Tema 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Altitud: Distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.

Para calcularla, se
toma como referencia el nivel del mar, por lo que se expresa con una cifra en metros sobre el nivel del mar

Círculo Polar: El círculo polar es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 46". Las latitudes 66º 33' 46" N y
66º 33' 46" S corresponden respectivamente a los círculos polares ártico y antártico

Coordenadas geográficas: Sistema de referencia basado en la red geográfica, permitiendo localizar cualquier punto de
la Tierra, gracias a la latitud y la longitud. La latitud es la distancia angular medida en grados desde cualquier punto de
la Tierra hasta el ecuador, pudiendo ser norte o sur; mientras que la longitud es la distancia
angular medida en grados desde cualquier punto de la Tierra hasta el meridiano de Greenwich, pudiendo ser este u
oeste.

Curva de nivel: Líneas que en un mapa unen los puntos de la misma altitud respecto a un plano horizontal. Pueden
tener valores positivos, si se refieren a altitudes situadas sobre el nivel del mar, o negativos para las situadas bajo el
nivel del mar.

Declinación magnética: La declinación magnética en un punto de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte
magnético local y el norte verdadero. En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una
brújula

Ecuador terrestre: La línea ecuatorial, también llamado ecuador terrestre, el ecuador o paralelo 0°, es el círculo máximo
perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra. Como todo círculo máximo, define un plano que pasa por el centro.

Equinoccio: Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es
igual a la de la noche en toda la Tierra. Anualmente se producen dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el
equinoccio de otoño

Escala del mapa: La escala es la relación matemática entre las medidas del mapa y las reales. Puede ser una escala
gráfica, una línea recta dividida en segmentos que indica la medida real en kilómetros o metros; o numérica, una
fracción que expresa la relación entre las medidas reales de un mapa y la realidad.

Espacio geográfico: Es el espacio accesible a la sociedad, es cualquier punto de la superficie terrestre que se vea
afectado o que afecte de alguna manera a la humanidad.

Geografía: La geografía es la ciencia que se dedica al estudio y representación de los distintos aspectos de la Tierra.
Para ello se vale del espacio geográfico, el cual comprende toda la superficie terrestre, constituido por los elementos
naturales que componen el medio físico como el relieve y el clima, así como de la intervención humana en el medio
como las actividades económicas.

Isolínea: Son líneas que unen puntos de igual valor en el terreno y se utilizan para representar diversos fenómenos:
precipitación (isoyetas), temperatura (isotermas), etc.

Latitud geográfica: La latitud es la distancia angular medida en grados desde cualquier punto de la Tierra hasta el
ecuador, pudiendo ser norte o sur

Leyenda cartográfica: En un mapa se denomina leyenda a la explicación que se provee sobre los símbolos y colores
que se presentan en el mapa. En la leyenda se suele dibujar cada uno de los símbolos utilizados en el mapa y se
coloca una explicación sobre su significado.

Longitud geográfica: La longitud es la distancia angular medida en grados desde cualquier punto de la Tierra hasta el
meridiano de Greenwich, pudiendo ser este u oeste.

Mapa: Representación gráfica a escala de la totalidad o una parte de la superficie terrestre, generalmente realizada
sobre una superficie plana. Para su elaboración se necesita reducir un espacio muy grande a uno más pequeño a
través de la escala, representar una superficie aproximadamente esférica en una plana a través de los sistemas de
proyección y representar un espacio tridimensional en uno bidimensional, usando las curvas de nivel o colores
mediante tintas hipsométricas.

Meridiano: Los meridianos son líneas imaginarias que van de polo Sur a polo Norte, siendo el meridiano principal, el
meridiano de Greenwich.

Norte geográfico: También se le conoce como Norte verdadero y es el que usa la Tierra como eje de giro imaginario
para su movimiento de rotación. Por tanto, no coincide con el Norte magnético.

Paralelo: Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre, siendo el paralelo principal o paralelo 0º, el
ecuador, que divide la Tierra entre hemisferio norte y hemisferio sur

Parcelario: Representación planimétrica en los que aparecen los límites de las parcelas, que están numeradas para su
identificación y con indicación de su aprovechamiento agrario. Es el conjunto de parcelas que dibujan y definen una
trama agraria.
Plano: Representaciones geográficas de pequeñas extensiones de un territorio. Ejemplo, un plano urbano es la
representación de una ciudad.

Proyección cartográfica: La proyección cartográfica es un sistema de representación gráfica que establece una relación
ordenada entre los puntos de la superficie curvade la Tierra y los de una superficie plana. Estos puntos se localizan
auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. Puede ser circular, cónico o polar

SIG: El Sistema de Información Geográfica es un método de alta tecnología usado para capturar, almacenar, analizar y
manipular información georreferenciada, es decir, localizada con precisión en un mapa digital en base a sus
coordenadas.

Situación: Es la posición geográfica que una ciudad o núcleo habitado ocupa en el territorio. Es un concepto
referenciado a diferentes elementos geográficos

Solsticio: Momento del año en que el Sol, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el
que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche. Anualmente se producen dos solsticios: el solsticio
de verano y el solsticio de invierno

Topografía: La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la
representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales

Trópico: Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el
hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27' de latitud norte y
sur respectivamente.

También podría gustarte