GUIA ETICA #2 de 8
GUIA ETICA #2 de 8
GUIA ETICA #2 de 8
Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus
decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el niño
aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados.
La justicia: La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a
cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que les
corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los
demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.
La responsabilidad: La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos,
no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene
que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos
tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que
es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y
empeño en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan sus
padres. El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con
vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad después, de
una manera responsable y autónoma.
La lealtad: La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal
manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos, así como los valores que
representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centran hacia el futuro, como
una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo,
suele madurar y fortalecerse a la larga. Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de
vínculos, por ejemplo, un niño pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al
procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es bueno.
Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las dificultades,
ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la familia. Conviene aclarar que ser leal a
los papás, por ejemplo, no significa aprobar una conducta errónea de los mismos, sino el respetar
y cuidar su buen nombre, se trata de ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las
dificultades. Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y
deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la vivencia de los
valores de la misma.
La autoestima: La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro,
equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar. Se entiende
por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, influye de modo
decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia, conforma el tipo de vida,
las actividades y los valores que elegimos. Desde niños vamos construyendo el concepto de
nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares,
amigos y maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de
nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y
sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo
de nuestra infancia y adolescencia. Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada,
es de vital importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de ser
queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones
o actitudes.
ACTIVIDADES DE FORMACION
Competencias por evaluar: Competencias dialógicas
Los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea.
Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación.
I.E.D SAN JOSE DE SITIO NUEVO
De los valores depende de que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros
mismo y con los demás, una vida en la que podamos desarrollarnos plenamente como persona.
1. Realiza un resumen del tema.
2. Organiza la pirámide de valores según como vives los valores en familia