Indicadores Segundo Lapso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Indicadores del 2º lapso tercer grado sección A y B.

Indicadores de lenguaje.
1. Compara y reconoce el habla coloquial y frases de distintas regiones.
2. 2-Realiza anticipaciones a través de la lectura.
3. 3-Utiliza de forma adecuado el diccionario para la  búsqueda y 
significado de palabras
4. 4-Reconoce los diferentes tipos de diccionarios.
5. 5-Investiga e interpreta el significado de palabras en diferentes
contextos.
6. Identifica los textos narrativos instruccionales y descriptivos. 
7. Narra con secuencia lógica. 
8. Describe personas, animales y objetos de acuerdo con los criterios
establecidos. 
9. Respeta y tolera las opiniones de sus compañeros. 
10. Cuenta anécdotas en reuniones grupales y comenta.
11. Realiza exposiciones de forma adecuada como estrategia para dar a
conocer una información.
12. Formaliza secuencias sencillas con inicio, nudo, y desenlace, para
estructurar de una narración.
13. Elabora descripciones de personas, animales, objetos, y lugares,
mediante un cuento.
14. Sigue instrucciones para elaborar un recetario.
Indicadores de matemática.
1. -Representa y traza gráficamente la ubicación y secuencia de números
naturales en la recta numérica.
2. 2-Realiza redondeos utilizando la recta numérica.
3. 3-Reconoce e identifica el número anterior y posterior al número dado.
4. 4-Ubica las decenas, centenas y unidades de mil en la recta numérica.
5. 5-Compara números naturales, haciendo uso de los signos  mayor que
>, menor que < e igual a =.
6. Representa gráficamente diferentes tipos de fracciones. 
7. Escribe en letras las fracciones.
8. Identifica el numerador y el denominador en las fracciones. 
9. Utiliza los símbolos de mayor que, menor que e igual a (<,>, =) para
comparar fracciones.
10. Reconoce fracciones por medio de gráficos.
11. Representa las fracciones equivalentes.
12. Identifica las fracciones equivalentes.

Indicadores de ciencias naturales.


1. 1-Realiza exposiciones relacionadas a la prevención, diagnóstico y
cura  de enfermedades, .
2. 2- Identifica las diferentes  enfermedades comunes en los seres
humanos.
3. 3-Reconoce las medidas preventivas de enfermedades.
4. 4-Muestra interés en mantener una buena higiene personal y en la
escuela. 
5. Identifica las partes del cuerpo humano. 
6. Reconoce los diferentes huesos que conforman la cabeza, el tronco y
las extremidades.  
7. Identifica los diferentes músculos que componen el cuerpo humano. 
8. Demuestra honestidad en el cumplimiento de las actividades.
9. Identifica las partes del cuerpo humano. 
10. Reconoce los diferentes huesos que conforman la cabeza, el tronco y
las extremidades.  
11. Identifica los diferentes músculos que componen el cuerpo humano. 

Indicadores de ciencias sociales.


1. 1-Identifica la orientación espacial, haciendo uso de los puntos
cardinales.
2. 2-Diferencia los tipos de espacio cotidiano en el cual se encuentra
inmerso. 
3. 3-Representa en croquis o planos el espacio geográfico en el cual
vive.
4. 4-Elabora brújula con diversos  materiales para ubicar los puntos
cardina
5. Aplica valores conservacionistas sobre el  medio ambiente.  
6. Identifica los diferentes tipos de paisajes geográficos que conforman
nuestro país. 

Indicadores de estética.
1. Identifica las diferentes tipos de imágenes.
2. 2-Utiliza la tecnología para modificar y  captar  diversas imágenes.
3. Sigue instrucciones a la hora de elaborar trabajos artísticos,
incorporando los tipos de líneas.
4. Identifica la composición del cuerpo humano.

5. Realiza las partes de su cuerpo y las reproduce con detalles.


Indicadores de deporte.
1. Identifica las siguientes formaciones grupales: fila, columna, círculo.

2. Identifica las formas grupales posturales correctas al sentarse,


pararse y caminar.

3. Sigue instrucciones y normas en las actividades en las cuales


participa.

4. Ejecuta los siguientes desplazamientos: caminar trotar, correr, saltar,


en diferentes distancias y direcciones.

5. Identifica los nombres y la ubicación de las siguientes articulaciones:


cuello, hombros, codos, muñecas, tronco, rodillas, y los siguientes
segmentos corporales: cabeza, tronco, brazos, antebrazos, manos,
músculos, piernas, pies.

También podría gustarte