Pizzeria - Proyecto 02 de Julio
Pizzeria - Proyecto 02 de Julio
Pizzeria - Proyecto 02 de Julio
Lima
2019
Página | 1
DEDICATORIA
A nuestros padres, por el gran esfuerzo
y sacrificio que ellos hacen para obtener
una mejor calidad de vida.
Página | 2
RESUMEN EJECUTIVO
Página | 3
INTRODUCCIÓN
Página | 4
Página | 5
MISIÓN
VISIÓN
Ser una pizzería líder a nivel local, con productos de calidad y un servicio
superior, teniendo como compromiso superar las expectativas del consumidor,
brindándole y garantizándole, la mejor pizza del mercado, el más respetuoso y
cordial trato, así como un sitio agradable para comer. Contamos con personal
motivado, entrenado y conformes con el futuro del negocio.
FODA
Fortaleza
Debilidades
Oportunidades
Página | 6
• Crecimiento constante del mercado de comida rápida en Perú.
• Cambio en la cultura alimenticia de la población boliviana.
• Reducción del tiempo que las personas tienen para poder comer por
razones laborales.
Amenazas
Producto:
Precio:
Página | 7
prácticamente obligatorias. Poner un precio al azar o erróneo puede significar
un total fracaso.
Distribución (Plaza):
Por norma general habrá que estudiar puntos tan relevantes como el
almacenamiento, transporte, tiempos de espera, costes de envío o cantidades
mínimas de pedido.
Comunicación (Promoción):
Se debe estudiar en este punto qué vía es la más óptima para llegar a nuestro
objetivo, estudiando aspectos como la edad, población, sexo o hábitos del
público al que queremos llegar.
Página | 8
Facebook, en la que tus seguidores pueden aprender acerca de tus
productos, ver las imágenes y hacer clic en el botón de compra.
Instagram: tiene más de 400 millones de usuarios activos y se enfoca en
promocionar productos de manera visual. La mitad de esos
usuarios están en Instagram diariamente y cualquier marca hará lo
correcto en compartir sus productos por este canal.
Existen diferentes maneras de utilizar Instagram para promocionar tu
tienda. Puedes compartir imágenes de tus productos, compartir un video
de uno de tus productos en acción, organizar un concurso o ponerte en
contacto con cuentas de influencers en Instagram y pedirles que
compartan tu producto.
Página | 9
CAPÍTULO I
IDEA DEL NEGOCIO
Página | 10
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO MYPE
Esta idea de negocio nace porque se observa que en el mercado hay una gran
insatisfacción en las personas por la falta de variedad de productos con valor
nutricional, ya que hoy en día las personas modernas están interesadas en
ahorrar su tiempo, cuidar su salud, verse mejor cada día, por lo tanto, esto
representa una oportunidad para implementar nuestra idea de negocio.
Página | 11
un producto de alto valor nutricional, es entonces que vemos una gran
oportunidad de comercializar nuestra pizza a base de quinua.
El consumo de quinua es cada vez más popular entre las personas interesadas
en la mejora y el mantenimiento de su estado de salud mediante el cambio de
los hábitos alimenticios, ya que es un excelente ejemplo de “alimento funcional”
(que contribuye a reducir el riesgo de varias enfermedades y/o ejerciendo
promoción de la salud). Este alimento, por sus características nutricionales
superiores, puede ser muy útil en las etapas de desarrollo y crecimiento del
organismo. Además, es fácil de digerir, no contiene colesterol y se presta para
la preparación de dietas completas y balanceadas.
La quinua también puede ser utilizada tanto en las dietas comunes como en la
alimentación vegetariana, así como para dietas especiales de determinados
consumidores como adultos mayores, niños, deportistas de alto rendimiento,
diabéticos, celiacos y personas intolerantes a la lactosa. 1
1
http://quinua.pe/quinua-valor-nutricional/
Página | 12
Fuente: COLLAZOS, C.P.L White, H.S. White et al, 1975 “La Composición de
los alimentos peruanos” Instituto de Nutrición-Ministerio de Salud
Página | 13
Asimismo, producto de nuestras actividades contribuiremos con el fisco
mediante el aporte tributario, generando el aumento del PBI o crecimiento del
país y a través del uso del POS ayudaremos al crecimiento de la bancarización.
Generación de empleo:
Este proyecto generará puestos de trabajo en sus actividades de elaboración y
distribución de tal manera que se estaría aportando al crecimiento del
porcentaje de la PEA.
Contribución a SUNAT:
Al ser fundada QUINU´S, este proyecto va a generar el pago del IGV y el
impuesto a la renta, con el fin de ser para las obras sociales como: carreteras,
hospitales, colegios, etc.
Formalización de MYPES:
Al ser una empresa formal estamos aportando al crecimiento del porcentaje de
las MYPES formales en el país, porque en los últimos años solo el 17% está
conformado por MYPES formales, mientras que un 83% son informales ya que
no están registradas en la SUNARP como personas jurídicas y a su vez, no
cumplen con las formalidades, según la asociación de emprendedores de Perú.
Bancarización:
Las compras y ventas serán canceladas a través de dinero en efectivo y/o
transferencias. El pago a nuestros colaboradores será a través de cuentas de
haberes.
Página | 14
CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
Página | 15
2.1. DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO
a) Segmentación Geográfica
Villa María del Triunfo: Es uno de los más grandes y poblados de los 43
distritos que conforman la provincia de Lima. Localizado en el
departamento de Lima, fue creado por la Ley N° 13796 el 28 de diciembre
de 1961. La capital del Distrito es Villa María del Triunfo, con una altura
de 158 m.s.n.m. unos 70,57 km2 de extensión y 441,545 habitantes.
Limita al norte con el Distrito de San Juan de Miraflores; al este, con el
Distrito de La Molina; al sur, con los Distritos de Pachacamac y Lurín; y al
oeste, con el Distrito de Villa El Salvador.
b) Segmentación Demográfica
Página | 16
distrito de Villa María del Triunfo (448,545 habitantes), de acuerdo a la
información de APEIM.
12.5 6.1
ZONA A
ZONA B
ZONA C
ZONA D
42.7
38.7 ZONA E
Página | 17
sofisticados, los progresistas, las modernas, los formales, las
conservadoras y los austeros. 2
2
http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/
Página | 18
El estudio de mercado lo realizamos en el Distrito de Villa María del Triunfo ya
que es ahí donde pensamos implementar nuestra idea de negocio y abarcó un
rango de 10 cuadras a la redonda (1 Km.) aproximadamente. Dicho estudio se
realizó en diferentes momentos del día (mañana, tarde y noche) y asimismo en
diferentes días de la semana, esto con la finalidad de poder determinar con
más exactitud el comportamiento de nuestro público objetivo.
Objetivos:
Determinar la proyección de la demanda para saber cuánto público va a
comprar nuestro producto.
Definición el perfil del consumidor para definir que producto le vamos a
ofrecer.
Estimar nuestro precio piso y precio techo.
Identificar nuestra competencia directa e indirecta.
Conocer la estacionalidad de nuestro producto.
Página | 19
Para nuestro estudio de mercado utilizaremos 3 métodos de recolección de
datos:
Página | 20
Página | 21
Modelo de preguntas realizadas en la encuesta del público objetivo:
Página | 22
personas las cuales descartamos ya que sabemos que nuestro producto no va
estar dirigido a ellos , por lo tanto nos quedamos con 129 personas realizando
las encuestas ya que serán nuestros posibles clientes .
Página | 23
de público, por ende puede ser el día que no abriría la pizzería por tener menor
acogida del público.
Según esta encuesta realizada a nuestro público objetivo esta pregunta nos
permitirá a tener una estimación para los precios de nuestras pizzas, debido a
que el público
6. ¿Cuánto estaria dispuesto mayormente está
a pagar por nuestra pizza? acostumbrado a pagar
por una pizza más de S. /
30.00 es decir un 39% de
a) S/20.00
b) S/30.00 los encuestados, pero
10% 18% c) S/40.00
d) S/50.00 a más
también un cierto
33%
porcentaje de 33%
estaria dispuesto a pagar
39%
hasta S/ 40.00 y el 10%
Página | 24
estaría dispuesto a pagar hasta un S/ 50.00 mientras que solo el 18% solo
pagaría hasta S/ 20.00.
Refresco
acompañar su pizza con
13% Agua refresco, seguido de un
Gaseosa
29% 58% 29% que prefiere
acompañar su pizza con
agua 29 % y el restante
opto por acompañar su
pizza con gaseosa representada por el 13%. Lo cual esta pregunta podría
definir un ingreso adicional para nuestro negocio.
Página | 25
Según en la encuesta realizada por nuestra población de Villa María del Triunfo
se pudo percibir la importancia de la presentación de nuestra pizza logrando
obtener una pizza de
9. ¿Qué tipo de presentación
tamaño familiar con un
consumiría su pizza?
porcentaje de 51% así
logrando tener la mayor
9%
Personal demanda de esta
Mediana
Familiar presentación mientras
que la mayoría de
51%
40% nuestra población
prefieren una pizza de
tamaño mediana con un
40% y el personal con
un 9% en el cual nos permitirá conocer el tipo de presentación que desea la
población.
Página | 26
un resultado de 27%. Dado que la poca población consume la pizza peperoni
con un 8% y la vegetariana de un 6%.
Página | 27
De la encuesta realizada el 79% consumiría nuestro producto en el
mismo local, mientras el 21% escogería el servicio delivery por ende
solo nos enfocaremos en vender nuestro producto en el mismo
establecimiento.
DETERMINACION DE LA MUESTRA:
N=Total de la población
Z al cuadrado=1.96 al cuadrado (si la seguridad es de 95%)
P=proporción esperada (50%)
Q=1-p (5%)
D=depreciación (deseamos un 5%)
Haciendo todos los cálculos nos sale que nuestra muestra en de 400. Eso
quiere decir que debemos de entrevistar a ese número de personas para poder
determinar nuestra demanda.
ESTIMACION DE LA DEMANDA:
GRUPO EDAD PORCENTAJE
1 0-9 17.80%
2 10-19 17.60%
Página | 28
3 20-29 18.07%
4 30-39 17.18%
5 40-mas 29.36%
Población Elegida:
Grupos Cantidades
2 78936
3 81033
4 77057
Total 237026
Mercado Disponible:
Página | 29
CAPÍTULO III
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO
Página | 30
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO
Página | 31
Costo del local:
Se evaluará si el precio está de acuerdo al promedio de la zona y poder
analizar posibilidades de alquiler o compra del inmueble, además de ver
si estamos en capacidad de pagar el costo de alquiler o compra que se
requiere.
Seguridad:
Este factor es muy importante, porque nos permite reducir el riesgo de
pérdida de nuestros bienes muebles e inmuebles como también la
integridad de nuestros colaboradores, proveedores y clientes futuros que
son prioridad para nosotros como empresa.
Página | 32
Av. Villa María
Página | 33
Calle. La Merced
Fuente: Googlemaps.Distrito de Villa María del Triunfo 2019
Av. El Triunfo
Página | 34
Fuente: Googlemaps.Distrito de Villa María del Triunfo 2019
LA TABLA DE PUNTUACIÓN
REFERENCIA PUNTAJE
Muy Conveniente 5
Conveniente 4
Medio
3
Conveniente
Poco
2
Conveniente
No conveniente 1
Este cuadro nos muestra las zonas estratégicas del distrito de Villa
María del Triunfo, el cual consideramos que son buenas opciones para
implementar nuestro negocio. Sin embargo, la zona con mayor
Página | 35
sumatoria de puntaje está ubicada en Av. El Triunfo con un total de 4.75
puntos, por ende, sería la zona más atractiva para poner en marcha
nuestro negocio.
Nuestro punto de venta será el mismo que el punto de producción, ya que solo
contaremos con un solo local. Al contar con un solo local nos es favorable, ya
que nuestra ubicación de negocio en Av. El Triunfo - 928, Distrito de Villa María
del Triunfo, está rodeada de puntos estratégicos como: estar cerca de la
Municipalidad de Villa María del Triunfo, a un paradero de autobuses, a un
mercado y destacando que no hay una aglomeración de pizzerías que puedan
afectar nuestra venta. De esta manera ahorraremos costos, los cuales podrán
ser derivados a la publicidad de nuestro producto.
Página | 36
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN, TECNOLOGÍA E
IMPLEMENTACIÓN
Página | 37
4.1. ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO
4.1.1. DESCRIPCIÓN
Los medios por el cuales daremos a conocer a nuestro producto será a través
de redes sociales, página web y folletos. Asimismo, brindaremos un servicio de
calidad para lograr que nuestro producto sea más adquirido no solo por su
valor nutritivo si no por su calidad y captar la atención por la presentación del
producto, precio y atención con el objetivo de generar mayor rentabilidad a la
empresa.
4.1.2. NOMBRE
NOMBRE COMERCIAL
“Pizzería Quiniu’s”
Página | 38
LOGOTIPO
COLOR SIGNIFICADO
Anaranjado Alegría, felicidad, la creación, la amistad y vida.
SLOGAN
“Un nuevo estilo de pizza” es el slogan que elegimos con el propósito de dar
a conocer a nuestro público objetivo que hay una nueva alternativa de
comer una pizza nutritiva y con buen sabor
Página | 39
4.1.3. PROPÓSITO
3
http://www.sunat.gob.pe/empresas.html
Página | 40
d) El valor de los activos fijos afectados a la actividad exceptuando predios
y vehículos, no debe superar los S/. 126,000.
e) El personal afectado a la actividad no debe ser mayor a 10 personas por
turno de trabajo
f) El impuesto a la renta será el 1.50% de los ingresos netos mensuales,
se debe de tomar en cuenta que el pago de esta cuota es de carácter
obligatorio.
g) Los libros y registros contables con los que tenemos que contar son
registro de compra - venta y los comprobantes que podemos emitir son:
facturas, boletas de venta, tickets y factura electrónica a través de
SUNAT virtual.
Administrador
Contador
Nutricionista
Página | 41
Asistente de cocina
4.2. TECNOLOGÍA
SALSA DE TOMATE
MASA
INSUMOS MAGNITUD
INSUMOS MAGNITUD
Aceite de oliva 0.27 L
Quinua 250 gr
Ajo 8 gr
Sal 4.6 gr Cebolla 200 gr
Polvo de hornear 4.6 gr Tomate 250 gr
Aceite de oliva 0.50 L.
Sal 4.6 gr
Mantequilla 8 gr
Página | 42
4.2.2. REQUERIMIENTOS DEL NEGOCIO EN UNIDADES FÍSICAS Y
MONETARIAS
Horno Hnos.
1 S/. 1, 800.00 S/. 1, 800.00
pizzero Ormeño
Mesa de Hnos.
1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
trabajo Ormeño
Paleta de
1 HRhornos S/. 170.00 S/. 170.00
pizza
Hnos.
Congeladora 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Ormeño
Página | 43
Página | 44
4.2.3. FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DE VENTAS DEL
PRODUCTO Y/O SERVICIO
Página | 45
4.2.3.1 FLUJOGRAMA DE PROCESO DE VENTA
Página | 46
4.3. IMPLEMENTACIÓN
Página | 47
CAPÍTULO V
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
Página | 48
5.1. INVERSIÓN INICIAL
Cuadro 1.
Fuente:
Propia
Página | 49
son muy importantes para el desarrollo de este proyecto. Así mismo, se incluye
el costo del alquiler y la garantía.
INVERSIONISTAS
SOCIOS SOLES %
Capajaña tragodara, Jhon Brandon S/. 8,847.40 20%
Peláez Gallegos, Crhistian S/. 8,847.40 20%
Pérez Guillen, Omar Anthony S/. 8,847.40 20%
Tineo Hurtado, Italo Renzo S/. 8,847.40 20%
Torres Honorio, Leonardo Arturo S/. 8,847.40 20%
S/. 44,237.00 100%
Fuente: Propia
Página | 50
La información se obtuvo en base a la entrevista a expertos, encuesta al
público objetivo y la observación directa, considerando también la capacidad
instalada que es un factor muy importante para llevar a cabo este proyecto.
Página | 51
En nuestro promedio de ventas mensuales se ha castigado con un - 30%,
porque seremos nuevos en el mercado y nos tomará un tiempo ser reconocidos
por los clientes y llegar a vender igual que la competencia, por lo que este
porcentaje muestra un escenario de ventas lo más realista posible.
Como podemos ver, las ventas y capacidad real de producción están por
debajo del mercado objetivo, lo cual indica que sería bueno para la empresa,
porque en un futuro esperamos obtener un reconocimiento en el distrito de Villa
María del Triunfo en la cual nos hemos enfocado.
Página | 52
Se puede observar en el anterior cuadro, que debemos vender en unidades
físicas 565 pizzas en total para obtener ganancias lo cual estaría representado
por S/ 9402.50. Este resultado es de mucha ayuda ya que nos permite tomar
determinadas acciones para poder alcanzar nuestros objetivos propuestos.
PRESUPUESTO DE INGRESOS
Para obtener nuestro presupuesto de ingresos, se ha considerado las
cantidades vendidas, la participación de cada producto y el precio de venta.
A continuación, proyectaremos en el siguiente cuadro los ingresos de manera
anual:
FLUJO DE INGRESOS (2018 – 2020)
Página | 53
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Página | 54
5.5. FLUJO DE CAJA PROYECTADO
En este flujo de caja proyectado se muestra todos los movimientos tanto como
ingresos y egresos que tendrá mensualmente la empresa, en el caso de
asesoría se está considerando al contador, como también para este flujo se le
considera el impuesto a la renta lo cual es el 1.5% de las ventas mensuales y
de esta manera podremos obtener el FEN o flujo de caja neto, el cual es
Página | 55
importante para el cálculo de los indicadores de rentabilidad como: el VAN, TIR
y PRI.
5.6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Página | 56
5.6.1 ANÁLISIS BIDIMENSIONAL
En este análisis podemos ver juegan estas dos variables muy importantes que
son la inversión y los precios de nuestro producto, en el cual estos datos nos
brindan información de hasta cuanto podría bajar o subir el precio de nuestro
producto de S/ 30.75 que es un promedio con respecto a una inversión de S/.
44237.01.
Página | 57
Al momento de disminuir la tasa de crecimiento de las ventas en 1.5%
automáticamente afecta a todos los indicadores de rentabilidad en negativo.
Quiere decir que la tasa mínima de crecimiento es el 1% mensual para así
poder obtener FEN agradables para el proyecto de PIZZERIA QUINIU´S.
Página | 58
“Proyecto Para La Elaboración Y
Comercialización De Pizzas Elaboradas A
Base De Quinua”
Junio, 2019
Página | 59
Introducción
Página | 60
DEFINICION - DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PRODUCTO DEL PROYECTO
Página | 61
sustentación de la idea de negocio, el estudio de mercado, la organización y
la puesta en marcha del negocio.
Estamos dirigidos a hombres y mujeres en un rango de edades entre 15 y
50 años, el cual es un mercado exigente que está enterado de todas las
novedades y tendencias que ocurren en el mundo.
Con el desarrollo de este proyecto, se pretende revalorizar el cultivo de los
productos andinos que son comercializados de forma masiva, debido al
conocimiento de sus propiedades nutritivas, de este modo contribuiremos a
promover el incremento de su producción que beneficiará a los pobladores
dedicados a la agricultura.
Página | 62
sobresalir y ser líder. Esto se ve reflejado en las constantes ofertas,
promociones y combos, enfocados a incentivar el consumo de los productos y
la lealtad entre los consumidores de comida rápida. Es necesario recalcar
cambios demográficos y en estilos de vida saludables de las personas, que han
conducido a la creación de una oleada de nuevas empresas enfocadas en
comida de bajo contenido calórico; consumidores ocupados que no tienen el
tiempo de cocinar; es por esto que buscan alternativas diferentes, como salir a
comer, o pedir a domicilio. Quieren el sabor de comida sana, sabrosa y
nutritiva. En la mayoría de los casos una PIZZA va acompañada de diferentes
ingredientes. Queso, jamón, tomate además de algunas hortalizas o verduras,
como la lechuga, la cebolla, champiñones, alcachofas o pimentones. Con todos
estos ingredientes, no hace falta comer nada más para que la comida resulte
de lo más completa. La comida rápida contiene además fibra, vitaminas y
minerales. Es decir, todos los nutrientes necesarios para el organismo. Esto no
quiere decir que uno se pueda alimentar sólo de este tipo de platos, puesto que
no sería bueno. Como tampoco lo sería alimentarse nada más que de fruta, por
muy saludable que esta fuera. El problema de las pizzas para las personas que
están a dieta, parece haberse solucionado. Ya que lo que realmente tiene un
alto contenido en grasas – por eso engordan- es el famoso queso que las
recubre: la mozzarella. En la sociedad actual las personas hoy en día están
interesadas en ahorrar su tiempo, cuidar su salud, verse mejor cada día, por
ende, esto representa una gran oportunidad para implementar nuestra idea de
negocio.
Seleccionamos pizzas a base de quinua para ser representado al público
considerando tres variedades de pizzas como la americana, hawaiana y
pepperoni en distintas presentaciones como mediana y familiar, teniendo en
cuenta los gustos y preferencias de los clientes.
requerimientos - requisitos
Página | 63
Se pueden acoger a este régimen las personas naturales, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas. Este es uno de los
motivos principales por el cual determinamos acogernos a este régimen ya
que nuestra empresa estaría inscrita como persona jurídica.
Las actividades que podemos realizar para acogernos al RER son
actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se
adquieren, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos
naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.
Los ingresos anuales no deben superar los 1700 UIT.
El valor de los activos fijos afectados a la actividad exceptuando predios y
vehículos, no debe superar los S/. 126,000.
Jefe del Peláez Gallegos Administrado Gestión del Proyecto durante las
Proyecto , Crhistiann r de fases de Inicio, Planificación,
Página | 64
Empresas Ejecución, Seguimiento y
Control, y Cierre del proyecto.
Jefe del Pérez Guillén , Administrado Gestión del Proyecto durante las
Proyecto Omar r de fases de Inicio, Planificación,
Empresas Ejecución, Seguimiento y
Control, y Cierre del proyecto.
Asignación de recursos
Aprobación de cambios
Presupuesto
involucrados
Interesados
Página | 65
Terreros , Aubert PROVEEDOR
A]
Página | 66
Supuestos del Proyecto
Página | 67
Firma de Autorización
Para dar la conformidad al inicio del proyecto, se requiere las firmas de las
personas indicadas a continuación:
Página | 68
CONCLUSIONES
Página | 69
RECOMENDACIONES
Página | 70