Repaso Lab Anatomía 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Repaso 1er parcial

1- Mencione las vértebras torácicas atípicas


T1, T2, T11 y T12.
2- Con que se articula la apófisis transversa
Con el tubérculo de la costilla.
3- Mencione las costillas atípicas
1ra, 2da, 11ma y 12ma.
4- Clasificación de las costillas
Verdaderas (7 primeras), falsas (8,9,10ma) y flotantes (las últimas dos).
5- Con que se articula la cabeza de la costilla
Con el cuerpo vertebral.
6- Con que se articula el tubérculo de la costilla
Con la apófisis transversa de las vértebras torácica.
7- Musculo que se inserta en la cara anterior del manubrio del esternón
Esternocleidomastoideo.
8- Musculo que se inserta en la cara anterior del cuerpo del esternón
Pectoral mayor.
9- Mencione los músculos intercostales por planos
Plano superficial: pectoral mayor, pectoral menor, subclavio y serrato anterior.
Plano medio: músculos intercostales (externo, interno e íntimo).
Plano profundo: transverso del tórax.
10- A qué nivel vertebral se encuentra el orifico aórtico y elementos que lo
atraviesan
A nivel de T12 y pasan la aorta y el conducto torácico.
11- A qué nivel vertebral se encuentra el orifico esofágico y elementos que lo
atraviesan
A nivel de T10, lo atraviesa el esófago.
12- A qué nivel vertebral se encuentra el orifico de la vena cava inferior y
elementos que lo atraviesan
A nivel de T8 y lo atraviesa la vena cava inferior.
13- A qué nivel vertebral se bifurca la tráquea
A nivel de T4.
14- Diferencias entre el bronquio derecho y el bronquio izquierdo
El bronquio derecho es más corto que el izquierdo, es más voluminoso que el izquierdo
y es vertical y el izquierdo es más horizontal.
15- Disposición del pedículo pulmonar derecho
Bronquio, anterior al bronquio tenemos la arteria pulmonar, anterior a esta tenemos
vena pulmonar superior e inferior.
16- Disposición del pedículo pulmonar izquierdo
Superior arteria pulmonar, debajo el bronquio, debajo venas superior e inferior.
17- Clasificación de las trabécula carnosas
Primer orden:
Segundo orden: dos extremos que van de una pared a otra.
Tercer orden: se quedan en la pared.
18- Clasificación de las cuerdas tendinosas
Primer orden: terminan en la base de la valva.
Segundo orden: terminan en la cara parietal.
Tercer orden: terminan en el borde libre de la valva.
19- Elementos que desembocan en la pared superior de la aurícula derecha
Vena cava superior.
20- Elementos que desembocan en la pared inferior de la aurícula derecha
Vena cava inferior y el seno coronario.
21- Elementos que desembocan en la pared posterior de la aurícula izquierda
Las venas pulmonares.
22- Elemento vascular que discurre por el surco coronario
Venas y arterias coronarias derecha e izquierda y la arteria circunfleja.
23- Elemento vascular que discurre por el surco interventricular anterior
Vasos interventriculares anteriores.
24- Elemento vascular que discurre por el surco interventricular posterior
Vasos interventriculares posteriores.
25- Porciones de la aorta
Ascendente, descendente y arco aórtico.
26- Origen de la aorta
Ventrículo izquierdo.
27- Origen del tronco pulmonar
Ventrículo derecho.
28- Ramas de la porción ascendente de la aorta
Arteria coronaria derecha e izquierda.
29- Ramas del arco de la aorta
Arteria carótida común izquierda, la subclavia y la braquiocefálica.
30- Ramas de la porción descendente de la aorta
Arterias intercostales aórticas, arterias esofágicas, arterias mediastinicas posteriores.
31- Formación de la vena cava superior
Nace de la unión de la vena braquiocefálica derecha e izquierda y de la ácigos.
32- Donde desemboca la vena ácigos
En la vena cava superior.
33- Donde desemboca la vena hemiácigos
En la vena ácigos.
34- Donde desemboca el conducto torácico
En el ángulo venoso yugulo subclavia.
35- División del mediastino
Anterior, medio y posterior.
36- Contenido del mediastino superior
Grandes vasos, el timo o sus remanentes, la tráquea, los bronquios, los nervios vagos,
los nervios frénicos, el esófago y los ganglios linfáticos.
37- Contenido del mediastino anterior
Los ligamentos esternopericárdicos, los vasos mamarios internos, parte del timo o sus
vestigios y los ganglios linfáticos.
38- Contenido del mediastino medio
Corazón, las raíces de los grandes vasos, los nervios frénicos y vasos pericardifrénicos y
los ganglios linfáticos.
39- Contenido del mediastino posterior
Esófago, los nervios vagos, el conducto torácico, la aorta torácica, la vena ácigos y
hemiácigos, los troncos simpáticos y ganglios linfáticos.
40- Inerva el musculo diafragma
Nervio frénico.
41- División del pericardio
Fibroso: forma parte de medios de fijación del corazón.
Seroso: - Parietal: tapiza las paredes del mediastino medio.
- Visceral: forma el epicardio, y va a determinar dos espacios (seno
transverso y seno oblicuo).
42- Irrigación del corazón
Está irrigado por las arterias coronarias derecha e izquierda (son ramas de la aorta
ascendente).
43- Irrigación de los pulmones
Arterias bronquiales.
44- Definición de mediastino
Es un cavidad virtual comprendida entre las dos regiones pleuropulmonares a los lados
el plastron esternocostal anteriormente y la columna vertebral posteriormente.
45- Definición de pleura
Es la membrana serosa que cubre los pulmones.
46- Definición de pericardio
Es la membrana fibro-serosa que envuelve el corazón.
47- Relación posterior de la aurícula izquierda
Orificios de las 4 venas pulmonares.
48- Formación del ángulo de Louis
Se forma mediante la unión del cuerpo del esternón y el manubrio del esternón.
49- Numero de lóbulos y fisuras de c/pulmón
Derecho 3 lóbulos y dos fisuras y el izquierdo 2 lóbulos y una fisura.

También podría gustarte