Acuerdo Plenario 6-2012-cj-116
Acuerdo Plenario 6-2012-cj-116
Acuerdo Plenario 6-2012-cj-116
TRANSITORIA-2012
ACUERDO PLENARIO 6-2012-CJ-116
I.ACUERDO PLENARIO.
§ 1. Aspectos generales
3. El aseguramiento de los documentos . todas las diligencias que realice la Policía, debe
sentar actas detalladas que entregará al Fiscal.
.7° el nuevo Estatuto Procesal prevé la «incautación de bienes» Conforme con el artículo
220, apartado 2, del NCPP, referido a la incautación de bienes:
8° El NCPP utiliza los términos: 1. Cuerpo del delito. 2. Vestigios y huellas del delito;
rastros, efectos y elementos materiales. 3. Objetos e instrumentos del delito. 4. Cosas o
bienes relacionados con el delito. 5. Documentos privados y no privados, libros,
comprobantes y documentos .
§ 2. La cadena de custodia
10° Desde el principio de libertad probatoria, se realizaran los análisis y se relacionara casos
entre sí o exonerar a un inocente.Se pude acreditar autenticidad de una de las cinco formas :
13° La ruptura de la cadena de custodia se presenta cuando en alguno de los tramos por el
que transita el cuerpo del delito, se pierde la garantía de identidad entre lo incautado y lo
entregado al fiscal.
14° la ruptura de la cadena de custodia no hace que el cuerpo del delito es inauténtico y, por
consiguiente, que carece de eficacia probatoria
e) se vulnera el contenido al dar valor de prueba a un cuerpo obtenido sin respetar las
garantías esenciales del procedimiento .
f) Cabe señalar que el proceso llamado «cadena de custodia», solo sirve para garantizar que
lo analizado es lo mismo al inicio de las actuaciones.De modo que, a pesar de algún posible
error, no es razón para negar su valor probatorio.