Estructura Del Genero Epico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

2.

2 Estructura del

género épico
Etimología
Latín epicus, -a, -um: ‘los poemas

épicos’.
Griego ἐπικός, -ή, -όν: ‘relativo a la

épica’.
Indoeuropeo wek w -: ‘hablar’.
DEFINICIÓN

Género literario constituido por relatos

de hazañas de héroes que representan

los ideales de una clase guerrera o

aristocrática y de toda una sociedad

que asocia a estas personas con sus

orígenes y destino como pueblo.


Características
La épica es una narración heroica en verso y

constituye una de las primeras manifestaciones

literarias de una civilización. El poeta épico

aborda las hazañas de un héroe, individual o

colectivo, tomando como base una serie de

materiales reales o legendarios que constituyen

el legado de tradiciones orales de un pueblo.


ELEMENTOS

1. Hazañas

2. Héroes

3. Luchas

4. Hechos legendarios o ficticios

5. Legado de tradiciones orales de un pueblo


Objetivos de la épica
1. Recordar un acontecimiento con todas sus fases

2. Realzar la grandeza de tal acontecimiento

3. Marcar las acciones y virtudes del héroe

4. Exaltar un pueblo
PUNTOS IMPORTANTES

Antiguamente transmitido vía oral

de generación en generación por

medio de los aedos.


El héroe se encarga del

cumplimiento de un deber, la

búsqueda, las pruebas y las

peripecias; el héroe se enfrenta al

oponente o antagonista, con o sin

la mediación de un adyuvante.
Técnicas de composición

EPOPEYA

Poema extenso que canta en estilo

elevado las hazañas de un héroe o un

hecho grandioso, y en el que suele

intervenir lo sobrenatural o

maravilloso.
CLASES DE POEMAS ÉPICOS

1. ÉPICA HEROICA

Poemas dirigidos a una audiencia popular


Compuestos oralmente
Recitados generalmente con acompañamiento musical
Reflejo del mundo de un pueblo en particular y sus costumbres
Pretendía incitar al público a emular las glorias de sus

antepasados
Epopeyas nacionalistas
Expresión del pensamiento de un pueblo
CLASES DE POEMAS ÉPICOS

1. ÉPICA HEROICA

El héroe que presenta es el arquetipo a imitar


Prescripciones morales
Edad heroica
Obras:
1. Gilgamesh (asiriobabilónico)
2. Mahàbhàrata y Ramayana (indios)
3. Odisea e Ilíada (griegas)
CLASES DE POEMAS ÉPICOS

1. ÉPICA CULTA
Obras de elevada meditación
Con estudios profundos
Sin improvisación
Dirigida a un público refinado
Obra de un autor individual, consciente de sus intenciones y de

los recursos de su arte


Pasa de ser oral a escrita, de tradicional a culta, de colectiva

a individual
1. Eneida (latina)

También podría gustarte