Actividad Calificada T3 GRUPO 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD CALIFICADA T3

Título de trabajo del esquema Numérico:


Medios de Comunicación en el Perú ¿Fortalecen la
cultura del ciudadano o la debilitan?
Tipo de Participación: Grupal formado por 4
integrantes
Plazo de Entrega: Semana 10 (30 de mayo del 2022)
Apellidos y Nombres del Docente:
Representante: Alexander Efraín León Flores
Aula Virtual: Comunicación 02 (grupo 24333)
Profesora: Eloísa, Munive Pérez
Integrantes del Grupo N°10
1. Leyva Espinoza, Zamanda Patricia (N00336978)
2. León Herrera, Levi Misael (N00308893)
3. Machuca Roja, Treysi Alisson (N00311583)
4. León Flores, Alexander Efraín (N00334460)
TÍTULO: POCA CALIDAD DE INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1 introducción
1.1 Contextualización: controversia: La influencia de los gobernantes en los medios
de comunicación peruanos.
1.2 Postura: Consideramos que muchos de los medios de comunicación en el
Perú buscan entretener, manipular y esconder más que informar de manera
eficaz.

1.3 Anticipación: En los siguientes párrafos se expresan los argumentos de


sustento.
2. Párrafo de desarrollo 1: Argumento de hechos o evidencias
2.1 Idea principal: La población peruana es claramente ajena con respecto
al proceso político en general.

2.1.1 Idea secundaria: Cita de hecho: García Luengo (2009).

2.1.1.1 Comentario: El total desinterés por quién tome las


riendas ya sea del gobierno central como gobiernos locales, es
visto claramente en la población peruana.

3. Párrafo de desarrollo 2: Argumento de autoridad


3.1 idea Principal: Se han reportado casos en el país, que los medios de
comunicación a través en la
difusión de mensajes no responden a las necesidades
de orientación, conocimiento y praxis de los deberes,
derechos y obligaciones de los ciudadanos.

3.1.1 Idea secundaria: Cita de autoridad: Montesino (2006) Comunicacional del


medio.
3.1.1.1 Comentario: Población debe prestar atención, en que los medios de
comunicación son nuestros procesos de interacción social, donde prime la discusión, análisis y
niveles de tolerancia hacia la forja de una conciencia hacia nosotros mismos.
4.1 Reafirmación de la postura: Nosotros como grupo hemos descubierto que la
mayoría de medios de comunicación en nuestro país nos tratan de confundir y
olvidar de lo que está aconteciendo en la actualidad, problemas sociales, políticos,
financieros, etc., he incluso hacen olvidar y confundir parte de nuestro pasado
histórico.
4.2 Síntesis de los argumentos: Según lo investigado, la mayoría de medios de
comunicación en el Perú, tanto en periódicos, televisión, radio y redes sociales, no
tienen información productiva y eficiente.
4.3 Estrategia de cierre: ¡Es tiempo de abrir nuestros ojos, y decidir por nuestra
propia cuenta que ver, leer y escuchar de una vez por todas, y así obtener una
correcta información!
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS SEGÚN NORMATIVA DEL APA

1. Rosa Zeta Quinde (2022). Los Medios de Comunicación en el Perú.

Recuperado por: https://revistadecomunicacion.com/pdf/2002/Art067-95.pdf

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=medios+de+comunicaci%C3%B3n+en+el+Per
%C3%BA&btnG=#d=gs_qabs&t=1653878974027&u=%23p%3DEi9PL2h6dxgJ

2. José Ruiz Valerio (2006). Los efectos de los medios de Comunicación sobre la ciudadanía
Recuperado por:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692009000100007

3. Montesinos Condo, Rómel Alfredo (enero-junio,2011). Medios de Comunicación y Ciudadanía.

Recuperado por; https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845037002.pdf

También podría gustarte