El documento describe la evolución de la electrónica de potencia desde 1900 hasta el año 2000. Resume que en 1900 se creó el rectificador de arco de mercurio, en 1906 se inventó el triodo y en 1948 el transistor de silicio. Luego, en 1958 comenzó la segunda revolución electrónica con la comercialización del tiristor y el desarrollo del primer circuito integrado. Finalmente, avances posteriores permitieron aprovechar la energía solar para generar electricidad.
El documento describe la evolución de la electrónica de potencia desde 1900 hasta el año 2000. Resume que en 1900 se creó el rectificador de arco de mercurio, en 1906 se inventó el triodo y en 1948 el transistor de silicio. Luego, en 1958 comenzó la segunda revolución electrónica con la comercialización del tiristor y el desarrollo del primer circuito integrado. Finalmente, avances posteriores permitieron aprovechar la energía solar para generar electricidad.
El documento describe la evolución de la electrónica de potencia desde 1900 hasta el año 2000. Resume que en 1900 se creó el rectificador de arco de mercurio, en 1906 se inventó el triodo y en 1948 el transistor de silicio. Luego, en 1958 comenzó la segunda revolución electrónica con la comercialización del tiristor y el desarrollo del primer circuito integrado. Finalmente, avances posteriores permitieron aprovechar la energía solar para generar electricidad.
El documento describe la evolución de la electrónica de potencia desde 1900 hasta el año 2000. Resume que en 1900 se creó el rectificador de arco de mercurio, en 1906 se inventó el triodo y en 1948 el transistor de silicio. Luego, en 1958 comenzó la segunda revolución electrónica con la comercialización del tiristor y el desarrollo del primer circuito integrado. Finalmente, avances posteriores permitieron aprovechar la energía solar para generar electricidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
1958
Segunda revolución electrónica
1956 Comienza la segunda revolución El tiristor Invención del electrónica al comercializar el 1948 tiristor, rectificador tiristor por la compañía General Invención del transistor de controlado de silicio o bien Electric Company. Hasta 1970 1900 silicio 1906 llamado por sus siglas eran utilizados exclusivamente Creación del rectificador Fue desarrollado en los Invención del triodo SCR. para el control de energía en de arco de mercurio laboratorios Bell Telephone Es un diodo de vacío que aplicaciones industriales. Dispositivo que utiliza Laboratories por Bardeen, tenía una rejilla de las propiedades Brattain y Schockley. Marcó control entre el cátodo y rectificadoras de un la primera revolución 1949 la placa. cátodo emisor de electrónica para los futuros Transistor de unión 1933 Rectificador de electrones y de un ánodo avances tecnológicos. El transistor de unión selenio, reemplazan no-emisor de electrones, utilizado actualmente en los rectificadores de contenidos en una la mayoría de las tubo de vacío de bajo cámara que contiene voltaje en las radios y aplicaciones que había vapor de mercurio. en los receptores de tv. sido desarrollado.
EVOLUCION DE LA ELECTRONICA DE POTENCIA
1958 Primer circuito 1975
1960. 1970 1976 1982 1990 integrado Ese mismo año Introducción de 2000 rectificadores de silicio Creación de distintos El MOSFET de potencia Transistor Motor variable se desarrolló el primer los Invención de plantas circuito integrado tipos de dispositivos quedó a facilidad de las bipolar Aparición del primer microprocesado Se introdujo el solares y vehículos transistores en una sola electrónicos: personas al ser motor de velocidad res. transistor eléctricos Con los avances placa. diodos de potencia, comercializado variable de A.C. bipolar de puerta tecnológicos en el campo tiristores, transistores correctamente. aislada. Este de la electrónica de bipolares de juntura de potencia se logró potencia (BJT), dispositivo generalmente es aprovechar la energía MOSFET de potencia, solar al convertirla en transistores bipolares de utilizado como interruptor. energía eléctrica. compuerta aislada (IGBT) y transistores de inducción estáticos (SIT). 1