Max-10c Manual de Operacionesl
Max-10c Manual de Operacionesl
Max-10c Manual de Operacionesl
PERFORADORA DIAMANTINA
Manual de Operaciones
Abril /2012
Contenido
Resumen…………………………………………………………………………...... 4
3 OPERANDO LA MAX-10C.................................................................... 17
3.1 Panel de Control............................................................................. 17
3.2 Control de la Velocidad de Rotación.............................................. 19
3.3 Control de Winche Principal........................................................... 20
3.4 Control de Winche de Wireline....................................................... 20
3.5 Control de la Velocidad del Wireline……………………….……….... 20
3.6 Calculo de Peso de las Barras.................................................. 20
3.7 Perforando mediante Empuje....................................................... 20
3.8 Fijación de la Presión de Flotación del Cabezal............................ 21
3.9 Accionando la Guía de las Barras................................................. 21
3.10 Accionando las Mordazas de Pie................................................ 21
2
3.11 Accionando el Mezclador de Lodos .............................................. 21
3.12 Desplazando la Perforadora......................................................... 22
3
RESUMEN
Gracias por escoger nuestra Perforadora Diamantina MAX-10C.
4
1- INTRODUCCION Y PRECAUCIONES OPERATIVAS DE LA MAX-
10C
1 –Unidad de Potencia
2 – Motor Diesel Engine y Silenciador.
3 –Tanque de Aceite Hidráulico.
4 –Mastil.
5 –Panel de Control.
6 –Sistema de Orugas.
7 –Cilindros Estabilizadores.
5
8 - Poleas
9 - Cabezal de Perforación
10 - Mástil
11 - Marco de Soporte del Mástil.
12 - Radiador del Motor y Enfriador Hidráulico.
13 - Winche Principal.
14 – Winche Wireline
15 – Tanque Diesel.
16 – Bomba de Lodo
17 – Grupo de Baterías (sistema de 24V)
6
1. 1.2 Especificaciones de la MAX-10C
Capacidad de Perforación
Diámetro de la Barra Profundidad
BQ 1,300 m 4,250 ft
NQ 1,000 m 3,250 ft
HQ 700 m 2,300 ft
PQ 400 m 1,300 ft
Sistema de Orugas
Ancho de la Teja 400 mm 15.75 in
Máximo Angulo de Desplazamiento 30º
Capacidad de Tiro 80 KN 18,000 lbs
Unidad de Potencia
Manufactura Cummins
Modelo Cummins 6BTA, 6 cylinders
Desplazamiento 5.9 liter
Potencia/2500pm 132 KW - (175 HP)
Enfriamiento Refrigerado por Agua
Tipo de Motor Turbo cargado, post-enfriado
Sistema Hidráulico
Presión de Trabajo 26Mpa - 3,700 psi
Enfriamiento Enfriado por Aire
Cabezal de Perforación
Max. Torque 4,257 N.M - 3,150 ft.lbs
Max. Diámetro Interior 117mm - 4 5/8”
Caja Reductora Engranaje (Relación 2.5 : 1)
Caja de Cambios 4 Velocidades
Caja de Cambios Velocidad de Giro (rpm)
1st 138 - 190
2nd 277 - 378
3rd 495 - 675
4th 866 – 1182
7
Winche Principal
Max. Fuerza de Tiro 73 KN - 16,000 lbs (sin cable)
Velocidades de Tiro - Min. Desplaz.= 51m/min - 165 ft/min (sin cable)
Max.Desplaz.= 23m/min – 75 ft/min (sin cable)
Diámetro del Cable/Longitud 16mm/30m - 5/8” /98 ft
Winche Wireline
Potencia Eaton 400 cc – Motor Hidráulico
Max. fuerza de Tiro 11KN - 2,400 lbs (sin cable)
Velocidad de Tiro 120m/min - 390 ft/min (sin cable)
Diámetro del Cable/Longitud 6.6mm/1,300m - 1/4”/4,250 ft
Mastil
2 secciones, hidráulicamente izado/bajado, con mástil extensible hasta suelo
Longitud de Avance 9m/3,500mm - 29.5 ft /11.5 ft
Angulo de perforación 45 to 90 grados
Max Empuje 55KN - 12,100 lbs
Max Tracción 120KN - 26,400 lbs
Distancia Extendible 1,400mm - 4.6 ft
Mordazas de Pie
Max. Diámetro 117mm - 4 5/8” (HWT)
8
1.2 Operando con Seguridad
1.2.1 Conocimiento General
Adicionalmente a este Manual, se debe haber recibido una instrucción
generalizada de regulaciones de seguridad y prevención de accidentes. Un
seguimiento riguroso de estas regulaciones ayudará en alcanzar las metas
de perforación sin accidentes en el personal ni daños en el equipo.
9
1.2.8 Evite sobrellenar el tanque de combustible
Si el tanque es llenado en la mañana, la expansión del combustible, a
medida que la temperature incrementa, podria causar un derrame a través
de la tapa del tanque.
10
2 INICIO DE LA PERFOR ACION
2.1 Arranque del motor
Previo al encendido de la MAX-10C, los siguientes chequeos deben ser
efectuados:
11
2.2.1 Adjuste de los 4 cilindros
estabilizadores
12
Cuidado: Asegurese que la Perforadora se encuentra sobre una formación
solida y alguno de los apoyos de los cilindros no corra el riesgo de deslizar.
13
Cuidado:
1. Esta terminantemente prohibido el mantener personal debajo del mástil
durante las operaciones de izado o bajado.
2. La operación de izado y bajado del mástil debe ser sutil y lenta a fin de evitar
riesgos en la estabilización del equipo. Hay un riesgo de dañar la perforadora
si no se tiene cuidado durante esta operación.
3. Al apoyar el mástil sobre el marco soporte, ajuste los Cilindros
estabilizadores I y II hasta que asegure el mástil sobre la sección tipo “U” del
soporte.
14
Cuidado:
1. Estar seguro que los tornillos de ajuste estan desajustados antes de extender la
descarga del mástil, y apretarlos cuando se termine con esta operación.
2. El mástil deberá de estar firmemente ajustado a terreno sólido, ya que en caso
contrario en cilidnro hidraulico de extension (ubicado por detrás del mástil) podría
ser seriamente danado durante la extraccion de la tuberia.
Cuidado:
1. Esta estrictamente prohibido llevar a cabo alguna operacion de perforación
antes de que los Parales de Soporte hubiesen sido debidamente asegurados.
2. Cada sección roscada expuesta en la tuerca de ajuste no podrá ser superior a
50 mm.
15
2.7.1 Una prueba del Cabezal de Perforación debe de ser efectuada antes de
iniciar la perforación a fin de garantiar que existe una correcta lubricación de todos
sus componentes internos.
Cuidado:
Apriete la tuerca de fijación del cabezal a su motaje antes de subir o bajar el
cabezal de perforación.
16
3 OPERANDO LA MAX-10C
Sector de Manometros
1. Presión Bomba Principal
2. Presión de Suspender Peso
3. Presión de Avance
4. Alarma de Nivel Hidráulico
5. Presión de 6 sectores diferentes
6. Velocidad de Rotación de Barras
17
INTRODUCCIÓN AL PANEL DE CONTROL
1. Sector de Manómetros
2. Caja Controlador del Motor
3. Acelerador del Motor
4. Palanca de Mordazas de Pie abrir/cerrrar
5. Palanca de alineación de Barra arriba/abajo
6. Palanca de Mezclador de Lodo abrir/cerrar
7. Palanca de activación de Cuerpo de Válvulas Posicionador lateral
8. Palanca del mandril abrir/cerrar
9. Regulador incrementador de velocidad de Cabeza de Perforación
10. Valvula de activación flotación del Winche principal
11. Valvula para cambio de Velocidad del Winche
12. Regulador para Presión del Mezclador de Lodo (fijado en Fabrica)
13. Valvula controladora de Velocidad del Mezclador de Lodo
18
14. Palanca posicionadora para Perforar/ Trasladar
15. Regulador para Presión del mandril (fijado en Fabrica)
16. Regulador para Presión de mandril de Pie (fijado en Fabrica)
17. Palanca para Winche Wire-line
18. Palanca para Winche Principal
19. Palanca para avance rápido del Cabezal de Perforación
20. Palanca para dirección y velocidad de rotación del cabezal
21. Regulador de la Presión de Flotación
22. Regulador de la Presión de avance
23. Regulador de la Presión de suspender peso de Barras
24. Regulador de Velocidad de Bomba de Lodo
25. Palanca para flotación del Cabezal
26. Palanca para avance lento
27. Llave para accionar Bomba de Lodo abrir/cerrar
Cuidado:
1. El Winche principal debe estar en FLOAT durante la perforación
2. Esta estrictamente prohibido colocar la valvula en FLOAT mientras el
winche tenga una carga
3.2.2 Cuando el Cabezal este rotando, atienda el visor que indica que
el aceite esta fluyendo continuamente. Si no hay flujo de lubricación,
deje de perforar, apage el equipo y repare el sistema inmediatamente.
19
3.3 Control Winche Principal (FLOAT)
3.3.1 La valvula debe estar colocada en posicion FLOAT
cuando se este perforando.
3.3.2 Cambia a Posicion WINCH y mantengalo alli
mientras esta levantando barras
20
3.8 Fijacion de la Presion de Flotacion
3.8.1 Fijar la máquina y al angulo de perforación,
3.8.2 Coloque una barra en el Mandril,
3.8.3 Fije la Palanca de Flotación en la posición FLOAT,
3.8.4 Incremente la presión de flotación hasta que el cabezal suba lentamente y
registre esa presión como F4,
3.8.5 Reduzca la presión de flotación hasta que el cabezal comienze a bajar
lentamente y registrela como F5,
3.8.6 El promedio entre F4 y F5 seria F6, el cual es el peso del cabezal con una
barra,
3.8.7 Fije la presión en el regulador de flotación al valor F6,
3.8.8 Cuando conecte y desconecte las barras usando el Mandril y las
Mordazas de Pie, coloque la Palanca en posición FLOAT para una
operación segura.
21
3.12 Movilizacion de la Perforadora
22
Cuidado:
Antes de colocar la palanca CHANGEOVER en posición de CRAWLER,
abra la compuerta de acceso a la Palanca JOYSTICK para asegurar que
no hay ningun elemento (trapo, llave mecánica,etc) que afecte su posició n.
Esto podria ocurrir si al estar perforando se ha dejado la compuerta
abierta, por lo que se debe mantener siempre cerrada durante la
perforación.
Siempre mantenga dos ayudantes a ambos lados del equipo mientras se
encuentra en desplazamiento.
Después de haber efectuado el traslado y posicionar la perforadora en el punto a
perforar, cierre la compuerta y coloque la palanca CHANGEOVER en posición
de perforación.
23
4 Mantenimiento de la MAX-10C
24
A Filtro de Aire
B Filtro Secundario de Combustible
C Filtro Combustible Separador de Agua
D Varilla indicadora del Aceite de Motor
E Filtro Primario Combustible
F Filtro de Aceite de Lubricacion
Nivel del Aceite en Motor: Antes del comienzo de cada turno, chequee el nivel de
aceite mediante la varilla. El nivel del aceite debe en el tope o cerca del mismo
dentro del rango marcada en la varilla.
Filtros de Combustible:
Cambios de los filtros: cada 500 hrs. de trabajo
Modelo de los filtros: Filtro Secundario: FLEETGUARD FF5052
Filtro Primario: FLEETGUARD FF5327
Filtro de Aire
Chequear el Filtro cada 250 hrs. de trabajo y cambiarlos si presenta condiciones
muy deterioradas.
Modelo del Filtro: PA2474 Elemento Primario - PA2836 Elemento Secundario
Cuidado:
Por seguridad, el control del motor esta equipado con un sistema de apagado en
caso de baja presión de aceite, o alta temperatura del motor.
Si el motor se apaga automáticamente, encuentre la falla que ocasionó esta
paralización y repárela antes de reiniciar el encendido del motor.
25
4.2 Sistema Hidráulico
Filter Model:
Succión: XNJ-630X100-555-Y Core JX-630x80
Retorno 01: RFA-630X10F Core FAX-630x10
Retorno 02: RFA-160x10L Core FAX-160x10
Presión 01: QUI-H400X10DF Core HDX-400X10
Presión 02: QUI-H63X10DFB Core HDX-63X10
Modelo: CWU-A25X60
26
Cuidado: El aceite de lubricación debe de ser cambiado según lo indicado
anteriormente a fin de evitar daños en las Bomba de Lubricación.
27
4.6 Pasadores Bisagras del Mástil
Niples de engrase a ambos lados de los pasadores
Engrasar semanalmente.
Grasa recomendada:
Multipurpose E.P. Grease.
28