Max-10c Manual de Operacionesl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

MAX-10C

PERFORADORA DIAMANTINA

Manual de Operaciones
Abril /2012
Contenido

Resumen…………………………………………………………………………...... 4

1. INTRODUCCIÓN Y PRECAUCIONES OPERATIVAS DE MAX-10C…. 5


1.1 Introducción Breve…………………………………………………… .... 5
1.2 Operando con Seguridad……………………….................................. 9
1.2.1 Información Generalizada………………………………......……..... 9
1.2.2 Familiarizandose con la Perforadora…………………………......... 9
1.2.3 Chequeo inicial …………………………………………… ............... 9
1.2.4 Uso de Implementos de Seguridad……………………………...... 9
1.2.5 Chequeo del entorno ……..…………………………………........... 9
1.2.6 Palancas y Switches………………………………………….......... 9
1.2.7 Apagado de la Perforadora para el tanqueo de combustible…... 9
1.2.8 Evitar sobrellenar el tanque de Combustible……….…................ 10
1.2.9 Mantener el Motor atendido………………………………............. 10
1.2.10 Manejo de las Baterías de Arranque.…………………….......,.... 10
1.2.11 Aceite Hidráulico………………………………………….............. 10
1.2.12 Reparación y Mantenimiento………………………...….............. 10
1.2.13 Aceite Hidráulico Presurizado…………………………………..... 10
1.2.14 Disposición de los Aceites y partes usadas………………......... 10
1.2.15 Uso de Partes Autorizadas………………………….................... 10

2 INICIO DE LA PERFORACIÓN ……………………………..….............. 11


2.1 Arranque del Motor…………………………………………………... 11
2.2 Estabilizando la Perforadora…………………………..…………… 11
2.3 Ajustando el Mástil……………………………………………........... 13
2.4 Levantando el Mástil……………………………………………........ 13
2.5 Apoyando el Mástil……………………………………………............ 14
2.6 Soportes del Mástil………………………………………….............. 15
2.7 Cabezal de Perforación………………………………….................... 15

3 OPERANDO LA MAX-10C.................................................................... 17
3.1 Panel de Control............................................................................. 17
3.2 Control de la Velocidad de Rotación.............................................. 19
3.3 Control de Winche Principal........................................................... 20
3.4 Control de Winche de Wireline....................................................... 20
3.5 Control de la Velocidad del Wireline……………………….……….... 20
3.6 Calculo de Peso de las Barras.................................................. 20
3.7 Perforando mediante Empuje....................................................... 20
3.8 Fijación de la Presión de Flotación del Cabezal............................ 21
3.9 Accionando la Guía de las Barras................................................. 21
3.10 Accionando las Mordazas de Pie................................................ 21

2
3.11 Accionando el Mezclador de Lodos .............................................. 21
3.12 Desplazando la Perforadora......................................................... 22

4 MANTENIMIENTO DE LA MAX-10 C ................................................... 24


4.1 Motor Cummins Diesel 6BTA5.9................................................... 24
4.2 Sistema Hidráulico......................................................................... 26
4.3 Cabezal de Perforación................................................................... 26
4.4 Winche de Wireline........................................................................ 27
4.5 Winche Principal............................................................................ 27
4.6 Pasadores bisagra del Mástil......................................................... 28
4.7 Mezclador de Lodo......................................................................... 28
4.8 Mordazas de Pie............................................................................ 28
4.9 Sistema de Tracción mediante Orugas........................................... 28

3
RESUMEN
Gracias por escoger nuestra Perforadora Diamantina MAX-10C.

MAXIDRILL, con oficinas en Canada, USA y Peru, proveerá un servicio de


apoyo a su perforadora cuando y donde lo requiera. Las siguientes instrucciones
forman parte de los documentos de entrega y puesta en marcha de la
perforadora MAX10C, y ofrece información básica tanto de las características
como de la operación misma de la Perforadora.

Igualmente, este libro describe información y medidas necesarias para el


correcto funcionamiento del equipo. Es de la responsabilidad del Dueño del
equipo, el asegurarse que todo el personal asignado a esta MAX-10C tenga las
instrucciones básicas tanto como para un manejo seguro, asi como la reparación
y mantenimiento de la Perforadora previo a la realización de cualquier tipo de
trabajo.

El personal debe de haber tomado el tiempo adecuado para asimilar la


información contenida en este Manual, y además debe haber recibido las
instrucciones y procedimientos a seguir en caso de que aconteciese algún
problema.

4
1- INTRODUCCION Y PRECAUCIONES OPERATIVAS DE LA MAX-
10C

1.1 Introducción Breve

La Perforadora Hidráulica MAX-10C esta especialmente diseñada para


perforación diamantina con toma de núcleos en superficie. Su diseño
modular y robusta estructura ofrece una gran movilidad sobre cualquier
tipo de terreno. Sistema hidráulico Europeo garantiza una fácil
operación y absoluta confiabilidad. Una alta rata de penetración,
flexibilidad asi como un fácil manejo definen alguna de las mayores
ventajas de este equipo.
1. 1.1Composición de la MAX-10C

1 –Unidad de Potencia
2 – Motor Diesel Engine y Silenciador.
3 –Tanque de Aceite Hidráulico.
4 –Mastil.
5 –Panel de Control.
6 –Sistema de Orugas.
7 –Cilindros Estabilizadores.

5
8 - Poleas
9 - Cabezal de Perforación
10 - Mástil
11 - Marco de Soporte del Mástil.
12 - Radiador del Motor y Enfriador Hidráulico.
13 - Winche Principal.
14 – Winche Wireline
15 – Tanque Diesel.
16 – Bomba de Lodo
17 – Grupo de Baterías (sistema de 24V)

6
1. 1.2 Especificaciones de la MAX-10C

Capacidad de Perforación
Diámetro de la Barra Profundidad
BQ 1,300 m 4,250 ft
NQ 1,000 m 3,250 ft
HQ 700 m 2,300 ft
PQ 400 m 1,300 ft

Sistema de Orugas
Ancho de la Teja 400 mm 15.75 in
Máximo Angulo de Desplazamiento 30º
Capacidad de Tiro 80 KN 18,000 lbs
Unidad de Potencia
Manufactura Cummins
Modelo Cummins 6BTA, 6 cylinders
Desplazamiento 5.9 liter
Potencia/2500pm 132 KW - (175 HP)
Enfriamiento Refrigerado por Agua
Tipo de Motor Turbo cargado, post-enfriado

Sistema Hidráulico
Presión de Trabajo 26Mpa - 3,700 psi
Enfriamiento Enfriado por Aire

Cabezal de Perforación
Max. Torque 4,257 N.M - 3,150 ft.lbs
Max. Diámetro Interior 117mm - 4 5/8”
Caja Reductora Engranaje (Relación 2.5 : 1)
Caja de Cambios 4 Velocidades
Caja de Cambios Velocidad de Giro (rpm)
1st 138 - 190
2nd 277 - 378
3rd 495 - 675
4th 866 – 1182

Mandril del Cabezal de Perforación


Tipo Abierto Hidraulicamente /
Cerrado por Resortes
Max. Diámetro Interior 117 mm - 4 5/8” (HWT)

7
Winche Principal
Max. Fuerza de Tiro 73 KN - 16,000 lbs (sin cable)
Velocidades de Tiro - Min. Desplaz.= 51m/min - 165 ft/min (sin cable)
Max.Desplaz.= 23m/min – 75 ft/min (sin cable)
Diámetro del Cable/Longitud 16mm/30m - 5/8” /98 ft

Winche Wireline
Potencia Eaton 400 cc – Motor Hidráulico
Max. fuerza de Tiro 11KN - 2,400 lbs (sin cable)
Velocidad de Tiro 120m/min - 390 ft/min (sin cable)
Diámetro del Cable/Longitud 6.6mm/1,300m - 1/4”/4,250 ft
Mastil
2 secciones, hidráulicamente izado/bajado, con mástil extensible hasta suelo
Longitud de Avance 9m/3,500mm - 29.5 ft /11.5 ft
Angulo de perforación 45 to 90 grados
Max Empuje 55KN - 12,100 lbs
Max Tracción 120KN - 26,400 lbs
Distancia Extendible 1,400mm - 4.6 ft
Mordazas de Pie
Max. Diámetro 117mm - 4 5/8” (HWT)

PESO TOTAL 9,500kg - 21,000 lbs


Dimensiones para Traslado 5,382 x 2,300 x 2,600mm
(204” x 90” x102”)

8
1.2 Operando con Seguridad
1.2.1 Conocimiento General
Adicionalmente a este Manual, se debe haber recibido una instrucción
generalizada de regulaciones de seguridad y prevención de accidentes. Un
seguimiento riguroso de estas regulaciones ayudará en alcanzar las metas
de perforación sin accidentes en el personal ni daños en el equipo.

1.2.2 Familiarizarse con la Perforadora


Previo al primer arranque del equipo, deberá familiarizarse con las
características, controles y funciones de la perforadora.

1.2.3 Chequeando la Perforadora


Varios indicadores de seguridad forman parte del equipo a fin de
incrementar la seguridad de su operación. Estos indicadores deben ser
chequeados al comienzo de cada turno a fin de asegurar que están
funcionando correctamente. La perforadora no deberá ser operada hasta
tanto estos chequeos de seguridad así como los de mantenimiento,
hubiesen sido efectuados de acuerdo a lo establecido en este Manual.

1.2 4 Uso de Implementos de Seguridad


Operadores y ayudantes deberán usar cascos, protectores auditivos, lentes
y botas de seguridad, guantes asi como ropa adecuada para el trabajo. El
uso de ropa muy holgada asi como de prendas debe de ser evitado, ya que
estas podrían quedar atoradas al partes móviles, causando serias heridas e
inclusive la muerte.

1.2.5 Chequeo del entorno


Durante la perforación, ninguna persona no autorizada debera ser permitida
cerca del equipo. Asegurese que la visibilidad sea la adequada,
especialmente en el turno nocturno.

1.2.6 Palancas de mandos y switches.


Coloque las Palancas de mandos y los Switches en posición neutra previo al
encendido, ya que la perforadora podría ser iniciada de manera
descontrolada. Nunca atasque estos mandos usando barras, varillas ó
piezas similares

1.2.7 Apagar la perforadora durante el tanqueo de combustible


El combustible debe ser manejado con cuidado, a una segura distancia de
llamas, chispas o sistema eléctrico. Fumar no debe ser permitido dentro de
10 mts (30 ft.) Evite tanquear combustible si no existe una adecuada
ventilación, ya que sus gases son peligrosos. Disponga de combustible
regado con seguridad y regulaciones ambientales.

9
1.2.8 Evite sobrellenar el tanque de combustible
Si el tanque es llenado en la mañana, la expansión del combustible, a
medida que la temperature incrementa, podria causar un derrame a través
de la tapa del tanque.

1.2.9 Mantenga el motor atendido


Nunca deje la perforadora desatendida mientras el motor este encendido.
Carge la llave del switche de encendido con Ud.

1.2.10 Manejo de las baterÍas de arranque


Tome sus precauciones durante el manejo de las baterías. Use los guantes
y anteojos protectores. Las baterías contienen ácido, el cual puede quemar
seriamente tanto los ojos, piel y dañar la ropa, aislamiento e inclusive
piezas metálicas. Desconecte el cable de tierra de la batería, antes de llevar
a cabo un servicio en el sistema eléctrico del equipo. Las emisiones de las
baterias son explosivas, nunca use fósforos para chequear el nivel de ácido.
Sea cuidadoso cuando use herramientas metálicas cerca de las baterías, ya
que una chispa podría iniciar una explosión.

1.2.11 Aceite Hidráulico


El aceite hidráulico es dañino para la salud. Use protección para la vista asi
como guantes adecuados para el manejo del mismo. Los aceites
hidráulicos, al igual que los combustibles, deben ser tratados en acuerdo
con las regulaciones de seguridad y ambiente.

1.2.12 Reparación y mantenimiento


Antes de llevar a cabo cualquier reparación o servicio en el equipo,
asegurese que el motor está apagado y que todo el sistema está
despresurizado.

1.2.13 Aceite Hidráulico presurizado.


Sea cuidadoso si el sistema hidráulico gotea cuando la Perforadora está
trabajando. Los aceites hidráulicos, agua ó aire a presión pueden penetrar
la piel y causar graves heridas o infecciones.

1.2.14 Disposición de aceites y partes usadas


Siempre disponga de los aceites de lubricación e hidráulicos, combustible,
filtros y ácidos de una manera segura de acuerdo a las regulaciones de
seguridad y ambiente.

1.2.15 Uso de partes autorizadas


Cualquier daño o mal funcionamiento causado por el uso de partes no
autorizadas no estaría cubierto por la garantía MAXIDRILL.

10
2 INICIO DE LA PERFOR ACION
2.1 Arranque del motor
Previo al encendido de la MAX-10C, los siguientes chequeos deben ser
efectuados:

• Chequeo del nivel de aceite al comienzo de cada turno. Mantener el


aceite en el nivel superior de la varilla.
• Chequear nivel del radiador al comienzo de cada turno. Mantener el nivel
de refrigerante en el cuello de la toma de llenado.
• Chequear el nivel de aceite hidráulico al comienzo de cada turno.
• Chequear visualmente el aceite hidraulico si la lampara indicadora se
enciende durante la perforación
• Engrasar todos los puntos de los componentes que tienen uso diario.
• Mantener los mandos de control en posición neutral previo al encendido
del motor.

Una vez efectuada la inspección arriba mencionada, encienda el motor y


mantengalo encendido por al menos 5 minutos. Una vez alcanzada una
temperatura adecuada (over 40º C / 104º F), podrá acelerar el motor y colocarlo
a la rotación deseada.

Recomendación: Todo el sistema esta diseñado para operar eficientemente


con el motor establecido entre 1800 rpm y 2200 rpm.

NOTA: RECUERDE EN COLOCAR EN


POSICION DE ENCENDIDO EL
SWITCHE PRINCIPAL ELECTRICO, EL
CUAL ESTA LOCALIZADO AL LADO DEL
GRUPO DE BATERIAS.

2.2 Estabilizando la perforadora


Una vez que la perforadora este lista para ser colocada en posición de
perforación, presurizar la Valvula Posicionadora lateral de 6 mandos. Esto se
logra bajando la palanca del cuerpo de 5 mandos ubicado en el panel de control
(palanca #7 en pag.18). El operador podrá entonces ajustar hidráulicamente los
cilindros estabilizadores, levantar el mástil, fijar la inclinación y extenderlo hasta
el contacto con la superficie.

11
2.2.1 Adjuste de los 4 cilindros
estabilizadores

Valvula Posicionadora Lateral:


1 Cilindro estab. I
2 Cilindro estab. II
3 Cilindro estab. III
4 Cilindro estab. IV
5 Descarga extensible del mástil
6 Levantar y bajar el mástil

2.2.2 Operando los Cilindros Estabilizadores


Los 4 Cilindros Estabilizadores deberán ser controlados lentamente
direccionándolos según se requiera (arriba o abajo). Operarlos individualmente
evita cualquier riesgo de una mala operación. Una vez estabilizada la
perforadora, utilizar un nivel gradiente para asegurar su horizontalidad.

12
Cuidado: Asegurese que la Perforadora se encuentra sobre una formación
solida y alguno de los apoyos de los cilindros no corra el riesgo de deslizar.

2.3 Colocando el Mástil


Retire los tornillos que ajustan la
sección superior del mástil.
Aperture esta sección y asegurela
a la sección base, mediante la
inserción de pasadores con sus
cupillas de retención.

2.4 Levantando el Mástil


Aplicando la palanca de izado/bajado del mástil en posicion “UP”, podrá
levantar el mástil al angulo deseado. La velocidad del motor deberá de estar
sobre 1,500 RPM.

13
Cuidado:
1. Esta terminantemente prohibido el mantener personal debajo del mástil
durante las operaciones de izado o bajado.
2. La operación de izado y bajado del mástil debe ser sutil y lenta a fin de evitar
riesgos en la estabilización del equipo. Hay un riesgo de dañar la perforadora
si no se tiene cuidado durante esta operación.
3. Al apoyar el mástil sobre el marco soporte, ajuste los Cilindros
estabilizadores I y II hasta que asegure el mástil sobre la sección tipo “U” del
soporte.

2.5 Apoyo del Mástil.


Después de haber estabilizado el Mástil al ángulo
deseado, este podrá ser extendido hasta que se
apoye sobre el terreno. Afloje los 4 tornillos a
ambos lados de la guia del mástil a fin de liberarlo.
Descarge hidráulicamente el mástil hasta el
terreno de apoyo. Asegurese que el terreno es
una superficie sólida. Una vez efectuado el
proceso, reajuste los 4 tornillos que fijan el mástil.

14
Cuidado:
1. Estar seguro que los tornillos de ajuste estan desajustados antes de extender la
descarga del mástil, y apretarlos cuando se termine con esta operación.
2. El mástil deberá de estar firmemente ajustado a terreno sólido, ya que en caso
contrario en cilidnro hidraulico de extension (ubicado por detrás del mástil) podría
ser seriamente danado durante la extraccion de la tuberia.

2.6 Parales de Soporte


Despues de apoyar el
mastil firmemente en
terreno solido, los parales
de apoyo del Mastil
deberan ser ajustados y
asegurados mediante
tuerca adjustable con
contratuerca.

Cuidado:
1. Esta estrictamente prohibido llevar a cabo alguna operacion de perforación
antes de que los Parales de Soporte hubiesen sido debidamente asegurados.
2. Cada sección roscada expuesta en la tuerca de ajuste no podrá ser superior a
50 mm.

2.7 Cabezal de Perforación


El Cabezal de Perforación es el complemento clave del grupo perforador.
Un apropiado uso del Cabezal de Perforación es
crucial para el correcto funcionamiento de la
perforadora. El mandril de perforación puede usar
mordazas desde tamaño BQ hasta PQ, las cuales
quedan aseguradas con un anillo retenedor. Es
importante no mezclar las mordazas ya que se
minimiza el agarre a las barras.

15
2.7.1 Una prueba del Cabezal de Perforación debe de ser efectuada antes de
iniciar la perforación a fin de garantiar que existe una correcta lubricación de todos
sus componentes internos.

Cuidado:
Apriete la tuerca de fijación del cabezal a su motaje antes de subir o bajar el
cabezal de perforación.

16
3 OPERANDO LA MAX-10C

3.1 Panel de Control

Caja Controladora del Motor


1. RPMs del Motor
2. Temperatura de Refrigerante
3. Voltaje de Batería
4. Presión de Lubricación de Aceite
5. Nivel de Diesel
6. Tiempo (odómetro)
7. Switche de Encendido

Sector de Manometros
1. Presión Bomba Principal
2. Presión de Suspender Peso
3. Presión de Avance
4. Alarma de Nivel Hidráulico
5. Presión de 6 sectores diferentes
6. Velocidad de Rotación de Barras

17
INTRODUCCIÓN AL PANEL DE CONTROL

1. Sector de Manómetros
2. Caja Controlador del Motor
3. Acelerador del Motor
4. Palanca de Mordazas de Pie abrir/cerrrar
5. Palanca de alineación de Barra arriba/abajo
6. Palanca de Mezclador de Lodo abrir/cerrar
7. Palanca de activación de Cuerpo de Válvulas Posicionador lateral
8. Palanca del mandril abrir/cerrar
9. Regulador incrementador de velocidad de Cabeza de Perforación
10. Valvula de activación flotación del Winche principal
11. Valvula para cambio de Velocidad del Winche
12. Regulador para Presión del Mezclador de Lodo (fijado en Fabrica)
13. Valvula controladora de Velocidad del Mezclador de Lodo
18
14. Palanca posicionadora para Perforar/ Trasladar
15. Regulador para Presión del mandril (fijado en Fabrica)
16. Regulador para Presión de mandril de Pie (fijado en Fabrica)
17. Palanca para Winche Wire-line
18. Palanca para Winche Principal
19. Palanca para avance rápido del Cabezal de Perforación
20. Palanca para dirección y velocidad de rotación del cabezal
21. Regulador de la Presión de Flotación
22. Regulador de la Presión de avance
23. Regulador de la Presión de suspender peso de Barras
24. Regulador de Velocidad de Bomba de Lodo
25. Palanca para flotación del Cabezal
26. Palanca para avance lento
27. Llave para accionar Bomba de Lodo abrir/cerrar

Cuidado:
1. El Winche principal debe estar en FLOAT durante la perforación
2. Esta estrictamente prohibido colocar la valvula en FLOAT mientras el
winche tenga una carga

3.2 Control Direccion de Rotacion y Velocidad


3.2.1 Use el Mando hidráulico de Rotacion y la Caja de Transmisión para
controlar el sentido y la velocidad de rotación. Coloque la velocidad
correcta de acuerdo a las condiciones del sondeo.

3.2.2 Cuando el Cabezal este rotando, atienda el visor que indica que
el aceite esta fluyendo continuamente. Si no hay flujo de lubricación,
deje de perforar, apage el equipo y repare el sistema inmediatamente.

3.2.3 Pare totalmente la rotación cuando cambie las velocidades en la


Caja de Transmisión. No trate de aplicar a la fuerza el cambio de
velocidad si tiene dificultad. Gire lentamente el motor de rotación y
trate nuevamente. No pare súbitamente de perforar cuando termine
un avance, vaya minorizando la rotación paulativamente. Es de
muy alto riesgo mover el Mando Hidráuliuco en sentido de giro
contrario mientras se esta perforando.

19
3.3 Control Winche Principal (FLOAT)
3.3.1 La valvula debe estar colocada en posicion FLOAT
cuando se este perforando.
3.3.2 Cambia a Posicion WINCH y mantengalo alli
mientras esta levantando barras

3.4 Velocidad de Winche Principal (Rapida/Lenta)


3.4.1 La velocidad rápida es una opción muy útil cuando se van a levantar cargas
ligeras (Posición FAST). La máxima carga en velocidad baja (SLOW) es de
16,000 lbs (7.300 kgrs) y en velocidad alta 7,500 lbs (3.400 kgrs).
NOTE: Velocidad rápida es aplicable cuando se van a añadir nuevas barras al
varillaje de perforación, no la use para izar el total de varillaje a menos de que la
profundidad de la perforación sea menor a 600 ft(184 mts) en diámetro HQ.

3.5 Control del Wire-line


3.5.1 El Winche wire-line esta diseñado para recuperar el Core-Barrel.
Cuidadosamente comienze a operarlo hasta que se vaya familiarizando con
la alta velocidad de este winche.
3.5.2 No use el winche wire- line para levantar barras.

3.5 Estimando el peso del Varillaje de Perforación


3.6.1 Coloque la Palanca de avance lento en posición SLOW FEEDING ,
3.6.2 Ajuste la Presión de Avance hasta dejarla en cero (O kgrs),
3.6.3 Incremente la presión de suspensión de peso hasta que el cabezal comienze
a subir lentamente, en ese momento registre ese valor que llamaremos F1
3.6.4 Disminuya la presión de suspensión de peso hasta que el cabezal comienze
a bajar lentamente, registre ese valor F2,
3.6.5 El promedio de presión entre F1 y F2, que llamaremos F3 es el total del
peso de las barras incluyendo el cabezote.

3.7 Perforando con Presion de Empuje en el Avance


3.7.1 Coloque la Palanca de avance lento en posición SLOW FEEDING ,
3.7.2 Ajuste la Presion de Avance hasta dejarla en cero (O kgrs)
3.7.3 Incremente la presión de suspension de peso hasta que el cabezal comienze
a subir lentamente,
3.7.4 Disminuya la presion de suspensión de peso hasta que el cabezal comienze
a bajar lentamente,
3.7.5 Ajuste la presion de avance hasta que avance la perforación segun su
criterio, y entonces el manómetro de presión de avance indicara la presión
real sobre la broca.

20
3.8 Fijacion de la Presion de Flotacion
3.8.1 Fijar la máquina y al angulo de perforación,
3.8.2 Coloque una barra en el Mandril,
3.8.3 Fije la Palanca de Flotación en la posición FLOAT,
3.8.4 Incremente la presión de flotación hasta que el cabezal suba lentamente y
registre esa presión como F4,
3.8.5 Reduzca la presión de flotación hasta que el cabezal comienze a bajar
lentamente y registrela como F5,
3.8.6 El promedio entre F4 y F5 seria F6, el cual es el peso del cabezal con una
barra,
3.8.7 Fije la presión en el regulador de flotación al valor F6,
3.8.8 Cuando conecte y desconecte las barras usando el Mandril y las
Mordazas de Pie, coloque la Palanca en posición FLOAT para una
operación segura.

3.9 Operando el Nivelador de Barras


3.9.1 Accione la Palanca del nivelador a la posicion DOWN cuando se este
perforando.
3.9.2 Al roscar y desenroscar barras, accione la Palanca del nivelador
hacia UP hasta alinear las barras para el roscado.

3.10 Operando la Mordazas de Pie


3.10.1 Accione la Palanca de las Mordazas de Pie
hacia posición CLOSE cuando se requiera
roscar o desenroscar barras.
3.10.2 Accione la Palanca de las Mordazas hacia
posición OPEN cuando se este perforando.

3.11 Operando la Mezcladora de Lodo


3.11.1 La Mezcladora de Lodo esta diseñada para
estar dentro del tanque de lodo.

3.11.2 La propela de la mezcladora tiende a hacer


girar la cubierta protectora, y esto podría
dañar las mangueras hidráulicas. Por lo tanto,
asegure el Mezclador antes de comenzar a
operar.
.

21
3.12 Movilizacion de la Perforadora

3.12.1 Sistema de Orugas

El Sistema de Orugas es accionado mediante potencia


hidrálica.

Adjustar la Tensión de las Orugas:


La fuerza de tensión en la oruga ha sido fijada en talleres, y necesitara algún ajuste
eventualmente o cuando se deban cambiar las tejas de la oruga. Como se indica
en la foto de la derecha, primeramente quite la tapa y desenrosque el tornillo que
sostiene la llave de seguridad, entonces podra ajustar la tensión de la oruga.

3.12.2 Preparación para la Movilización de la Perforadora

Procedimiento al iniciar un Nuevo traslado


! Retire los parales de apoyo del Mástil
! Retraiga el Mástil hasta que quede uniformemente
distribuido sobre su soporte deslizante de 1300 mm.
de longitud.
! Comienze a bajar el Mástil lentamente hasta que
quede ajustado dentro de la guía tipo U y fíjelo con
el tornillo pasante.
! Desatornille los pernos que fijan el Mástil superior,
proceda a cerrarlo y dejarlo en posición de traslado.
! Ajuste el perno (Jack Bolt) a fin de garantizar un
apoyo estable del mástil sobre su soporte.
! Retraiga los cuatro cilindros estabilizadores.

3.12.3 Movilizando la Perforadora


! Coloque la Palanca de Cambio (CHANGEOVER VALVE) en posición de traslado
(CRAWLER).
! Posicionese de manera que su torso quede al tope del Panel de Control, desde
donde podrá controlar el mando JOYSTICK para direccionar la perforadora.

22
Cuidado:
Antes de colocar la palanca CHANGEOVER en posición de CRAWLER,
abra la compuerta de acceso a la Palanca JOYSTICK para asegurar que
no hay ningun elemento (trapo, llave mecánica,etc) que afecte su posició n.
Esto podria ocurrir si al estar perforando se ha dejado la compuerta
abierta, por lo que se debe mantener siempre cerrada durante la
perforación.
Siempre mantenga dos ayudantes a ambos lados del equipo mientras se
encuentra en desplazamiento.
Después de haber efectuado el traslado y posicionar la perforadora en el punto a
perforar, cierre la compuerta y coloque la palanca CHANGEOVER en posición
de perforación.

23
4 Mantenimiento de la MAX-10C

4.1 Motor Cummins Diesel 6BTA5.9

24
A Filtro de Aire
B Filtro Secundario de Combustible
C Filtro Combustible Separador de Agua
D Varilla indicadora del Aceite de Motor
E Filtro Primario Combustible
F Filtro de Aceite de Lubricacion

Nivel del Aceite en Motor: Antes del comienzo de cada turno, chequee el nivel de
aceite mediante la varilla. El nivel del aceite debe en el tope o cerca del mismo
dentro del rango marcada en la varilla.

Tipo de Aceite de Motor: CD15W/40


Cambio de Aceite: cada 250 hrs. de trabajo.

Filtro de Aceite del Motor:


Cambio del Filtro: cada 250 hrs. de trabajo, al igual que el aceite de lubricación.
Modelo del Filtro:FLEETGUARD LF3349 o equivalente

Filtros de Combustible:
Cambios de los filtros: cada 500 hrs. de trabajo
Modelo de los filtros: Filtro Secundario: FLEETGUARD FF5052
Filtro Primario: FLEETGUARD FF5327

Separador de agua en el combustible:


Modelo: FLEETGUARD FS1280

Filtro de Aire
Chequear el Filtro cada 250 hrs. de trabajo y cambiarlos si presenta condiciones
muy deterioradas.
Modelo del Filtro: PA2474 Elemento Primario - PA2836 Elemento Secundario

Radiador del Motor


Chequee el refrigerante diariamente para asegurar que el nivel esta casi lleno.
Cambio del Refrigerante: cada 2 años.

Cuidado:
Por seguridad, el control del motor esta equipado con un sistema de apagado en
caso de baja presión de aceite, o alta temperatura del motor.
Si el motor se apaga automáticamente, encuentre la falla que ocasionó esta
paralización y repárela antes de reiniciar el encendido del motor.

25
4.2 Sistema Hidráulico

1. Nivel de Aceite Hidráulico:


Recomendación:
ISO 32 para invierno / ISO 46 o 68 para verano
Mantener nivel de Aceite cerca del tope en el visor.
Volumen del tanque: 220L
Cambio del Aceite: cada 6 meses

2. Filtros de Aceite Hidráulico


Efectuar el primer cambio de aceite a las 500 hrs.
de trabajo, posteriormente cambielos cuando sea
indicado por los manometros de retorno.

Filter Model:
Succión: XNJ-630X100-555-Y Core JX-630x80
Retorno 01: RFA-630X10F Core FAX-630x10
Retorno 02: RFA-160x10L Core FAX-160x10
Presión 01: QUI-H400X10DF Core HDX-400X10
Presión 02: QUI-H63X10DFB Core HDX-63X10

4.3 Cabezal de Perforación

4.3.1 Nivel del Aceite de Lubricación


• Chequee el nivel mediante la varilla
• Asegurese del flujo constante de aceite
chequeando el visor
• Cambie el Aceite a las 250 hrs. de trabajo
la primera vez, posteriormente cada
1000 hrs. de trabajo.
• Chequee el filtro magnético cada 2 días y
proceda a limpiarlo si amerita.
• Aceite Recomendado: Aceite de Engranaje
W40

4.3.2 Filtro Magnético de Lubricación

Modelo: CWU-A25X60

26
Cuidado: El aceite de lubricación debe de ser cambiado según lo indicado
anteriormente a fin de evitar daños en las Bomba de Lubricación.

4.3.3 Punto de Engrase


Existen 7 puntos de engrase en el cuerpo del
Mandril y uno en la rolinera.
Grasa Recomendada: Multiproposito E.P.

4.4 Winche Wire-Line


Cada 3 meses deben chequearse las rolineras y cambiada la grasa.
Grasa Recomendada: Multiproposito E.P.

4.5 Winche Principal


Chequear el nivel de aceite de lubricación diariamente.
Aceite Recomendado: 80 – 90 w API grade GL5

27
4.6 Pasadores Bisagras del Mástil
Niples de engrase a ambos lados de los pasadores
Engrasar semanalmente.
Grasa recomendada:
Multipurpose E.P. Grease.

4.7 Mezclador de Lodo


• Cheque los tornillos del motor de aceite y ajústelos si es el caso para evitar
daños mayores.

4.8 Freno de Pie


• Cheque los acoples hidráulicos por fugas de aceite.
• Limpie de barro y tierra donde deslizan las mordazas. Añada aceite usado
después de la limpieza para minimizar la corrosión.

4.9 Sistema de Orugas


Todo el sistema de orugas debe estar lubricado correctamente y las tejas
deben ser limpiadas regularmente. Después de limpiada las tejas, aplique aceite
de motor o aceite hidraúlico usado para garantizar lubricación entre tejas y los
tornillos, a manera de lograr un suave y mas eficiente movimiento de la oruga.

28

También podría gustarte