49 - Divorcio Vincular Con Causales - Analisis - Nicol Riveros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CÁTEDRA:TÉCNICA JURÍDICA

PROFESOR:DR. NERI EUSEBIO VILLALBA.


ALUMNA: EVELYN NICOL RIVEROS MARTINEZ
C.I: 5.631.896

1. INSTITUTO JURÍDICO: DIVORCIO VINCULAR CON CAUSALES.

2. Definición y Concepto: .

La palabra divorcio deriva del latín “diverto”, “divertere” que quiere decir
separarse, apartarse, rompe el vínculo matrimonial existente entre los cónyuges.

En el caso del divorcio por mutuo consentimiento transcurridos tres años de


matrimonio los cónyuges podrán solicitar conjuntamente al juez su divorcio vincular.

Los menores emancipados por el matrimonio, sólo después de cumplida la


mayoridad de ambos podrán plantear la acción. Antes de dar trámite al juicio de
divorcio por presentación conjunta, el juez escuchará separadamente a las partes
procurando su reconciliación y fijando un plazo de treinta a sesenta días dentro del
cual convocará a las partes a una audiencia para que se ratifiquen o no en su
voluntad de divorciarse. En caso negativo, se archivará el expediente y, de lo
contrario, se dará el trámite correspondiente al juicio.

2.1. Objeto o fin que persigue: Consiste en que una vez que el vínculo
matrimonial se rompe, cada cónyuge puede volver a contraer matrimonio por la
vía Civil.

2.2. Tipo de Acción: Se trata de una acción personal, porque autoriza a una
persona a exigir a otra el cumplimiento de una obligación dar, hacer o no hacer.

2.3. Sujetos Legitimados:

a- Sujeto Activo: La persona que instaura la demanda.


b- Sujeto Pasivo: La persona contra quien se instaura la demanda.

2.4. Órgano Jurisdiccional Competente:

 MATERIA: Civil y Comercial.


 TERRITORIO: Último domicilio del Matrimonio Conyugal.
CÁTEDRA:TÉCNICA JURÍDICA
PROFESOR:DR. NERI EUSEBIO VILLALBA.
ALUMNA: EVELYN NICOL RIVEROS MARTINEZ
C.I: 5.631.896

 GRADO: Primera Instancia.

2.5. Juicio: El trámite es el del proceso de conocimiento ordinario.

2.6. Plazo de Prescripción de la Acción: No prescribe.

3. Jurisprudencia:

Tribunal de Apelación Civil y Comercial de la Capital, Cuarta Sala, (“JHON


MARIO RODAS ARGUELLO C/ PAULA VICTORIA GENES ACEVEDO S/
DIVORCIO”) Acuerdo y Sentencia N° 71 de fecha 30/05/2014. Sentencia Apelada:
S.D. Nº 412 de fecha 28 de mayo de 2009, dictado por el Juez de Primera Instancia
en lo Civil, Comercial del Quinto Turno.

4. Doctrina:
IGNACIO GALINDO GARFIAS argumenta que el divorcio "es la disolución del
vínculo matrimonial, el cual sólo puede ser decretado por la autoridad judicial y, en
casos muy especiales, por la autoridad administrativa, dentro de un procedimiento
señalado por la ley, en que se compruebe debidamente la imposibilidad de que
subsista la vida matrimonial”.

5. Legislación::
5.1. Las citadas en la resolución o sentencia objeto de análisis:
- Ley N°45/91.

5.2. Las que se debieron además de tener en cuenta según tu concepto:

 Todas las mencionadas en la sentencia son correctas.

6. Hechos alegada por las partes:


6.1. Hechos alegados por el actor:
CÁTEDRA:TÉCNICA JURÍDICA
PROFESOR:DR. NERI EUSEBIO VILLALBA.
ALUMNA: EVELYN NICOL RIVEROS MARTINEZ
C.I: 5.631.896

Que, en fecha 11 de mayo de 2011 se presentó al Juzgado el señor DERLIS


DANIEL TORRES OJEDA a promover demanda de divorcio en contra de su
cónyuge PAOLA GERALDINE SILVEIRA DURRLING por la causal de abandono
del hogar, manifestando que es insostenible la vida en comun y por ello se remite a
solicitar que se haga lugar la presente causa.

6.2. Hechos alegados por el demandado:

La parte demandada negó todas las acusaciones del actor, y manifestando que
fue el actor quien la abandono a ella, por lo cual solicita el divorcio por las causales
mencionadas.

6.3. Hechos tomados en consideración por el magistrado:

El Juzgado ordena declarar el divorcio vincular y disponer su inscripción en el


Registro de Estado Civil.

7. Pruebas admitidas por el C.P.C:


7.1. Los medios de pruebas producidos por las partes:

Certificado de Matrimonio, copia de la S.D. de la Disolución de Comunidad


Conyugal.

7.2. Los medios de pruebas que se debieron tener en cuenta a mi criterio:

Se han tenido en cuenta todas las pruebas fundamentales.

8. Medidas cautelares:
En la resolución estudiada, no se denota ninguna medida cautelar.

9. Conclusión y críticas al fallo del magistrado:

El Juez ha llegado a la conclusión de que ambos hacían la vida matrimonial


imposible y no solamente la demandada. Por estas cuestiones demostradas en autos,
CÁTEDRA:TÉCNICA JURÍDICA
PROFESOR:DR. NERI EUSEBIO VILLALBA.
ALUMNA: EVELYN NICOL RIVEROS MARTINEZ
C.I: 5.631.896

corresponde declarar el divorcio por causales establecidas en la ley de divorcio. Por lo


que acreditadas las causales de divorcio, considero que es una resolución del
Juzgador y del Tribunal se ajustan a derecho.

10. Organigrama procesal para desarrollar el instituto jurídico objeto de estudio


CÁTEDRA:TÉCNICA JURÍDICA
PROFESOR:DR. NERI EUSEBIO VILLALBA.
ALUMNA: EVELYN NICOL RIVEROS MARTINEZ
C.I: 5.631.896
CÁTEDRA:TÉCNICA JURÍDICA
PROFESOR:DR. NERI EUSEBIO VILLALBA.
ALUMNA: EVELYN NICOL RIVEROS MARTINEZ
C.I: 5.631.896

También podría gustarte