Trabajo Martes 1ra Hora
Trabajo Martes 1ra Hora
Trabajo Martes 1ra Hora
CÓDIGO C33529
LABORATORIO N° 04
1.
2.
Alumno (os): 3.
4.
5.
Grupo (mesa) : Profesor: Nota:
Semestre : 1
Fecha de entrega : Hora:
ELABORACION DE ATS :
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
FECHA
TAREA: Lab04 - Simulación y diseño de una fuente DC DIA MES AÑO
FIRMA
DOCENTE: TRABAJO
TALLER SESION Nº
OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA CADA
CASO)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Nro. DD-107
Simulación y diseño de una fuente DC Página 3
I. OBJETIVOS:
Fuentes de tensión DC
Muchas de las aplicaciones en electrónica requieren una fuente de alimentación continua o DC. Estas
fuentes DC, que no son comunes, se deben obtener a partir de la tensión alterna de la red. Para ello
tenemos que utilizar o implementar un circuito denominado fuente de alimentación DC.
En general las etapas de una fuente de alimentación DC básica son las que se muestran en el diagrama de
bloques de la figura 1. Estas etapas son: transformación, rectificación, filtración y regulación.
En esta figura 1, vemos que la tensión alterna Ve de la red es senoidal (valores positivos y negativos). En la
primera etapa, un transformador reduce la tensión Ve a una tensión V 1, esta tensión V1 sigue siendo
alterna senoidal, pero de menor magnitud, pero con la misma frecuencia. La tensión V 1 pasa a la etapa de
rectificación.
La salida de la etapa de rectificación, tiene ondas que solamente tienen valores variables, pero solamente
positivos, como los que se muestran en la onda V2.
La siguiente etapa es la de filtrado, conformado generalmente por un condensador. Luego del
condensador la señal será una onda con rizos, como la forma que se muestra en la señal V 3.
La salida final de la fuente de alimentación, luego de todas las etapas es una señal continua como la señal
Vs de la figura 1 anterior.
Nro. DD-107
Simulación y diseño de una fuente DC Página 4
En la figura 2 (izquierda), se muestra un circuito electrónico con las etapas de una fuente de tensión DC,
pero sin la etapa de regulación. En la figura de la derecha, se muestran la señal de entrada U, y las señales
u1 y la señal de salida u2. Esta señal de salida u2, de tensión casi continua, puede ser utilizada por una
resistencia de carga RL. También se observa en esta figura, que la etapa de rectificación está conformada
por el rectificador de onda completa o puente de diodos (diodos D1, D2, D3 y D4).
Figura 2. Circuito de puente de diodos con condensador de carga CL, con la correspondiente de onda de la tensión de salida u2.
Nro. DD-107
Simulación y diseño de una fuente DC Página 5
III. PROCEDIMIENTO
1. ACTIVIDADES PREVIAS
Desarrolle cada uno de los circuitos eléctrico que corresponde en laboratorio o taller y ejecute de igual
manera los circuitos eléctricos que corresponda haciendo uso del software LiveWire, he identifique las
partes de la interfaz, vea como trabaja la simulación y la edición.
ETAPA DE
TRANSFORMACION
7.07 V
1. Se tiene el siguiente
circuito:
- Desarrolle el siguiente
circuito
Circuito n°1: Etapa de transformación
- Haciendo uso del
generador de
funciones del módulo
Lucas Nulle,
- Luego analice la
respuesta de la señal
haciendo uso del
osciloscopio.
3. Implementar el siguiente
circuito que corresponde
a la etapa de
transformación en el
software de simulación
de circuitos eléctricos
LiveWire.
Circuito n°2: Etapa de transformación
Coloque el osciloscopio e
inserte las gráficas.
ETAPA DE
RECTIFICACION
1. Circuito rectificador de
Señal AC
- Desarrolle el siguiente
circuito
- Haciendo uso del
generador de funciones
del módulo Lucas Nulle, Circuito n°3: Rectificador de Señal AC
- Luego analice la
respuesta de la señal
haciendo uso del
osciloscopio.
3. Implementar el siguiente
circuito que corresponde
a la etapa de
transformación en el
software de simulación
de circuitos eléctricos
LiveWire.
Coloque el osciloscopio e
Circuito n°4: Rectificador de Señal AC
inserte las gráficas.
ETAPA DE FILTRADO
1. Se tiene el siguiente
circuito:
- Desarrolle el siguiente
circuito
- Haciendo uso del
generador de funciones
del módulo Lucas Nulle,
- Luego analice la
Nro. DD-107
Simulación y diseño de una fuente DC Página 7
respuesta de la señal
haciendo uso del
osciloscopio.
3. Implementar el circuito
anterior en el software de
simulación de circuitos
eléctricos LiveWire.
Coloque el osciloscopio e
inserte las gráficas.
ETAPA DE FILTRADO
1. Se tiene el siguiente
circuito:
- Desarrolle el siguiente
circuito
- Haciendo uso del
generador de funciones
del módulo Lucas Nulle,
- Luego analice la
Circuito n°7: Etapa de regulación usando diodo Zener
respuesta de la señal
haciendo uso del
osciloscopio.
3. Implementar el circuito
anterior en el software
de simulación de
circuitos eléctricos
LiveWire.
Coloque el osciloscopio
e inserte las gráficas.
IV. OBSERVACIONES
Se resaltan los logros alcanzados y también las dificultades o errores de carácter técnico que pudiera haber
encontrado el alumno en el desarrollo de las tareas, respaldados por los cálculos o gráficos pertinentes si
fuese el caso.
V. CONCLUSIONES
Esta parte contiene la síntesis de los resultados alcanzados a la finalización del experimento.