Microbiología y Parasitología: M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera
Microbiología y Parasitología: M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera
Microbiología y Parasitología: M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera
https://www.youtube.com/watch?v=2JdBH2tys6M&t=22s&ab_c
hannel=CrashCourse
Importancia de su
estudio
Procariotas
“antes del
núcleo”
Tamaño relativamente pequeño, casi
siempre del orden de 1 μm de
diámetro
Carecen de núcleo
Procariotas Eucariotas
(pre núcleo) (Núcleo verdadero)
Archaea
• Procariotas unicelulares
• Se multiplican por fisión
• No tiene peptidoglucano como parte de sus
paredes celulares
• Tienen la capacidad de crecer en ambientes
extremos
Eucarya
(Jawetz, 2016)
Nomenclatura
de las bacterias
• Se ha elegido el latín como idioma
para escribir los nombres
científicos
1. Escribir el nombre del género
con inicial mayúscula
2. El nombre de la especie con
minúscula
3. En ocasiones deberá escribirse
con letra cursiva del resto, con
tinta más oscura o bien
subrayarse
(Jawetz, 2016)
Protistas
• Eucariotas
• Pueden poseer elementos para motilidad
(flagelos o cilios)
• Su transmisión genética depende de la fusión de
gametos haploides para formar célula diploide
• Existen dos grandes grupos: protozoos y algas
• Protozoos: son unicelulares, eucariotas y
heterótrofos
• Algas: autótrofas pueden ser unicelulares
como pluricelulares (producen O2)
Protozoos proto (primero) zoo
(animal)
• Unicelulares, eucariotas, habitualmente móviles y heterótrofos
• Tipos:
• Ciliados: utilizan sus cilios para moverse
• Sarcodinos: se desplazan por seudópodos que son prolongaciones
de la célula. La mayoría es de vida libre
• Flagelados: utilizan flagelos para moverse. Pueden ser de vida libre
o parásitos
• Inmóviles
• Se reproducen asexualmente (gemación, bipartición o esporulación) y
algunos sexualmente
• Requieren hábitats húmedos
Entamoeba hystolitica
Historia de la
microbiología
(Sherrys,2010 )
Virus
Generalidades de
bacteriología
Sesión 04
M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera
Serratia marcescens
• Características morfológicas y estructurales de las
bacterias
• Estructuras constantes: cromosoma, citoplasma,
Objetivos: ribosomas, cuerpos de inclusión, membrana
citoplásmica, mesosomas y pared celular
• Estructuras facultativas: cápsula, flagelos, fimbrias,
pilis, plásmidos
Clasificación
bacteriana
• Por sus características de
crecimiento en medios de
cultivo
• Microscopia
• Forma y agrupación
• Capacidad de captar la tinción de
Gram
• Grampositivas (púrpuras o azules)
• Gramnegativas (rojas)
• Pruebas bioquímicas
• Pruebas inmunológicas
(serotipos, serogrupos y
serovariedades)
Agar Mac Conkey
Lactosa + Lactosa -
Membrana celular
Ribosomas
Citoplasma
Membrana citoplásmica:
• estructura lipídica de doble capa semejante a la observada en las
membranas de los eucariotas, pero no contiene esteroides
Estructuras Ribosomas:
• consta de dos subunidades de 30S y 50S que forman un
ribosoma 70S.
constantes Citoplasma:
• contiene ADN cromosómico, ARN mensajero (ARNm), ribosomas,
proteínas y metabolitos
Material genético:
• Contenido en una región denominada nucleoide.
• El cromosoma bacteriano es una única molécula circular de
doble cadena
Pared celular
bacteriana
• Brinda protección osmótica
• Sirve como preparador para
su biosíntesis
• No muestra permeabilidad
selectiva
• Debe su resistencia a una
capa compuesta de diversas
sustancias conocidas como
mureína, mucopéptidos o
peptidoglucanos.
• Los peptidoglucanos son polisacáridos unidos a péptidos
pequeños.