Capítulo 04 - Interfaz Grafica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CAPÍTULO 04

INTERFAZ GRAFICA
Para los nuevos usuarios en cualquier sistema operativo, el lugar para comenzar es la
interfaz gráfica de usuario. Y, en éste capítulo, vamos a hablar sobre los conceptos
básicos para iniciar, cerrar y apagar la sesión.
Antes veremos algunos ajustes que permiten personalizar la apariencia de acuerdo a
nuestras necesidades.
Comencemos!

Objetivos de aprendizaje
Para el final de este capítulo, deberías ser capaz de:
 Administrar sesiones de interfaz gráfica.
 Realizar operaciones básicas utilizando la interfaz
gráfica.
 Efectuar cambios en el escritorio para adaptarlo a tus
necesidades.

Introducción
Cuando usamos Linux, podemos usar
la Interfaz de línea de comandos
(Command Line Interface (CLI)) o la
Interfaz gráfica (Graphical User
Interface (GUI)). Para trabajar con la
CLI, se debes recordar qué programas
y comandos se utilizan para realizar
las tareas, y cómo obtener de forma
rápida y precisa más información
sobre su uso y opciones. Por otro lado,
a menudo es más rápido y fácil utilizar
la GUI (interfaz gráfica de usuario),
pues permite interactuar con el sistema a través de iconos gráficos y pantallas.
Para las tareas repetitivas es a menudo más eficiente el uso de la CLI, mientras
que la GUI es más fácil de navegar si no se recuerdan todos los detalles o se
hacen tareas sólo en algunas ocasiones.
En esta sección aprenderás cómo manejar sesiones utilizando la GUI para las tres
familias de distribución de Linux que cubrimos de manera explícita en este curso:
CentOS (familia Fedora), openSUSE (familia SUSE) y Ubuntu (familia Debian).
Como veremos en breve, openSUSE utiliza KDE en lugar de GNOME como el
gestor de escritorio (desktop) por defecto. Sin embargo, a modo ilustrativo se ha
utilizado GNOME en openSUSE para su visualización en este curso. Si está usando
KDE tu experiencia variará un poco respecto de lo que se muestra.

Entorno de escritorio GNOME


GNOME es un popular entorno de escritorio con una
interfaz gráfica muy fácil de utilizar. Este entorno de
escritorio se incluye por defecto en varias distribuciones
que incluyen Red Hat Enterprise Linux, Fedora,
CentOS, SUSE Linux Enterprise, y Debian.
GNOME tiene una navegación basada en menús y
algunas veces resulta en una transición fácil para usuarios
de Windows. Sin embargo, como veremos, el aspecto
puede ser muy diferente entre las distintas distribuciones,
aunque todos ellos usan GNOME.
Otro entorno de escritorio común muy importante en la
historia de Linux y muy ampliamente utilizado es KDE, que se utiliza por defecto
en openSUSE.
Otras alternativas para un entorno de escritorio incluyen Unity (de Ubuntu,
basado en GNOME), Xfce, and LXDE. La mayoría de los entornos de escritorio
siguen una estructura similar a GNOME.

Iniciando con GUI


Al instalar un entorno de escritorio, se
inicia el gestor de pantalla X al final del
proceso de arranque. Este gestor de
pantalla X es responsable de poner en
marcha el sistema gráfico, iniciar la
sesión del usuario, y arrancar el
entorno de escritorio del usuario. A
menudo se puede seleccionar una
variedad de entornos de escritorio al
iniciar sesión en el sistema.
El gestor de acceso por defecto para
GNOME se llama gdm. Otros gestores
de acceso populares incluyen
lightdm (usado en Ubuntu) y kdm
(asociado con KDE).
Inicio y cierre de sesión - Logging In and Out
Veremos cómo iniciar y cerrar sesión en las tres
distribuciones de Linux cubiertas en este curso.

Inicio y cierre de sesión usando la GUI en


CentOS
https://www.youtube.com/watch?v=IHOiTIiRs6s
Para iniciar sesión en el sistema, realice los siguientes pasos:
1. Click en el usuario deseado. En este caso, es estudiante.
Se despliega un cuadro para introducir el Password.
2. Introduzca la contraseña de usuario estudiante.
3. Click Login.
Se muestra el escritorio de CentOS.
Tenga en cuenta que después de introducir su nombre de usuario y contraseña,
podría tomar un poco de tiempo para poner en marcha el entorno gráfico, en
función de su configuración personal.
Para cerrar la sesión del sistema, realice los siguientes pasos:
1. En la pantalla de CentOS, click en System en la barra superior.
2. Click Log Out estudiante…
3. Click Logout en el menú de confirmación.

Inicio y cierre de sesión usando la GUI en openSUSE


https://www.youtube.com/watch?v=NVsyIwLMaZA
Para iniciar sesión en el sistema, realice los siguientes pasos:
1. Click en el usuario deseado. En este caso, es estudiante.
2. Entre el password para el usuario estudiante.
3. Click Sign In.
Se muestra el escritorio.
Tenga en cuenta que la sesión carga el entorno de escritorio predeterminado o
la elección realizada en la sesión anterior.
Después de introducir su nombre de usuario y contraseña, podría tomar un
poco de tiempo poner en marcha el entorno gráfico en función de su
configuración personal.
Para cerrar la sesión del sistema, realice los siguientes pasos:
1. En la pantalla de openSUSE, click en el icono de energía en la esquina
superior derecha.
2. Click estudiante.
3. Click Log Out.
Click Log Out en la ventana de confirmación.

Inicio y cierre de sesión usando la GUI en Ubuntu


https://www.youtube.com/watch?v=2KE-GQjeIVw
Para iniciar sesión en el sistema, realice los siguientes pasos:
1. Click en el usuario deseado. En este caso, es estudiante.
2. Introduzca el password para el usuario estudiante y click Enter.
Se despliega el escritorio de Ubuntu.
Tenga en cuenta que la sesión carga el entorno de escritorio predeterminado o
la elección realizada en la sesión anterior.
Para cerrar la sesión del sistema, realice los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio de Ubuntu, haga click en el icono de energía en la
esquina superior derecha.
2. Click Log Out.
3. Click Log Out en el cuadro de confirmación.

Bloqueo de la pantalla - Locking the Screen


Es una buena idea bloquear la pantalla
para evitar que otras personas accedan a
su sesión mientras se encuentre lejos de
su computadora.
Tenga en cuenta que esto no suspende el
equipo; todas sus aplicaciones y procesos
continúan funcionando mientras que la
pantalla está bloqueada. Hay dos formas
de bloquear la pantalla:
1. Usando la interfaz gráfica.
2. Usando la combinación de
teclas CTRL-ALT-L.
Nota: La combinación de teclas para bloquear la pantalla se puede cambiar en las
tres distribuciones como se indica a continuación:

 CentOS: System → Preferences → Keyboard Shortcuts

 openSUSE: Configure Desktop → Shortcuts and Gestures

 Ubuntu: System Settings → Keyboard → Shortcuts

Bloqueo y desbloqueo de la pantalla en Centos - Locking and


Unlocking the Screen in CentOS
Para bloquear y desbloquear la pantalla en CentOS, realice los siguientes pasos:

1. En el escritorio de CentOS, click System en la barra superior.


2. Click en Lock Screen (pantalla de bloqueo). La pantalla se bloquea
immediatamente.
3. Para desbloquear la pantalla, introduzca el password.
4. Click en Unlock (Desbloquear) y se despliega la pantalla de escritorio.
Nota: Cuando se bloquea la pantalla, GNOME pondrá en blanco la pantalla o
utilizará un protector de pantalla, dependiendo de la configuración.

Bloqueo y Desbloqueo de la Pantalla en openSUSE


Para bloquear y desbloquear la pantalla en openSUSE, siga los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio de openSUSE, click en el ícono de encendido en la
esquina superior derecha de la pantalla.
2. Click en el ícono del candado. La pantalla se bloquea inmediatamente.
3. Pulse Enter (Intro). Se despliega la pantalla de inicio de sesión.
4. Para desbloquear la pantalla, introduzca el password.
5. Click Unlock (Desbloquear) y se vuelve a desplegar la pantalla de escritorio.
Nota: Cuando se bloquea la pantalla, GNOME pondrá en blanco la pantalla o
utilizará un protector de pantalla, dependiendo de la configuración.

Bloqueo y Desbloqueo de la Pantalla en Ubuntu


Para bloquear y desbloquear la pantalla en Ubuntu, siga los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio de Ubuntu, click en el ícono de encendido en la
esquina superior derecho de la pantalla.
2. Click en Lock/Switch Account (Bloquear/Switch cuenta)… para bloquear
la pantalla. Se muestra la pantalla de inicio de sesión.
3. Para desbloquear la pantalla, introduzca el password.
Se vuelve a desplegar la pantalla de escritorio.
Nota: Cuando se bloquea la pantalla, GNOME pondrá en blanco la pantalla o
utilizará un protector de pantalla, dependiendo de la configuración.

Switching Users – Cambio de usuarios


Linux es un verdadero sistema operativo multiusuario
que permite que más de un usuario pueda estar
conectado simultáneamente. Si más de una persona
utiliza el sistema, lo mejor es que cada persona tenga su
propia cuenta de usuario y contraseña. Esto permite
ajustes individualizados, directorios y otros archivos. Los
usuarios pueden turnarse para usar el equipo,
manteniendo sesiones abiertas, o incluso estar conectado
simultáneamente a través de la red.

Cambio de Usuarios in CentOS


https://www.youtube.com/watch?v=KRuGvPvMvu4
Para cambiar de usuario, realice los siguientes pasos:
1. En el escritorio de CentOS haga click en el menú System en la barra superior
derecha.
2. Click Log Out estudiante...
3. Click Switch User.
Se muestra la pantalla de inicio de sesión.
4. Haga Click en user3 para iniciar sesión con la cuenta user3.
5. Introduzca el password para user3.
6. Haga Click Log In (Iniciar sesión).
Se muestra el escritorio de CentOS.
Tenga en cuenta que para añadir nuevos usuarios:
click System ->Administration ->Users and Groups.
Necesitará tener acceso como administrador para completar esta tarea.
Cuando se ejecuta una aplicación que requiere privilegios de administrador, se
le pedirá que introduzca la contraseña de root.

Cambio de Usuarios en openSUSE


https://www.youtube.com/watch?v=5IN1EsSlzmk

Para cambiar de usuario, realice los siguientes pasos:


1. En el escritorio de OpenSUSE haga click en el ícono de encendido en la barra
superior derecha.
2. Click en estudiante.
3. Click en Switch User.
Se visualiza la pantalla de inicio de sesión.
4. Click en user2.
Se despliega la ventana para ingresar el Password.
5. Introduzca el password para user2.
6. Click en Sign In.
El escritorio de openSUSE es desplegado.
Tenga en cuenta que al añadir nuevos usuarios, debe hacer click en
Configure Desktop->YaST.

Tendrá acceso como administrador para completar esta tarea.


Cuando se ejecuta una aplicación que requiere privilegios administrativos, se le
pedirá que introduzca el password del root.
Una vez en YaST como root, navegue hasta
Security and Users->User and Group Management.

Cambio de Usuarios en Ubuntu


https://www.youtube.com/watch?v=ayzdTwlLx3g
Para cambiar de usuario, realice los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio de Ubuntu, click en el ícono de encendido en la
esquina superior derecha de la pantalla.
2. Haga click en user1 para cambiar la cuenta a user1.
3. Introduzca el password for user1.
Apagado y Reinicio
Además del inicio y cierre normal de la pc, puede
requerirse un reinicio del sistema como parte de ciertas
actualizaciones importantes del sistema, en general, sólo
las que implican la instalación de un nuevo kernel de
Linux
El proceso init es responsable de la implementación de
ambos: el reinicio y el apagado del sistema. En los
sistemas que utilizan System V init, el nivel de
ejecución 0 es usualmente usado para apagar el sistema,
y el nivel de ejecución 6 se utiliza para reiniciar el sistema. (Discutiremos los
niveles del sistema de gestión más adelante).
A continuación veremos cómo apagar y reiniciar el sistema en las tres
distribuciones de referencia.

Apagar y reiniciar en CentOS


Para apagar y reiniciar en
CentOS, siga los siguientes
pasos.
1. En la pantalla de
escritorio CentOS, click
en el menú System en la
barra superior.
2. Seleccione Shut
Down (Apagar) del
menú System.
El cuadro de diálogo de
confirmación se muestra
con tres opciones:
Hibernate (Hibernar),
Restart (Reiniciar), and Shutdown (Apagar).
3. Click en Shut Down para apagar el Sistema o click en Restart para reiniciar
el sistema.
Nota: Por lo general la opción Shut Down (apagar) el sistema se encuentra en un
lugar visible del escritorio. En muchas computadoras portátiles y de escritorio, se
puede pulsar el botón de on/off de la computadora para mostrar el cuadro de
confirmación de apagar.
Apagar y reiniciar en openSUSE

Para apagar el sistema en openSUSE, siga los siguientes pasos:


1. En la pantalla del escritorio de openSUSE, haga click en el ícono de encendido
en la esquina superior derecha de la pantalla.
El cuadro de confirmación se muestra con tres opciones: Cancel
(cancelar), Restart (Reiniciar), y Power Off (Apagar).
2. Click en el botón Power Off para apagar el sistema o click en Restart para
reiniciar el sistema.
Nota: Por lo general la opción Shut Down (apagar) el sistema se encuentra en
un lugar visible del escritorio. En muchas computadoras portátiles y de
escritorio, se puede pulsar el botón de on/off de la computadora para mostrar
el cuadro de confirmación de apagar.

Apagar y reiniciar en Ubuntu

Para apagar el equipo en Ubuntu,


siga los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio de
Ubuntu, haga click en el ícono
de encendido en la esquina
superior derecha de la pantalla.
2. Click en Shut Down...
(Apagar) Se muestran los
iconos de Restart (Reiniciar) y Shutdown (Apagar).
3. Haga click en el icono de apagar (shut down) a la derecha para apagar el
sistema y haga click en el icono de reinicio (restart) de la izquierda para
reiniciar el sistema.
Nota: Por lo general la opción Shut Down (apagar) el sistema se encuentra en un
lugar visible del escritorio. En muchas computadoras portátiles y de escritorio, se
puede pulsar el botón de on/off de la computadora para mostrar el cuadro de
confirmación de apagar.

Confirmación
Las acciones de apagado (Shutdown),
reinicio (reboot), y cierre de sesión
(logout) solicitarán una confirmación
antes de seguir adelante. Esto se debe a
que muchas aplicaciones no guardarán
sus datos correctamente cuando se
termina de esta manera.
Siempre guarde sus documentos y datos
antes de reiniciar, apagar o cerrar la
sesión. La captura de pantalla de
Ubuntu que se muestra aquí es similar to
a las ventanas de confirmación de las
otras distribuciones.

Suspender
La mayoría de las computadoras modernas soportan
el modo de suspensión o modo sleep o
hibernación, cuando deje de usar el ordenador
durante un corto periodo de tiempo. El modo de
suspensión guarda el estado actual del sistema y le
permite reanudar la sesión rápidamente,
permaneciendo encendido pero usando muy poca
energía. Mantiene las aplicaciones del sistema, el
escritorio, y otros en la memoria RAM del sistema,
pero desactiva todo los otros componentes de
hardware. El modo sleep no requiere todo el tiempo
de puesta en marcha del sistema y continúa funcionando con un mínimo de
energía.
Suspendiendo en CentOS
Para suspender el sistema en CentOS, siga los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio CentOS, haga click en el menú System en la barra
superior.
2. Click en Shut Down (Apagar) para apagar el sistema.

3. Click en Hibernate (hibernar) para que el Sistema pase al modo sleep o de


suspensión del sistema.
Nota: No todos los equipos soportan correctamente el modo de suspensión, así
que lo mejor es probar esta función en una sesión nueva en blanco, antes de
usarlo con aplicaciones y archivos abiertos. Si el equipo entra en modo de
suspensión pero no despierta cuando se intenta utilizar el ratón o el teclado, es
posible que necesite forzar el apagado manteniendo pulsado el botón de encendido
durante cinco segundos o mediante el interruptor de hardware mecánico si está
disponible.

Suspender en openSUSE
Para suspender el sistema en openSUSE, realice los siguientes pasos:
 En la pantalla del escritorio de openSUSE, haga click en el icono 'username'
en la esquina superior derecha de la pantalla.
 Haga click en Suspender para cambiar el sistema al modo de suspensión o
modo sleep.
Note: El modo de suspensión está disponible en GNOME3, pero no está en KDE o
Gnome2 de openSUSE.

Suspender en Ubuntu
Para suspender el sistema en Ubuntu, siga los siguientes pasos:
1. En la pantalla de escritorio de Ubuntu, haga click en el ícono de encendido
en la esquina superior derecha de la pantalla.
2. Click en Suspend (Suspender) para conmutar el sistema al modo sleep.

Nota: Para activar el sistema y reanudar la sesión, mueva el ratón o pulse


cualquier tecla del teclado. El sistema despertará con la pantalla bloqueada, como
si se hubiera bloqueado manualmente; escriba su password para reanudar.
Sección 2: Operaciones básicas
Incluso los usuarios experimentados
pueden olvidar el comando preciso
que inicia una aplicación, o qué
opciones y argumentos requiere
exactamente. Afortunadamente,
Linux le permite abrir rápidamente
aplicaciones utilizando la interfaz
gráfica.

Las solicitudes se encuentran en lugares diferentes en Linux (y dentro de


GNOME):
 En CentOS, las aplicaciones pueden abrirse desde el menú Applications en la
esquina superior izquierda de la pantalla.
 En openSUSE, las aplicaciones pueden abrirse desde el menú Activities en la
esquina superior izquierda de la pantalla.
 En Ubuntu, las aplicaciones pueden abrirse desde el botón Dash en la
esquina superior izquierda de la pantalla.
 Para KDE, y otros entornos, las aplicaciones se pueden abrir desde el botón en
la esquina inferior izquierda.

Submenús
Los submenús para diferentes tipos de aplicaciones incluyen:
 Accessories - Accesorios
 Games - Juegos
 Graphics - Gráficos
 Internet
 Office – Oficina
 Sound and Video – Sonido y video
 System Tools – Herramientas del sistema
En las pantallas siguientes aprenderá a realizar operaciones básicas en Linux
utilizando la interfaz gráfica (Graphical Interface).
Localización de aplicaciones
A diferencia de otros sistemas
operativos, la instalación inicial de
Linux normalmente viene con una
amplia gama de aplicaciones y
archivos de software que contienen
miles de programas que permiten
realizar una amplia variedad de
tareas con el ordenador. Para la
mayoría de las tareas clave hay una
aplicación por defecto que
generalmente ya está instalada. Sin
embargo, siempre se puede instalar
más aplicaciones y probar diferentes
opciones.
Por ejemplo, Firefox es muy popular como el navegador por defecto en muchas
distribuciones de Linux, mientras que Epiphany, Konqueror, and Chromium
(base de código abierto para Google Chrome) normalmente están disponibles
para instalar desde los repositorios de software. Navegadores web como Opera y
Chrome también están disponibles.
Localizar aplicaciones desde los menús de GNOME y KDE es fácil, ya que están
perfectamente organizados en funcionales submenús.

Aplicaciones predeterminadas
Hay varias aplicaciones disponibles para realizar diversas tareas y para abrir un
archivo de un tipo determinado. Por ejemplo, se puede hacer click en una dirección
web al leer un mensaje de correo electrónico y se abrirá un navegador como
Firefox o Chrome.
El programa de gestión de archivos se utiliza para configurar la aplicación
predeterminada para abrir cualquier tipo de archivo en particular.
Directorios predeterminados
Cada usuario con una cuenta en el
sistema tendrá un directorio home,
por lo general creada en /home y el
mismo nombre que el nombre de
usuario (como por ejemplo
/home/student). De forma
predeterminada, los archivos que el
usuario guarda se colocarán en un
árbol de directorios a partir de allí en
el momento de creación de una
cuenta, ya sea durante la instalación
del sistema o en un momento
posterior, cuando se agrega un
usuario nuevo. También se crean directorios predeterminados en el directorio de
inicio del usuario (home), como Documents, Desktop, y Downloads.
En las siguientes pantallas, aprenderá más acerca de los directorios por defecto en
CentOS, openSUSE, y Ubuntu.
Directorios por defecto en CentOS
El menú Places contiene entradas que
permiten acceder a diferentes partes del
ordenador y de la red, incluyendo
el directorio de inicio (Home), Desktop
(Escritorio), Computer (Equipo),
Network (red) y otros dispositivos
conectados. La opción Network accede a
todos los dispositivos conectados en red y
dispositivos compartidos, como impresoras
y servidores de archivos que están
disponibles en la red local.
 Directorio Home: Es el directorio
personal del usuario
 Computer: Diferentes unidades conectadas a la computadora, como unidades
de disco duro, CD/DVD, USB, pendrives, etc.
 Network: red y dispositivos compartidos, como los Network Shares, etc.
Directorios predeterminados en openSUSE
Para accede al directorio home desde la
interfaz gráfica de usuario de GNOME en
openSUSE, haga click en Activities y
seleccione File desde el panel de la
izquierda.
El File Manager (Gestor de archivos)
abrirá una ventana con el directorio de
inicio home desplegado. El panel izquierdo
de la ventana del File Manager contiene
una lista de los directorios utilizados
comúnmente, como Computer
(Equipo), Home (Inicio), Network
(Red), Root (Raíz), and Trash (Papelera). También puedes buscar archivos o
directorios existentes dentro de tu directorio home haciendo click en el icono de
lupa en la parte central superior de la ventana del File Manager (Gestor de
archivos).
Directorios predeterminados en Ubuntu
Para accede al directorio de inicio
home desde de la interfaz gráfica de
usuario de GNOME en Ubuntu, haga
click en el ícono de File Cabinet
(archivador) en la parte izquierda de la
pantalla.
El File Manager (Gestor de
archivos) (Files en el caso de
Ubuntu) abrirá una ventana con el
directorio Home desplegado. El panel
izquierdo de la ventana del File
Manager (Gestor de archivos)
contiene una lista de directorios utilizados comúnmente, tales como Computer
(Equipo), Home (Inicio), Desktop (Escritorio), Documents (Documentos),
Downloads (Descargas), and Trash (Papelera).
También puede hacer click en el icono de lupa en la parte superior derecho de
la ventana del File Manager (Gestor de archivos) para buscar archivos o
directorios que existen dentro de su directorio home.

Visualización de archivos
Nautilus (nombre del
administrador de archivos (File
Manager) o del explorador de
archivos) permite ver los
archivos y directorios en varios
formatos diferentes.
Para ver los archivos
como Iconos, Listas, o en un
formato Compact, haga click
en el menú desplegable View
(Ver) seleccione la vista, o presione las
teclas CTRL-1 , CTRL-2 and CTRL-3 respectivamente.
Además también se puede organizar los archivos y directorios por Name
(Nombre), Size (Tamaño), Type (Tipo), o Modification Date (Fecha de
Modificación) y algunas formas más. Para hacerlo, click en View (Ver) y seleccione
Arrange Items (Ordenar elementos).

Más información sobre la visualización de archivos


Otra opción útil es mostrar archivos
ocultos (hidden files) (algunas
veces mal llamados archivos del
sistema), que suelen ser archivos de
configuración que se ocultan de
forma predeterminada y cuyos
nombres comienzan con un punto.
Para mostrar los archivos ocultos,
haga click en View y seleccione
Show Hidden Files (Mostrar archivos ocultos) o presione CTRL-H.
El explorador de archivos proporciona varias maneras de personalizar la vista de la
ventana para facilitar las operaciones de arrastrar y soltar archivos. También
puede modificar el tamaño de los iconos mediante la selección de Zoom In y
Zoom Out en el menú View (Ver).

Buscar archivos
Nautilus incluye una gran herramienta de búsqueda
dentro de la ventana del explorador de archivos.
1. Click en Search (Buscar) en el toolbar (barra de
herramientas) (para abrir un cuadro de texto).
2. Introduzca la palabra clave en el cuadro de texto.
Nautilus realizará una búsqueda recursiva desde
el directorio actual en búsqueda de cualquier
archivo o directorio que contiene una parte de
esta palabra clave.
3. Para abrir Nautilus desde la línea de comandos, simplemente escriba nautilus
4. Para abrir Nautilus en modo gráfico, presione ALT-F2 y busque Nautilus. Haga
click en el icono cuando aparece.
Nota: Por cualquiera de los métodos anteriores, se abrirá la interfaz gráfica con el
programa.
Las teclas de atajo (shortcut) para llegar al cuadro de texto de búsqueda es
CTRL-F. Puede salir del cuadro de texto de búsqueda haciendo click en el botón
Search otra vez.
Otra forma rápida de acceder a un directorio específico es presionar CTRL-L, el
cual le abrirá un cuadro de texto Location (ubicación) para escribir la ruta de
acceso a un directorio.

Más acerca de la búsqueda de archivos


Nautilus le permite refinar su búsqueda más allá de la palabra clave inicial
mediante menús desplegables para filtrar aún más la búsqueda.
1. Sobre la base de Location o File Type, seleccione criterios adicionales del
menú desplegable.
2. Para volver a generar la búsqueda, haga click en el botón Reload.
3. Para añadir varios criterios de búsqueda, haga click en el botón + y seleccione
additional search criteria (criterios de búsqueda adicionales).
Por ejemplo, si desea buscar un archivo PDF que contiene la palabra Linux en el
directorio home, navegue hasta el directorio home y realice la búsqueda de la
palabra “Linux”. Debería ver que el criterio de búsqueda por defecto limita la
búsqueda al directorio home. Para terminar el trabajo, haga click en el botón +
para añadir otro criterio de búsqueda, seleccione File Type (tipo de archivo) en el
tipo de criterio y seleccione PDF en el tipo del menú desplegable de File Type.
Edición de un archivo
La edición de cualquier archivo de texto a
través de la interfaz gráfica es fácil en el
entorno de escritorio GNOME. Basta con hacer
doble-click en el archivo en el escritorio o en la
ventana del navegador de archivos Nautilus
para abrir el archivo con el editor de texto
predeterminado.
El editor de texto por defecto en GNOME es
gedit. Es simple pero potente, ideal para la
edición de documentos, tomar notas rápidas, y
para programación. Aunque gedit está
diseñado como un editor de texto de uso
general, ofrece características adicionales como corrección ortográfica, resaltado
de texto, listado de archivos y estadísticas.
Vas a aprender mucho más acerca del uso de los editores de texto en un capítulo
posterior.
Eliminar un Archivo
Al eliminar un archivo en Nautilus, el archivo
eliminado se moverá automáticamente al directorio
.local/share/Trash/files/ (una especie de
papelera) en el directorio HOME del usuario. Hay
varias maneras de eliminar archivos y directorios
usando Nautilus.
1. Seleccione todos los archivos y directorios que
desea eliminar.
2. Presione la tecla Delete (Supr) en el teclado.
O, haga click con el botón derecho en el
archivo.
3. Seleccione Move to Trash (Mover a la papelera). O, resalte el archivo.
4. Haga Click en Edit y Move to Trash a través de la interfaz gráfica.

Más acerca de la eliminación de un archivo


Para eliminar permanentemente un archivo:
1. En el panel de la izquierda dentro de
la ventana del navegador de archivos Nautilus,
haga click con el botón derecho del mouse en el
directorio Trash (papelera).
2. Seleccione Empty Trash (Vaciar papelera).
Alternativamente, seleccione el archivo o directorio
que desea eliminar y pulse Shift-Delete (Mayús-
Supr).
Como medida de precaución, nunca debería eliminar el directorio de
inicio “home”, si lo hace, lo más probable es que borre todos los archivos de
configuración de GNOME y posiblemente le impida iniciar sesión. Muchas de las
personalizaciones del sistema y programas están almacenados en el directorio
home.

Localización y configuración de aplicaciones por defecto, y


exploración de los sistemas de ficheros en Ubuntu
https://www.youtube.com/watch?v=G0z1PGc2-7Y

Vamos a ver cómo localizar la aplicación Firefox en Ubuntu.


1. En el panel superior izquierdo, haga click en el icono de Ubuntu
2. Haga click en el icono del navegador Web Firefox desde Applications.
Si tiene muchas aplicaciones, escriba Firefox en el cuadro de búsqueda
(Search) para obtener el ícono de Firefox
3. Cierre Firefox haciendo click en Close en la esquina superior izquierda de la
ventana de Firefox.
Ahora vamos a ver cómo configurar Firefox como navegador web predeterminado
en Ubuntu.
1. En el panel izquierdo, haga click en el ícono System Settings.
2. En la ventana System Settings, seleccione Details.
3. En la ventana Details, haga click en Default Applications.
4. En el menú desplegable Web, seleccione el Web Browser Firefox.
A continuación, exploraremos el directorio home utilizando File Manager. Vamos a
ver archivos en modo lista, crear un nuevo documento vacío, guardarlo, y retirarlo.
1. En el panel izquierdo, haga click en el icono del File Manager.
Por defecto se abre el directorio Home.
2. En la ventana del File Manager, haga click en el ícono List.
3. Haga doble-click en el directorio Documents para abrirlo.
4. Para ver el menú, haga click con el botón derecho en el espacio en blanco de la
ventana Documents.
5. En el submenú Document, seleccione Empty Document (Documento vacío) para
crear un documento en blanco.
7. Cambie el nombre de ese documento de Untitled Document por Test.
8. Haga Doble-click en el archive Test file para abrirlo con gedit.
9. Escriba su nombre en él. Click en el botón Save de la barra de herramientas
(toolbar).
10. Para cerrar el archivo, haga click en el botón Close en la esquina superior
izquierda de la ventana de la aplicación gedit.
11. Haga click con el botón derecho en el documento Test.
12. Haga Click en Move a Trash (papelera) para eliminar el archivo.

Localizar y establecer aplicaciones predeterminadas, y explorar


los sistemas de archivos en openSUSE
https://www.youtube.com/watch?v=ES66cK6RjiQ
Vamos a ver cómo localizar la aplicación Firefox en Locate Firefox.
1. Haga click en actividades sobre la esquina superior izquierda de su escritorio.
2. En el panel izquierdo, haga click en el ícono Show Applications.
3. Haga Click en el ícono de FireFox.
4. Cierre Firefox haciendo click en Close en la esquina superior derecha de la
ventana de Firefox.
Veamos ahora cómo configurar Firefox como navegador web predeterminado en la
familia Suse.
1. Haga Click en Activities en la esquina superior izquierda de su escritorio.
2. En el cuadro de búsqueda, escriba Details.
3. Haga click en el icono de Details para abrir la ventana Details.
4 En la ventana de Details, click en Default Applications (Aplicaciones
predeterminadas)
5. Seleccione Web en la lista desplegable.
6. Seleccione Firefox para establecerlo como el navegador web predeterminado.
A continuación, exploraremos el directorio Home utilizando el File Manager
(Administrador de archivos), intente ver archivos en modo lista, crear un nuevo
documento vacío, guardarlo y eliminarlo.
1. Haga click en Activities en la esquina superior izquierda de su escritorio
(desktop).
2. En el panel izquierdo, haga click en el icono del File Manager.
Esto abrirá en forma predeterminada el directorio Home.
3. Para ver archivos en el modo de lista, haga click en el icono List en la parte
superior derecha de la ventana del File Manager.
4. Haga doble-click en el directorio Document para abrirlo.
5. Click en Activities en la esquina superior izquierda de su escritorio para iniciar
gedit.
6. Escriba gedit en el cuadro de búsqueda (Search).
7. Haga click en el icono gedit para abrirlo.
8. Escriba su nombre y haga click en Close en la esquina superior derecha de
la ventana gedit para crear y cerrar un archivo.
9. Haga click en Save As para guardar el archivo creado.
10. Seleccionar Documents desde el panel izquierdo de la ventana Save As.
11. Escriba Test para guardar el archivo con ese nombre.
12. Haga click en Save para guardar el archivo y cerrar gedit.
Esto le llevará al directorio de Document.
13. Haga click con el botón derecho en el archivo Test en la ventana Document.
14. Seleccione Move to Trash para eliminar el archivo.

Localizar y establecer aplicaciones predeterminadas, y explorar


los sistemas de ficheros de CentOS
https://www.youtube.com/watch?v=NltUSaAN1-8

Vamos a ver cómo localizar la aplicación Firefox en CentOS.


1. En el panel superior, haga click en el botón Applications.
2. En el submenú Internet, seleccione el navegador Web Firefox.
3. Haga click en Close (Cerrar) en la esquina superior derecha de la ventana de
Firefox para cerrar la aplicación.
Veamos ahora cómo configurar reproductor de música Rhythmbox como
reproductor multimedia predeterminado.
1. Haga click en el botón System en el panel superior.
2. En el submenu Preferences, seleccione Preferred Applications.
3. En la ventana de Preferred Applications, haga click en Multimedia.
4. Haga click en Totem Movie Player para ver la lista desplegable.
5. Seleccione Rhythmbox Music Player.
6. Haga click en el botón Close button para cerrar la ventana Preferred
Applications
A continuación, exploraremos el directorio Home usando File manager, intente ver
archivos en modo lista, cree un nuevo documento vacío, guárdelo, y elimínelo.
1. Haga Doble-click en estudiante del directorio Home.
2. Haga click en el menú View.
3. En el menú View, seleccione List.
4. Haga Doble-click en el directorio Documents para abrirlo.
5. Haga Click en el menú File.
6. En el submenú, seleccione Create Document, seleccione Empty File.
7. Esto creará un nuevo archivo.
Escriba Test para reemplazar el Nuevo archive de texto.
8. Haga Doble-click en el archivo Test file para abrirlo en el editor de texto gedit.
9. Escriba su nombre en él.
10. Haga click en Close en la esquina superior derecha de la ventana gedit.
11. Haga click en el botón Save para guardar y cerrar el archivo.
12. Haga click con el botón derecho del ícono del archivo Test.
13. Haga click en Move to Trash para eliminar el archivo.

Sección 3: Escritorio gráfico

Cada distribución de Linux viene con su


propio conjunto de fondos de escritorio
(desktop background). Puede cambiar la
opción predeterminada eligiendo un
nuevo papel tapiz o seleccionar una imagen
personalizada para establecer como fondo
de escritorio. Si no se desea utilizar una
imagen como fondo, se puede seleccionar un
color que se muestre en el escritorio.
Además, también puede cambiar el tema del
escritorio, el cual cambia la apariencia
sistema Linux. El tema también define la apariencia de las ventanas de la
aplicación.
En esta sección, aprenderá a cambiar el fondo del escritorio y el tema.

Desktop Background – Fondo de escritorio


Si no le gusta ninguno de los fondos de pantalla instalados, se pueden utilizar
diferentes tonalidades de color para el fondo de escritorio usando las ventanas
desplegables de Colors and Gradients de la ventana Appearance.
Hay tres tipos de color: sólido, degradado horizontal y degradado vertical. Haga
click en el cuadro situado en la parte inferior y elija el efecto entre sólido y los dos
gradientes. Además, también puede instalar paquetes que contengan wallpapers
buscando paquetes con "wallpaper" como palabra clave.
Cambiar el fondo del escritorio en CentOS
https://www.youtube.com/watch?v=6DsPGe1sS0Y
1. Haga click con el botón derecho del mouse sobre el escritorio de CentOS.
2. Haga click en Change Desktop Background.
3. Elija una imagen como fondo de pantalla haciendo click en ella.
Tenga en cuenta que puede agregar imágenes haciendo click en el botón Add.
4. Click en Close.

Cambiar el fondo de pantalla del escritorio en openSUSE


https://www.youtube.com/watch?v=28sNu2zle-A
1. Haga click con el botón derecho del mouse sobre el escritorio de openSUSE.
2. Haga Click en Change Background.
Tenga en cuenta que aquí se puede cambiar la imagen de fondo (background
image), así como la imagen de la Lock Screen (pantalla de bloqueo).
3. Click en Background para cambiar el fondo del escritorio (background).
Verá todas las imágenes disponibles por default para el fondo de escritorio. Si
desea utilizar una imagen como background puede hacer click en Pictures Button y
seleccionar nuestra imagen.
Tenga en cuenta que puede seleccionar cualquier imagen de las imágenes
predeterminadas disponibles.
Haga click en Select (Seleccionar).

Cambiar el fondo de escritorio en Ubuntu


https://www.youtube.com/watch?v=BwMtPa8jj2A

1. Haga click con el botón derecho del mouse sobre el escritorio de Ubuntu.
2. Click en Change Desktop Background.
La ventana Appearance se muestra
3. Seleccionar cualquier imagen desde el panel Wallpapers dentro de la ventana
Appearance.
Tenga en cuenta que si desea que su imagen como wallpaper, haga click en el
signo + situado debajo de las imágenes wallpapers. Puede utilizar las imágenes
disponibles de los wallpapers predeterminados. Después de seleccionar la vista
previa de la imagen, el wallpaper cambia automáticamente.
Tenga en cuenta que, en la misma ventana también se puede cambiar el tema
(Theme).

Cambiar el tema
La apariencia visual de aplicaciones
(botones, barras de desplazamiento,
widgets y otros componentes
gráficos) se controlan por un
tema. GNOME viene con un
conjunto de temas diferentes que
pueden cambiar la forma en que
lucen sus aplicaciones.
El modo de cambiar su tema
dependerá de su distribución. Por
ejemplo, en el caso de Ubuntu
puede hacer click con el botón
derecho en cualquier lugar del
escritorio y seleccione un Theme del menú desplegable. Para CentOS tienes que
hacer click en System → Preferences → Appearance.

Más información sobre cómo cambiar el tema


Hay otras opciones para obtener
temas adicionales más allá de la
selección predeterminada. Puedes
descargar e instalar temas desde
http://art.gnome.org/themes/
En CentOS, puedes cambiar los
temas desde
System → Preferences → Appearance

En Ubuntu, puedes cambiar los


temas desde
System → Settings → Appearance

En openSUSE para cambiar temas,


necesitarás instalar el programa
gnome-tweak-tool.
Sumario
Has completado este capítulo. Resumamos los
conceptos clave cubiertos:
 GNOME es un entorno de escritorio popular y la
interfaz gráfica de usuario que se ejecuta sobre
el sistema operativo Linux.
 El gestor de acceso por defecto para GNOME se
llama gdm.
 El gestor de acceso gdm presenta al usuario la
pantalla de inicio de sesión en la que se solicita
el nombre de usuario y password.
 El cierre de sesión (Logging out) desde el
entorno de escritorio mata todos los procesos de su sesión X actual y vuelve a la
pantalla de inicio de sesión del display manager.
 Linux permite a cambiar de usuarios de sesiones abiertas.
 La Suspensión pone a la computadora en sleep mode.
 Para cada tipo de tarea, existe generalmente una aplicación instalada por defecto.
 Cada usuario creado en el sistema tendrá un directorio de inicio o home.
 El menú Places contiene entradas que permiten acceder a diferentes partes de la
computadora y la red.
 Nautilus ofrece tres formas de ver los archivos.
 La mayoría de los editores de texto se encuentran en el submenú Accessories
 Cada distribución de Linux viene con su propio conjunto de fondos de escritorio
(desktop backgrounds).
 GNOME viene con un conjunto de temas diferentes que pueden cambiar la forma
en que se ven las aplicaciones.

También podría gustarte