Antonio
Antonio
Antonio
ma me mi mo mu
1. ama 4. emú 7. mamá 10. momia 13. Memo
2. Ema 5. mío 8. mima 11. amé 14. Mimí
3. Mía 6. amo 9. mimo 12. Meme 15. mami
ma me mi mo mu
1. Mi mamá me ama
2. Ema mima a Mimí
3. Memo ama a Ema
4. Mamá mima a Memo
5. Mami me mima
6. Mamá ama a Ema
7. Mimí mima a Memo
8. Amo a mi mamá
mamá
5
sa so se su si
1. es 6. más 11. suma 16. ese 21. osa
2. sus 7. seis 12. sumo 17. eso 22. Susi
Sa Se Si So Su
1. Memo es así 9. Susi usa mi mesa
2. Mimí es esa 10. Susi amasa su masa
Oso
6
ta te ti to tu
1. tía 8. mete 15. tomo 22. mesita 29. mete
2. tos 9. osito 16. mamita 23. motita
30.
Ta Te Ti To Tu
1. Mi tía tose 9. Ese tomate es mío
2. Tito tose así 10. Mi tío usa mi moto
tomate
7
la le li lo lu
1. ala 7. lisa 13. mole 19. mal 25. Elisa 31. miel 37. salto
2. isla 8. lima 14. alto 20. maleta 26. elote 32. sale 38. Lolita
3. sal 9. loma 15. suelo 21. muleta 27. Lalo 33. sala 39. salto
4. sol 10. listo 16. suela 22. muela 28. lola 34. tela
5. lulú 11. sola 17. mala 23. asalto 29. lolita 35. tele
6. tela 12. sala 18. latas 24. atole 30. Luis 36. Alma
La Le Li Lo Lu
1. Alma es alta 12. Lola asea la sala
2. Luis sale solo 13. La loma es alta
(r fuerte) ra re ri ro ru
1. alerta 8. rama 15. Raúl 22. risa 29. Socorro 36. Rusia
2. altar 9. Ramiro 16. remo 23. Rita 30. armario 37. ruta
3. arma 10. ramito 17. resta 24. ritmo 31. mármol 38. sierra
4. Irma 11. ramo 18. riel 25. Roma 32. muerte 39. suerte
5. mar 12. ramón 19. rima 26. rorro 33. roto 40. tarro
6. Mirta 13. rata 20. rio 27. rosa 34. rueda 41. tierra
7. perro 14. ratero 21. ser 28. Rosita 35. ruleta 42. torre
LECCION R LISTA DE ORACIONES
INSTRUCCIONES: Lee las silabas, luego las oraciones
Ra Re Ri Ro Ru
1. Rita se rie 12. Esta torta es mía
2. Mira ese torero 13. La ruleta de René
pa pe pi po pu
1. pie 9. sapo 17. pasa 25. perro 33. popote 41. espuma
2. pino 10. sopa 18. pasta 26. peso 34. paleta 42. pistola
3. pipa 11. tapa 19. pastel 27. piloto 35. palma 43. paloma
4. pipo 12. ropa 20. pato 28. pomo 36. ropero 44. sopita
5. piso 13. apura 21. Paula 29. pulpo 37. Lupita 45. tapete
6. lupa 14. papá 22. pelo 30. puma 38. mapa 46. ropa
7. pala 15. papas 23. Pepe 31. pelota 39. pasea
8. palo 16. papel 24. pera 32. pepito 40. espera
LECCION P LISTA DE ORACIONES
INSTRUCCIONES: Lee las silabas, luego las oraciones
Pa Pe Pi Po Pu
1. Papá usa pipa 13. Papa usa esta pasta
2. Mi pelo es liso 14. Lupita pisa el tapete
na ne ni no nu
1. Ana 10. ratón 18. lentes 26. nopal 34. patina 43. pantalón
2. pan 11. santo 19. león 27. nota 35. antena 44. pantano
3. nene 12. Liliana 20. lunes
28. nudo 36. enanito 45. patineta
4. nenita 13. limón 21. mono
29. tina 37. Inés 46. peine
5. piano 14. luna 22. nana
30. tuna 38. Lupana 47. pepinos
6. pino 15. Anita 23. nata 31. túnel 39. mano 48. suena
7. rana 16. lana 24. Nati 32. melón 40. manos 49. Susana
8. nido 17. lente 25. Nina 33. patín 41. molino 50. Tatiana
9. ranita 42. número
Na Ne Ni No Nu
1. Noé es mi tío 12. Al nene le dio tos
2. Toma una tuna 13. Nina se tomo la nata
7. Esta es mi mano
ca co cu
1. actor 9. cuna 17. Paco 25. camino 33. cometa
2. arco 10. copa 18. cama 26. mecate 34. cortina
Ca Co Cu
1. Cuca tiene comida 13.Paco se ríe contento
2. Cuca tiene catarro 14. Carlos se picó la cara
6.
7.
Carmen pica papas
El costal tiene cartas casa 18. El mar está en calma
da de di do du
1. Aida 10. duda 19. lodo 28. sudar 37. dinero 45.redondo
2. dedo 11. todo 20. dama 29. tarde 38. cuando 46. diamante
3. día 12. duele 21. dona 30. donde 39. modelo 47. moneda
4. codo 13. nada 22. Dora 31. diente 40. soldado 48. modista
5. dado 14. nido 23. Daniel 32. Adela 41. puedo 49. medusa
6. onda 15. oído 24. David 33. dominó 42. dona 50. domador
Da De Di Do Du
1. Dora es modista 12. A Diana le duele el dedo
2. Delia toma soda 13. El nido está en la rama
va ve vi vo vu
1. ave 9. vivo 17. pavo 25. violín 33. ventana 41. Victoria
2. vas 10. vida 18. vuelo 26. visita 34. avenida 42. viernes
3. vaso 11. vino 19. uvas 27. Víctor 35. envase 43. Violeta
4. veía 12. nave 20. vaca 28. Silvia 36. Valeria 44. Viviana
5. vive 13. nieve 21. avión 29. varios 37. vamos 45. vocales
6. vale 14. visto 22. venda 30. velero 38. vacuna 46. vuelta
Va Ve Vi Vo Vu
1. Veo una nave 13. Valeria vende malvaviscos
2. La ventana está rota 14. Valentín vacuna las vacas
11. Las uvas son verdes 23. El viernes nos visitara Valentín
fa fe fi fo fu
1. fila 9. foca 17. fideo 25. fusil 33. familia 41. fortuna
2. filo 10. foco 18. fierro 26. fuente 34. fuerte 42. informe
3. fin 11. fosa 19. fiesta 27. delfín 35. famoso 43. fantasma
4. fino 12. foto 20. falda 28. Sofía 36. Fátima 44. Rodolfo
5. rifa 13. frio 21. fama 29. afuera 37. Federico 45. Fernando
6. rifle 14. café 22. firma 30. elefante 38. Felipe 46. teléfono
7. feo 15. sofá 23. filoso 31. estufa 39. Ofelia 47. cafetería
8. flor 16. farol 24. fuma 32. faisán 40. forma 48. uniforme
Fa Fe Fi Fo Fu
1. El foco se fundió 12. La foca rueda la pelota
2. El león es fuerte 13. Fátima fue a una fiesta
6.
7.
8.
Federico toma fotos
Alfonso come donas
El farol tiene un foco
foca 17. Mi familia sale a divertirse
ba be bi bo bu
1. Beti 9. botón 17. banco 25. abuelo 33. sábado 41. bandera
2. Beto 10. bebé 18. barco 26. Benito 34. tabaco 42. bandido
3. boda 11. burro 19. barda 27. busca 35. tambor 43. bastante
4. bata 12. sube 20. bastón 28. bueno 36. bonito 44. bicicleta
5. bota 13. árbol 21. basura 29. búfalo 37. víbora 45. borrador
6. bote 14. abierto 22. batería 30. bomba 38. cubeta 46. bufanda
7. lobo 15. bolsa 23. bebida 31. abanico 39. escoba 47. Colombia
8. bala 16. balcón 24. Belinda 32. rábano 40. biblioteca 48. rebanada
ja je ji jo ju
1. lija 10. teje 19. junio 28. mejor 37. jamón 46. Javier
2. paja 11. frijol 20. viejo 29. monja 38. Japón 47. Julieta
3. reja 12. hoja 21. jabalí 30. José 39. Jesús 48. sonaja
4. caja 13. Juan 22. jabón 31. joven 40. jícama 49. tijeras
5. jefe 14. Julia 23. abeja 32. Julián 41. jarabe 50. anteojos
6. jalar 15. cojín 24. jinete 33. objeto 42. jarrón 51. esponja
7. jalea 16. rojo 25. jaula 34. jirafa 43. Jorge 52. jitomate
8. deja 17. ojos 26. jardín 35. Jaime 44. conejo 53. jorobado
Ja Je Ji Jo Ju
1. El cojín es rojo 12. Este es el mejor dibujo
2. Mi jefe es José 13. Jaime es un buen jinete
jirafa
8.
ña ñe ñi ño ñu
1. uña 8. niño 15. paño 22. piñata 29. dueña 36. niñera
2. albañil 9. riñón 16. caña 23. sueño 30. enseña 37. pañuelo
3. añejo 10. araña 17. daño 24. Toño 31. España 38. pestaña
4. año 11. piña 18. señal 25. buñuelo 32. español 39. risueño
Ña Ñe Ñi Ño Ñu
1. El niño tiene sueño 11. Esa muñeca tiene moño
2. Toño usa pañuelo 12. Esta niña tiene un año
6.
7.
Los niños son amigos
Esa caña es de Ñoño
araña 16. La leña está en la cabaña
8. Toño quiere una piñata 18. Toño tiene una linda muñeca
9. El pañuelo es de Toño 19. La cabaña está en la montaña
10. El señor corta las cañas 20. Las niñas juegan con muñecas
23
24
3. tira 10. faro 17. lira 24. para 31. cuatro 38. fueron
4. cara 11. feria 18. loro 25. pera 32. torero 39. maroma
5. Caro 12. toro 19. mira 26. poro 33. salero 40. Teresita
6. coro 13. tren 20. mora 27. María 34. suerte 41. compra
7. cura 14. triste 21. muro 28. Sara 35. entero 42. naranja
pera
25
ga go gu
1. agua 9. digo 17. gorila 25. juega 33. engaño 41. Gustavo
2. gas 10. vaga 18. gorra 26. gotas 34. Gabino 42. gasolina
3. jugo 11. mago 19. fuego 27. tango 35. Gaspar 43. tortuga
gato
26
27
ha he hi ho hu
1. hilo 9. Hilda 17. huella 25. helado 33. humano
2. hoja 10. bahía 18. hierro 26. huevo 34. prohíbe
8.
9.
Humberto come higos
Héctor tiene un perro
hueso 19.
20.
Los hilos son para Hugo
El búho y el halcón vuelan
28
10. Hilda pasea por la hierba 21. Mira una fábrica de hielo
11. Hortensia fue al hospital
29
3. silla 11. orilla 19. llega 27. collar 35. camello 43. semilla
4. pollo 12. sillita 20. bella 28. lluvia 36. capullo 44. tortilla
gallina
32
33
que qui
1. que 9. quince 17. bosque 25. meñique 33. mosquito 41. rosquillas
2. queja 10. buque 18. Cuquita 26. orquesta 34. quetzal 42. cosquillas
3. aquel 11. querer 19. cuquita 27. paquete 35. quinqué 43. quesadilla
4. toque 12. quijada 20. Enrique 28. Paquito 36. raqueta 44. taquitos
Que Qui
1. Quique comió queso 10. Cuquita tiene una raqueta
2. El ratón come queso 11. El barquito es de Paquito
queso
34
ya ye yi yo yu
1. yo 9. Yola 17. Goyo 25. playa 33. maguey 41. Yolanda
2. doy 10. yute 18. joya 26. yegua 34. papaya 42. Yucatán
3. muy 11. voy 19. boya 27. yema 35. payaso 43. yunta
5.
6.
Cesar tiene un yoyo
Yo monto esa yegua yema 15. Hoy comió papaya Chuy
10. Yeyo juega con el yoyo 20. Yolanda es mayor que Yara
35
36
gue gui
1. aguijón 6. guerrero 11. guindo 16. guitarra 21. manguera
2. águila 7. guerrilla 12. guiñapo 17. higuera 22. merengue
Gue Gui
1. El águila vuela alto 8. La guitarra es de Miguel
2. La higuera da higos 9. Mi amiguito tiene un águila
3. Miguel toda la guitarra 10. Mi vestido es color guindo
4. El borreguito es blanco 11. La galleta es de merengue
5. El guisado está sabroso 12. Las tortuguitas saben nadar
6. Me encanta el merengue 13. Todos los juguetes son míos
7. El borreguito nos da lana 14. Anoche hicimos una hoguera
guitarra
37
38
güe güi
1. agüita 4. cigüeña 7. güera 10. paragüero 13. ungüento
2. antigüedad 5. desagüe 8. güerita 11. paragüitas 14. vergüenza
Güe Güi
1. Ese muñequito es güero
2. El pingüino vive en el polo
3. La nena tenía vergüenza
4. Me gustan las antigüedades
5. Mira la lengüita del perrito
6. La yegüita saltaba de gusto
7. Aplica ungüento en esa herida
8. La bailarina movía sus enagüitas
9. El señor Güemes es dueño del circo
10. Ese payaso juega con el paragüitas.
11. Me gustan las tiendas de antigüedades
pingüino
39
ge gi
1. gis 7. gente 13. Sergio 19. general 25. Gilberto 31. ingeniero
2. gira 8. Gisela 14. escoge 20. genero 26. girasol 32. inteligente
3. gesto 9. gitana 15. Eugenio 21. geranio 27. Ángeles 33. gimnasia
4. Gilda 10. magia 16. gelatina 22. Germán 28. urgente 34. Georgina
5. ángel 11. mágica 17. gemelo 23. vegetal 29. Gerardo 35. gerencia
girasol
9. Ángel me regalo un gis Georgina
40
41
ce ci
1. cine 9. cerro 17. cepillo 25. dulce 33. centro 41. canción
2. cinta 10. mece 18. acción 26. peces 34. cigarro 42. canción
3. circo 11. once 19. aceite 27. policía 35. cocina 43. encima
4. cielo 12. Celia 20. cerca 28. tocino 36. lapicero 44. maceta
cinco
43
ka ke ki ko ki
1. kilo 5. karate 9. kermes 13. Katia 17. Tokio
2. kayak 6. Karen 10. Kiko 14. kiwi
Ka Ke Ki Ko Ku
1. Erika come kiwi
2. Mis tías visitan Tokio
3. Katia está en el kiosco
4. Karla quiere un kimono
5. El esquimal tiene un kayac
6. El kiosco estaba iluminado
7. El señor Kuri enseña karate
8. Los japoneses usan kimonos
9. Compra diez kilos de azúcar
10. Mi cámara es marca kodak
11. La orquesta toca en el kiosco
12. La kermesse estuvo divertida
kimono
13. El koala es un animal australiano
14. Tu rancho esta a cien kilómetros
15. El kayak es una canoa de madera
44
za zo zu
1. luz 9. nuez 17. zorra 25. trenza 33. cazuela 41. pizarrón
2. pez 10. pozo 18. lanza 26. azteca 34. cereza 42. Zacarías
3. azul 11. reza 19. lápiz 27. azúcar 35. corazón 43. zancudo
4. cruz 12. taza 20. choza 28. azufre 36. durazno 44. zapatilla
5. hizo 13. mozo 21. garza 29. cabeza 37. izquierda 45. Zenaida
6. maíz 14. pinza 22. danza 30. zacate 38. lechuza 46. Zulema
Za Ze Zi Zo Zu
1. El zapato es azul
2. Zulema lava la loza
3. La manzana es roja
xa xe xi xo xu
1. box 8. Xóchitl 15. Necaxa 22. excelente 29. mexicano
2. Félix 9. claxon 16. Oaxaca 23. Máximo 30. oxígeno
Xa Xe Xi Xo Xu
1. Félix tiene un taxi 10. México es un país extenso
2. El taxi es de papá 11. Este examen es de sexto año
taxi
47
48
wa we wi wo wu
1. sandwich 5. Walter 9. Wenceslao 13. William
2. waffles 6. Washington 10. Wendy 14. Willy
Wa We Wi Wo Wu
1. El foco es de 60 watts
2. El waterpolo es un deporte
estrella
9. Petra trapea la casa de Trino
blusa
52
53
grillo
55
princesa
10. La profesora se llama Priscila
fresa
10. Las frutas están en el frutero
LECCION
INSTRUCCIONES: Lee las silabas, luego las oraciones
4. La flauta es de madera
flor
11. El rifle es un arma peligrosa
8. La reglita es de la pequeña
globo
64
pluma
9. Placido es un alumno aplicado
LECCION
INSTRUCCIONES: Lee las silabas, luego las oraciones
LECCION
11.
Cristina y Crispín comen crema
El tamal de Crispín esta crudo
alacrán
12. La secretaria tiene un micrófono
13. Cristina come crepas con crema
69
70
perro
CUADERNO DE TRABAJO
LECTURAS
INDICE
Ana y la paloma…………………………………………... 3
Omar el serio……………………………………………….. 4
La nena Ema……………………………………………….. 5
Las parlanchinas…………………………………………... 6
Sarita y su hermanita……………………………………... 7
La promesa de Ulises……………………………………... 8
La prueba de Pepe………………………………………. 9
Iván el travieso…………………………………………….. 10
Meme, el comelón……………………………………….. 11
La gran Kermés……………………………………………. 12
Chela y Licha………………………………………………. 13
El Relicario………………………………………………….. 14
Cantos, cuentos y leyendas……………………………. 15
La familia feliz……………………………………………… 16
Las delicias de Celia……………………………………… 17
Los ojos más lindos………………………………………... 18
Gabriel………………………………………………………. 19
Graciela…………………………………………………….. 20
El recreo…………………………………………………….. 21
La pequeña Blanquita…………………………………… 22
En la clase………………………………………………….. 23
La Tlapalería……………………………………………….. 24
El camión…………………………………………………… 25
El gato y la leche…………………………………………. 26
El caballo marino…………………………………………. 27
La oveja vegetal………………………………………….. 28
Un señor sin cabeza………………………………………. 29
Kuyata………………………………………………………. 30
El pájaro Roc………………………………………………. 31
1
Ana y la paloma
3
Omar, el serio
“¡ No lo podemos creer!,
¡Vino Omar Ortega, el serio!”
Todos lo rodean y ven
los ojos del compañero ,
que se ha pintado de rojo
y de negro orejas, cuello..
¿Porqué?
4
La nena Ema
5
Las parlanchinas
El loro es el animal
Predilecto de las tres
“¡No piensan mal, pues tal es
singular casualidad!”
¿Qué hacen?
6
Sarita y su hermanita
“Disfruto, sinceramente,
los dones que el cielo:
sierras, flores, pasto, sol…
¡Salvemos el medio ambiente!
7
La promesa de Ulises
8
La prueba de Pepe
9
Iván el travieso
“¡Adivinamos….la iguana!”,
con miedo gritan las niñas
y de prisa se resguardan
en la iglesia de la esquina.
10
Meme, el comelón
11
La gran Kermés
Prácticamente ya todos
han hablado en la reunión
cuando llega don Ramón
a enseñarles un cartel:
“¡Asista a la gran Kermés!,
¡Habrá música en el kiosco!”.
Y él expresa: “Yo conozco
a Meme, el más gordito,
si quiere perder kilitos,
que baile y baile en el kiosco”.
Obeso es igual a:
12
Chela y Licha
13
El Relicario
14
Cantos, cuentos y leyendas
15
La familia feliz
Difícilmente Felipe
defraudaría a su familia,
y aquí su figura fina
lo confirma cuando ríe.
16
Las delicias de Celia
17
Los ojos más lindos
Le conmueve la pobreza,
la escasez, niños descalzos…
“…Les ofrezco mis zapatos,
para aliviar su tristeza”.
18
Gabriel
19
Graciela
20
El recreo
21
La pequeña Blanquita
22
En la clase
23
La Tlapalería
¿Qué va a comprar?
24
El camión
25
El gato y la leche
Ayer en la mañana,
una señora fue a la tienda.
Ella compró un litro de leche.
Cuando regresó a su casa,
puso la leche sobre la mesa
de la cocina.
Su gato saltó sobre la mesa,
tumbó el bote
y derramó la leche.
Luego se la tomó.
26
El caballo marino
27
La oveja vegetal
28
Un señor sin cabeza
29
Kuyata
30
El pájaro Roc
31
Una historia
32
Un asno diferente
33
Las ballenas
34
El maticora
¿Cómo es su cara?
35
El Everest
La cima del Everest, la montaña más alta del mundo, con 8.848
metros, recibió por primera vez la visita de los alpinistas
españoles.
El Everest fue conquistado por primera vez en 1953 por Hillary, un
australiano. Pero todavía ninguna expedición española había
conseguido subir a la cumbre.
El primero en pisar la cima fue el vasco Martín Zabaleta, el 14 de
mayo de 1980.
El 28 de agosto de 1985, tras dos expediciones anteriores que no
pudieron alcanzarla, tres catalanes llegaron a la cima del
Everest: Óscar Cadiach, Antoni Sors -que se fumó un cigarillo en
la cumbre del mundo- y Carles Vallés coronaron la montaña.
A su regreso, los alpinistas tuvieron un recibimiento espectacular,
al igual que sucedió con Zabaleta.
36
La caza de ballenas
37
5. Al utilizar cañones y radar, ¿qué ha ocurrido con la ballenas?
38
4. ¿Por qué quisieron espantarla?
Su padre era labrador y tenía algunas tierras. Una tarde se durmió arando
con los bueyes. Y como no volvía el arado, los bueyes siguieron y se
salieron del campo. El hombre seguía andando, con sus manos en el
arado. Iban hacia Poniente. Tampoco a la noche se pararon. Pasaron ríos
y montañas sin que el hombre despertara. Hicieron todo el camino hasta
llegar a Portugal. El hombre no despertaba. Algunos vieron pasar a este
hombre que araba con sus bueyes un surco solo, largo, recto, a lo largo de
las montañas, a través de los ríos. Nadie se atrevió a despertarle. Una
mañana llegó al mar. Rompían las olas en sus pechos. El hombre sintió el
agua por el vientre y despertó. Paró a los bueyes y dejó de arar. En un
pueblo cercano preguntó dónde estaba y vendió los bueyes y el arado.
Luego cogió los dineros, y por el mismo surco que había hecho, volvió a su
tierra.
(R. Sánchez Ferlosio)
3. ¿Cómo se despertó?
(La gente lo despertó - Lo despertó el frío del agua – Al llegar a un pueblo)
39
(Lo dejó tirado - Se volvió con él - Lo vendió)
El perro
40
4. Al morir, ¿qué le pasó al ojo sano?
(Se le nubló - Se le cerró - Se le abrió)
El niño tímido
En aquel tiempo no tuvo ningún amigo. También allí él era distinto a todos.
Era torpe, lento, sin gracia. No se ganaba la simpatía de los profesores ni
de los muchachos. En el recreo, se sentaba solo en un banco y veía jugar a
los demás, sin alegría. Únicamente, a veces, en la iglesia lloraba, sin saber
por qué. El maestro de Religión no conseguía hacerle aprender el
Catecismo y le castigaba de rodillas. Durante las vacaciones de verano se
encerraba en su casa, jugando con cajitas de cerillas, bolas de cristal,
estampas y rosarios. Hizo un pequeño altar con pedacitos de vela y
enterraba a los pájaros muertos. En una ocasión, su padre le trajo un
caballo de cartón. Se le rompió una oreja, y el agujero negro le producía
mucho miedo. Lo escondió en una habitación, y no jugaba nunca con él.
El quería ser santo, como otros niños quieren ser aviadores o toreros.
(A. Mª Matute)
41
3. ¿Por qué lloraba en la iglesia ?
(No se sabe Le castigaba el profesor de Religión - Tenía miedo)
42
Cuando te regalan un...........................te regalan el miedo
a.....................
43
1. ¿Recuerdas el nombre del pueblo donde estuvo escapado el mono?
(Gisbert - Alicante - Penáguila).
44
2. ¿Cómo se media una braza?
(Extendiendo la cuerda con los brazos - La dejaban caer al mar
- Con un metro)
5. Dibuja un metro.
SEÑOR DIRECTOR:
La decisión del alcalde de acabar con todas las palomas de la ciudad me
ha causado un gran disgusto.
Soy un hombre ya mayor y jubilado. La ausencia de estos animales
representaría una pérdida inestimable. Es uno de los pocos placeres que
me quedan en la vida. La compañía de las palomas, a quienes les doy
miguitas de pan o algún puñado de granos siempre que el tiempo y mi
salud me permiten disfrutar del aire libre en cualquier banco del paseo.
Comprendo que existen motivos de salud pública por los muchos
excrementos que van soltando mientras vuelan. No me atreveré a
protestar de que les elimine: pero sí sugiero con el debido respeto a las
autoridades: ¿acaso no debería aplicarse primero exterminando las ratas
que, en cantidad aterradora, pueblan nuestras alcantarillas, y cuya
presencia me resisto a creer menos nociva para la población humana que
la de mis amigas las habitantes de los tejados y jardines. Atentamente suyo.
(Francisco Ayala)
45
1. ¿ Quién quiere acabar con las palomas?
(El jubilado - El alcalde - El público)
46
El negrito
47
5. ¿Cómo titularías esta lectura?
Los peritios son unos animales que vivían en la Atlántida. Eran mitad ciervo,
mitad ave. Tenían la cabeza y las patas del ciervo. En cuanto al cuerpo,
era como el de un pájaro con sus alas y plumas. Lo sorprendente de estos
animales consiste en que cuando les daba el sol, su sombra era la de un
hombre. Algunos piensan que los peritios son espíritus de personas que
murieron sin que les perdonaran alguna cosa mal hecha.
Se les ha sorprendido comiendo tierra seca. Volaban en bandadas a gran
altura.
Los peritios eran temibles enemigos de los hombres. Parece ser que cuando
lograban matar a un hombre, hacían coincidir su sombra con el hombre
muerto y alcanzaban el perdón. Después se revolcaban en la sangre y
luego huían hacia las alturas desapareciendo.
No existen armas para luchar con los peritios. Si bien el animal no puede
matar a más de un hombre. Nadie ha podido ver nunca un peritio porque
son animales inventados que nunca existieron.
48
Los Yinn
49
5. ¿Qué dicen algunos sabios de los Yinn ?
(Que lanzan dardos - Que son invisibles - Que construyeron las
Pirámides)
50
(Lo cazaron - Volvió solo a la jaula - Se quedó volando en el jardín)
Entre los indios del Perú, los correos llevaban sus mensajes corriendo por los
caminos de las montañas. Cuando llegaba a un lugar, el correo pasaba el
mensaje a otro. El nuevo correo continuaba corriendo. El mensaje se
pasaba de un correo a otro hasta llegar a su destino.
En China y Roma se usaba el caballo como medio más rápido. Al final de
cada trecho había una estación de posta en donde se cambiaba de caballo.
El mensaje se trasladaba con mucha rapidez.
Los árabes utilizaron un eficaz servicio mediante una red de torres. Cuando
una torre recibía un mensaje, encendía una lumbre y hacía unas señas. Los
árabes podían hacer que un mensaje fuera de una ciudad a otra o
atravesar España en un solo día.
El servicio postal moderno nació en Inglaterra en 1840. Allí se inventó
también el sello de correos. Las cartas son transportadas en tren, automóvil,
barco o avión. Este sistema permite una gran rapidez para el envío de
cartas o paquetes de una ciudad a otra.
51
4. ¿Dónde se inventó el sello de correos?
(En Perú - En Inglaterra - En China)
52
La ............... quiso burlarse del erizo.
Le dijo que lo acompañaría al ................ si no corría demasiado.
La zorra le................... al erizo que si conseguía llegar ................... al
jardín le llevaría todos los ................. su comida.
El erizo se hizo una........................ y comenzó rodar. La ............... no
pudo alcanzarlo.
El erizo al ver a la.................... sin aliento le .................... la promesa.
Las escaleras
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan muy
incomodas. La posición natural consiste en mantenerte-de pie, los brazos
colgados sin esfuerzo, la cabeza levantada aunque no tanto que los ojos dejen
ver los escalones que están por encima del que pisas, y respirando lenta y
regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del
cuerpo situada abajo a la derecha, cubierta casi siempre por unos zapatos, y que
cabe exactamente en el escalón. Puesta en el peldaño dicha parte, que
llamaremos pie, se recoge la otra parte de la izquierda (también llamada pie,
pero que no debe confundirse con el pie que antes habíamos subido) y,
llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarlo en el segundo
escalón, con lo cual en éste descansará el pie. Los primeros escalones son
siempre los más difíciles. La coincidencia de nombres entre el pie y el pie hace
difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el
pie y el pie.
Llegado en esta forma al segundo escalón, basta repetir los movimientos hasta
encontrarse con el final de la escalera.
(J. Cortázar)
1. Las escaleras se suben ...
(de costado - de frente - de espaldas)
53
(Espalada - Escalera - Peldaño)
4. ¿Qué es lo que tenemos dentro del zapato? (La mano - Los dedos - El pie)
54