07 - Tratados Del SICA
07 - Tratados Del SICA
07 - Tratados Del SICA
Convenio
Constitutivo de la El Protocolo de El Tratado de la
Comisión Tegucigalpa de 1991 a la Integración Social o
Centroamericana carta de la ODECA Tratado de San
de Ambiente y Salvador (1995)
Desarrollo
El Tratado Marco
de Seguridad
Democrática en
Centroamérica de
(1995)
• El normal desarrollo del MCCA se vio frustrado por el ya
comentado conflicto bélico entre El Salvador y Honduras.
• El año 1969 marcó el comienzo del deterioro del proceso
aunque en la década de los setenta indicadores como el
comercio intrarregional continuaron mejorando.
• Los problemas políticos de la integración y la intensificación
de los conflictos político-militares en algunos países de la
región, afectaron menos de lo previsible a la evolución de los
aspectos económicos de la integración que
sorprendentemente resistieron con cierta autonomía.
• Pero después, estalló la crisis económica y política de los años
80 y los conflictos que postraron a la región.
• No será hasta el conocido Proceso de Contadora que
comenzó en 1983 que la región empieza a encontrar
lentamente salidas a la crisis para desembocar en el
Proceso de Esquipulas.
• Este último proceso inauguró una serie de históricas
Cumbres presidenciales centroamericanas que
tuvieron como resultado la pacificación de la región y
que dieron inmediata y naturalmente lugar a la
reestructuración del proceso de integración.
• La discusión común de los problemas políticos y
regionales condujo a la elaboración de protocolos a los
Tratados de la ODECA y el MCCA que, en la práctica,
han renovado el marco jurídico y conceptual de la
integración en los noventa
• Los procesos de Contadora y Esquipulas pusieron en
marcha la nueva etapa de la integración centroamericana y
dieron lugar a la creación del Sistema de la Integración
Centroamericana, la segunda fase del proceso
centroamericano de integración después de la
ODECA/MCCA.
• El proceso de Esquipulas fue un proceso centrado en la
recuperación de la paz en la región.
• Contadora y otros antecedentes, permitieron que los países
fueran cerrando progresivamente los conflictos.
• La clave del proceso de Esquipulas fue crear un espacio
centroamericano de reflexión y negociación libre de
interferencias externas.
• El papel del Presidente Vinicio Cerezo de Guatemala y del
Presidente Óscar Arias de Costa Rica fue determinante y así
ha quedado reflejado en la historia.
• Las reuniones presidenciales se centran entonces
en la agenda de desarrollo de la región y en la
reestructuración y renovación de la integración
centroamericana.
• Así, en la XI Reunión presidencial que se celebró
en Tegucigalpa (Honduras) los días 12 y 13 de
diciembre de 1991 dio lugar a la aprobación de
una de las bases de la reestructuración de la
integración regional de los noventa en
Centroamérica: el llamado protocolo de
Tegucigalpa a la Carta de la ODECA
• El principal fruto de la undécima Cumbre presidencial
fue sin duda la firma del llamado Protocolo de
Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados
Centroamericanos de 1962, en adelante Protocolo de
Tegucigalpa. Este protocolo es la base de lo que
podemos denominar como los acuerdos
fundamentales de la integración centroamericana.
• Así como en los años 60 la integración regional se
construyó a partir de la Carta de la ODECA de 1962
(que sustituyó a la de 1951) y del Tratado General de
Integración Económica (TGIE) de 1960, en los noventa
los fundamentos jurídicos de la integración son el
Protocolo de Tegucigalpa de 1991 a la carta de la
ODECA y el Protocolo de Guatemala de 1993 al TGIE de
1960, del que hablaremos más adelante.
Integración Integración
Años sesenta Años noventa