Examen de Encendido Fpgsauto

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN

IES. Hermenegildo Lanz


Ciclo Superior de Automoción. 1º Curso.
MODULO: MTSA

FECHA: _________ ALUMNO: _________________________________________________

2º EVALUACIÓN: TEMAS Valor de cada respuesta: puntos

1. Complete el siguiente esquema de encendido, nombres de cada componente y el tipo de sistema

2. Explique cómo funciona el siguiente dispositivo y nombrar sus componentes.

3. Mencione las partes de la bujía, y explique el grado térmico.

4. Indique a que sistema corresponde el siguiente esquema, y como funciona.

5. Explique que son y cómo funcionan los siguientes dispositivos y comprobaciones que se
deben realizar.
6. Explique que son y cómo funcionan los siguiente dispositivo, tipo de señal y
comprobaciones que se deben realizar.

7. Identifique el siguiente sistema y explique cómo comprobar el captador.

8. Identifique el siguiente sistema y explique cómo comprobar el captador.

9. Explique cómo comprobar la bobina de encendido y los valores de medida que debe indicar.

10. Que elemento del motor transmite el movimiento al distribuidor y cuál es la relación de giro
del distribuidor con el motor.
11.- ¿En cuál de los siguientes sistemas de encendido se sigue utilizando el ruptor?

a) Encendido electrónico integral.


b) Encendido transistorizado con efecto Hall.
c) Encendido transistorizado a contactos.
d) Dos de las respuestas son correctas.

12.- ¿Qué elemento no forma parte del conjunto distribuidor?

a) Pipa.
b) Leva.
c) Mecanismo de avance por carga.
d) Bobina.
13.- ¿En el encendido convencional, qué factor desencadena la chispa entre los electrodos de la
bujía?
a) La apertura del arrollamiento primario.
b) La apertura del arrollamiento secundario.
c) La apertura del ruptor.
d) Dos de las respuestas son correctas.

14.- ¿Cómo conseguimos elevar el voltaje de la chispa de encendido?


a) Con un menor número de espiras en el arrollamiento secundario.
b) Incorporando un transistor en el circuito de cierre/apertura del primario.
c) Añadiendo un condensador en serie con el ruptor.
d) Dos de las respuestas son correctas.

15.- ¿Cuál de los siguientes elementos no interviene en la determinación del avance del
encendido?

e) Sensor de régimen de giro y marca de referencia del PMS.


f) Mecanismo de avance por carga.
g) Transistor de potencia o primario de la bobina.
h) Sensor de presión en el colector de admisión.

16.- ¿Por qué necesitamos un mecanismo de avance centrífugo?

a) Porque necesitamos fijar el avance inicial del encendido poco antes de que el pistón llegue al PMS.
b) Para modificar el avance en función del régimen de giro del motor.
c) Para poder modificar el avance de giro de la mariposa de gases.
d) Para adaptar el momento de salto de la chispa en función de la carga del motor.

17.- En el encendido transistorizado a contactos:

a) Se conserva el ruptor para generar la orden de encendido, pero quien interrumpe la corriente
primaria es un transistor.
b) El transistor funciona como un relé, controlado por el ruptor.
c) Con el transistor la interrupción de la corriente en el primario es más rápida.
d) Todas las respuestas son correctas.
18.- En un encendido transistorizado con generador Hall:

a) Se conserva el ruptor para generar la orden de encendido, pero quien interrumpe la corriente
primaria es el sensor Hall.
b) El sensor Hall es un generador de impulsos por inducción.
c) No se utilizan los avances por carga y centrífugo.
d) Todas las afirmaciones son falsas.

19.- Si estudiamos la señal de mando generada por un sensor Hall:

a) Cuando el tambor obturador se interpone entre el imán y el semiconductor Hall se interrumpe la


señal, quedando abierto el circuito primario.
b) Cuando el tambor obturador no se interpone, aparece la tensión Hall, señal para que el módulo
electrónico interrumpa el primario.
c) Al aumentar el régimen de giro del motor aumentan la frecuencia de la señal y la tensión de la
misma.
d) Dos de las respuestas son correctas.

20.- En un encendido electrónico integral, ¿qué sensor permite realizar un ajuste del avance por
carga?
a) El sensor de régimen de giro y marca de referencia del PMS.
b) El sensor de presión en el colector de admisión.
c) El sensor de detonaciones.
d) El sensor de temperatura del aire aspirado.

También podría gustarte