Empresa Industrial-COCA COLA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Empresa industrial

1. Generalidades empresa industrial (coca cola)


1.1. Breve reseña del emprendimiento
Decir Coca-Cola es sinónimo de fiesta, celebración o quedada con amigos.
Esta bebida universal, creada en Atlanta un 8 de mayo de 1886, se sirve de la
misma manera en cumpleaños infantiles o barras de discotecas. Su historia
arranca hace 132 años en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S.
Pemberton quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión
que además aportase energía, incluso se llegó a decir que en la fórmula
inicial había un porcentaje de cocaína algo que la compañía siempre ha
negado. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a
un precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el
inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la bebida más
famosa del mundo.
2. Características de la empresa:
Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del mundo. A través de 500
marcas de bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas
más grande del mundo, consumidores de más de 200 países disfrutan de casi
1.600 consumiciones al día.
2.1. Beneficios y bondades de la coca cola:
A pesar de las innumerables leyendas urbanas y las otras tantas historias
ciertas que pueden ocurrirte si bebes Coca Cola en exceso, consumir esta
bebida con moderación también puede traerte más de un beneficio. Eso sí,
sin sobre pasar una cierta dosis diaria, ya que es entonces cuando las ventajas
pueden tornarse en claras desventajas.
 Concentración
 Energía
 Digiere ciertos productos
 Refrescante
2.2. Crecimiento del negocio:
Coca-Cola se estableció en España a principios de los 50, cuando en 1953 y
1954 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y
Casbega, y comenzó su distribución por todo el país. La compañía no ha
dejado de crecer. De vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta,
The Coca-Cola Company es hoy la mayor compañía de bebidas del mundo,
presente en más de 200 países.

2.3. Detalles del producto analizar


a) Azúcar:
63 gramos por porción de 600 mililitros (ml), lo cual equivale a 12½
cucharadas cafeteras* de azúcar (de acuerdo con el sistema mexicano de

equivalentes, una cucharada cafetera en México es de 5 gramos), lo que


cubre de 180% a 252% de lo que un adulto debe de consumir para todo el
día, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, pues este
organismo indica que la cantidad de azúcar máxima tolerada para un
adulto es de 5 a 7 cucharadas cafeteras de azúcar para todo un día

b) Sodio:
119 miligramos (mg), Se ha visto que la industria de alimentos y bebidas
utilizan el sodio como ingrediente para dar mayor palatabilidad a los
productos.

c) Colorantes:
Caramelo IV, el cual se elabora con amonios y sulfuros que al calentarlos
se producen unos supbroductos llamados 2-metilimidazol y 4-
metilimidazol (2-MI y 4-MI), los cuales se ha demostrado causan cáncer.
d) Cafeína:
Coca cola contiene 8mg de cafeína

e) Agua carbonatada:
El agua carbonatada es agua que contiene ácido carbónico (H2CO3) que,
al ser inestable, se descompone fácilmente en agua y dióxido de carbono
(CO2)
f) Extracto de nuez de cola
La nuez de cola ha sido usada para la medicina popular y como un
afrodisiaco y un supresor del apetito y para tratar las náuseas matutinas,
dolores por migraña e indigestión. Ésta ha sido aplicada directamente a la
piel para tratar heridas e inflamación.

g) Glicerol:
Es un agente con propiedades higroscópicas y lubricantes que se
comporta como laxante cuando se administra por vía rectal.

3. El costo y sus elementos


4. Diferencia entre el costo y gasto de una empresa industrial.
Costo:
Está compuesto por el esfuerzo productivo humano de poner operativas las
maquinarias, equipos y herramientas, así convertir las materias primas o
materiales, en productos que satisfagan las condiciones de clientes potenciales.
Además, son la suma de los tres elementos del costo, estos son: Materia Prima
Directa, Mano de Obra directa y Costos indirectos de fabricación, la suma de
estos tres se dividirá para el total de unidades producidas y se establecerá un
costo por unidad, a lo que viene a ser el costo de producción. Ejemplo de costes
de producción: La madera utilizada para fabricar camas; los aceites y lubricantes
utilizados en el mantenimiento de la maquinaria; la papelería, útiles de oficina ,
etc.
Es decir, costos son considerados como aquella inversión relacionada
directamente con el área de producción, siendo este un valor recuperable.
Gasto:
Por el contrario, los gastos son considerados como un valor no recuperable,
debido a que se encuentran relacionados directamente con las áreas
administrativas, de ventas, entre otras. A excepción del área de producción. Es
decir, los gastos son los consumos de bienes y servicios que no son de fábrica

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS:
https://elpoderdelconsumidor.org/2013/12/radiografia-de-coca-cola-600-ml/
https://simarcosa.es/los-beneficios-de-beber-coca-cola/
https://journey.coca-cola.com/nuestra-compania

También podría gustarte