Mochila de Emergencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Octubre 2021

Mochila de
Emergencia, ante
el riesgo de
desastre.
Tras los fenómenos naturales

Es necesario pensar en estrategias que nos


permitan estar preparados ante posibles
eventualidades .
Salir de Casa
Al momento de presentarse una emergencia puede que
necesitemos salir de casa hacia un lugar que represente un
menor riesgo, en complemento al plan familiar de
protección civil, es recomendable preparar una “mochila de
emergencia” en la que se lleve aquello que pudieras llegar
a necesitar si el regreso a casa se tarda o se complica
y se tenga que permanecer en algún albergue.
Mochila de Emergencia

Combo de la Supervivencia”, que consiste en una


mochila y una caja de reserva, que toda familia
debe tener a la mano en caso ocurra un
fuerte sismo así también se determinarán las
áreas seguras de supervivencia en caso de sismo.

La denominada mochila salvadora debe tener


elementos básicos para afrontar el primer día o
hasta 72 horas en una crisis en una emergencia
tras un terremoto.
Las características que se deben de tomar en
cuenta son:
Debe de ser cómoda, amplia e impermeable.

Su peso no debe exceder los 7- 8 kilos ya que nos impediría movilizarnos


con la facilidad y rapidez que el caso requiera.
La mochila de emergencias
considerada como herramienta de
sobrevivencia deberá portar artículos
básicos para uso de la familia.

Se debe incluir artículos para ser


autosuficiente los primeros días en
caso de emergencias o desastres.
Objetos indispensables
1. Documentos importantes personales

Fotocopia de todos tus documentos importantes


o guardados en un USB, se recomienda portar
una identificación y resguardar los documentos
en bolsa de plástico para evitar que se mojen.
2. Directorio

De familiares,
escuelas,
servicios de
emergencia y
Protección Civil
3. Alimentos no perecederos:
La comida enlatada, alimentos livianos, de tamaño
personal, fácil de abrir y que aporten energía,
paquetes de galletas y unidades de chocolate en
barra, se sugieren dulces o barras con alto aporte
energético.

Agua: utiliza botellas de agua envasada, de


preferencia sin gas se recomienda llevar pastillas para
clorar el agua o gotas para desinfectar agua.
4.Botiquin de Primeros Auxilios

Tener preparado un Botiquín de


primeros auxilios con material
básico para cualquier emergencia
5. Artículos de higiene

Artículos de higiene
como un gel
antibacterial, papel
higiénico toallas de
mano y cara,
toallitas húmedas.
6.- Herramientas

Herramientas para
reparaciones de
emergencia
7. Radio y linterna con pilas

Linterna: es Radio con pilas o


posible que con el manual: este aparato nos
movimiento del sismo se permitirá mantenernos
dañen las instalaciones de luz informados y atentos a
por eso es importante contar cualquier alerta así como a
con una linterna con pilas ya recomendaciones que
sean linternas de mano o de difundan las autoridades.
cabeza.
8. Ropa abrigadora:

Ropa, y zapatos extras


para cambiarse por si
se mojan, se considera
que debe llevarse
manta polares y juegos
de pantuflas de
preferencia que la ropa
sea térmica.
9.-Encendedor o cerillos
• se sugiere portar velas.

10.- Silbato.
Generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar
atrapado

11.- Copia de las llaves


De la Casa y auto: Puede que con las prisas y los nervios al
salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos
contar con una copia.
Dentro de los artículos básicos
• Dulces
• Barras energéticas altas en calorías e hidratos de carbono
(amaranto, cereal, avena, cacahuate)
• Bolsa de plástico resistente.
• Como navaja multipropósito.
• Alguna cuerda o lazo.
• Cinta adhesiva.
• Guantes de trabajo (dieléctricos, de látex y de hule)
• Mascarilla N95 o con filtro.
• Tapete
• Toallas sanitarias o tampones (mochila de mujer)
Mochilas de Emergencias en casos específicos

Cabe destacar que los objetos van a variar según


las necesidades de la familia. Al preparar la
mochila de emergencia se debe identificar las
necesidades específicas de cada integrante de la
familia así mismo, identificar las diferentes
edades e integrantes de la familia (mascotas).
Adultos mayores
• En caso de que se encuentren personas con un tratamiento médico o
personas adultas mayores, se deberán incluir medicinas especificas
(según la patología), pañales geriátricos, lentes, etc.

Bebés
• Si en una familia hay bebés se deberán incluir artículos específicos
como:
• Latas de leche, deben incluirse algunos productos específicos como
biberones, papillas y pañales de bebé.

Mascota

La mochila de emergencias para mascotas (perro/gato),


comida y agua para la mascota y su recipiente de tamaño
considerado, una correa, juguete/pelota
FAMILIA
Es importante organizarse con la familia para armar este
equipaje, mismo que debe incluirse en el auto, hogar,
trabajo, y lugares donde esté al alcance, toda vez que nunca
se sabe cuándo se presentará una urgencia (Olguín, 2017,1).
Importante

Mantener siempre lista y a la mano Mochila de Emergencia ubicarla cerca de


la puerta de salida o un lugar de fácil acceso para evacuar la estructura.

De igual manera según los riesgos que se encentren en la localidad que se


habita se tendrá que equipar la mochila de emergencias y adaptarla a lo que se
esté expuesto.

Todos los artículos deberán ser renovados según fecha de caducidad, mientras
permanezcan almacenados.

También podría gustarte