100% encontró este documento útil (1 voto)
121 vistas2 páginas

Historia de Los Derechos Humanos

El documento resume los hitos más importantes en la historia de los derechos humanos, incluyendo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Declaración de los Derechos Humanos Emergentes del siglo XXI.

Cargado por

Alonso Carcelén
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
121 vistas2 páginas

Historia de Los Derechos Humanos

El documento resume los hitos más importantes en la historia de los derechos humanos, incluyendo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Declaración de los Derechos Humanos Emergentes del siglo XXI.

Cargado por

Alonso Carcelén
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Después de las atrocidades cometidas en la II Guerra Mundial, nace el concepto y la


declaración de los derechos humanos como un ideal común para todos los pueblos y
naciones. Estos han sido los antecedentes y los mayores hitos en la historia de los
derechos humanos:

 539 a.C. | Conquista de Babilonia

Las Naciones Unidas marcan el origen de los Derechos Humanos en el año 539 antes
de Cristo. Cuando las tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó a
los esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera
y estableció la igualdad racial. 

Estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro de barro conocido como el


Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos de la actual
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 1215 | Carta Magna

Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los
derechos de las personas. Ese documento recogía, entre otros aspectos, el derecho
de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o garantías de igualdad ante
la ley.

 1776 | Independencia de América

En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de


los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen
derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.

 1789 | Revolución Francesa

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de


Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y


hace hincapié en que tales derechos son naturales.

La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este
continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados.

 1915 | Mahatma Gandhi

Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen
derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
 1945 | Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación del término

El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que
aparezca el término de “derechos humanos”.

 1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este


hito en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia que se
establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el
mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento


declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus
30 artículos los derechos humanos considerados básicos (los cuales hacían mención a
la libertad, igualdad y justicia, en todas sus formas, lo que incluía la no discriminación y
los derechos a la seguridad social, a la protección contra el desempleo, a la educación
o al descanso, entre muchos otros)., a partir de la carta de San Francisco (26 de junio
de 1945).

 Siglo XXI | Declaración de los Derechos Humanos Emergentes

La Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes (DUDHE) surge


de un proceso de diálogo de diversos componentes de la sociedad civil, organizado
por el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña en el marco del Foro Universal de
las Culturas Barcelona 2004 el 2 de noviembre de 2007, en el marco del Fórum de
Monterrey (México) es aprobada la DUDHE.

Los derechos humanos emergentes suponen una nueva concepción de la


participación de la sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones
nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido poco o ningún peso en la
configuración de las normas jurídicas, como las ONG, los movimientos sociales y las
ciudades, frente a los retos sociales, políticos y tecnológicos que plantea
la globalización y la sociedad global. 

 La DUDHE no pretende sustituir ni quitar vigencia a la Declaración Universal de


Derechos Humanos de 1948, ni a los instrumentos nacionales o internacionales de
protección de los derechos humanos, más bien pretende actualizar, complementar,
responder a los retos de la sociedad global y actuar como complemento desde el
punto de vista de la ciudadanía participativa.

También podría gustarte