Capítulo 26

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Capítulo 26: El ahorro, la inversión y el

sistema financiero
1. Para cada uno de los siguientes pares, ¿qué bono esperaría usted que pagara la tasa de interés
más alta? Explique
a. Un bono del gobierno de Estados Unidos o un bono de un gobierno de Europa Oriental
Respuesta: Del gobierno de Europa Oriental ya que tiene mas riesgo de que no se pague, ya que se
encuentra en problemas de estabilidad económica y financiera
b. Un bono que se repaga el principal en el año 2015 o un bono que repaga el principal en el
2040
Respuesta: Un bono que repaga en el 2040, porque habría mas factores que pueden afectar a la
empresa y no cumplir con sus obligaciones durante ese tiempo.
c. Un bono de Coca-Cola o un bono de una empresa de software que usted administra en su
cochera
Respuesta: El bono de la empresa de software ya que esta no tendría la misma estabilidad que Coca-
Cola.
d. Un bono emitido por el gobierno federal o un bono emitido por el estado de Nueva York
Respuesta: El bono emitido por el estado de Nueva York, ya que el respaldo financiero es menor que el
de EEUU.

2. Numerosos trabajadores tienen grandes cantidades de acciones emitidas por las empresas en
donde trabajan. ¿Por qué supone usted que las empresas alientan este comportamiento? ¿Por
qué una persona no desearía tener acciones de la empresa en donde trabaja?
Respuesta: Las empresas alientan este comportamiento, para que sus empleados se motiven y generen
mayores utilidades las cuales también les beneficiaria a ellos.
Una persono no desearía tener acciones de la empresa, ya que si supiera que la empresa pasa por
problemas financieros y que sus operaciones son ineficientes esto generaría perdidas.

3. Explique la diferencia entre ahorro e inversión, según los define un macroeconomista. ¿Cuál de
las siguientes situaciones representa una inversión? ¿Un ahorro? Explique.
Respuesta: En el lenguaje de la macroeconomía, la inversión se refiere a la compra de nuevo capital,
como equipo o edificios.
El ahorro se refiere cuando el ingreso excede su consumo, y se deposita el ingreso no gastado en un
banco.
a. Su familia solicita una hipoteca para comprar una casa nueva.
Respuesta: INVERSION: Porque esa vivienda nueva le va a generar una rentabilidad con la cual podrá
saldar la misma deuda
b. Usted utiliza su cheque de pago de $200 para comprar acciones de AT&T.
Respuesta: AHORRO: Porque lo esta ahorrando para un futuro no muy lejano
c. Su compañero de habitación gana $100 y los deposita en su cuenta en un banco.
Respuesta: AHORRO: Porque él esta guardando ese dinero para gastarlo después y no le va a generar
una rentabilidad durante el tiempo que lo tenga depositado en su cuenta
d. Usted le pide prestados $1000 a un banco para comprar un automóvil que utilizará en su
negocio de entrega de pizzas
Respuesta: INVERSION: Porque con la compra va generar un nuevo ingreso en la economía.
4. Suponga que el PIB es de $8 billones, los impuestos de $1.5 billones, el ahorro privado de $0.5
billones y el ahorro público de $0.2 billones. Suponiendo que esta economía es cerrada, calcule
el consumo, las compras del gobierno, el ahorro nacional y la inversión.

Respuesta:

Datos: Ahorro privado = Y-T-C Ahorro público = T-G


Y= 8 billones
T(impuesto) =1.5 billones 0.5 = Y-T-C 1.5 – G = 0.2
Ahorro privado= 0.5 billones 0.5 = 8 – 1.5 – C -G = 0.2 – 1.5
Ahorro público= 0.2 billones 6.0 = C G = 1.3 billones

Ahorro nacional = (Y-T-C) + (T-G) Inversión = Y-C-G


= (8.0 – 1.5 – 6.0) + (1.5 – 1.3) I = 8.0 – 0.6 – 1.3
= 0.5 + 0.2 I = 0.7
= 0.7

5. Los economistas en Finlandia, una economía cerrada, han recabado la siguiente información
acerca de la economía en un año en particular:
Y = 10 000 C = 6000 T = 1500 G = 1700
Los economistas también estimaron que la función de inversión es: I = 3300 – 100 r, donde r es
la tasa de interés real del país, expresada como porcentaje. Calcule el ahorro privado, el ahorro
público, el ahorro nacional, la inversión y la tasa de interés real en equilibrio.
Respuesta:
a. Ahorro privado. Y-T-C = 10000 – 1500 – 6000 = 2500
b. Ahorro público.
T-G = 1500 – 1700 = 2300
c. Ahorro nacional.
(Y-T-C) + (T-G) = (10000 – 1500 – 6000) + (1500 – 1700) = 2300
d. Inversión.
Y-C-G = 10000 – 6000 – 1700 = 2300
e. Tasa interés
I = 3300 – 100r
2300 = 3300 – 100r
-1000/100 = r
10% = r

6. Suponga que Intel está considerando construir una nueva fábrica de chips.
a. Suponiendo que Intel necesita pedir dinero prestado en el mercado de bonos, ¿por qué un
incremento en la tasa de interés afectaría la decisión de Intel acerca de si debe construir la
fábrica?
Respuesta: Si se le cobrara un mayor interés tendría que recurrir a mas dinero para la construcción de
la fábrica lo cual resultaría mas costosa. Esto hará que Intel no desee invertir en la construcción de la
fábrica
b. Si Intel tiene suficientes fondos propios para financiar la nueva fábrica sin pedir prestado,
¿aun así un incremento en la tasa de interés afectaría la decisión de Intel de construir la
fábrica? Explique
Respuesta: Esto depender de si la decisión de construir la fabrica está por sobre cualquier otra manera
de obtener ingresos, también podría optar por agregar mas de su dinero en un bando y tendría mayores
ingresos dado que la tasa de interés aumentaría.

7. Tres estudiantes han ahorrado cada uno $1 000. Cada uno tiene una oportunidad de inversión
en la cual puede invertir hasta $2000. Las siguientes son las tasas de rendimiento sobre los
proyectos de los estudiantes:
Harry 5% Ron 8% Hermione 20%
a. Si está prohibido prestar y pedir prestado, de manera que cada estudiante utiliza sólo su
ahorro para financiar su propia inversión, ¿cuánto tendrá cada estudiante un año después
cuando el proyecto pague su rendimiento?
Respuesta:
NOMBRES CAPITAL OPORTUNIDAD DE TASA DE VALOR
AHORRADO INVERSION RENDIMIENTO
Harry 1000 2000 5% 1050
Ron 1000 2000 8% 1080
Hermione 1000 2000 20% 1200

b. Ahora suponga que su escuela abre un mercado de fondos prestables en el cual los
estudiantes pueden pedir prestado y prestarse entre ellos a una tasa de interés r. ¿Qué
determinaría si un estudiante elige ser prestador o prestatario en este mercado?
Respuesta: La tasa de interés y rendimiento, ya que los estudiantes que tienen una mayor tasa de
interés querrán ser quienes presten el dinero y obtener mayores beneficios. Aquellos estudiantes que
tengan una tasa de rendimiento mayor a r, la mejor opción seria la de ser prestatario.
c. Entre esos tres estudiantes, ¿cuál sería la cantidad de fondos prestables proporcionada y la
cantidad solicitada a una tasa de interés de 7% y a una de 10%?
Respuesta:
Tasa del 7%
NOMBRES CAPITAL OPORTUNIDAD TASA DE INTERES FP FP
AHORRADO DE INVERSION RENDIMIENTO PROPORCIONADOS SOLICITADO
Harry 1000 2000 5% 7% 1000
Ron 1000 2000 8% 7% - 1000
Hermione 1000 2000 20% 7% - 1000
Harry tendría que prestar su dinero, mientras que Ron y Hermione preferirían pedir el dinero.
Tasa del 10%
NOMBRE CAPITAL OPORTUNIDA TASA DE INTERE FP FP
S AHORRAD D DE RENDIMIENT S PROPORCIONADO SOLICITAD
O INVERSION O S O
Harry 1000 2000 5% 10% 1000
Ron 1000 2000 8% 10% 1000
Hermione 1000 2000 20% 10% - 1000
Harry y Ron tendrían que prestar su dinero, mientras que Hermione preferiría pedir prestado.

d. ¿A qué tasa de interés los fondos prestables entre esos tres estudiantes estarían en
equilibrio? A esta tasa de interés, ¿qué estudiante(s) pediría(n) prestado y qué estudiante(s)
prestaría(n)?
Respuesta: El equilibrio estaría en el 8% ya que es el punto donde Ron no preferiría prestar ni pedir
dinero, ya que están en equilibrio. Mientras que en el caso de Harry le resulta mejor prestar dinero ya
que su rendimiento es menor al interés y Hermione debería pedir prestado porque su rendimiento es
mayor al interés.
e. A la tasa de interés de equilibrio, ¿cuánto tiene cada estudiante un año después cuando los
proyectos de inversión paguen su rendimiento y se hayan repagado los préstamos?
Compare sus respuestas con las que dio en el inciso a). ¿Quiénes se benefician con la
existencia del mercado de fondos prestables, los prestatarios o los prestamistas? ¿Algunos
de ellos está peor?
Respuesta:
NOMBRES CAPITAL OPORTUNIDAD DE TASA DE VALOR
AHORRADO INVERSION RENDIMIENTO
Harry 1000 2000 8% 1080
Ron 1000 2000 8% 1080
Hermione 1000 2000 8% 1320

1000 * 0.80 = 1080 2400 – 1080 = 1320


2000 * 0.20 = 2400
Comparando con el inicio uno a Harry le resulta mejor prestar su dinero ya que obtiene una ganancia de
$30, mientras que a Ron no le afectaría en nada prestar su dinero. Hermione si opta por pedir prestado
dinero ya que obtiene una ganancia de $120 con relación al inciso a.

8. Suponga que el gobierno pide prestados $20 000 millones más el próximo año que en el actual.
a. Utilice un diagrama de oferta y demanda para analizar esta política, ¿la tasa de interés
aumenta o disminuye?
Respuesta: Un aumento en los préstamos del gobierno por $ 20 mil millones más afecta a las curvas de
demanda y oferta en el siguiente diagrama.
Recordemos que en el eje de las abscisas se ilustra la cantidad de fondos prestables y en el eje de las
ordenadas la tasa de interés
La intersección de la curva de demandado original D y la curva de ofertas S para fondos prestables
genera la tasa de interés de equilibrio, i. Cuando el gobierno toma prestado 20000 millones la oferta de
fondos prestables se reduce en la misma cantidad y por tanto se desplaza hacia la izquierda de S a S1.
Con la demanda en la misma posición se genera un nuevo equilibrio en el. Como resultado, la tasa de
interés se incrementa de i a i1. Entonces el aumento de la deuda del gobierno incrementa las tasas del
interés.
b. ¿Qué le sucede a la inversión? ¿Al ahorro privado? ¿Al ahorro público? ¿Al ahorro nacional?
Compare el volumen de los cambios respecto a los $20 000 millones de préstamo extra del
gobierno.
Respuesta:
Ahorro nacional = ahorro público + ahorro privado
Ahorro nacional = Inversión
En el diagrama anterior el ahorro nacional inicial es L que cae a L1 debido al aumento de los préstamos
del gobierno. Entonces, los ahorros nacionales aun en menos de $20 mil millones. Dado que el ahorro
nacional es igual a la inversión, la inversión también disminuye en menos de $20 mil millones. Ahora, el
aumento de los préstamos del gobierno se refiere a los préstamos públicos, entonces el ahorro
público disminuye exactamente en $20 mil millones. Dado que el ahorro privado es la
diferencia entre el ahorro nacional y el ahorro público, el ahorro privado aumenta en menos de $ 20
mil millones
c. ¿Cómo afecta la elasticidad de la oferta de fondos prestables el volumen de estos cambios?
Respuesta: La elasticidad de la oferta de fondos prestables afecta el tamaño de los parámetros
anteriores. Si la oferta de fondos prestables es más elástica, la curva de oferta para los fondos
prestables será una curva más plana. Cuando aumenta el endeudamiento del gobierno, una curva
de oferta plana aumentará la tasa de interés en menos cantidades y el ahorro nacional se reduciría en
menos. Si la curva de oferta es menos elástica, la tasa de interés aumentará en una cantidad mayor
d. ¿Cómo afecta la elasticidad de la demanda de fondos prestables el volumen de los cambios?
Respuesta: La elasticidad de la demanda de fondos prestables también afectará el tamaño de
los parámetros anteriores. Si la demanda de fondos prestableces más elástica, la curva de demanda de
los fondos prestables será una curva más plana. Cuando aumenta el endeudamiento del
gobierno, una curva de demanda plana aumentará la tasa de interés en menores cantidades,
pero reduce los ahorros nacionales en más cantidades. Si la curva de demanda es menos elástica, la tasa
de interés en una cantidad mayor.
e. Suponga que los hogares creen que el mayor endeudamiento del gobierno hoy implica
impuestos más altos para pagar la deuda del gobierno en el futuro ¿Qué le hace esta
creencia al ahorro privado y a la oferta de fondos prestables hoy? ¿Aumenta o disminuye los
efectos que usted discutió en los incisos a) y b)?
Respuesta: La creencia de que los préstamos gubernamentales actuales implican pagos de impuestos
más altos para pagar la deuda del gobierno en el futuro conduce a mayores ahorros privados.
Las personas están motivadas para ahorrar más por exceso de pagos de impuesto en el futuro. Como
resultado, aumentará la oferta de fondos prestables. El aumento del ahorro privado compensará la
reducción del ahorro público, también reduce la cantidad en que disminuye el ahorro nacional.
También recude la cantidad en que aumenta la tasa de interés.

9. En el verano de 2010 el Congreso aprobó una reforma de largo alcance para evitar otra crisis
financiera como la experimentada en 2008-2009. Considere las siguientes posibilidades:
a. Suponga que, al requerir que las empresas cumplan con estrictas regulaciones, el proyecto
de ley incrementa los costos de inversión. En una gráfica bien etiquetada, muestre las
consecuencias del proyecto de ley sobre el mercado de fondos prestables. Asegúrese de
especificar los cambios en la tasa de interés de equilibrio y en el nivel de ahorro e inversión.
¿Cuáles son los efectos del proyecto de ley sobre el crecimiento económico a largo plazo?
Respuesta:
Un aumento en los costos de inversión va a producir que las empresas disminuyan la inversión,
provocando además que las tasas de interés también se disminuyan.

b. Suponga, por otra parte, que, al regular en forma efectiva al sistema financiero, el proyecto
de ley incrementa la confianza de los ahorradores en el sistema financiero. Muestre las
consecuencias de la política en esta situación en una nueva gráfica, una vez más anotando
los cambios en la tasa de interés de equilibrio y el nivel de ahorro e inversión. Evalúe de
nuevo los efectos sobre el crecimiento a largo plazo.
Respuesta:
Si aumenta la confianza de los ahorradores, aumentaría la inversión, esto es beneficioso para la
economía, el interés también va a aumentar, las empresas y las familias van a ahorrar, al largo plazo
estos intereses van a tener a bajar ya que hay mucha demanda de ahorro.

10. Este capítulo explica que la inversión se puede incrementar tanto reduciendo los impuestos
sobre el ahorro privado, como reduciendo el déficit presupuestal del gobierno.
a. ¿Por qué es difícil implementar estas dos políticas al mismo tiempo?
Respuesta: Porque el déficit fiscal se puede cubrir mediante la implementación de impuestos o el
incremento de los mismos, entonces son políticas opuestas ya que esto disminuye el ahorro de las
empresas.
b. ¿Qué necesitaría usted saber acerca del ahorro privado para juzgar cuál de estas políticas
sería una forma más efectiva de incrementar la inversión?
Respuesta: Necesitamos saber el margen de utilidad que tienen las empresas, el crecimiento o tamaño
que tienen las mismas para la redistribución de dinero mediante sus colaboradores, en el caso de que
existan sueldos reducidos o el dinero no este circulando de manera correcta seria mas conveniente
incrementar los impuestos para reducir el déficit fiscal.

También podría gustarte