PVE DME Guia de Un Pve Osteomuscular
PVE DME Guia de Un Pve Osteomuscular
PVE DME Guia de Un Pve Osteomuscular
Asesorado por:
1
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
INTRODUCCIÓN
1
Ministerio de Trabajo, 2013.
2
Ministerio de Protección Social, 2006.
2
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
1. OBJETIVOS
3
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
2. GLOSARIO
3
International Ergonomics Association
4
(Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciones ICONTEC , 2000)
5
Tomado de: http://cursos.aiu.edu/Ergonomia%20y%20Antropometria/PDF/Tema%202.pdf
6
Tomado de: http://www.oiss.org/atprlja/IMG/pdf/39_Peligro-2.pdf
7
Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD), Ministerio del Trabajo, 2006
8
Ministerio del Trabajo (26 de mayo de 2015). Decreto único reglamentario del sector trabajo. Decreto 1072 de 2015.
Artículo 2.2.4.6.2.
4
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
Trabajador, Operador14: persona que realiza una o más tareas dentro del
sistema de trabajo.
9
INSHT. NTP 242. 1997. Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas.
10
(Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciones ICONTEC , 2000)
11
Ibíd.
12
INSHT. NPT 242. Ibíd.
13
Ibíd.
14
Ibíd.
15
INSHT. NPT 242. Ibíd.
5
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
3. MARCO CONCEPTUAL
LEY 100 DE 1993: Artículo 208 “De la atención de los accidentes de trabajo
y la enfermedad profesional. La prestación de los servicios de salud
16
Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. 2003.
6
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
7
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
8
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
9
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
10
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
4.2. Postura
17
Ministerio de Protección Social, 2006.
18
Ídem
11
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
Una postura forzada hace referencia a la que debe ser mantenida por el
individuo y está por fuera de estos ángulos de confort. Estos ángulos están
dados por la posición de la articulación en la cual hay una mayor eficiencia con
un mínimo esfuerzo. Esta posición puede ser favorecida ya sea por el diseño
del puesto de trabajo, por la organización de los elementos necesarios para el
19
Ministerio de Protección social. 2006.
20
Ibíd.
21
Ibíd.
12
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
Las posturas antigravitacionales son las que se dan cuando el tronco o las
extremidades se encuentran en contra de la gravedad, lo cual aumenta la carga
física ya que requiere mayor actividad a nivel osteomuscular para vencer la
gravedad.
4.3. El Ambiente
Los factores de carga que componen el ambiente físico son ambiente térmico,
ruido, iluminación y vibraciones. El criterio de evaluación es cómo lo
experimenta el trabajador y el analista. Por lo general se debe crear un entorno
de condiciones ambientales de confort para la elaboración de la tarea. 23
22
Ibíd.
23
Ministerio de Protección Social, 2006.
13
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
14
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
15
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
reducir de algún modo el impacto del trabajo repetitivo, pero los resultados no
son constantes entre los diferentes autores.
Las posiciones asumidas y las fuerzas requeridas son otros factores que
pueden exacerbar el riesgo asociado con el trabajo repetitivo. 26
26
Ministerio de Protección Social, 2006.
27
Ídem
16
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) identifica como
responsable de la mayoría de las lesiones osteomusculares ocupacionales, la
exposición al levantamiento manual, movimientos repetitivos y la vibración
(INHS, 2014). La NIOSH presenta los siguientes indicadores como orientadores
del problema:
28
Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. 2003.
29
Ministerio de Protección Social, 2006.
17
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
18
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
7.1. Tendinitis
30
Ministerio de Protección Social, 2006.
31
Ministerio de Protección Social, 2006.
19
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
7.2. Bursitis
32
Ministerio de Protección Social, 2006.
20
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
33
Ídem
34
Ídem
35
Ídem
21
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
22
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
23
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
8.1. Movilizar
24
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
8.2. Investigar
8.3. Manejar
25
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
26
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
27
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
28
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
29
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
Para el año 2022 se realizarán las pausas activas con una duración es entre 10
a 15 minutos en los que se pretende mejorar el nivel de estrés y estructuras
músculo esqueléticas en SERVICIOS PROFESIONALES SERPRO LTDA, a
través de diferentes estrategias como ejercicios de miembros superiores e
inferiores, estiramientos, rumba terapia, para prevenir lesiones músculo
esquelética.
Realización en cada jornada
Ejercicios en parejas
30
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de fortalecimiento con banda elástica (theraband)
Dinámicas
Rumba terapia
8.8. Monitorear
Es la etapa final del proceso y la que también indica el estado de avance del
plan de acción. Se realiza el seguimiento a los indicadores y a las acciones
propuestas en el funcionamiento del programa. Debe ser socializado con la alta
gerencia y el personal para hacer énfasis en materia preventiva.
9.
VERIFICAR
Dentro del ciclo PHVA se contempla la etapa de verificar por medio de la cual
se revisa que los procedimientos y acciones implementados estén
consiguiendo los resultados deseados 38. Dicha verificación se llevará por medio
de las siguientes actividades.
9.1. Seguimiento a casos de salud
38
Ministerio del trabajo. Decreto 1072. Ibíd.
31
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
realizar las que haya lugar para evitar el agravamiento de la situación de salud
de los trabajadores en compañía del gestor de talento humano.
10. EVALUACIÓN
Evaluación del desempeño
Evaluación estratégica (Análisis del proceso de implementación)
Evaluación de impacto (Análisis del resultado)
FASE DIAGNÓSTICA
Encuesta Cobertura No. trabajadores con Anual
valoración de encuesta de x
100 /
No. Total de trabajadores
expuestos a riesgo de carga
física
32
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
33
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
intervenir en un período**
34
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
35
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
36
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA
BIBLIOGRAFÍA
37
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS SERVICIOS
PROFESIONALES SERPRO LTDA