Actividades para Clases Presenciales
Actividades para Clases Presenciales
Actividades para Clases Presenciales
NOMBRE Y GRUPO:
ACTIVIDADES DE ESPAÑOL 3
TRIMESTRE III
Acordando con otros grupos de tercer grado y con tus compañeros para que todos
participen en el diseño, explorando diferentes periódicos para tomar ideas de
distribución y organización de la información, definiendo la estructura, las
secciones, la extensión y el diseño.
CONCLUIMOS
Evaluamos nuestra participación
Observa el siguiente diagrama para que analices los pasos que seguiremos en el desarrollo de la práctica:
Exploramos
periódicos y revistas Hacemos Revisamos
y analizamos modificaciones borradores
características
Seleccionamos
Obtenemos la
uno como modelo Revisión de los versión final
textos por el comité
editorial
Difundimos el
Planeamos tiempos periódico en la
y acciones Indagamos para comunidad
redactar textos
Lunes 26 de abril de 2021
Antes de iniciar
Para esta práctica es recomendable que recuperes o elabores los textos que
conoces, los cuales .puedes retomar de otras prácticas, de periódicos escolares que
encuentres en la biblioteca o en casa, y que organices información sobre los temas
de mayor interés en la comunidad escolar para que los incluyas en el periódico con
los criterios que seleccionaste junto con tus compañeros, además. Colaborarás en
la producción del periódico escolar y su difusión, al mismo tiempo que valorarás la
armonía que debe guardarse entre texto e imágenes para lograr equilibrio visual y
textual. Pues bien, en esta práctica diseñarás y organizarás un periódico escolar.
El mensaje del periódico escolar tiene intención (uno para qué comunicar) y
pertenece, simultáneamente, a un contexto, a un lugar, a un tiempo y un espacio.
Los principales objetivos del periódico escolar son fomentar la lectura y la escritura
autónoma entre la comunidad y fortalecer la cadena de comunicación entre sus
integrantes.
Para que exista el periódico escolar hay que privilegiar un ambiente participativo y
organizado que cuente, a su vez con un grupo de redactores.
Por ello es que debes de colaborar en la toma de decisiones que busca obtener un
material atractivo e interesante, con secciones que atraigan a los lectores.
Para ser redactor, es indispensable que recurras a diversas fuentes para tener claro
qué quieres escribir. Por eso, es importante que decidas: ¿A qué fuentes puedes
recurrir si quieres escribir un artículo para el periódico escolar? Puedes usar libros
o diccionarios, tener como base entrevistas (serán virtuales), periódicos e investigar
en internet, en fin puedes apoyarte con recursos varios.
Contesta:
1) ¿Te has preguntado por qué se inventó el periódico?
2) ¿Por qué el ser humano ha demostrado su inquietud para contar lo
que sucede a su alrededor?
3) ¿Qué utilidad crees que existe al dar a conocer los sucesos recientes,
novedosos o de interés general?
4) ¿Quién dice que tal noticia, evento o suceso es relevante para todos
y vale la pena ser narrado?
Lee:
– La sección de noticias
La sección de noticias, en los periódicos de información general, es
la que ocupa el mayor grueso del periódico.
Foto-reportajes
Dentro de la sección de noticias se pueden encontrar foto-
reportajes. Estos son los encargados de crear imágenes que puedan
soportar el desarrollo de un evento. En el caso de los periódicos, los
foto-reportajes se componen de imágenes estáticas.
Sucesos
Conocidos también como crónicas, están dedicadas a relatar casos
vinculados a catástrofes, delitos, asesinatos o cualquier noticia
trágica o siniestra.
– La sección de opinión
Después de la sección de noticias, aunque a veces justo despues de
la portada, podemos encontrar la sección de opinión. Su objetivo
principal es brindar un estilo de reportaje descentralizado donde
periodistas y escritores puedan compartir su opinión sobre diversos
temas a manera de editoriales. Esta sección se suele dividir en
editorial, opinión, columna y cartas al director.
Editorial
El editorial tiene como fin persuadir al lector a pensar de una
manera o a cuestionar una situación particular.
Opinión y columnas
La sección de opinión casi siempre incluye artículos redactados por
escritores o periodistas reconocidos, son esporádicos y tratan un
hecho concreto, normalmente de actualidad.
Caricaturas editoriales
Jueves 29 de abril de 2021
¡Es tu turno!
1. Lleva a cabo la planeación del periódico. Identifica las ideas que quieres
transmitir con el periódico escolar.
2. Cada periódico tiene carácter o personalidad que lo identifica. Escriban:
¿Qué quieren comunicar? ¿qué sucede en el interior del centro educativo
que les gustaría dar a conocer? ¿A quién le harían llegar el periódico? ¿Qué
temas evitarían?
3. En el grupo se formaran 6 equipos los cuales se reunirán únicamente
virtualmente, cada uno deberá de proponer dos nombres para el periódico
escolar. reúnan todas las propuestas y escríbanlas en su cuadernos y denlas
a conocer.
4. Identifiquen y elijen seis secciones con los siguientes tópicos educación,
deportes, cultura, actividades artísticas, sociales, temas de opinión,
seguridad escolar. Pueden agregar otros si lo desean, cada equipo se
encargará de desarrollar una sección.
5. Al interior de cada equipo, elijan un director (coordinador), dos reporteros,
dos redactores, un fotógrafo (el director coordina el equipo humano), los
reporteros o entrevistadores extraen la información y la envían a los
redactores. Los redactores organizan todo el material y lo escriben
adecuadamente. El fotógrafo es el encargado de ilustrar las noticias.
6. Para redactar cada periodista se encarga de su sección o columna a cargo.
Resalta el espíritu y esencia de a publicación en su escrito y debe tener en
cuenta el espacio que ocupará, el cual es determinado por el editor. ¡ahora,
comienza tu labor periodística!
7. En este momento es aconsejable que formulen un cronograma para que
estipulen fechas concretas para compilar la información que genere y la fecha
de publicación del periódico.
a. Precisión en lo narrado
b. Suficiencia en la información
c. Profundidad en lo que se informa
d. Objetividad
e. Imparcialidad.
Para redactar las noticias que quieres dar a conocer a través del
periódico escolar puedes seleccionar la noticia y someterla a votación,
considera el siguiente cuadro para redactar la información que
requieres:
Tema de la noticia
Lugar y fecha en que se ubica o se
presenta la noticia
Nombre de tus fuentes
Sucesos que relatarás:
a) hechos que presentarás
b) Aspectos relevantes
c) fotografías o imágenes que
incluirás
Formas en que presentarás la
noticia:
a) lenguaje para referirte a personas
y a los sucesos.
b) opiniones
c) cita tus fuentes
d) testimonios y entrevista, en caso
de necesitarlas
Sección a la que pertenecen dentro
del periódico