Anualidades y Amortizaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Anualidades y amortizaciones

1. Concepto de anualidad

Las anualidades son la sucesión de pagos que generalmente se dan en


tiempos iguales y con interés compuesto.

2. Renta

Es el pago periódico (R)

3. Tiempo de una anualidad

Es el tiempo entre el primer y último pago

4. Tasa de interés de una anualidad

Es la tasa nominal de interés calculada para un periodo de un año. Se


expresa en tanto por uno o tanto por ciento. Es la tasa de interés por
periodo y representa el costo o rendimiento por periodo de capitalización
de un capital, ya sea producto de un préstamo o cantidad que se invierte.

5. Intervalo de pago

Es el tiempo entre dos pagos sucesivos

Ejemplo:

Si el propietario de un departamento suscribe un contrato de arrendamiento


por un año, para arrendarlo en $2500 por mes entonces:

El plazo es de un año

La renta es de $2500

El intervalo de pago es un mes


6. Clasificación de las anualidades

a) Anualidad Cierta: cuando se estipulan, es decir se conocen las fechas


extremas del plazo. En un crédito automotriz, por ejemplo, se establecen
desde la compra el pago del enganche y el número de mensualidades en las
que se liquidará el precio del automóvil.

b) Anualidad Contingente: cuando no se conoce al menos una de las fechas


extremas del plazo. Un ejemplo de este tipo de anualidades es la pensión
mensual que de parte delInstituto Mexicano del Seguro Social recibe un
empleado jubilado, donde la pensión se sus- pende o cambia de magnitud al
fallecer el empleado.

c) Anualidad Simple: cuando los pagos se realizan en las mismas fechas en


que se capitalizan los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y de
conversión de intereses.

d) Anualidad General: cuando los periodos de capitalización de intereses


son diferentes a los intervalos de pago.

e) Anualidad Anticipada: los pagos son al inicio de cada periodo.

f) Anualidad Inmediata: cuando los pagos se hacen desde el primer


periodo.

g) Anualidad Diferida: cuando el primer pago no se realiza en el primer


periodo, si no después.

h) Anualidad Perpetua: los pagos se realizan por tiempo ilimitado.

7. Anualidades vencidas ordinarias

En la primera los pagos se realizan al comienzo de cada periodo


8. Anualidades anticipadas

Los pagos se realizan al final de cada periodo

9. Anualidades diferidas

Es que la primera los pagos son al comienzo, mientras la segunda se lo


realiza después de la operación financiera.

10. valor presente de una anualidad

Es el valor presente de un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos


que se hacen sobre una hipoteca

11. problemas de aplicación: sobre anualidades anticipadas y diferidas

Si usted deposita $1350 cada mes durante 2 años y al final le devuelven


$39000, determine cuál es la renta, el plazo, los intereses, el valor futuro y
el intervalo de pago de la anualidad.

Renta: $1350

Plazo: 2 años

Interés: $6600

Valor Futuro: $39000

Intervalo de Pago: cada mes

Nota: los intereses son la diferencia entre el monto y capital

12. Concepto de amortización

La amortización, en la economía y contabilidad, hace referencia al proceso


de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Así puede
significar redimir o extinguir el capital de un préstamo o deuda o recuperar
o compensar los fondos invertidos.
13. Sistema de amortización

Es un método por el cual un capital cedido en préstamo es devuelto por una


sucesión de pagos o cuotas. Estas cuotas periódicas constituyen una renta
cuyo valor actual deberá ser igual al préstamo otorgado.

14. Cálculos de valores de la amortización

Por ejemplo, si se compra una máquina industrial por $10.000 y se estima


que dure 20 años, su valor residual será de $300. Y así, la amortización
anual será el resultado de dividir su valor ($10.000), menos el valor
residual ($300), por su vida útil (20 años). Es decir que la amortización será
de $485 al año.

15. bienes agotables.

Un bien agotable es aquél que tiene una duración limitada, su vida útil se
termina bien con su utilización o bien con el paso del tiempo. Con este
concepto solemos hablar de bienes básicos, es decir, materias primas,
recursos energéticos y determinados bienes semi elaborados o elaborados.

También podría gustarte