Informe 4 Suelos
Informe 4 Suelos
Informe 4 Suelos
INFORME DE LABORATORIO # 4
AUTOR:
Br. Wesley Javier Leiva Ortiz 2017-0389U
Br. Marvin Antonio Gonzales Valle 2017-0432U
DOCENTE:
GRUPO:
IC-33D-4
3. Analizar si los resultados obtenidos son los de un suelo apto para una
construcción.
Marco teórico
Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de
desastres naturales.
Para ello es necesario dividir el suelo en fracciones cuya separación por cribado
se realiza constantemente de manera precisa, de modo que cada fracción se
mantenga dentro de los limites granulométricos que le correspondan,
particularmente en lo relativo a que no sobre o falte suelo de la uniformidad al
hacer la integración granulométrica del suelo que interviene en una obra civil.
Procedimiento de la práctica
Este proceso se realiza para todo el suelo, tomando en cuenta agregados gruesos
y agregados finos.
Materiales y equipos
Muestra de suelo
Dos balanzas
Tamices de malla cuadrada
Horno
Taras
Cuarteador
Cálculos
Tablas de datos
Curva granulométrica
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
100 10 1 0.1 0.01
D 60 37.84
Cu= = =116.43
D 10 0.32
D 302 10.412
Cc= = =8.81
D 60 × D 10 37.84 ×0.32
Interpretación de resultados
Al observar los resultados obtenidos, el Cu nos dio mayor a 20 pero el Cc no esta
entre los limites de 1 y 3 para una buena graduación, por lo tanto, nuestra muestra
de suelo no está bien graduada.
Conclusiones
Como conclusión se determinó la granulometría del suelo de forma satisfactoria y
sin problemas de acuerdo al procedimiento explicado en clases y en la guía de
laboratorio, tomando en cuenta el factor de corrección para el agregado fino.
Recomendaciones
Se recomienda principalmente buscar un tipo de suelo con un agregado grueso de
menor diámetro para que este este mas balanceado y genere una mejor
compactación en el suelo y asi evitar problemas al momento de construir en este
tipo de suelo.
Bibliografía