Cargas de Entrenamiento
Cargas de Entrenamiento
Cargas de Entrenamiento
Inmediato. Suma de los efectos parciales. Son los cambios producidos al terminar una sesión.
Evidentemente los efectos inmediatos se relacionarían con la sesión (conjunto de ejercicios). Un
ejemplo podría ser la pérdida de peso tras una sesión de entrenamiento.
TIPOS DE EFECTOS ENTRENANTES
Retardado. Son efectos que tardan un cierto en aparecer. Son cambios producidos en plazos
de tiempo más amplios. Son la suma de los efectos inmediatos manifestados en cambios
biológicos o funcionales. Para ser considerado como un efecto retardado, además de lo
anteriormente dicho, debe ser consecuencia de la adaptación compensatoria (hay que
compensar las adaptaciones producidas entre las salidas (esfuerzos) y las entradas
(recuperación). Siempre debe haber un equilibrio entre el esfuerzo y la recuperación. Los
efectos retardados se relacionan directamente con conjuntos de sesiones, ya sean semanales
(microciclos) o mensuales (mesociclo).
TIPOS DE EFECTOS ENTRENANTES
Acumulativos. Son la suma de los efectos retardados como consecuencia de la aplicación de un
periodo de entrenamiento de largo plazo. Estos efectos se relacionarían con periodos mensuales e
incluso anuales.
• A su vez los efectos acumulativos se pueden desglosar en Parciales y en Complejos.
o Parcial. Resultado de la aplicación de cargas que siguen un mismo objetivo.
o Complejo. Resultado de la acumulación de efectos entrenantes derivados de la aplicación de
cargas con distinto objetivo.
EJEMPLO
• Para poner un ejemplo podríamos pensar que es muy difícil conseguir que una sesión en
la que se quisiera entrenar la Fuerza, la Resistencia y la Velocidad. Pero sería más
sencillo planificar una serie de sesiones en las que se entrenen dichas cualidades. En
este caso se tratarían ambos efectos, tanto el parcial como el complejo. Parcial por la
suma de todas las sesiones de Fuerza, de Resistencia y de Velocidad, y Complejo porque
se sumarían todos los efectos de la Velocidad, la Fuerza y la Velocidad entre sí.
• Otra forma más sencilla de entender los efectos acumulativos complejos es observar la
forma en la que se distribuyen los objetivos en las sesiones de entrenamiento. Dicha
organización puede ser sucesiva o paralela.
ORGANIZACIÓN
SUCESIVA
La organización
sucesiva es aquella en
la que a cada sesión
tiene asignada un
objetivo.
ORGANIZACIÓN
PARALELA
La organización paralela es
aquella en la que a cada
sesión se le asignan
diferentes objetivos de
trabajo.
TIPOS DE EFECTOS
Favorece la supercompensación.
Rápida
Lenta
Supercompensación.
• No todos los sistemas del organismo se recuperan al mismo tiempo después de la actividad física, es lo que se conoce como heterocronismo.
FASES DEL DESCANSO
FASE RÁPIDA DE DESCANSO
FASE LENTA DE DESCANSO
FASE DE DESCANSO
SUPERCOMPENSATORIO
DESCANSO DE LA CARGA
FACTORES DEL
DESCANSO
el descanso es heterocrónico y multidimensional.
Como tal le afectan los siguientes componentes;
El uso de uno u otro depende del período de tiempo del entrenamiento. Así
pues mirando a corto plazo se puede usar cualquiera de las cuatro
variantes. Si el objetivo es a largo plazo (semanas, meses, años,…) son
más adecuados el método escalonado o el ondulatorio.