Reglamento Interno de Tránsito - Ritra Actual
Reglamento Interno de Tránsito - Ritra Actual
Reglamento Interno de Tránsito - Ritra Actual
Proceso: TRANSPORTES
Página 1 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Contenido
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................4
MARCO LEGAL. .................................................................................................................................................... 5
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES ...............................................................................................................6
CAPÍTULO I: OBJETO Y ÁMBITO ............................................................................................................................ 6
CAPÍTULO II: DEFINICIONES ................................................................................................................................. 6
TÍITULO II: AUTORIDADES COMPETENTES .........................................................................................................9
TÍITULO III: DE LAS VÍAS .................................................................................................................................. 10
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS. .................................................................................. 10
CAPÍTULO II: DISPOSITIVOS DE CONTROL .......................................................................................................... 10
SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................ 10
SECCIÓN II: SEÑALES, MARCAS Y DISPOSITIVOS ........................................................................................... 10
CAPÍTULO I: DE LOS PEATONES Y EL USO DE LA VIA ........................................................................................... 11
CAPÍTULO II: DE LOS CONDUCTORES Y EL USO DE LA VÍA................................................................................... 11
SECCIÓN I: OBLIGACIONES Y ASPECTOS GENERALES .................................................................................... 11
SECCIÓN II HABILITACIÓN PARA CONDUCIR ................................................................................................. 13
SECCIÓN III: REGLAS GENERALES DE CIRCULACIÓN ...................................................................................... 14
SECCIÓN IV VELOCIDADES ............................................................................................................................. 16
SECCIÓN V: REGLAS PARA DELANTAR O SOBREPASAR ................................................................................. 17
SECCIÓN VI: DETENCIÓN Y ESTACIONAMIENTO ........................................................................................... 17
CAPÍTULO III: DE LOS VEHÍCULOS ....................................................................................................................... 18
SECCIÓN I ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................. 18
SECCIÓN II: CONDICIONES DE SEGURIDAD ................................................................................................... 19
VEHÍCULOS DE TERCEROS .......................................................................................................................................... 22
EQUIPOS PESADOS ..................................................................................................................................................... 22
Página 2 de 39
Reglamento interno de Tránsito
ANEXOS .......................................................................................................................................................... 29
ANEXO 1: MATRIZ DE SANCIONES DE LAS 9 REGLAS DE ORO ........................................................................................... 29
ANEXO 2: CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO ............................................................... 30
ANEXO 3: HOJA DE VERIFICACIÓN PARA EL CONDUCTOR Y EL VEHÍCULO ............................................................................. 31
ANEXO 4: ENCUESTA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA ......................................................................................................... 32
ANEXO 5: BOW TIE – TRANSPORTES .......................................................................................................................... 33
ANEXO 6: REGLAS DE ORO POR LA VIDA ...................................................................................................................... 34
ANEXO 7: TIPOS DE SEÑALES..................................................................................................................................... 35
Señales Reguladoras ..................................................................................................................................... 35
Señales preventivas ....................................................................................................................................... 36
Señales informativas ..................................................................................................................................... 36
ANEXO 7: CARACTERÍSTICAS DEL NEUMÁTICO .............................................................................................................. 37
ANEXO 8: USO DE DOBLE TRACCIÓN ........................................................................................................................... 37
ANEXO 9: USO CORRECTO DE LOS TACOS Y CONOS ........................................................................................................ 38
ANEXO 10: PRIORIDAD DE VEHÍCULOS EN INTERIOR MINA Y SUPERFICIE ............................................................................. 39
Página 3 de 39
Reglamento interno de Tránsito
PRESENTACIÓN
Página 4 de 39
Reglamento interno de Tránsito
MARCO LEGAL.
1. D.S. N.º 024-2016- EM y su Modificatoria D.S. N.º 023-2017-EM, Art. 417 del Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional.
2. Ley N.º 27181, Ley General de Transporte y Transporte Terrestre.
3. D.S. N.º 016-2009-MTC, T.U.O. del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito.
4. Reglamento Nacional de Vehículos – DECRETO SUPREMO N.º 058-2003-MTC.
5. D.S N.º 017-2009- MTC, Reglamento Nacional de Administración de Transportes.
6. D.S. N.º 024-2002-MTC, T.U.O. del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios
por Accidentes de Tránsito.
Página 5 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 6 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 7 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 8 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 9 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 11 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 12 de 39
Reglamento interno de Tránsito
9. Cartilla vigente de la Revisión Técnica Externa del vehículo (al segundo año de su registro en la
SUNARP).
Artículo 21.- Distancia obligatoria.
El conductor está obligado a conservar la distancia suficiente (15 metros) entre el vehículo que conduce y el
vehículo que lo precede, lo cual le permite, si se produce la detención de éste, una maniobra segura, teniendo
en cuenta la velocidad y las condiciones de la vía.
Asimismo, al dejar suficiente espacio respecto al vehículo que lo precede, para que el vehículo que lo adelante
lo haga sin peligro.
Artículo 22.- Normas para que el conductor evalúe la velocidad a la que debe circular.
El conductor debe circular siempre a una velocidad permitida tal, que teniendo en cuenta su estado físico y
mental, el estado del vehículo que conduce, su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la vía y el
tiempo, y la densidad del tránsito; tenga siempre el total dominio del vehículo que conduce y no entorpezca
la circulación.
Artículo 23.- Pruebas de intoxicación.
El conductor está obligado a someterse a las pruebas que se le solicite, para determinar su estado de
intoxicación por alcohol, drogas, estupefacientes u otros tóxicos; o su idoneidad, en ese momento para
conducir. Su negativa establece la presunción legal en su contra.
Artículo 24.- Número máximo de pasajeros.
Está prohibido conducir un vehículo con mayor número de personas de las que quepan sentadas en los
asientos diseñados de fábrica para tal efecto y la cantidad de ocupantes que mencione el SOAT.
Artículo 25.- Abastecimiento de combustible.
Cuando el conductor abastezca de combustible el vehículo que conduce, en los establecimientos destinados
para tal fin, debe apagar el motor y abstenerse de usar el celular. Los conductores de vehículos no deben
abastecer combustible con personas a bordo del vehículo. Para zonas de abastecimiento de combustible con
autoservicio, el conductor debe usar respirador con cartucho para vapores/gases y guantes de nitrilo o PVC.
Artículo 26.- Uso de la bocina.
El conductor sólo debe utilizar la bocina del vehículo que conduce para evitar situaciones peligrosas y no para
llamar la atención de forma innecesaria. El conductor no debe causar molestias o inconvenientes a otras
personas con el ruido de la bocina o del motor con aceleraciones repetidas al vacío.
Artículo 27.- Seguridad de la carga.
El conductor de un vehículo que transporte carga debe asegurarse que ésta no sobrepase las dimensiones de
la carrocería, esté adecuadamente acomodada, sujeta y cubierta de forma tal que no ponga en peligro a las
personas u otros vehículos usuarios de la vía.
Artículo 28.- Transporte de la carga.
El conductor de un vehículo que transporte carga debe asegurarse que ésta no sea arrastrada, no presente
fugas, no caiga sobre la vía, no comprometa la estabilidad y conducción del vehículo, no oculte las luces,
dispositivos reflectivos o la Placa Única Nacional de Rodaje y no afecte la visibilidad.
Página 13 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Artículo 30.- Licencia interna de conducir (LIC): El conductor para obtener su autorización como conductor
profesional en PODEROSA deberá contar con lo siguiente:
1. Licencia de Conducir: Según el tipo de vehículo a conducir.
Clase A – Categoría Uno A, para operar equipos pesados.
Clase A - Categoría Dos B, para conducir vehículos livianos y equipos de bajo perfil.
Clase A - Categoría Tres A, para transporte de personal.
Clase A - Categoría Tres B, para transporte de carga.
Clase A - Categoría Tres C, para transporte de personal, carga y conducir vehículos pesados.
2. Debe ser mayor de 25 años y contar, como mínimo, con 5to de secundaria,
3. Tener como mínimo dos años de experiencia en carreteras rurales conduciendo el vehículo a operar
en PODEROSA y cumplir con los requisitos exigidos por la Administración de Personal de Recursos
Humanos.
4. Haber recibido capacitación y haber aprobado el examen escrito del Reglamento Interno de Tránsito.
5. Aprobar el examen de conocimientos y práctico en manejo de vehículos, realizado por el
Departamento de Transportes.
6. Aprobar la evaluación sobre normas de seguridad general dentro de PODEROSA que estará a cargo de
la Superintendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Luego de haber aprobado el examen de seguridad se entrega la LIC, en la cual se coloca la fecha de emisión y
vencimiento.
Las LIC de todo el personal conductor que labore dentro de PODEROSA, tendrán vigencia por un año desde su
fecha de emisión. Para revalidar la LIC el conductor será reevaluado por la Superintendencia de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Artículo 31.- Autorización de conducción para supervisores.
1. Los supervisores de las diferentes áreas de PODEROSA y de contratas podrán acceder a la obtención
de la LIC, si cuentan por lo menos con la Licencia de conducir de clase A, Categoría Dos B, previa
evaluación en el aspecto práctico por el Departamento de Transportes; luego seguirán el mismo
procedimiento desde el segundo párrafo del artículo 30.
2. Los Supervisores y/o Personal Técnico que sea habilitado con LIC, hará uso de la conducción vehicular
solamente para los casos que se le confiere, en tareas de supervisión y/o auxilios mecánicos, mas no
podrá ejercer servicios regulares de la operación.
SECCIÓN IV VELOCIDADES
Artículo 44.- Prudencia en la velocidad de la conducción.
El conductor no debe conducir un vehículo a una velocidad mayor de la que sea razonable y prudente, bajo las
condiciones de transitabilidad existentes en una vía, debiendo considerar los riesgos y peligros presentes y
posibles.
En todo caso, la velocidad debe ser tal, que le permita controlar el vehículo para evitar accidentes.
Artículo 45.- Límites máximos de velocidad.
Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en el artículo anterior, los límites máximos de
velocidad son los siguientes:
1. En las vías de superficie, los vehículos livianos (camionetas) no sobrepasarán la velocidad de 35
Km/hora, cuando la vía esté libre y de amplio dominio de panorama.
2. En las vías de superficie, los vehículos livianos (tipo VAN) no sobrepasará la velocidad de 30 Km/hora,
cuando la vía esté libre y de amplio dominio de panorama.
3. En las vías de superficie, los vehículos pesados (buses, camiones, volquetes) no sobrepasarán la
velocidad de 25 Km/hora, cuando la vía esté libre y de amplio dominio de panorama.
4. En interior mina, los vehículos livianos y pesados circularán a un máximo de 10 Km/hora.
5. Los vehículos de emergencia no sobrepasarán la velocidad de 45 Km/hora, donde el conductor debe
tener el dominio pleno y control de la circunstancia aplicando los criterios del manejo defensivo.
6. Los vehículos livianos y pesados antes de llegar a una curva tocarán claxon, disminuirán su velocidad
(15 Km/hora vehículo liviano y 10 Km/hora vehículo pesado), mantendrán su derecha y será con ambas
manos en el timón y con tracción (uso de velocidad de transmisión adecuada).
Página 16 de 39
Reglamento interno de Tránsito
señalización.
6. Sobre las aceras, pasos peatonales y rampas destinadas a la circulación de personas minusválidas.
7. En doble fila, respecto a otros vehículos ya estacionados, parados o detenidos junto a la acera, cuneta
o borde exterior.
Página 18 de 39
Reglamento interno de Tránsito
proteger la carga, deben instalarse de forma tal que no sobrepasen los límites de la carrocería, y deben estar
adecuadamente asegurados, para evitar todo riesgo de caída de la carga.
Artículo 65.- Uso de faros, luces y dispositivos retrorreflectivos adicionales.
El uso de faros, luces y dispositivos retrorreflectivos adicionales a los establecidos en el Reglamento Nacional
de Tránsito y de Vehículos está restringido a la utilización de faros rompe nieblas y busca huellas en zonas
de neblina y siempre que éstas se encuentren fuera del radio urbano, sea en vías asfaltadas, afirmadas, no
afirmadas, trochas o similares.
Artículo 66.- Cinturones de seguridad y cabezales.
Los vehículos automotores de las categorías M y N deben estar provistos de cinturones de seguridad y
cabezales de seguridad de acuerdo con lo establecido por el Reglamento Nacional de Vehículos.
Artículo 67º.- Requisitos técnicos para la circulación de un vehículo en PODEROSA.
Para poder transitar por las vías de PODEROSA, los vehículos deben tener en condiciones de funcionamiento,
los sistemas y elementos de iluminación siguientes:
1. Luces principales:
1.1. Faros de carretera, delanteros de alta y baja iluminación
1.2. Luces de posición que indiquen juntamente con las anteriores, su longitud, ancho y sentido de
marcha desde cualquier punto de observación.
1.3. Luces direccionales intermitentes de color ámbar, delanteras y posteriores.
1.4. Luces posteriores de color rojo, que se enciendan al accionarse el mando del freno de servicio
principal.
1.5. Luz blanca para iluminar la placa de rodaje.
1.6. Luces blancas para retroceso de acuerdo con el diseño de fábrica.
1.7. Luces intermitentes de emergencia que incluyan todas las luces indicadoras de giro, delanteras
posteriores y laterales.
2. Luces adicionales:
2.1. Los vehículos de transporte de personal. Cuatro luces de color ámbar en la parte superior delantera
y tres o cuatro rojas en la parte superior posterior.
2.2. Los vehículos de emergencia; ambulancia, balizas intermitentes de color rojo.
2.3. Todos los vehículos deben llevar una circulina en su parte superior de la cabina para que sean notorias
a distancias.
3. Dispositivos, cintas reflectantes y otros accesorios:
3.1. Todos los vehículos deben portar en su parte frontal, en la parte posterior y en las partes laterales,
cintas de 10 (diez) centímetros de ancho para vehículos pesados y 5 (cinco) centímetros para
vehículos livianos. Sistema de dirección original con volante ubicado al lado izquierdo, que permita
al conductor controlar con facilidad y seguridad la trayectoria del vehículo en cualquier circunstancia.
3.2. Sistema de suspensión que proporcione al vehículo una adecuada amortiguación de los efectos que
producen las irregularidades de la vía.
3.3. Dos sistemas de frenos: 1) servicio y 2) estacionamiento; adicionalmente frenos auxiliares para los
ómnibus y camiones.
3.4. Sistemas de iluminación y elementos de señalización que permitan buena visibilidad y seguridad en
la circulación y estacionamiento.
3.5. Elementos de seguridad, botiquín de primeros auxilios, extintor, conos y dispositivos reflectantes
rojos.
Página 20 de 39
Reglamento interno de Tránsito
3.6. Espejos retrovisores exteriores e internos que permitan al conductor una amplia y permanente visión
hacia atrás.
3.7. Un sistema que permita mantener limpio y desempañado el parabrisas para asegurar buena
visibilidad en cualquier circunstancia, para los vehículos livianos.
3.8. Parachoques delantero con su respectivo protector de máscara anclado al chasis.
3.9. Parabrisas fabricados con vidrio de seguridad, cuya transparencia sea inalterable a través del tiempo,
que no deforme sensiblemente los objetos que son vistos a través de él y que en caso de rotura no
genere astillas o elementos peligrosos que pueden causar lesiones a los ocupantes.
3.10. Una bocina o claxon cuyo sonido, sin ser estridente, pueda ser escuchado en condiciones normales.
3.11. Un dispositivo silenciador que reduzca los ruidos producidos por el funcionamiento del motor a los
límites por debajo de los máximos permisibles.
3.12. Neumáticos cuya banda de rodadura presente un mínimo de desgaste: 3 (tres) milímetros para
vehículos livianos, 4 (cuatro) milímetros para camiones ligeros y buses y 5 (cinco) milímetros para
vehículos pesados.
3.13. Guardafangos que reduzcan al mínimo posible la dispersión de líquidos, barro, piedras y otros.
3.14. Neumático de repuesto, gata de acuerdo con el peso del vehículo y llave de ruedas y herramientas
manuales y cable de remolque según el vehículo.
3.15. Cinturones de seguridad para todos los pasajeros.
3.16. Cuñas (tacos de poliuretano) a colocar en las ruedas para impedir el movimiento del vehículo cuando
esté estacionado.
3.17. Tablero de control del vehículo operativo.
3.18. Todos los vehículos de transporte de personal (camionetas), deben contar con una jaula antivuelco
de protección interno del tipo hidden (oculta) y barra antivuelco de protección externa en las tolvas.
3.19. Todos los vehículos de transporte de personal (tipo VAN), deberán contar con una jaula antivuelco
de protección interna tipo tubular.
3.20. Linterna de mano
3.21. Todos los vehículos deben contar con un sistema de alerta sonoro cuando estén en marcha de
retroceso y con un sistema de radio de comunicaciones y/o un sistema de comunicaciones de
telefonía móvil.
Artículo 68.- Registro de los vehículos.
Toda empresa que tiene vínculo contractual con PODEROSA debe tener a todos sus vehículos y/o equipos
registrados en un contrato o adenda vigente.
Todo vehículo que este incluido en un contrato debe estar registrado en el Sistema de Activos Fijos, para el
control operativo.
Los vehículos autorizados para transitar en las vías de PODEROSA deben de contar con la siguiente información
señalizada en un lugar visible (puerta del conductor):
✓ Número de pasajeros a transportar de acuerdo con la Tarjeta de Registro de Propiedad Vehicular y
SOAT.
✓ Velocidad máxima por tipo de vehículo.
✓ Carga útil de acuerdo con la especificación de la Tarjeta de Registro de Propiedad Vehicular.
Página 21 de 39
Reglamento interno de Tránsito
VEHÍCULOS DE TERCEROS
Artículo 69.- Circulación de vehículos de terceros.
Los vehículos de terceros (contratistas y proveedores) deben cumplir con las recomendaciones de circulación
en las vías de PODEROSA, las mismas que serán solicitadas por el responsable del área que solicita la presencia
del vehículo. Los conductores de vehículos de terceros deben cumplir con:
✓ Leer y comprometerse, por escrito, a cumplir el RITRA.
✓ Tener pase otorgado por la Jefatura de Transportes o por la Superintendencia de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
✓ En caso de una visita técnica a nuestra empresa minera, el conductor debe hacer uso del EPP (calzado
de seguridad, cascos con barbiquejo y lentes de seguridad).
EQUIPOS PESADOS
Artículo 70.- Circulación de equipos pesados.
Los cargadores frontales son equipos pesados que deben trasladarse de un lugar a otro con el lampón retraído,
sin carga y en posición baja, es decir a 35 cm. Del suelo aproximadamente.
Está terminantemente prohibido el traslado de personal en las cabinas y otras partes de los equipos pesados,
como son cargador frontal, moto niveladora, tractor, retroexcavadora, equipos trackless en general.
Se debe mantener los peldaños, manijas y pisos de las máquinas limpias, sin grasa, aceite o barro para prevenir
resbalones o caídas durante el ascenso o descenso a las mismas, el cual deberá efectuarse siempre con tres
puntos de apoyo simultáneo (dos pies y una mano o dos manos y un pie).
Todo equipo pesado que opere dentro de las instalaciones de PODEROSA debe aprobar la revisión técnica que
se realizará en el Taller de Mantenimiento Mecánico para asegurar su operatividad.
Los equipos trackless se desplazan solo de día y escoltados por un vehículo liviano.
Página 22 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 23 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 24 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 25 de 39
Reglamento interno de Tránsito
A) Variables:
IN: Infracción.
RI: Reincidencia.
IP: Impacto.
TE: Tamaño de empresa, según N.º de trabajadores.
VAL: Valorización mensual.
IPA: Índice de primeros auxilios. No involucra descanso médico o ausencia al trabajo.
IPA 3
Accidente
Incapacitante 15
Accidente
Mortal 30
Página 26 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Estándares. Grave
Por no cumplir con disposiciones y recomendaciones del área responsable, seguridad, Grave
calidad, P&I, gestión ambiental y Reglamento Interno de Tránsito.
Por no proveer, proveer en mal estado o no renovar EPP´s, materiales, implementos Grave
de seguridad y/o salud a sus trabajadores, estipulados en el presupuesto.
En caso de otras infracciones no contemplados en la matriz, se aplicará la sanción económica según las
cláusulas de penalidades establecidos en el contrato.
Página 27 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 28 de 39
Reglamento interno de Tránsito
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de sanciones de las 9 Reglas de Oro
TIPO DE SANCIÓN
(En 1 año calendario, la aplica el
empleador)
DESCRIPCIÓN DE LA FALTA COMPORTAMIENTOS
SUSPENSIÓN (días) RETIRO
AMONESTACI
(Comité
ÓN del
De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6
ESCRITA empleado
días días días
r)
Regla # 1: Por ningún motivo trabajamos o exigimos trabajar en condiciones inseguras. Todos tenemos el derecho a decir "NO" a l trabajo inseguro.
Aceptar trabajar en condiciones Trabajar en condiciones de riesgo o subestándar 1era falta 2da falta 3ra falta 4ta Falta
1 inseguras y exigir que se trabaje sin
tener bajo control los
Exigir que se trabaje sin tener bajo control los riesgos 1era falta 2da falta 3ra falta
riesgos.
Incumplir con la política de "Cero Alcohol" Operar los equipos motorizados bajo la influencia de alcohol, coca y
2 en el lugar de trabajo Y Consumo de hoja otras Drogas y/o sustancias estupefacientes 1era falta
de coca, otras drogas ilegales en
PODEROSA.
Concurrir al centro de trabajo bajo las influencias de alcohol, coca y
otras drogas y/o sustancias estupefacientes. 1era falta 2da falta 3ra falta
Regla # 3: Los supervisores de la línea de mando y los trabajadores no somos permisivos. tomamos acciones inmediatas ante los riesgos.
Ser permisivo a los incumplimientos de: Permite que exista condiciones y actos subestándares 1era falta 2da falta 3ra falta
3 procedimientos, estándares, políticas y
planes de trabajo No cumple los lineamientos de la empresa 1era falta 2da falta 3ra falta
Regla # 4: Todos los procedimientos (PETS) y estándares son de cumplimiento estricto y obligatorio.
4 Incumplir los procedimientos y Incumplimiento de PETS, estándares. 1era falta 2da falta 3ra falta
estándares
Regla # 5: Sólo operamos equipos motorizados móviles y winches con la autorizacion respectiva.
Incumplir lineamientos de operación de Operar equipos motorizados móviles y winches de izaje sin la
5 1era falta 2da falta 3ra falta
equipos autorización
motorizados móviles y winches. respectiva.
Regla # 6: No entramos en contacto con equipos, sistemas o lugares que estén bloqueados, y/o señalizados como peligrosos.
Regla # 8: Siempre al ingresar a una labor ventilamos, regamos, desatamos la roca suelta y colocamos el sostenimiento necesario de acuerdo a la evaluacón geomecánica.
Siempre verificamos las condiciones de la labor con el IPERC continuo.
Trabajar en una labor sin seguir el estándar de monitoreo de ventilación 1era falta 2da falta 3ra falta
Incumplir los lineamientos de
8 1era falta 2da falta 3ra falta
ventilación de labores y desatado y Trabajar en una labor que no se encuentra desatada
1era falta 2da falta 3ra falta
sostenimiento de rocas.
Trabajar en una labor que no se encuentra sostenida
Regla # 9: Mantenemos los echaderos y chimeneas de izaje siempre con parrillas aseguradas.
Página 29 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Fecha: / /
Conste por la presente que yo. ________________________________________________________________
identificado con DNI N.º ________________ trabajador del área / C o n t r a t a ________________________
__________________________________________ y de ocupación ____________________________ he
recibido de la Jefatura de Transportes, el Reglamento Interno de Tránsito (RITRA), el mismo que me
comprometo a respetar y cumplir con toda la reglamentación que señala el RITRA.
Finalmente indico que he recibido la inducción y capacitación adecuada al respecto.
Página 30 de 39
Reglamento interno de Tránsito
CARROCERIA EN GENERAL
LLANTAS EN GENERAL
LLANTA DE REPUESTO
TACOS (CUÑAS)
HERRAMIENTAS
EXTINTOR
TRIANGULOS DE SEGURIDAD
COLPA
AJUSTE DE RUEDAS
KIT DE PREVENCION DE RIESGOS AMBIENTALES
BALDE DE CONTINGENCIA CON TAPA(>= a 4 L)
TRAPO INDUSTRIAL
PAÑOS ABSORVENTES
BOLSAS DE POLIETILENO GRUESAS ( >= 2 )
SACOS METALEROS ( >= a 2)
DURANTE LA MARCHA DEL VEHICULO COMPRUEBE LO SIGUIENTE
CONDUCCION A LA DEFENSIVA
CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS FRENOS
QUE EL SISTEMA DE DIRECCION FUNCIONE CORRECTAMENTE
QUE ES SISTEMA DE T RANSMISION FUNCIONE CORRECTAMENTE
AL DETECTAR ALGUNA ANOMALIA PARE Y COMUNIQUE
ONSERVACIONES
Página 31 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 32 de 39
Empresa: COMPAÑÍA MINERA PODEROSA
Proceso /Área: TRANSPORTES
Tipo de Riesgo: VOLCADURA / ATROPELLAMIENTO DIAGRAMA BOW-TIE
Dueño del Riesgo MARIO ECHEVERRIA / JORGE GALVEZ
PELIGRO CONSECUENCIA
A B C
REQUISITOS DE LAS PERSONAS REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES (INGENIERIA) REQUISITOS DE LA ORGANIZACIÓN (GESTIÓN)
A2 Licencia para conducir, según RITRA (AIIa, AIIIa, AIIIb, AIIIc) B2 Sistema anti fatiga y somnolencia en cabina de vehículos C2 Medición de cocadas y presión en los neumáticos
A3 Licencia interna para conducir (LIC) B3 Sistema anti colusión instalado en vehículo C3 Seguimiento y control a las horas laboradas y horas de sueño.
A4 Detener el vehículo en condiciones climaticas adversas (Lluvias) y de poca visibilidad. B4 Monitoreo de velocidad con GPS C4 Programa de mantenimiento preventivo
Página 33 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 34 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Señales Reguladoras
Página 35 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Señales preventivas
Señales informativas
Página 36 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Página 37 de 39
Reglamento interno de Tránsito
En la vía
En estacionamientos
Página 38 de 39
Reglamento interno de Tránsito
Prioridad en Superficie
Página 39 de 39