Pa20 Lam02 U05 PS6
Pa20 Lam02 U05 PS6
Pa20 Lam02 U05 PS6
La resistencia
Antecedentes Crisis inicial Campaña marítima Campaña del sur Campaña de Lima Fin de la guerra
en la sierra
Chile explotaba salitre El Gobierno boliviano Combate de Iquique Los peruanos obtuvieron El ejército chileno llegó a El ejército peruano logró Se firmó el Tratado de
en Antofagasta, territorio aumentó el impuesto a (21 de mayo). una victoria en Tarapacá, la capital y venció a las la victoria en Pucará, Ancón. Perú perdió
boliviano. los empresarios chilenos pero se quedaron sin tropas peruanas en las Marcavalle y Concepción. definitivamente Tarapacá
que explotaban el salitre. Combate de Angamos provisiones. batallas de San Juan y y, temporalmente, Tacna
Para prevenir una En respuesta, Chile (8 de octubre). Sin embargo, la falta de
situación de conflicto Miraflores. y Arica.
ocupó militarmente el Después de vencer comida y armamento
con Chile, Bolivia y Perú puerto de Antofagasta. Chile logró la victoria y el debilitó la resistencia.
firmaron un tratado en Arica (7 de junio Los invasores
dominio del mar. Se inició de 1880), los chilenos destruyeron caminos,
secreto de mutua Bolivia solicitó al Perú el ataque por tierra.
defensa (6 de febrero). que cumpliera el tratado ocuparon el sur del Perú. ferrocarriles y muelles.
de 1873.
Andrés Avelino
El presidente del Perú, Mariano Cáceres, líder
Ignacio Prado decidió enviar a Chile de la resistencia
en febrero de 1879 al diplomático en la sierra.
José Antonio de Lavalle para
negociar y evitar la guerra.
Explotación de
salitre. Miguel Grau, héroe del
combate de Angamos.
El Tratado de Ancón.