Matematicas 5
Matematicas 5
Matematicas 5
UNIDAD 2
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
TEMA 1
Métodos de enseñanza
Todos sabemos algo, todos ignoramos algo, por eso, aprendemos siempre.
(Paulo Freire)
DESARROLLO
Subtema 1:¿Qué es Método de enseñanza?
https://www.youtube.com/watch?v=UFZwIEKe-y4
4
¿QUÉ ES EL MÉTODO?
Camino orientado para llegar a una meta orientado
en una dirección y sentido. Cada estudiante, tiene
un estilo peculiar de aprender, para desarrollar
habilidades aprendiendo contenidos, una manera
concreta de recorrer el camino del aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=Iw33-Du1Dts
6
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Conocimientos
UNA CULTURA
LA VIDA
ACTUACIÓN CIENTIFICA
EFICIENTE:
RESOLUCIÓN DE
EL TRABAJO PROBLEMAS PATRIMONIO CULTURAL
CONTEXTO
Las capacidades se manifiestan y desarrollan
mediante un conjunto de procesos cognitivos y/o
motores relacionados entre sí. Estos procesos ocurren
en nuestra mente y en algunos casos de forma
coordinada con nuestra motricidad
1. Matematizar
La propuesta pedagógica
del MINEDUC, para el aprendizaje 2. Representar
de la matemática, toma en cuenta 3. Comunicar
el desarrollo de seis capacidades
consideradas esenciales para el 4. Elaborar estrategias
uso de la matemática en la vida
5. Utilizar expresiones
cotidiana.
simbólicas
6. Argumentar
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES
RESUELVE SITUACIONES EN
CONTEXTO REAL Y MATEMÁTICO,
QUE IMPLICAN LA CONSTRUCCIÓN
DEL SIGNIFICADO Y USO DE LOS
NÚMEROS Y SUS OPERACIONES,
EMPLEANDO DIVERSAS
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN,
JUSTIFICANDO Y VALORANDO SUS
PROCEDIMIENTOS Y VALORANDO ELABORA
SUS PROCEDIMIENTOS Y diversas
ARGUMENTA el RESULTADOS. estrategias de
uso de de los resolución usando
números y sus números y sus
operaciones operaciones
UTILIZA expresiones
simbólicas, técnicas y
formales de los números y
sus operaciones en la R.P.
Desarrollo
Subtema 2: - Estrategias y técnicas metodológicas
12
Estudio de casos
¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué favorece?
13
Aprendizaje basado en problemas
(APB)
¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué favorece?
14
15
Aprendizaje orientado a proyectos
¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué favorece?
16
Aprendizaje cooperativo
¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué favorece?
Las funciones del profesor son:
Fase 1. Toma de decisiones previas a la enseñanza en • Motivación por la tarea.
el aula. • Implicación e iniciativa.
Enfoque interactivo de • Especificar objetivos de aprendizaje, decidir tamaño
organización del trabajo del grupo, preparar materiales de aprendizaje, generar • Grado de comprensión de
lo que se hace, cómo se
en el aula, en el cual los grupos (heterogéneos), preparar el espacio y distribuir
roles. hace y porqué se hace.
estudiantes son
responsables de su Fase 2. Estructura de la tarea y la interdependencia • Dominio de
positiva. procedimientos y conceptos.
aprendizaje y del de sus • Explicar la tarea y los criterios para el éxito, estructurar
compañeros, en una • Desarrollo del
la interdependencia positiva, responsabilidad individual,
pensamiento crítico.
estrategia de cooperación intergrupal y especificar las conductas
corresponsabilidad para deseables en los alumnos. • Adquisición de estrategias
alcanzar metas e Fase 3. Intervención y control del proceso. de argumentación.
incentivos grupales. • Observar la interacción e intervenir en caso necesario. •Aprendizaje de la
Fase 4. Evaluación del aprendizaje y de la interacción comunicación, relación y
grupal. resolución de conflictos.
• Cierre de la actividad (resumen) y evaluación.
17
MÉTODO DEDUCTIVO
ETAPAS ESTRATEGIAS
ENUNCIACIÓN Planteamiento y visualización de la ley o
problema matemático
COMPROBACIÓN Análisis de los elementos de ley o
problema
Operación matemática
Observación de los resultados
ESTUDIO DE CASOS Es una técnica que se centra en los 1.El instructor prepara un caso que corresponda al contenido y objetivos del Para propiciar al análisis e intercambio de ideas.
participantes, al propiciar una programa. Para enfatizar y desarrollar habilidades en
reflexión o juicio crítico alrededor de 2.El instructor presenta al caso al grupo. aspectos prácticos de la enseñanza.
un hecho real o ficticio que 3.Se inicia el análisis del caso en forma individual o en pequeños grupos. Para examinar diferentes soluciones ante un
previamente les fue descrito o 4.El instructor conduce una discusión sobre las opiniones de los mismo caso.
ilustrado. El caso puede ser participantes y las enriquece. Para propiciar la participación y la
presentado como un documento 5.El grupo elabora conclusiones en forma individual o en grupos pequeños, responsabilidad de las personas en su propio
breve o extenso, en forma de lectura, un reporte sobre el caso expuesto. aprendizaje.
película o grabación.
FORO Consiste en la discusión grupal sobre 1.El instructor informa al grupo el tema, hecho o problema que se va a Para incrementar la información sobre un tema.
(FORMA DIRECTA) un tema, hecho o problema discutir. Para analizar información a través de la
coordinado por el instructor para 2.El instructor formula al grupo una pregunta concreta referida al tema. discusión grupal.
obtener las opiniones, llegar a 3.El instructor invita al grupo a exponer sus opiniones. Para favorecer un clima de apertura y confianza
conclusiones y establecer diversos 4.El instructor cede el uso de la palabra. que invite al grupo a expresar sus opiniones.
enfoques. 5.Al agotarse un aspecto, el instructor formula nuevas preguntas. Para desarrollar una actitud participativa en un
6.El instructor sintetiza las ideas expuestas. grupo.
7.El instructor obtiene conclusiones generales.
8.El instructor evalúa el proceso desarrollado.
TÉCNICAS DEFINICIÓN PROCEDIMIENTO APLICACIÓN
CINE, TEATRO Y DISCOFORO Es una variante del foro, donde se realiza la 1.El instructor explica las características del Analizar retrospectivamente los mensajes
discusión sobre un tema, , hecho o problema medio empleado. enviados por los medios de comunicación.
escuchado y/o visto de un medio de 2.El instructor presenta el medio (película, Como complemento de otras técnicas, para
comunicación masiva (disco, teatro, película, audio, filmina, obra teatral, etc.). apoyar temas expuestos durante un curso.
etc.). 3.El instructor revisa, junto con el grupo los
aciertos y errores en el medio presentado,
considerando aspectos TECNICO y de
CONTENIDO.
4.El instructor realiza preguntas enfocadas a
relacionar el medio con el contenido del curso.
5.El instructor invita a los participantes a
exponer sus aprendizajes sobre el tema.
6.El instructor resume las conclusiones de los
participantes.
LLUVIA DE IDEAS Es una técnica que permite la libre expresión 1.El instructor define el tema. Para fomentar el pensamiento creativo.
de las ideas de los participantes sin las 2.El instructor explica los propósitos y la Para fomentar el juicio crítico expresado en un
restricciones o limitaciones con el propósito mecánica que se va a utilizar. ambiente de libertad.
de producir el mayor número de datos, 3.Se nombra un secretario que anota las Para promover la búsqueda de soluciones
opiniones y soluciones obre algún tema. ideas que surjan del grupo. distintas.
4. Los participantes expresan libre y Para facilitar la participación de las personas
espontáneamente las ideas que se les van con autonomía y originalidad.
ocurriendo en relación con el tema. Complemento de otras técnicas, como
5.Las ideas se analizan y se agrupan en Estudio de Casos y Lectura Comentada.
conjuntos afines.
6.El grupo elabora una síntesis de las ideas
expuestas y obtiene conclusiones.
Subtema 3:
El juego como recurso didáctico en el aula de matemática.
MATEMÁTICA LÚDICA
◼ INGENIOSO
NOVEDOSO INNOVADOR
IMPORTANCIA DE JUEGOS LÓGICO MATEMÁTICO EN EL DESARROLLO
ACADÉMICO-INTELECTUAL Y PSICOSOCIAL.
https://docs.google.com/document/d/1TVOioWSAkuJIH52l37wtCI_v4_1198iA8_ISTP2UqLc/edit?usp=sharing
31
GRACIAS
CIERRE
33
BIBLIOGRAFÍA
• De Miguel, M. (coord.) (2006). Metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de
competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el EEES. Madrid: Alianza.
• De Miguel, M. (dir.) Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias.
Proyecto EA-2005-0118.
• Ministerio de Educación del Ecuador, 2016. Quito, Ecuador www.educacion.gob.ec. GUÍA DIDÁCTICA
DE IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA EGB Y BGU. MATEMÁTICA.
• Ministerio de Educación del Ecuador, 2016. Quito, Ecuador. ENFOQUE PEDAGÓGICO DE
MATEMÁTICA .guía 3
• Ministerio de Educación del Ecuador, marzo de 2010 Quito – Ecuador.
ACTUALIZACION_FORTALECIMIENTO_CURRICULAR.pdf
• Presentación del currículo 2016. https://educacion.gob.ec/curriculo-matematica/
• Tutorial cómo utilizar Padlet.
• Varios (2008). Guías rápidas sobre nuevas metodologías. Servicio de Innovación Educativa (UPM).
http://innovacioneducativa.upm.es/