El cuerpo humano funciona como un sistema de palancas biomecánicas que consiste en segmentos óseos, articulaciones, músculos y fuerzas. Existen tres tipos de palancas - de equilibrio, fuerza y velocidad - definidas por la ubicación relativa del apoyo, la fuerza y la resistencia. Las palancas de tercer género, donde la fuerza está entre el apoyo y la resistencia, favorecen la velocidad del movimiento y son las más comunes en el cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas1 página
El cuerpo humano funciona como un sistema de palancas biomecánicas que consiste en segmentos óseos, articulaciones, músculos y fuerzas. Existen tres tipos de palancas - de equilibrio, fuerza y velocidad - definidas por la ubicación relativa del apoyo, la fuerza y la resistencia. Las palancas de tercer género, donde la fuerza está entre el apoyo y la resistencia, favorecen la velocidad del movimiento y son las más comunes en el cuerpo.
El cuerpo humano funciona como un sistema de palancas biomecánicas que consiste en segmentos óseos, articulaciones, músculos y fuerzas. Existen tres tipos de palancas - de equilibrio, fuerza y velocidad - definidas por la ubicación relativa del apoyo, la fuerza y la resistencia. Las palancas de tercer género, donde la fuerza está entre el apoyo y la resistencia, favorecen la velocidad del movimiento y son las más comunes en el cuerpo.
El cuerpo humano funciona como un sistema de palancas biomecánicas que consiste en segmentos óseos, articulaciones, músculos y fuerzas. Existen tres tipos de palancas - de equilibrio, fuerza y velocidad - definidas por la ubicación relativa del apoyo, la fuerza y la resistencia. Las palancas de tercer género, donde la fuerza está entre el apoyo y la resistencia, favorecen la velocidad del movimiento y son las más comunes en el cuerpo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Palancas del cuerpo humano
En el cuerpo humano la biomecánica esta representada por un “sistema de palancas”, que
consta de los segmentos óseos (palancas), las articulaciones (como apoyos), los músculos agonistas (como las fuerzas potencia), y la sobrecarga (como las fuerzas de resistencias). Según la ubicación de estos elementos, se pueden distinguir tres tipos de géneros de palancas: Primer género o interapoyo: considerada palanca de equilibrio, donde el apoyo se encuentra entre las fuerzas potencia y resistencia. Segundo género o interresistencia: como palanca de fuerza, donde la fuerza de resistencia se sitúa entre la fuerza potencia y el apoyo. Tercer género o interpotencia: considerada palanca de velocidad, donde la fuerza potencia se encuentra entre la fuerza resistencia y el apoyo. En el cuerpo humano abundan las palancas de tercer género pues favorecen la resistencia y por consiguiente la velocidad de los movimientos. Como ejemplos de los tres géneros de palancas en el cuerpo humano encontramos: 1° Género: articulación occipitoatloidea (apoyo); músculos extensores del cuello (potencia); y peso de la cabeza (resistencia). 2°Género: articulación tibiotarsiana (apoyo); músculos extensores del tobillo (potencia); y peso del cuerpo (resistencia). 3°Género: articulación del codo (apoyo); músculos flexores del codo (potencia); y peso del antebrazo y la mano (resistencia).