indicación
de una evacuación de la supervisión y de las brigadas de emergencia del
CONSORCIO JULIACA.

5.3.3. Después de la emergencia de Incendio


 Controlado el incendio, se evalúan los daños para continuar con las
labores cotidianas.
 Los residuos generados producto del incendio se manejarán según los
procedimientos del CONSORCIO JULIACA.

5.4. ESCENARIO 4: TORMENTAS ELÉCTRICAS


5.4.1. Antes de la emergencia de Tormentas Electricas
 Tener conocimiento de las características de la zona en la que se
desarrollarán las actividades
 Utilizar sentido común; observar nubes en forma de hongo (verticales,
color gris y densa), presencia de corriente estática (cabello erizado).
Relámpagos truenos y rayos, lloviznas permanentes, granizo y fuertes
vientos.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 12 de 15

 Se comunicará (advertencia), indica la aproximación de una tormenta


eléctrica.

5.4.2. Durante la emergencia de Tormentas Electricas


 Se comunicará (peligro), indica tormenta eléctrica directamente sobre la
zona.
 Paralizar inmediatamente todas actividades.
 Alejarse de: Líneas de alta tensión, árboles botaderos, cunetas, lagunas
y postes.
 Mientras se traslada al refugio retire de su cuerpo elementos metálicos
(relojes, cadenas, hebillas etc.).
 Si está en grupo, deberá alejarse unos de otros de varios metros, hasta
llegar al refugio.
 Apagar celulares y radios.

5.4.3. Después la emergencia de Tormentas Electricas


 El Supervisor comunicará fin de alerta roja y retomarán las actividades
a campo abierto.
 La línea de supervisión se mantendrá en alerta permanente.

5.5. ESCENARIO 5: SISMO


5.5.1. Antes de la Emergencia de Sismo
 Se identificarán los lugares más seguros de cada frente de trabajo, las
salidas principales y alternas, los cuales serán de conocimiento del
personal. Se mantendrán las salidas libres de obstáculos.
 Se llevarán a cabo simulacros de evacuación durante el desarrollo del
proyecto en cada uno de los frentes de trabajo.
 Brindar inducción a los visitantes en el proyecto de los procedimientos
de emergencia.

5.5.2. Durante la emergencia de Sismo


 Todos los trabajadores deben mantener la calma.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 13 de 15

 Apenas comience el sismo los trabajadores, guiados por las brigadas de


evacuación, se colocarán en las zonas seguras establecidas.
 Si el sismo es fuerte se esperará su conclusión y luego el personal se
dirigirá al punto de reunión establecido.
 El personal se protegerá de los equipos que puedan caer y líquidos,
cilindros y materiales apilados.
 Si se encontraran visitantes en el proyecto, se les hará conocer las
medidas de seguridad implantadas y se les tratará de tranquilizar. Serán
evacuados en primer lugar.
 Los brigadistas informarán al coordinador operativo, los eventos
sucedidos en su trayectoria, determinando la cantidad de trabajadores a
su cargo y personal externo del CONSORCIO JULIACA.
 El coordinador general coordina con la brigada o el supervisor
responsable del CONSORCIO JULIACA la eventual atención médica
que se necesite, establece las medidas a adoptar en caso de haber
personas con heridas de consideración y el traslado al centro de salud
mas cercano en caso se requiera.
 La brigada de emergencia debe revisar las instalaciones del área de
trabajo luego del movimiento.

5.5.3. Después de la emergencia de Sismo


 Verificar que se encuentran presentes todos los trabajadores en el punto
de reunión.
 Luego que el coordinador general asegure que las condiciones en las
instalaciones sn seguras, se procederá a reanudar el trabajo.

5.6. ESCENARIO 6: DISTURBIOS SOCIALES O TERRORISMO


5.6.1. Antes de la emergencia de Disturbios Sociales o Terrorismo
 Tener conocimiento de las características de la zona en la que se
desarrollarán las actividades
 De acuerdo a las características identificadas, evaluar si es necesario la
presencia de resguardo policial.
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 14 de 15

5.6.2. Durante la emergencia de Disturbios Sociales o Terrorismo


 En caso de disturbios sociales o terrorismo el personal detendrá sus
labores y se retirará del área de disturbio y no pondrá ningún tipo de
resistencia.
 Se realizarán las comunicaciones de acuerdo al diagrama de flujo de
comunicaciones.
 Seguir las indicaciones de personal del CONSORCIO JULICA.

5.6.3. Después la emergencia de Disturbios Sociales o Terrorismo


 Retomar las actividades solo cuando se determine que el área de trabajo
esta complemtamente segura.
 Emitir el informe correspondiente.

6. RECURSOS PARA CASOS DE EMERGENCIA


En el área del trabajo se contará con un extintor de polvo químico seco, un botiquín de
primeros auxilios.
Se dispondra de alguna de las camionetas que se encuentre en el frente de trabajo: la
cuales dispondrá de una camilla de rescate, que en caso de emergencia permitirá
trasladar al personal hacia el centro de salud más cercano.
Debe ser de conocimiento de todo el personal la ubicación del centro de salud más
cercano, y en caso de ocurrir una emergencia que requiera atención médica, ésta se
realizará mediante el SCTR.
Se mantendrá comunicación entre el Ingeniero Residente, Supervisor de Seguridad, y
los brigadistas para poder poner en marcha el plan en cuanto exista una emergencia.

7. PLAN DE SIMULACROS
Se llevará cabo simulacros, de acuerdo al siguiente Programa de Simulacros.
SIMULACRO EJECUCIÓN
Simulacro Nacional Multipeligro Mes 1
Respuesta ante Incendios Mes 3
Simulacro Nacional Multipeligro Mes 4
Respuesta ante Accidentes Mes 5
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS
OBRA: “AMPLIACIÓN/MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y/O TRANSPORTE Y/O RESERVAS DISTRITO DE
JULIACA – PROVINCIA DE SAN ROMÁN – DEPARTAMENTO DE PUNO”
Código: CJ–SIG-PL-002 Revisión: 00
Fecha: 22/01/2022 Pág. 15 de 15

8. TELEFONOS EN CASOS DE EMERGENCIA

Directorio telefónico del CONSORCIO JULIACA.


CONTACTO TELÉFONO
BOMBEROS (051) 331333
POLICIA NACIONAL DEL PERU 105
DEFENSA CIVIL - SEDE JULIACA (01) *115
CRUZ ROJA DEL PERÚ (01)
COMISARÍA (01)
(01)
SAMU (SISTEMA DE ATENCIÓN
MÉDICA URGENTE) 106
SEDA JULIACA (051) 321448
ELECTRO PUNO (051) 366066
RESIDENTE: Whasington Mamani Choque 955802270
INGENIERO DE SST: Leonardo Apaza T. 987430396
ASISTENTE DE SST:
PREVENCIONISTA:

También podría gustarte