Historia de Poza Rica.
Historia de Poza Rica.
Historia de Poza Rica.
RICA
Poza Rica de Hidalgo es un municipio localizado al norte del estado mexicano de Veracruz, al oriente de
la República Mexicana, es la ciudad más grande y poblada de la zona norte de la entidad. Su zona
conurbada está conformada por asentamientos y núcleos de población, fraccionamientos, colonias,
áreas industriales y comerciales, asentadas sobre territorios de los municipios limítrofes en una
conurbación en proceso de ratificación por parte de los Ayuntamientos involucrados y el Congreso del
Estado, en la que la ciudad de Poza Rica constituiría el núcleo central y que incluiría cinco municipios
en forma parcial, con sectores periféricos de los municipios de Coatzintla, Tihuatlán y Cazones.
La ciudad alberga delegaciones y oficinas gubernamentales y administrativos para la zona norte del Estado,
así como una amplia oferta educativa que va desde educación elemental hasta universitaria; es además la
sede administrativa de la Región Norte de Pemex Exploración y Producción, una de las 4 regiones en que se
subdivide la subsidiaria de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, en la ciudad se observa un grado de desarrollo humano muy alto, con un IDH de 0.8669 puntos y
un índice de PIB per cápita de 0.712 puntos El territorio que actualmente abarca el municipio de Poza Rica
estuvo habitado, aproximadamente, desde el año 800 de nuestra era. De su paso por estos lugares los
antiguos habitantes dejaron indicios que en el mes de mayo de 2011 fueron descubiertos en el antiguo ejido
de El Arroyo del Maíz.
Hasta el momento los datos de lo que pasó con Poza Rica durante la colonia y la conquista no están muy
claros, pero según documentos antiguos para 1871 ya estaba habitada y ya se le reconocía como Poza Rica,
en ese entonces era una comunidad indígena totonaca, perteneciente al municipio de Coatzintla. Los
habitantes de Poza Rica se dedicaban al cultivo de sus tierras y disfrutaban de la abundante pesca del Río
Cazones y del arroyo De esa época proviene el nombre de Poza Rica pues se cuenta que en el remanso que
le da nombre a la ciudad existía una gran cantidad de peces. En 1896 los habitantes de Poza Rica y Poza de
Cuero- actualmente colonia Manuel Ávila Camacho- recibieron, del gobierno municipal de Coatzintla, los
títulos de propiedad de sus tierras. Años más tarde se descubrieron yacimientos de petróleo en el municipio
de Coatzintla, concretamente en la comunidad de Furbero la Compañía Oíd Field México Company extrajo
grandes cantidades de petróleo y además instaló un campo Petrolero en la comunidad de Palma Sola. A
principios del Siglo XX se construyó la vía angosta del ferrocarril que cubría la ruta desde el puerto de Cobos
en Tuxpan, hasta Furbero en Coatzintla, esa vía pasaba por la comunidad de Poza de Cuero- por donde
actualmente se encuentra la plaza Garibaldi- y también cruzaba por Poza Rica, que era conocida también
como el kilómetro 56.
Turismo en Poza Rica Veracruz
El turismo en Poza Rica es amplio ya que es una de las zonas más pintorescas de todo el estado de
Veracruz, posee gran cantidad de atractivos naturales que encantan a los turistas y locales por igual. En
sus principales atractivos se encuentran su despliegue cultural, al verse a sí misma poseedora de
cantidad de hazañas arquitectónicas y, además, posee un aire absolutamente mágico que te transporta a
otra época en la que sus antepasados indígenas continuaban construyendo la historia del país
2-. EL TAJIN
Es uno de las mejores y más populares atracciones turísticas de todo Veracruz, posiblemente de
México, ¡y se encuentra nada más y nada menos que en Poza Rica! La preciosa ciudad prehispánica
posee una asombrosa colección de monumentos, como lo es la Pirámide de los Nichos, decorada con
365 nichos. Y dentro de la zona arqueológica podrás encontrar objetos tallados de los totonacas y
conocer uno de los rituales más famosos del lugar: ¡el juego de pelota!
3-. La rama
La Rama es una tradición navideña que transcurre entre los días 16 y 24 de diciembre. Se trata de
procesiones en las que los participantes llevan frondosas ramas o varas decorada con farolillos de papel
y velas, además de cáscaras de naranja, cadenitas de papel de colores y figuras religiosas. Van yendo
por las calles parándose en cada casa para pedir algunas limosnas, en forma de dulces, dinero o algún
otro tipo de cooperación.
Transporte
En Poza Rica, el principal medio de movilización es el transporte público, especialmente los taxis, aunque
también existen servicios de autobuses muy eficientes, de la misma manera en la que hay
microbuses para desplazarse.
Y en cuento a los taxis, existen en dos modalidades: colectivos, que realizan servicio de pasajeros
desde el centro de la ciudad a distintos puntos y colonias de la ciudad, y los llamados «libres»
que ofrecen el servicio en modalidad de carreras o dejadas, por una cuota acordada con el
usuario.es muy importante, tanto para una ciudad como para cada región de México. Suele ser el transporte #1
en cuanto a su utilización. Con precios realmente accesibles para todos los mexicanos, se ha convertido en un
medio de transporte muy demandado.
Economia
La economía está impulsada por el comercio, la industria del Petróleo, la moda y el turismo. Lo que ha
traído consigo un auge en materia comercial, que aunado a su ubicación estratégica y concentración de
servicios, ocasiona un flujo cotidiano de personas residentes de otras localidades, municipios y ciudades
cercanas como Papantla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Martínez de la Torre y Tihuatlán Coatzintla en el
estado de Veracruz, extendiendo su área de influencia sobre localidades y poblaciones del vecino Estado
de Puebla, que confluyen a ésta por distintos motivos, entre los que se encuentran salud, empleo,
educación o compras, ya que en la misma se localizan los mayores centros de abasto, comercio y
servicios.