Determinación de Constantes Fisicas
Determinación de Constantes Fisicas
Determinación de Constantes Fisicas
INDICE
INDICE ............................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ............................................................................................................ 3
OBJETIVOS ................................................................................................................. 4
RESULTADOS .............................................................................................................. 12
CUESTIONARIO ........................................................................................................... 14
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 15
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 16
3
INTRODUCCION
fusión teóricas.
4
OBJETIVOS
un compuesto orgánico.
error.
5
I.MARCO TEORICO
Las constantes físicas son propiedades de los compuestos que estos desarrollas bajo
ciertas condiciones específicas para cada sustancia, las más utilizadas en la química
orgánica son los puntos de fusión y ebullición ya que estos contribuyen a tener una idea
de la composición de determinado compuesto orgánico. Estos cambios físicos en la
materia consisten en la reorganización de las partículas que componen un material en un
proceso que introduce un cambio de estado de agregación de la materia
a) Punto de ebullición:
Un líquido puede calentarse pasado su punto de ebullición. En ese caso se dice que es
un líquido sobrecalentado. En un líquido súper calentado, una pequeña perturbación
provocará una ebullición explosiva. Esto puede ocurrir, por ejemplo, al calentar agua en
un recipiente liso (por ejemplo, Pyrex) en un microondas. Al echar azúcar en esta agua
sobrecalentada, el contenido completo puede ebullir en la cara del usuario, causando
quemaduras.
b) Punto de fusión:
Por lo tanto, el punto de fusión no es el pasaje sino el punto de equilibrio entre los
estados sólido y líquido de una sustancia dada. Al pasaje se lo conoce como
derretimiento.
Aplicación
El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más
pequeña que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impuro sea, más
bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama. Eventualmente, se alcanza un punto
de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más
bajo se conoce como el punto eutéctico.
7
II.MATERIALES Y REACTIVOS
• Vaso de precipitado
• Tubo Thiele
• Pinzas de madera
• Mechero de Bunsen
• Tubos de ensayo
• Gradillas
• Trípode
• Rejilla de asbesto
• Soporte universal
• Tubos
• Capilares
• Termómetro
• Muestra problema 1, 2
• Aceite.
8
III.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para la realización del los experimentos primero armamos el siguiente sistema con un
vaso precipitado con aceite vegetal, con el mechero, con un trípode y rejilla y con un
termómetro previniendo que este no choque con el fondo ni los lados:
9
RESULTADOS
EXPERIMENTO 1: PUNTO DE FUSION
|74−187|
ERROR PORCENTUAL= ∗ 100 = 60.43%
187
|78−82.5|
ERROR PORCENTUAL= ∗ 100 = 5.5%
82.5
13
14
CUESTIONARIO
Explicar cómo se hace la calibración de un termómetro para las determinaciones de las
temperaturas de fusión y de ebullición.
Una forma clásica de determinar el punto de fusión consiste en colocar una pequeña
cantidad de muestra en un tubo capilar, que se coloca a su vez en un tubo de Thiele
Es muy importante para poder distinguir a que grupo pertenece cada sustancia.
d. Explique por qué tomó las temperaturas que reporta como el punto de fusión y de
ebullición respectivamente.
CONCLUSIONES
impurezas, lo cual es necesario para identificar con mucha más facilidad compuestos
orgánicos .
16
RECOMENDACIONES
algún accidente.