Microbiología y Parasitología: M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Microbiología y parasitología

M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera


• Definir: Microbiología, género, especie
• Características de: bacterias, hongos, protozoarios
y virus
Objetivos: • Características de procariotas y eucariotas
• Nomenclatura
Microbiología

• Es el estudio de los microorganismos y


sus actividades. Esto concierne a su
forma, estructura, fisiología,
reproducción, metabolismo e
identificación.
• El objetivo: Comprender las actividades
perjudiciales y beneficiosas de los
microorganismos y mediante esta
comprensión, diseñar la manera de
aumentar los beneficios y reducir o
eliminar los daños

https://www.youtube.com/watch?v=2JdBH2tys6M&t=22s&ab_c
hannel=CrashCourse
Importancia de su
estudio
Procariotas
“antes del
núcleo”
Tamaño relativamente pequeño, casi
siempre del orden de 1 μm de
diámetro
Carecen de núcleo

Ausencia de una membrana nuclear.

Su ADN está formado por un solo


cormosoma
Posee membrana nuclear con permeabilidad selectiva

Retículo endoplásmico es una red de conductos limitados por


membranas que tienen continuidad con la membrana del núcleo

Eucariotas Aparato de Golgi

“núcleo Lisosomas: sacos de enzimas digestivas

verdadero” Citoesqueleto: Estructura tridimensional que ocupa el citoplasma. Los


tres tipos principales de fibras que comprenden el citoesqueleto son
microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
Mitocondrias: Principal función producción de ATP
Características
comunes
• Membrana plasmática o
plasmalema, que las separa y
comunica con el exterior.
• Pared celular, que rodea a la
membrana celular (en eucariotas:
vegetales, hongos y algunos
protistas).
• Ribosomas
• Citoplasma
• Ácidos nucleicos
• Biomoléculas
Taxonomía
Dominio
Reino

Carl Von Linné: Filo


Ordenó cada organismo en Clase
categorías taxonómicas, que
van de lo general a lo Orden
particular Familia
Género
Especie
Bacteria Archaea Eucarya

Procariotas Eucariotas
(pre núcleo) (Núcleo verdadero)

Todos los organismos vivientes pueden clasificarse en uno de


los tres grupos principales llamados DOMINIOS
Dominios
Bacteria

• Todos son procariotas unicelulares


• Las paredes contienen peptidoglucano, que no
se encuentra en organismos de otro dominio

Archaea

• Procariotas unicelulares
• Se multiplican por fisión
• No tiene peptidoglucano como parte de sus
paredes celulares
• Tienen la capacidad de crecer en ambientes
extremos

Eucarya

• Todos son eucariotas


• Aquí encontramos a los animales, plantas,
hongos, protozoarios, entre otros
• Pueden Ser unicelulares o pluricelulares
Procariota Incluye a todos los microorganismos procariotas
(Antes
monera)
Protista: Incluye a todos los microorganismos eucariotas
unicelulares u ocasionalmente pluricelulares

Fungi Incluye a los hongos en sus diversas formas


Reinos
Plantae Corresponde al reino vegetal

Animalia Corresponde al reino animal


https://www.youtube.com/watch?v=vAR47-g6tlA&ab_channel=CrashCourse
• Familia
• Nivel taxonómico que engloba a
uno o varios géneros similares
con un origen filogenético
común
• Género
• Grupo de organismos que a su
vez puede dividirse en varias
especies que comparten
características en su conducta,
morfología o información
genética
• Especie:
• Grupo de individuos que pueden
producirse entre sí. Es la unidad
básica

(Jawetz, 2016)
Nomenclatura
de las bacterias
• Se ha elegido el latín como idioma
para escribir los nombres
científicos
1. Escribir el nombre del género
con inicial mayúscula
2. El nombre de la especie con
minúscula
3. En ocasiones deberá escribirse
con letra cursiva del resto, con
tinta más oscura o bien
subrayarse

(Jawetz, 2016)
Protistas

• Eucariotas
• Pueden poseer elementos para motilidad
(flagelos o cilios)
• Su transmisión genética depende de la fusión de
gametos haploides para formar célula diploide
• Existen dos grandes grupos: protozoos y algas
• Protozoos: son unicelulares, eucariotas y
heterótrofos
• Algas: autótrofas pueden ser unicelulares
como pluricelulares (producen O2)
Protozoos proto (primero) zoo
(animal)
• Unicelulares, eucariotas, habitualmente móviles y heterótrofos
• Tipos:
• Ciliados: utilizan sus cilios para moverse
• Sarcodinos: se desplazan por seudópodos que son prolongaciones
de la célula. La mayoría es de vida libre
• Flagelados: utilizan flagelos para moverse. Pueden ser de vida libre
o parásitos
• Inmóviles
• Se reproducen asexualmente (gemación, bipartición o esporulación) y
algunos sexualmente
• Requieren hábitats húmedos

Entamoeba hystolitica
Historia de la
microbiología

(3) Micro-Biology: Crash Course History of


Science #24 - YouTube
Tamaño relativo
de los
microorganismos

(Sherrys,2010 )
Virus

• Partículas infecciosas de menor tamaño,


con un diámetro que oscila desde los 18
hasta los 600 nm (la mayor parte de los
virus tiene un tamaño inferior a 200 nm y
no puede visualizarse mediante el
microscopio óptico)
• Contienen típicamente ácido
desoxirribonucleico (ADN) o ácido
ribonucleico (ARN), pero no ambos
• Son parásitos verdaderos
Bacterias
• Procariotas (sin membrana nuclear,
aparato de Golgi, mitocondrias ni retículo
endoplásmico)
• Pared celular compleja, Dos formas
básicas:
• Gram positiva (gruesa capa de
peptidoglucano)
• Gram negativa (delgada capa de
peptidoglucano y membrana
externa)
• Membranas celulares con mayor
proporción de proteínas
• Ausencia de esteroles en la membrana
(excepción Mycoplasma)
Hongos

• Pueden existir en forma unicelular


(levadura) o en forma filamentosa (moho)
• Microorganismos eucariotas
Parásitos

• Macroorganismos con mayor


grado de complejidad. Aunque
pueden clasificarse como
eucariotas, algunos son
unicelulares y otros
pluricelulares
Staphylococcus aureus Kelbsiella pneumoniae

Generalidades de
bacteriología
Sesión 04
M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera

Serratia marcescens
• Características morfológicas y estructurales de las
bacterias
• Estructuras constantes: cromosoma, citoplasma,
Objetivos: ribosomas, cuerpos de inclusión, membrana
citoplásmica, mesosomas y pared celular
• Estructuras facultativas: cápsula, flagelos, fimbrias,
pilis, plásmidos
Clasificación
bacteriana
• Por sus características de
crecimiento en medios de
cultivo
• Microscopia
• Forma y agrupación
• Capacidad de captar la tinción de
Gram
• Grampositivas (púrpuras o azules)
• Gramnegativas (rojas)
• Pruebas bioquímicas
• Pruebas inmunológicas
(serotipos, serogrupos y
serovariedades)
Agar Mac Conkey

Lactosa + Lactosa -

Agar Sal y manitol


Formas y
arreglos de las
bacterias
• Cocos (esféricas)
• Bacilos (bastones)
• Espirilos (sacacorchos)
• Vibrios (bastones curvos)
• Cocobacilos (Bastones casi
esféricos)
Pruebas
bioquímicas
• Hay varios ejemplos de
pruebas bioquímicas que
permiten establecer la
presencia de funciones
metabólicas
características y que
sirven para agrupar las
bacterias en un taxón
específ co
Constantes Pared celular

Membrana celular

Ribosomas

Citoplasma

Morfología Material genético

bacteriana Facultativas Flagelos


Fimbrias
Pilus
Cápsula
Esporas
Plásmidos
Pared cellular
• Brinda protección osmótica

Membrana citoplásmica:
• estructura lipídica de doble capa semejante a la observada en las
membranas de los eucariotas, pero no contiene esteroides

Estructuras Ribosomas:
• consta de dos subunidades de 30S y 50S que forman un
ribosoma 70S.

constantes Citoplasma:
• contiene ADN cromosómico, ARN mensajero (ARNm), ribosomas,
proteínas y metabolitos

Material genético:
• Contenido en una región denominada nucleoide.
• El cromosoma bacteriano es una única molécula circular de
doble cadena
Pared celular
bacteriana
• Brinda protección osmótica
• Sirve como preparador para
su biosíntesis
• No muestra permeabilidad
selectiva
• Debe su resistencia a una
capa compuesta de diversas
sustancias conocidas como
mureína, mucopéptidos o
peptidoglucanos.
• Los peptidoglucanos son polisacáridos unidos a péptidos
pequeños.

Peptidoglucanos • Consiste en una cadena lineal de glucano con dos azúcares


alternadas, N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico.
• Cada residuo de ácido murámico contienen un tetrapéptido con
aminoácidos L y D alternados.
Grampositivas
(azules o
púrpuras)
• Capacidad de retener cristales de
color violeta y yodo durante la
tinción de Gram
• Dos componentes principales :
• peptidoglucano
• ácidos teicoicos y
lipoteicoicos
• Los ácidos teicoico y lipoteicoico
promueven la adhesión y fijan la
pared a la membrana
Gramnegativas
(rojas)
• No retienen el complejo de
colorante-yodo durante la
tinción de Gram
• La membrana externa
gramnegativa es una bicapa
de fosfolipoproteína cuya
hojuela (capa) externa es
LPS endotóxico
• Poseen una capa delgada de
peptidoglucano debajo de la
membrana externa
Lipopolisacárido
(LPS)
• formado por
• un lípido A tóxico (un
fosfolípido que contiene
glucosamina en lugar de
glicerol),
• un polisacárido nuclear
(que contiene algunos
residuos inusuales de
carbohidratos) y
• las cadenas laterales de
polisacárido del antígeno
O.
(Murray,)
Estructuras
facultativas
• Flagelos
• Fimbrias
• Pilus
• Cápsula
• Esporas
• Plásmidos
Cápsula
Kebsiella pneumoniae

• Formada por capas de


polisacárido
• Las células encapsuladas están
protegidas de la fagocitosis
• La cápsula contribuye a la Criptococcus neoformans
capacidad de invasión de la
bacteria patógena.
• Facilita la adherencia a otras
bacterias o a las superficies de
los tejidos del hospedador
• Los términos cápsula y capa
mucilaginosa con frecuencia se
utilizan para describir capas de
polisacáridos; también se utiliza
el término más incluyente,
glucocáliz que se define como el
material que se encuentra fuera Bacilllus anthracis
de la célula y que contiene
polisacáridos
Flagelos :
• Apéndices fusiformes
compuestos en su
totalidad por proteína,
con un diámetro de 12 a
30nm
• Son órganos de
locomoción para las
estructuras que lo poseen
Fimbrias (pili)

• Favorecen la adhesión a otras


bacterias o al organismo
hospedador
• Se localizan en la parte externa
de las bacterias y están
formadas por unas subunidades
proteicas (pilina)
Pili F (pili sexuales)

• Se unen a otras bacterias y configuran una


estructura tubuliforme para la transferencia
horizontal de grandes segmentos de los
cromosomas bacterianos
Esporas
• Es una estructura deshidratada formada por
múltiples capas que protege a la bacteria y le
permite vivir en un “estado de latencia”
• La espora contiene una copia completa del
cromosoma bacteriano
Plásmidos
• Se identificaron como elementos genéticos pequeños
que transportan genes y son capaces de replicación
independiente en bacterias y levaduras
• Moléculas extracromosómicas circulares más cortas de
ADN
• Proporcionan a menudo una ventaja selectiva: muchos
de ellos confieren resistencia frente a uno o más
antibióticos
Inclusiones
• Acúmulos de sustancias orgánicas o
inorgánicas, rodeadas o no de una
envoltura limitante de naturaleza
proteínica, que se originan dentro del
citoplasma bajo determinadas
condiciones de crecimiento
• Constituyen reservas de fuentes de C o
N ()inclusiones orgánicas y de P o S
(inclusiones inorgánicas)

También podría gustarte