Ejercicios de Buffers
Ejercicios de Buffers
Ejercicios de Buffers
Ejercicios de desarrollo.
1.- Defina los siguientes términos:
a) Buffer ácido
b) Buffer básico
c) Buffer salino
d) Concentración de un buffer
e) Rango de amortiguación
f) Capacidad amortiguadora
2.- Especifique cuál de los siguientes sistemas pueden clasificarse como solución
amortiguadores:
a) HCl y KCl
b) HF (Ka = 6,8 x 10-4) y NaF
c) HCN (Ka = 4,9 x 10-10) y NaNO2
d) H3PO4 (Ka1 = 6,9 x 10-3) y NaH2PO4 (Ka2 = 6,2 x 10-8)
e) NH3 (Kb = 1,8 x 10-5) y NH4NO3
3.- Cuál de las siguientes soluciones amortiguadoras es más eficaz, es decir
tiene mayor capacidad amortiguadora: Buffer acetato 0,5 M o buffer acetato 0,1 M.
Justifique.
4.- Se preparan 100 mL de una solución buffer acetato de concentración 0,1 M cuyo
pH es 4,75. Esta solución es diluida a un volumen final de 1000 mL. ¿Cuál será
el pH de la solución resultante? Explique.
9.- Si se prepara una solución buffer mezclando 500 ml de ácido carbónico (H2CO3)
0,4 M, cuyo pKa es 6,4 y 500 ml de NaHCO3 0.2 M,
a) Cuál es el pH de la solución preparada.
b) Cuál es el rango de amortiguación de esta solución buffer
c) Cuál el número de unidades de pH que es capaz de regular hacia el lado acido.
d) Cuál el número de unidades de pH que es capaz de regular hacia el lado básico.
e) Como es la capacidad amortiguadora de esta solución buffer. Explique.
f) Cuál es la concentración del buffer preparado.
10.- Se desea preparar 100 ml de una solución buffer 0,15 M y pH = 3,05. Para tal
efecto se cuenta con una solución 0,50 M de ácido nitroso, HNO2, (Ka = 5,10 x 10-4) y
una solución 0,40 M de nitrito de sodio, NaNO2. Al respecto señale:
a) Cuál es el rango de amortiguación de este buffer.
b) Cuál es la relación sal/ácido para este buffer.
c) Como es su capacidad amortiguadora. Explique.
d) Cuál es la concentración del ácido en la solución buffer
e) Cuál es la concentración de la sal en la solución buffer
f) Determine el volumen, en
mililitros, de la solución de ácido que necesita para preparar dicho buffer.
g) Determine el volumen, en mililitros, de la solución de sal que necesita para preparar
dicho buffer.
12.- Si se desea preparar una solución buffer de pH = 3,52, cuál de las siguientes
combinaciones sería la más recomendable
a) Ácido acético (CH3COOH) pKa = 4,74 y acetato de sodio (CH3COONa)
b) Ácido fórmico (HCOOH) pKa = 3,75 y formiato de potasio (HCOOK)
c) Ácido hipocloroso (HClO) pKa = 7,53 y hipoclorito de sodio (NaClO)
d) Ácido cianhídrico (HCN) pKa = 9,31 y cianuro de sodio (NaCN)
e) Ácido nitroso (HNO2) pKa = 3,29 y nitrito de sodio (NaNO2)
13.- Si se desea preparar una solución buffer tenga mayor capacidad amortiguadora
para protones, cual de las siguientes combinaciones sería la más recomendable
a) 50 ml de Ácido cianhídrico (HCN) 0,15M pKa = 9,31 y 50 ml cianuro de sodio
(NaCN) 0,15M. Considere volúmenes aditivos.
b) 50 ml de Ácido cianhídrico (HCN) 0,15M pKa = 9,31 y 25 ml cianuro de sodio
(NaCN) 0,15M. Considere volúmenes aditivos.
c) 25 ml de Ácido cianhídrico (HCN) 0,15M pKa = 9,31 y 50 ml cianuro de sodio
(NaCN) 0,15M. Considere volúmenes aditivos.
14.- Considerando volúmenes aditivos. Determine el pH de una solución formada por:
a) 50 ml de una disolución 0,20 M de ácido fluorhídrico (Ka = 6,75 x 10-4) y 50 ml de
una disolución 0,40 M de fluoruro de sodio.
b) 100 ml de una disolución 0,20 M de ácido fluorhídrico (Ka = 6,75 x 10-4) y 50 ml de
una disolución 0,40 M de fluoruro de sodio.
c) 20 ml de una disolución 0,20 M de ácido fluorhídrico (Ka = 6,75 x 10-4) y 50 ml de
una disolución 0,40 M de fluoruro de sodio.
d) 50 ml de una disolución 0,20 M de fosfato diácido de potasio (Ka = 1,10 x 10-2) y 50
ml de una disolución 0,20 M de fosfato ácido de sodio (Ka = 7,59 x 10-8).
e) 20 ml de una solución 0,10 M de ácido fluorhídrico (Ka = 6,75 x 10-4) y 10 ml de una
solución de hidróxido de sodio 0,10 M.
f) 50 ml de una solución 0,20 M de Tris hidroximetil aminometano (Kb = 1,38 x 10-6) y
22 ml de una solución de ácido clorhídrico 0,20 M.
15.- Cuál es el pH de una solución de buffer acetato, que tiene una concentración de
acetato de sodio (CH3COONa) de 0,20 M y de ácido acético (CH3COOH) de 0,1 5 M
(Ka = 1,78 x 10-5).
a) 4,63
b) 0,09
c) 4,12
d) 4,66
e) 4,87
18.- Con respecto de las siguientes soluciones buffer acetato (pKa=4,75) es correcto
Solución A: concentración 0,5 M y pH =4,75
Solución B: concentración 0,1 M y pH =4,75
a) La solución A tiene mejor capacidad amortiguadora que la solución B
b) La solución B tiene mejor capacidad amortiguadora que la solución A
c) Ambas soluciones tienen igual capacidad amortiguadora y es máxima
d) La solución A tiene un rango de amortiguación mayor que la solución B
e) La solución B tiene un rango de amortiguación mayor que la solución A
19.- En relación con las propiedades de las soluciones amortiguadoras es cierto
afirmar que:
I) La dilución moderada de esta solución no altera la relación (sal / ácido) del buffer.
II) La adición de pequeñas cantidade de ácidos o bases fuertes a estas soluciones, no
altera significativamente su pH
III) Entre más concentrada sea una solución buffer menor será su capacidad
amortiguadora
a) Sólo II
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Ninguna de las alternativas anteriores
a) Sólo II
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Ninguna de las alternativas anteriores
22.- Se tiene una solución preparada mezclando 500 ml de ácido carbónico (H2CO3)
0.4 M y 500 ml de NaHCO3 0.2 M. Si el pKa del ácido es 6,4 entonces el número de
unidades de pH que es capaz de regular hacia el lado acido es:
a) 1,0 unidad de pH
b) 0,3 unidades de pH
c) 1,3 unidades de pH
d) 0,7 unidades de pH
e) 0,5 unidades de pH
RESPUESTAS
5.-
a) 2,17 a 4,17
b) 3,75 a 5,75
c) 8,31 a 10,31
d) 5,35 a 7,35
6.-
a) pH = 3,17
b) pH = 4,87
c) pH = 9,19
d) pH = 6,22
7.-
a) Máxima capacidad amortiguadora
b) Mejor capacidad amortiguadora para ácidos
c) Mejor capacidad amortiguadora para bases
8.-
a) 3,35 a 5,75
b) 0,5 M
c) 0,5 M
d) 1,0 M
e) 4,75
f) 1 unidad de pH
g) 1 unidad de pH
9.-
a) 6,10
b) 5,40 a 7,40
c) 0,7 unidad de pH
d) 1,3 unidad de pH
e) Mejor capacidad amortiguadora para bases
f) 0,3 M
10.-
a) 2,29 a 4,29
b) 0,58
c) Mejor capacidad amortiguadora para bases
d) 0,0949 M
e) 0,0551 M
f) 18,98 ml de HNO2 0,50M
g) 13,78 ml de NaNO2 0,4 M
11.-
a) relación sal/ácido = 10
b) Mejor capacidad amortiguadora para ácido, ya que, pH > pKa
12.-
La letras “b” y “e” son correctas
14.-
a) pH = 3,47
b) pH = 3,17
c) pH = 3,87
d) pH = 1,96
e) pH = 3,17
f) pH = 8,25