2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

2.- Elaborar un Bosquejo.

- En que en esta Herramienta de Control,


Seguimiento y Prevención. A medida que los índices delictivos aumentan, es de
vital importancia contar con mecanismos y herramientas tecnológicas que
optimicen los recursos y que faciliten la operación táctica de los cuerpos de
seguridad; la innovación e implementación de modelos de análisis preventivo y
predictivos nos permitirán recrear escenarios estratégicos y ayudarán en la
creación de políticas públicas para la prevención oportuna del delito que permitan
dar tranquilidad y seguridad a la sociedad. En materia de seguridad, enfocando en
el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México en donde participo en la
Secretaria Técnica y estoy a cargo de la comisión de profesionalización de Carrera
de la Policía. Es primordial conocer qué está sucediendo en su demarcación, para
así poder detectar y dar atención oportuna a las actividades sospechosas
realizadas por la delincuencia. es un desarrollo de inteligencia y análisis de datos
enfocado en ofrecer soluciones y sugerir con base en su Modelo matemático,
acciones de prevención oportuna del delito; dicho instrumento brinda atención al
ciudadano, y sirve como herramienta de apoyo para las acciones operativas,
permitiendo al Centro de Control y Comando tener mayor control de la información
y dar seguimiento a los reportes y atenciones ciudadanas.

Este sistema es de vital importancia para el área del Secretario Técnico de la


policía.

Otra de las metas o aportación es tener un sistema donde se lleve a cabo


estadísticas, se pueda controlar donde están mapeadas las patrullas, así como la
incidencia. Cada unidad de la policía va estar interrelacionado con la victimas ya
que el sistema va estar instalado Enel C4 de donde se llevará a cabo el monitoreo,
y se llevará el control del delito al momento.

El sistema también se va instalar en los teléfonos de la policía como en lo


ciudadanos y se creara una red de vecinos para que enseguida que suene la
alarma y se active en todas las áreas antes mencionadas.

Este módulo nos permitirá lograr las interfaces de los dispositivos;


El celular o smartphone al cual le llegará los mensajes

1. A las victimas
2. Al C4
3. A la policía. el cual manejara los dispositivos físicos
(alarmas, sensores, etc.).
4. Red Vecinal.

Otra meta es tener a toda la policía al corriente de los documentos y cursos


que le hacen falta por medio de otro sistema que se hará con el Sistema de
profesionalización de carreras, Así capacitar nuestro personal y las personas que
ya tenemos capacitadas tomarlos como instructores para que puedan dar cursos a
otros municipios,

Se crearán en el sistema Bases de datos donde la policía que ya se mayor


de 65 años crear bases de datos para buscar que se Jubilen y se dé una
recompensa y una condecoración a su labor.

App Macro Security. Flujo de Información.


APARTADO OFICIAL
Otra aportación o meta será relativo a la seguridad del Municipio de Naucalpan de
Juárez, Estado de México. Se refiere al SISTEMA DE PLATAFORMA DE
SEGURIDAD CIUDADANA

Uno de los temas que es de mayor importancia es la profesionalización de


Carrera de policía, que permita prepararlos para responder como servidores
públicos en el marco del Estado de Derecho democrático y que asuman a los
principios de legalidad, responsabilidad, imparcialidad, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas en resumen lo que significa ser un policía profesional, de ahí
que para sacar las metas del Sistema de Profesionalización de Carreras se
hicieron las Siguientes Propuestas de Labor Institucional para la Secretaría
Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

Acciones Prioritarias para la Labor Institucional: Gestionar lo referente al Fondo


de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal
(FASP) para el ejercicio fiscal 2022.
1) Impulsar las acciones correspondientes al Modelo Nacional de
Policía y Justicia Cívica.
Estos programas implican una serie de acciones y procedimientos tanto
administrativos como de orden legal, a cumplirse dentro de las labores cotidianas
propias de la Secretaría Técnica. Reglamento Orgánico de la Administración
Pública Municipal de Naucalpan de Juárez.
La Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Artículo
58 Ter.) será la unidad administrativa municipal que:
• Atenderá los aspectos normativos, administrativos y de planeación
necesarios para la prestación del servicio de seguridad pública en
el ámbito municipal,
• Responsable de la vinculación del Ayuntamiento con las instancias
federales y estatales en la materia.
• Procurará la implementación, en el ámbito de su responsabilidad,
de los acuerdos emitidos por los Consejos Nacional, Estatal e
Intermunicipal de Seguridad Pública.
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados
y del Distrito Federal (FASP) para el ejercicio fiscal 2022.

Parte de los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública,


aprobados en su Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria, el 16 de diciembre de
2021 son los siguientes:
Acuerdo 04/XLVII/21, Criterios del FASP para el ejercicio fiscal 2022:

• Ratifica y mantiene para el ejercicio fiscal 2022, los Criterios de


Distribución, fórmulas y variables para la asignación de los recursos
del Fondo utilizados para el ejercicio fiscal 2020 y se adiciona el
incremento porcentual nominal señalado en la Ley de Coordinación
Fiscal.
• Se aprueban los Criterios Generales para la administración y
ejercicio de los recursos del FASP 2022 y subsecuentes, y se
instruye al Secretariado Ejecutivo del SNSP a publicarlos en el DOF.
• Anexo 1 del Acuerdo 04/XLVII/21: Según los criterios de distribución,
al EDOMEX le corresponden $ 549,566,347.00.
• Anexo 2: Criterios Generales para la Administración y Ejercicio de los
Recursos del FASP.

Policía de Proximidad

Modelo de Unidades de
Investigación del Delito

Policía de gestión jurídica


Policía con Capacidades para
Procesar
“Profesionalizar implica, sea en sentido amplio o en sentido estricto, un
proceso de educación, de formación, de adquisición de ideas, conceptos, valores
sociales, de aprendizaje, de hábitos, destrezas, dirigidas a objetivo u objetivos, a
fin de poder desempeñar de la forma más eficiente, de una manera profesional,
aquello que nos proponemos llevar a cabo”.
“La profesionalización como exigencia para ingresar y permanecer en la
policía es un esquema relativamente reciente en las corporaciones”.

“A partir de la reforma constitucional de 1994 la capacitación de la


policía ha venido incrementando, sobre todo a nivel de instituciones
federales y estatales, no así en las municipales, salvo las de aquellas
ciudades capitales de los Estados y algunas otras poblaciones principales.”

De acuerdo con Orellana Wiarco Octavio. A. Seguridad Publica


Profesionalización de los Policías. Editorial Porrúa. México, 2016, p.100).

A efecto de disminuir la falta de capacitación deficiente o nula, se propone una


capacitación profesional seria y responsable que privilegie al policía como servidor
público y se le inculque el trato respetuoso, humano, y justo hacia la víctima y el
probable responsable, con programas estructurados conforme lo marca el
programa rector.

El atender los aspectos anteriores mejoraría la percepción de Inseguridad en


el Municipio y Necesidades Institucionales.

 Actualmente se cuenta con una fuerza aproximada de 2,600


elementos, de los cuales, 500 no se presentan a labora (Aviadores).
 El escalafón de grados descendente es: Comisario, inspectores,
subinspectores, oficiales, comandantes de zona, policía 3ro., policía
2º., policía 1ero. y policía raso.
 Los elementos señalan los bajos sueldos como el principal problema,
seguido de la falta de equipo, armamento, equipo especializado, falta
de dotación adecuada de combustible, parque y vehículos funcionales.
 Los elementos califican en términos generales como deficiente la
capacitación que reciben.

La principal empresa de capacitación y certificación es Grupo Calea, las


certificaciones se realizan cada 18 meses de manera rutinaria. Actualmente ya no
se cuenta con la certificación.

 Seguridad Pública divide operativamente el municipio en 31 zonas, de


las cuales, aparentemente la 28 no existe.
 Seguridad Ciudadana cuenta con un grupo denominado GOE.
 Transito divide el municipio en 3 secciones.
 En las zonas populares, los delitos con mayor incidencia son el robo a
transeúnte y robo a transporte público.
 En la zona residencial los delitos con mayor incidencia son: secuestro,
robo de vehículos y robo en bancos y cajeros automáticos.
 Se ha identificado presencia del grupo de la delincuencia organizada
autodenominado “Unión Tepito” en las zonas de Loma linda, carretera
México – Toluca, bajo el liderazgo de “El Chapulín” y “El 20”, La
pamela.
 Para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los
Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal
(FORTAMUN), la base para su gestión es el Acuerdo por el que se
da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la
distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio
fiscal 2022, de los recursos correspondientes a los Ramos Generales
28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios y 33
Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

 Este tema será primordial para llevar el control en el Sistema de


Profesionalización de Carrera donde tendremos el control acerca de
todos estos temas y así poder mapear tanto a los policías, como los
cursos que les hacen falta.

PRUEBA DEL SISTEMA DE PLATAFORMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.


Se realizaron pruebas en la Academia de Policía y de ahí se recopilo toda la
información para lograr este sistema muy semejante a los otros métodos
realizados en este me apoye de Fotografías documentos, Bases de Datos de
Entrevistas a Altos mandos y al desarrollo de la programación en esta hubo mucha
observación para la aplicación de un nuevo sistema. Cabe mencionar que este
está en observación aún está en prueba piloto.
Academia de Policía. El Molinito Naucalpan de Juárez Estado de México
.
}
Será coadyuvante del funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad

En este caso los objetivos son exploratorios o descriptivos es decir se


contrastarán datos de radiografías para anticipar o predecir fenómenos. El tipo de
investigación es descriptiva o exploratoria donde se identificarán y describirán
características que lleven a inducir conocimiento sobre los delitos de violencia. De
carácter aplicado: Es decir buscar la solución de un problema en este caso los
delitos. La redacción de los objetivos se formulará con el objetivo de comprobar,

Pero una de las limitaciones podría ser el recurso económico del municipio
para proporcionar a toda la policía Teléfonos celulares, aunque en este
caso no es necesario un celular especial. Y se podría tomar los mismos
celulares que usan cotidianamente la policía.

En materia de capacitación encuentro como limitante el pensamiento


de los Mandos policiacos que chocan con la teoría y la práctica bien sea de
los capacitados en distintos temas como perspectiva de género, cadena de
custodia, primer respondiente; o de los egresados de la Academia, ya que
los mismos policías que pretenden un cambio en su manera de actuar, se
ven envueltos en un sistema de corruptelas, costumbres añejas obsoletas,
triquiñuelas, castigos que a la fecha prevalece en los cuerpos policiacos
del municipio.

También podría gustarte