100% encontró este documento útil (1 voto)
553 vistas12 páginas

Programa de Let. 011

Este documento presenta los programas de estudio de los cursos de Lengua Española Básica I y II de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Describe los objetivos generales de los cursos, la justificación, la metodología de evaluación, y contiene detalles sobre las unidades y horas de cada tema.

Cargado por

gaby gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
553 vistas12 páginas

Programa de Let. 011

Este documento presenta los programas de estudio de los cursos de Lengua Española Básica I y II de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Describe los objetivos generales de los cursos, la justificación, la metodología de evaluación, y contiene detalles sobre las unidades y horas de cada tema.

Cargado por

gaby gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO, UASD

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE LETRAS

CÁTEDRA: LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA

PROGRAMAS DE LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA I y II

Claves:Let-011
Let-012

Enero,1994

Nota: Estos programas están en proceso de revisión


para su actualización, mayo, 2008

Cátedra: Lengua Española Básica


Programa de Lengua Española Básica I

Créditos: 3.5 Créditos


3 horas teóricas
1 hora práctica

Distribución del tiempo:

Unidades Horas Clave: Let-011


I 8
II 8
III 10
IV 10
V 16
VI 8
Pruebas 4
Total 64

Justificación
Los cursos de Lengua Española Básica I y II proporcionan al estudiante técnicas y
mecanismos indispensables para elevar el nivel de comprensión de la lengua oral y
escrita incrementar su capacidad de comunicación y desarrollar habilidades para la
redacción. Además, contribuyen a la adquisición de destrezas intelectuales que, como
capacidad de abstracción, discriminación, razonamiento lógico, análisis y síntesis,
creatividad e imaginación, entre otros, son indispensables para la comprensión y
comunicación de las ideas.

Estos cursos determinan el carácter funcional de la lengua y facilitan, al estudiante,


las herramientas necesarias para lograr un desenvolvimiento adecuado en la
comprensión de las diferentes asignaturas de la carrera que cursa, y los fundamentos
para el logro del éxito en el ámbito profesional y personal.

Sugerencias Metodológicas de Evaluación

Los cursos de Lengua Española Básica I y II se ofrecen en dos semestres con cuatro
horas semanales en el aula, y la asignación de trabajos prácticos y de investigación,
que con la asesoría del profesor, se realizarán fuera del salón de clases.

Esta asignatura tiene categoría teórico-práctica, por lo que los temas se manejarán
con exposiciones, conferencias y discusiones integradas a actividades prácticas que
incluyen dramatizaciones, ejercicios, lecturas, interpretación y análisis de textos y
redacción en los que se utilizarán lecturas integradoras y estudios dirigidos
adecuadas a los ejercicios requeridos en cada unidad.

El enriquecimiento lexical y los aspectos gramaticales no contemplados en el


programa se considerarán al evaluar las prácticas y ejercicios.

Todas las actividades estarán encaminadas a aprovechar el carácter funcional de la


lengua, a través de la lectura, la redacción y la expresión oral.

En el nivel se plantean los aspectos básicos para el conocimiento científico de la


lengua y los mecanismos. Para la comprensión de la lectura, siguiendo una
metodología teórico–práctica; en el nivel II, se enfatiza la aplicación de esos
conceptos y en la ejercitación en la redacción de textos.

La evaluación de los objetivos se hará de manera contínua, tanto a nivel formativo


como acumulativo, mediante la participación activa de los estudiantes en las clases,
la revisión de prácticas y ejercicios, seminario y /o investigación, pruebas parciales y
examen general.

El estudiante recibirá dos pruebas parciales con valor de 15 y 20 puntos


respectivamente, que le permitirán acumular 35 puntos. Tendrá opción a 30 puntos
por trabajos prácticos y 35 puntos de examen general.

Objetivos Generales

Al finalizar los cursos de Lengua Española Básica I y II, el estudiante será capaz de:

-Comprender los conceptos generales indispensables para alcanzar un dominio


científico y actualizado de la lengua, de su naturaleza, su estructura y
funcionamiento, como sistema de comunicación social, doblemente articulado.

- Valorar la importancia de la lectura comprensiva como medio de fortalecer el uso


de la lengua oral y escrita.

-Comunicarse en forma oral y escrita con precisión, claridad y coherencia.

- Interpretar el valor jerárquico de las ideas contenidas en los párrafos de textos


leídos y producidos.

-Analizar textos con criterios: sintáctico, semántica y morfológico.

-Manejar los recursos y mecanismos necesarios para enriquecer su disponibilidad.

-Aplicar la normativa en textos leídos y producidos.

Let-011 Unidad I

Tiempo : 8 Horas Comunicación y Lenguaje Sugerencias y


Actividades
Objetivos
1.1-Comprender el papel 1.1.1-Comunicación 1.1.1.1- En una lectura
del lenguaje en la lingüística y no lingüística integradora: análisis del
comunicación a través de Elementos de la vocabulario,
los elementos que integran comunicación interpretación del
el proceso contenido.
1.2-Valorar el carácter 1.2.1-Carácter social de la Identificación de los
social de la comunicación comunicación elementos de la
comunicación lingüística.
1.3-Analizar las situaciones 1.3.1- Comunicación 1.1.1.2 Ejercicio para
que limitan la eficacia de eficaz identificar las formas de
la comunicación comunicación no
lingüística del entorno.
1.4-Redactar mensajes
tomando en cuenta las 1.1.1.3- a través de
condiciones para una medios audiovisuales
comunicación eficaz comparar formas de
comunicación lingüística
1.5-Discutir los usos y no lingüística
esenciales que se dan al
lenguaje y las distintas 1.2.1.1.- Apoyados en
funciones del mismo referencias alusivas a los
diferentes medios de
1.4-Redactar mensajes comunicación masiva
tomando en cuenta las hacer comentarios
condiciones para una críticos que enfaticen el
comunicación eficaz valor social de la
comunicación.
1.5-Discutir los usos
esenciales que se dan al 1.3.1.1.-Discusión acerca
lenguaje y las distintas de las condiciones
funciones del mismo necesarias que debe
reunir cada elemento de
la comunicación para que
esta sea eficaz.
1.3.1.2-Dramatizaciones
de situaciones que
presentan barreras en la
comunicación.

1.5.1- Usos y funciones 1.3.1.3- Reporte de


del lenguaje lectura para analizar los
diferentes aspectos de la
comunicación.

1.4.1.1. Redacción de
mensajes extraídos de
textos dados,
previamente
interpretados.

1.4.1.2.–Redactar
mensajes alusivos a
temas previamente
discutidos.

1.5.1.1.- Analizar
ejercicios que permitan
diferenciar las distintas
funciones y usos del
lenguaje.

Unidad II
Tiempo: 8 Horas Valor Funcional de la
Lengua
Objetivos Contenidos Sugerencias y Actividades
2.1-Establecer diferencias 2.1.1- Lenguaje, lengua 2.1.1.1-Elaboración de un
entre lenguaje, lengua y y habla esquema con las
habla característicasdistintivas de
2.3.1. El lenguaje y su lenguaje, lengua y habla.
2.2- Analizar en forma participación en la
crítica las características formación de 2.2.1.1.- Análisis crítico a
de la lengua oral y de la pensamiento. través de lecturas y
lengua escrita exposiciones orales de las
2.4.1 Tipos de lengua y características y funciones
niveles de lengua de la lengua oral y escrita.
2.3-Analizar el papel del
lenguaje en la formación 2.3.1.1. Discusiones y
del pensamiento. comentarios fundamentados
en investigaciones realizadas
2.4-Utilizar los diferentes acerca de la relación entre
tipos y niveles de lengua lenguaje y pensamiento.
en la comunicación tanto
oral como escrita 2.4.1.1. A través de una
lectura integradora
identificar y analizar las
características de los
diferentes tipos y niveles de
lengua.

2.4.1.2. Redacción de
fragmentos en los que se
usen los diferentes tipos y
niveles de lengua.

2.4.1.3 Dramatizaciones para


hacer uso de los diferentes
tipos y niveles de lengua.
2.4.1.4. Ejercicios de
identificación y de aplicación
de los signos de puntuación.
Unidad III
Tiempo: 10 horas El valor estructural de la Sugerencias de Actividades
lengua
3.1- Discriminar los 3.1.1. La palabra en el
elementos constitutivos contexto 3.1.1.1 En textos dados
de la palabra para Elementos morfológicos seleccionar palabras
facilitar su comprensión formadas por prefijación y
contextual. 3.2.1 Valor semántico de sufijación.
la palabra en el
3.2-Valorar los contexto: connotación; 3.1.1.2- Ejercicios para
diferentes sentidos de denotación; sinonimia; formar palabras derivadas
las palabras según antonimia, paronimia, y compuestas, mediante el
contexto homonimia, etc. uso de prefijos y de sufijos.

3.3-Enriquecer su léxico 3.3.1 Acentuación y 3.2.1.1 –Estudio dirigido


mediante el uso del puntuación para comparar el significado
diccionario de las palabras con las
diferentes acepciones que
presenta el diccionario.

3.3.1.1Ejercitación en la
división silábica en textos
seleccionados.

3.3.1.2 Ejercicio para aplicar


las reglas generales y
especiales de acentuación y
puntuación.
3.3.1.3 Hacer uso del
diccionario para emplear en
oraciones, palabras:
homonimias, antonimias,
sinónimos, etc.

3.3.1.4 Redacción de
oraciones en las que se
utilicen las mismas palabras
en diferentes contextos.

Unidad IV
Tiempo : 10 horas La oración como unidad
lingüística
Objetivos Contenido Sugerencias de Actividades
4.1.1.1 Lectura integradora
4.1-Valorar la importancia 4.1.1 La oración : Unidad con análisis de vocabulario
de la oración como Comunicativa y de contenido.
unidad lingüística Ejercicios relacionados con
una oración.

4.1.1.2 Análisis de textos


4.2-Clasificar oraciones 4.2.1 La oración simple y para separar oraciones
en función de su oración compuesta tomando en cuenta los
estructura signos de puntuación y el
uso de la mayúscula.

4.3-Redactar oraciones 4.3.1 La concordancia 4.2.1.1Ejercicios para


que cumplan con las diferenciar oraciones
normas de la simples de las raciones
concordancia compuestas.

4.2.1.2 Ejercicios para el


análisis sintáctico

4.3.1.1 Redacción de
oraciones en las cuales se
tomen en cuenta los
diferentes casos de
concordancia.
Unidad V
Tiempo: 16 horas El párrafo y el resumen
Objetivos Contenidos Sugerencias de Actividades
5.1.1.1- Lecturas
5.1-Identificar los 5.1.1- El párrafo. Su integradoras en las que se
párrafos de un texto naturaleza destaquen los diferentes
aspectos del párrafo.

5.1.1.2- Identificación de los


5.2-Seleccionar la idea 5.2.1-Su estructura párrafos en el texto.
principal e ideas
secundarias de los
párrafos 5.2.1.2-Localización de la
5.3.1. Cualidades del oración tópica en párrafos
párrafo dados.
5.3-Redactar párrafos en
los que se observen los 5.2.1.2- Mediante la técnica
indicadores de del subrayado, diferenciar
coherencia y de afinidad las ideas principales de las
entre las ideas 5.4.1-El resumen. secundarias en
Técnicas determinados párrafos.

5.4-Resumir textos en 5.3.11-Ejercicios para


los que se utilicen las 5.5.1-Esquemas comprobar la coherencia y
diferentes técnicas del afinidad entre las ideas del
resumen párrafo.
5.6.1-Las fichas
5.3.1.2-Redacción de
5.5-Elaborar el esquema párrafos coherentes.
de contenido de un texto
teniendo en cuenta la 5.4.1.1-Redacción de
secuencia lógica de las resúmenes en los que se
ideas apliquen las diferentes
técnicas.
5.6-Elaborar fichas
bibliográficas y de lectura 5.5.1.1Elaboración de
esquemas de contenido en
diferentes textos dados.
5.5.1.2-Redacción de
resúmenes partiendo de
esquemas elaborado.

5.5.1.3. En frases breves,


sintetizar las ideas
principales de los párrafos
de un texto.
5.6.1.1. Investigación en
grupos :
Inventario de la producción
bibliográfica en el área de
letras, existente en las
diferentes bibliotecas de la
universidad.

Elaboración de fichas
bibliográficas

5.6.1.2- Elaboración de
fichas de lectura de un
capítulo de un libro de texto
de asignatura que cursa el
estudiante.

Unidad VI
Tiempo: 8 horas Historia de la lengua Española y característica
del Español en República Dominicana
Objetivos Contenidos Sugerencias de Actividades
6.1 Investigar los 6.1.1. Historia de la 6.1.1.2 Ejercicio para
aspectos históricos que Lengua Española ordenar
influyeron en el origen, Cronológicamente hechos
formación, evolución y relacionados con la
expansión de la lengua expansión y oficialización
española del español.
6.2.1 Características del
español y de Españay de 6.1.13. Cuadro sinóptico
6.2-Descubrir las América para representar las
características del diferentes etapas de la
español de España y de evolución del español.
América
6.1.1.4 Ejercicio para
6.3.1 Características del ordenar cronológicamente
español en la República Hechos relacionados con la
Dominicana expansión y oficialización
6.3 Describir las del español.
características del
español en República 6.2.1.4. Cuadro sinóptico
Dominicana para representar las
características del español
de España y el de América.

6.2.1.1Cuadro sinóptico
para representar las
características del español
de España y el de América.

6.2.1.1- Lectura comentada


de textos de autores
españoles e
hispanoamericanos para
descartar las diferencias
lingüísticas regionales.

Bibliografía
Abad, Nobot y otros
Curso de Lengua Española (OrientaciónUniversitaria)
Alonso, Martín
Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo
Barinaga, Augusto
Cerca de la Comunicación. Madrid: Editorial Alhambra, 1997
Barinaga, Augusto y García
Barrientos, J.L
Hacia la Comunicación. Madrid: Editorial Alhambra
Bianchi de Cortina, Edith
Gramática y Ortografía Estructural. Enciclopedia de la Lengua. Editorial Daly, España
Diccionario (varios)
Real Academia de la Lengua. Sinónimos y Antónimos. Otros
Díaz Castillo, Bienvenido
Lecturas Selectas.UASD.1981
Díaz Castillo, Bienvenido
Teoría y Práctica de la Lengua Española. Let. 011 y Let.012. UASD
Doris, Lilliam y Miller,Besse May
Manual Completo de la Secretaria. Fondo Editorial. México
Fernández, Félix
Introducción a la Lectura y Redacción de textos. U.C.M.M
Fernández de la Torriente, Gastón
Cómo aumentar el Vocabulario Superior
Fernández, Yolanda y Díaz Cristina
Experiencia Didáctica. Editora Alfa y Omega
García, Molina Bartolo
Curso Superior de Redacción. Universidad Católica de Santo Domingo
1992. Gili y Gaya, Samuel
Curso Superior de Sintaxis Española. Barcelona. Vox. 1981

Guzmán, Aridio y Blanco de G., Cecilia


Anotaciones Sobre la Lengua Española y Comunicación
Hernández, Alonso César
Gramática Funcional del Español. Editorial Gredos.
Jiménez Sabater, Max
Cambios Dentro de la Categoría del Número en el Español Dominicano. EME-EME, 1971,61-75
Jiminián, Marcia y Cot, Carmen
Lengua Española Básica .Técnicas de Expresión. Editorial Amigos del Hogar,1993
Lacau y Rosetti
Castellano I, II, y III. Buenos Aires, Kapelusz.1987
Lacau y Rosetti
Comentarios de Textos. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1968
Lapesa Rafael
Introducción a los Estudio Literarios. Editora Cátedra, Madrid. 1974
LázaroCarreter, Fernando
Curso de Lengua Española (Orientación Universitaria) Cap. 1,3A, 4B, 5B, 6B,11, 12A ,13ª, 14,15
Lázaro CarreterFernado yTuson, Vicente
Curso de Lengua Española, Madrid Ediciones Anaya, S.A. 1982
López Morales, Humberto
Español Básico (Un método didáctico Playor. Madrid 1979
Malagón , Alberto
Cómo Hablar Escrito
Malagón, Alberto
Manual de Castellano (Análisis Morfosintáctico y Redacción).UASD.1973.
Manleón, C.y R. Castillo
Redacción de Informe. Editora Partenón
Marcos Marín, F
Aproximación a la Gramática Española. Editorial Cincel, Madrid
Martín Vivaldi, Gonzalo
Curso de Redacción. Madrid: Paraninfo. 1975. 15ª Edición
Martinet, A
La Lingüística. París.1960
Martínez Lira, Lourdes
Nivar, Nora: Pereyra Ana Teresa
De la Oración al Párrafo. México, Trillas.1980.
Fernández, Yolanda y Díaz, Cristina
Lengua Española Básica. Prácticas y Evaluación. UASD.
Palmer, F.R
La Semántica. México, Siglo XXI.1978
Pleyán y García López
Paradigma. Sintagma. Nombre. Verbo. Editorial Teide
Real Academia de la Lengua
Esbozo para una nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa –Calpe, Madrid, 1973
Roca Pons
El Lenguaje.1973
Roca Pons
Introducción a la Gramática. Teide. 1980
Rosetti y Manacorda
Gramática Estructural en la Escuela Primaria. Kapelusz.Buenos Aires. 1966
Saussure, Ferdinand
Curso de Lingüística General. Barcelona
Saad, Antonio Miguel
Redacción (Desde Cuestiones Gramaticales. Hasta el Informe Formal). (Extenso).Editorial
Continental, México
Sáez A.
La Enseñanza del Lenguaje
Soler, L.
Comprensión de Textos. Buenos Aires. Aragón. 1978
Ureña, P.yCot , C.
Letras y Hombres. Editora Alfa y Omega
Capestany, Belén y Puig, Sulamita
Manual de Letras Básicas
Van Hagan, Charles E
Manual del Redactor de Informe. Fondo Editorial México
Zorrilla, Mercedes
Manual de Ortografía
Manual de Letras Básica I (Let-011)

También podría gustarte