Antologia de Teoria Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

HOJA DE PRESENTACION

NOMBRE DEL ALUMNO: MARIA DEL CARMEN SOTA CASTRO

NOMBRE DEL MAESTRO: LIC. LEON ROSALES MADRIGAL

MATERIA: TEORIA ECONOMICA

ANTOLOGIA DE TEORIA ECONOMICA

ESCUELA: UPAV

2 CUATRIMESTRE

FECHA: 12 DE ABRIL DEL 2021


CONTENIDO

TEMAS Y SUBTEMAS

INTRODUCCIÓN

1.1 El objetivo de estudio de la economía

1.2 División de la Teoría Económica.

EL SISTEMA ECONÓMICO

2.1. Factores de la Producción: Capital, trabajo y recursos naturales.

2.1.1 Sectores económicos.

2.1.2 Agentes Económicos.

2.1.3 Clasificación de los bienes.

2.1.4 Producción de bienes y servicios.

2.2 Costos Generales de Producción.

2.2.1 Transferencias. Impuestos directos e indirectos

2.2.2 Utilidades, Brechas de demanda, Inversión de reposición e inversión


neta.

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA

3.1 Contabilidad Nacional Nacionales

3.1.1 Excedente económico

3.1.2 Relaciones intersectoriales y matriz simple de insumo-producto

3.1.3 Consumo, ahorro e inversión


3.2 Sistema Monetario- Financiero y la Teoría Cuantitativa del Dinero

3.2.1 Dinero. Sistema bancario-Financiero

3.2.2 Base monetaria y oferta monetaria

3.2.3 Teoría Cuantitativa del dinero

3.3 Sector Público

3.3.1 Funciones del Sector Gobierno.

3.3.2 Presupuesto Público.

3.3.3 Política Fiscal y Monetaria

3.4 Sector Externo

3.4.1 Economía internacional

3.4.2 Balanza de pagos.

PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

4.1 Sistema de Precios de Mercado.

4.2 Teoría del Consumidor.

4.3 Teoría de la Producción y Teoría de Costos.

4.4 Tipos de Mercado


TAREA 1 16 de enero de 2021

TEMAS Y SUBTEMAS

INTRODUCCION

1.1 El objetivo de estudio de la economía

La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se


administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las
necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la
actividad humana y, por tanto, es una ciencia social.

1.2 División de la Teoría Económica.

La teoría económica se divide en dos grandes partes: por un lado, está lo que se denomina
microeconomía y, por otro, la macroeconomía. La microeconomía está constituida por la
serie de hipótesis teóricas que explican el funcionamiento de los mercados individuales.
TAREA 2 Y 3 23 de enero del
2021

TEMA EL SISTEMA ECONÓMICO

2.1. Factores de la Producción: Capital, trabajo y recursos naturales.

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para
crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres
factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra. ... Todos estos se utilizan
para producir otros bienes o servicios.

2.1.1 Sectores económicos.

Los sectores económicos corresponden a la división de la actividad económica de un


Estado o territorio, e incluye todas las etapas de exploración de los recursos naturales, hasta
la industrialización, la preparación para el consumo, la distribución, y la comercialización
de bienes y servicios.

2.1.2 Agentes Económicos.

Un agente económico es toda persona natural o jurídica que participa en la economía


desempeñando cualquier clase de actividad económica. Los agentes económicos pueden ser
entendidos como los entes que actúan y toman decisiones dentro de un mercado.

2.1.3 Clasificación de los bienes.

La legislación civil establece la siguiente clasificación de los bienes: Bienes inmuebles.


Bienes muebles. Bienes considerados según las personas a quienes pertenecen.

2.1.4 Producción de bienes y servicios.


En economía, los bienes y servicios son el resultado de los esfuerzos humanos para
satisfacer las necesidades y deseos de las personas, La producción económica se divide en
bienes físicos y servicios intangibles.

TAREA 4 Y 5 30 de enero del 2021


TEMA EL SISTEMA ECONÓMICO

2.2 Costos Generales de Producción.

Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo
en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y
otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

2.2.1 Transferencias. Impuestos directos e indirectos

los impuestos directos gravan lo que una persona tiene o ingresa. El impuesto de la renta,
impuestos a sociedades o impuestos a la riqueza o patrimonio son los ejemplos más
importantes de este impuesto. Los impuestos indirectos gravan la manifestación indirecta
de la riqueza de las personas.

2.2.2 Utilidades, Brechas de demanda, Inversión de reposición e inversión


neta.

UTILIDADES

Debe darse a aquellos empleados que presten un trabajo subordinado para un


patrón o empresa.

BRECHAS DE DEMANDA

La brecha de demanda es una situación de desequilibrio en el mercado. Al precio P la


cantidad demandada es mayor a la cantidad ofertada. En la medida que el mercado no es
libre, la brecha de demanda, o escasez, no se resuelve por el mecanismo del incremento de
los precios

INVERSION DE REPOSICION: Consiste en que las empresas reponen los bienes de


capital ya depreciados. Su finalidad es reponer los bienes de capital que se desgastan
durante el proceso de producción. INVERSION NETA: Es la adquisición de nuevos
bienes de capital por parte de las empresas.

TAREA 6 13 de febrero del


2021
TEMA PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA

3.1 Contabilidad Nacional Nacionales

La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las


características y el resultado de un sistema económico, a través de un conjunto de cuentas,
que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada
en ese sistema económico, durante un periodo determinado.

3.1.1 Excedente económico

Es la diferencia entre el valor de los bienes y servicios producidos por una comunidad
durante un determinado período de tiempo y el valor de la parte de esos bienes y servicios
necesarios para el sostenimiento de sus habitantes.

3.1.2 Relaciones intersectoriales y matriz simple de insumo-producto

Es un cuadro o arreglo que presenta las relaciones interindustriales (o intersectoriales, si


identificamos a una industria con un sector) de un país o región en un periodo determinado,
por ejemplo, el año de 1980 o el año de 2003.

3.1.3 Consumo, ahorro e inversión

Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o


servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades, es
decir, e acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las
necesidades.

TAREA 7 Y 8 20 de febrero del


2021
TEMA PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA

3.2 Sistema Monetario- Financiero y la Teoría Cuantitativa del Dinero

Sistema Monetario- Financiero

El SMFI abarca todos aquellos mecanismos que rigen las transacciones de bienes, servicios
e instrumentos financieros entre países. En la actualidad, comprende un conjunto de
políticas orientadas al mercado interno en un mundo donde el capital se mueve
prácticamente con total libertad.

Teoría Cuantitativa del Dinero

Es una teoría económica que pretende explicar las causas de la inflación, es decir, las
variaciones de los precios y del valor del dinero en un país. Para explicar la inflación, la
teoría cuantitativa del dinero relaciona la oferta monetaria con el nivel general de precios.

3.2.1 Dinero. Sistema bancario-Financiero

El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y


mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas hacia los
prestatarios, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de
pagos.

3.2.2 Base monetaria y oferta monetaria

La base monetaria es la cifra que controlan las autoridades monetarias, es decir, la suma del
efectivo en manos del público y reservas bancarias.

La oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en una economía.

3.2.3 Teoría Cuantitativa del dinero


La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica de determinación del nivel de
precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de dinero y el
nivel general de los precios.
TAREA 9 27 de febrero del
2021

TEMA PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA

3.3 Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el


Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.

3.3.1 Funciones del Sector Gobierno.

Es llevar a cabo una política pública cumpliendo objetivos de estabilización, re-


distribución con fondos recaudados de grupos diferentes a los auxiliados, y la asignación de
funciones y recursos para asegurar la prestación de servicios.

3.3.2 Presupuesto Público.

Se define el Presupuesto Público como "el instrumento legal en el cual se realizan las
estimaciones de ingresos que tendrá una entidad pública, así como las autorizaciones para
realizar gastos durante un tiempo determinado y a su vez constituye un instrumento de
planificación de las políticas públicas con miras al cumplimiento de los fines del Estado".

3.3.3 Política Fiscal y Monetaria

Las dos son instrumentos que el gobierno puede usar para influir en la economía, la política
monetaria usa las tasas de interés y el suministro de dinero, y la política fiscal se refiere a
los impuestos y gastos que usa el gobierno para estimular la economía.
TAREA 10 8 de marzo del 2021

TEMA PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA

3.4 Sector Externo

En economía es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el


ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial,
financiero, etc.,

3.4.1 Economía internacional

La economía internacional tiene como objeto el estudio de los movimientos económicos


que realiza un país en relación con el resto del mundo y que pueden ser de muy diversa
índole: comerciales, financieros, tecnológicos y turísticos, entre otros, sobre todo desde el
punto de vista de la macroeconomía.

3.4.2 Balanza de pagos.

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre


un país y el resto del mundo en un determinado periodo.Estas transacciones pueden incluir
pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero
y transferencias financieras.
TAREA 11 20 de marzo del 2021

TEMA PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

4.1 Sistema de Precios de Mercado.

En economía, un sistema de precios es cualquier sistema económico que efectúa su


distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios y
empleando cualquier forma de dinero o cheques de débito.

TAREA 12 27 de marzo del 2021

TEMA PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

4.2 Teoría del Consumidor.

La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que estudia el comportamiento


de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios encaminada
a la obtención de la curva de demanda del consumidor para los distintos bienes, llegando al
concepto de utilidad marginal.

TAREA 13 y 14 1 de abril del 2021

TEMA PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

4.3 Teoría de la Producción y Teoría de Costos.

Teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado "el estado del arte o la
tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma
económicamente eficiente".
Teoría de Costos

La Teoría del valor como costo de producción o "suma de costos de producción" es la


teoría según la cual el valor de cambio de un bien depende del gasto invertido en el mismo,
tanto en la remuneración del trabajo como de las ganancias. Adam Smith osciló entre la
aceptación de esta teoría y la teoría del valor-trabajo.

4.4 Tipos de Mercado

Mercado de bienes perecederos.

Mercado de bienes duraderos.

Mercado de bienes industriales.

Mercado de servicios.

Mercado local.

Mercado regional.

Mercado nacional.

Mercado internacional.

También podría gustarte