Programa de Let. 011
Programa de Let. 011
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE LETRAS
Claves:Let-011
Let-012
Enero,1994
Justificación
Los cursos de Lengua Española Básica I y II proporcionan al estudiante técnicas y
mecanismos indispensables para elevar el nivel de comprensión de la lengua oral y
escrita incrementar su capacidad de comunicación y desarrollar habilidades para la
redacción. Además, contribuyen a la adquisición de destrezas intelectuales que, como
capacidad de abstracción, discriminación, razonamiento lógico, análisis y síntesis,
creatividad e imaginación, entre otros, son indispensables para la comprensión y
comunicación de las ideas.
Los cursos de Lengua Española Básica I y II se ofrecen en dos semestres con cuatro
horas semanales en el aula, y la asignación de trabajos prácticos y de investigación,
que con la asesoría del profesor, se realizarán fuera del salón de clases.
Esta asignatura tiene categoría teórico-práctica, por lo que los temas se manejarán
con exposiciones, conferencias y discusiones integradas a actividades prácticas que
incluyen dramatizaciones, ejercicios, lecturas, interpretación y análisis de textos y
redacción en los que se utilizarán lecturas integradoras y estudios dirigidos
adecuadas a los ejercicios requeridos en cada unidad.
Objetivos Generales
Al finalizar los cursos de Lengua Española Básica I y II, el estudiante será capaz de:
Let-011 Unidad I
1.4.1.1. Redacción de
mensajes extraídos de
textos dados,
previamente
interpretados.
1.4.1.2.–Redactar
mensajes alusivos a
temas previamente
discutidos.
1.5.1.1.- Analizar
ejercicios que permitan
diferenciar las distintas
funciones y usos del
lenguaje.
Unidad II
Tiempo: 8 Horas Valor Funcional de la
Lengua
Objetivos Contenidos Sugerencias y Actividades
2.1-Establecer diferencias 2.1.1- Lenguaje, lengua 2.1.1.1-Elaboración de un
entre lenguaje, lengua y y habla esquema con las
habla característicasdistintivas de
2.3.1. El lenguaje y su lenguaje, lengua y habla.
2.2- Analizar en forma participación en la
crítica las características formación de 2.2.1.1.- Análisis crítico a
de la lengua oral y de la pensamiento. través de lecturas y
lengua escrita exposiciones orales de las
2.4.1 Tipos de lengua y características y funciones
niveles de lengua de la lengua oral y escrita.
2.3-Analizar el papel del
lenguaje en la formación 2.3.1.1. Discusiones y
del pensamiento. comentarios fundamentados
en investigaciones realizadas
2.4-Utilizar los diferentes acerca de la relación entre
tipos y niveles de lengua lenguaje y pensamiento.
en la comunicación tanto
oral como escrita 2.4.1.1. A través de una
lectura integradora
identificar y analizar las
características de los
diferentes tipos y niveles de
lengua.
2.4.1.2. Redacción de
fragmentos en los que se
usen los diferentes tipos y
niveles de lengua.
3.3.1.1Ejercitación en la
división silábica en textos
seleccionados.
3.3.1.4 Redacción de
oraciones en las que se
utilicen las mismas palabras
en diferentes contextos.
Unidad IV
Tiempo : 10 horas La oración como unidad
lingüística
Objetivos Contenido Sugerencias de Actividades
4.1.1.1 Lectura integradora
4.1-Valorar la importancia 4.1.1 La oración : Unidad con análisis de vocabulario
de la oración como Comunicativa y de contenido.
unidad lingüística Ejercicios relacionados con
una oración.
4.3.1.1 Redacción de
oraciones en las cuales se
tomen en cuenta los
diferentes casos de
concordancia.
Unidad V
Tiempo: 16 horas El párrafo y el resumen
Objetivos Contenidos Sugerencias de Actividades
5.1.1.1- Lecturas
5.1-Identificar los 5.1.1- El párrafo. Su integradoras en las que se
párrafos de un texto naturaleza destaquen los diferentes
aspectos del párrafo.
Elaboración de fichas
bibliográficas
5.6.1.2- Elaboración de
fichas de lectura de un
capítulo de un libro de texto
de asignatura que cursa el
estudiante.
Unidad VI
Tiempo: 8 horas Historia de la lengua Española y característica
del Español en República Dominicana
Objetivos Contenidos Sugerencias de Actividades
6.1 Investigar los 6.1.1. Historia de la 6.1.1.2 Ejercicio para
aspectos históricos que Lengua Española ordenar
influyeron en el origen, Cronológicamente hechos
formación, evolución y relacionados con la
expansión de la lengua expansión y oficialización
española del español.
6.2.1 Características del
español y de Españay de 6.1.13. Cuadro sinóptico
6.2-Descubrir las América para representar las
características del diferentes etapas de la
español de España y de evolución del español.
América
6.1.1.4 Ejercicio para
6.3.1 Características del ordenar cronológicamente
español en la República Hechos relacionados con la
Dominicana expansión y oficialización
6.3 Describir las del español.
características del
español en República 6.2.1.4. Cuadro sinóptico
Dominicana para representar las
características del español
de España y el de América.
6.2.1.1Cuadro sinóptico
para representar las
características del español
de España y el de América.
Bibliografía
Abad, Nobot y otros
Curso de Lengua Española (OrientaciónUniversitaria)
Alonso, Martín
Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo
Barinaga, Augusto
Cerca de la Comunicación. Madrid: Editorial Alhambra, 1997
Barinaga, Augusto y García
Barrientos, J.L
Hacia la Comunicación. Madrid: Editorial Alhambra
Bianchi de Cortina, Edith
Gramática y Ortografía Estructural. Enciclopedia de la Lengua. Editorial Daly, España
Diccionario (varios)
Real Academia de la Lengua. Sinónimos y Antónimos. Otros
Díaz Castillo, Bienvenido
Lecturas Selectas.UASD.1981
Díaz Castillo, Bienvenido
Teoría y Práctica de la Lengua Española. Let. 011 y Let.012. UASD
Doris, Lilliam y Miller,Besse May
Manual Completo de la Secretaria. Fondo Editorial. México
Fernández, Félix
Introducción a la Lectura y Redacción de textos. U.C.M.M
Fernández de la Torriente, Gastón
Cómo aumentar el Vocabulario Superior
Fernández, Yolanda y Díaz Cristina
Experiencia Didáctica. Editora Alfa y Omega
García, Molina Bartolo
Curso Superior de Redacción. Universidad Católica de Santo Domingo
1992. Gili y Gaya, Samuel
Curso Superior de Sintaxis Española. Barcelona. Vox. 1981