Investigacion Neurociencia
Investigacion Neurociencia
Investigacion Neurociencia
neurociencia.
Trabajo individual
6.Memoria artificial
Hemos visto en las películas como un médico cambia la totalidad de
la memoria de una persona. Esto todavía no puede realizarse totalmente,
pero un grupo de científicos realizó experimentos en ratas tocando una
tonada específica. Las ratas recordaron esta música y se comportaron tal
cual se había esperado. La nueva memoria es a largo plazo, lo que prueba
que puede alterarse por un período largo de tiempo.
7.Manipular los sueños
En un laboratorio los científicos crearon un laberinto para ratas, a las cuales les
mostraban dos tonos, uno para que fueran hacia la izquierda, y otro hacia la
derecha, siempre con una recompensa si encontraban el camino correcto.
Cuando las ratas dormían se tocaron los dos mismos tonos mientras soñaban
con el laberinto, lo que las influenció a soñar con lo que los científicos querían.
Esto demuestra que los estímulos externos pueden moldear los sueños,
dejando la puerta abierta para que en un futuro las personas sueñen con lo que
deseen.
Con estos datos se creó un algoritmo que representaba los sueños de las
personas, teniendo como base la investigación previa. El algoritmo pudo
reconocer los sueños en un 60%.
- Los seres humanos llegamos con una deficiencia en la conexión neuronal, que son la
base neurológica de la experiencia. Sobre este desarrollo el cerebro continúa
creciendo y desarrollándose después del nacimiento y esto es lo que permite la
adquisición de vivencias o recuerdos o memorias.
Maguire, E., Gadian, D., Johnsrude, I., Good, C., Ashburner, J., Krakowiak, R., & Frith, C.
(2000): “Navigation-related structural change in the hippocampi of taxi
drivers”, Proceedings of the National Academy of Sciences 97(8): 4398-4403. Recuperado
de: https://www.pnas.org/content/pnas/97/8/4398.full.pdf
Ma, J., Le Mare, L., & Gurd, B. (2014): “Four minutes of in-class high-intensity interval
activity improves selective attention in 9-to 11-year olds”, Applied physiology, nutrition,
and metabolism 40(3): 238-244. https://doi.org/10.1139/apnm-2014-0309
Ma, J., Le Mare, L., & Gurd, B. (2014): “Four minutes of in-class high-intensity interval
activity improves selective attention in 9-to 11-year olds”, Applied physiology, nutrition,
and metabolism 40(3): 238-244. https://doi.org/10.1139/apnm-2014-0309