Ing Pedro Construcciones II 2022-II
Ing Pedro Construcciones II 2022-II
Ing Pedro Construcciones II 2022-II
VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
S Í L A B O
ASIGNATURA
CONSTRUCCIONES II
SEMESTRE DE ESTUDIOS
VII
SEMESTRE ACADÉMICO
2022 - II
DOCENTES
SÍLABO 2022-II
I. INFORMACIÓN GENERAL:
II. SUMILLA:
La asignatura de Construcciones II corresponde a estudios de especialidad y al área de
disciplina especializada, desarrollándose en el VII Semestre, siendo de carácter teórico-
práctico. Se propone dotar de los conocimientos fundamentales para que el estudiante pueda
conocer y aplicar los diversos los materiales en las construcciones con el uso de la tecnología
en concordancia con los reglamentos y normas vigentes, y cuantifique según la secuencia de
actividades en la ejecución de estudios y obras y poder interpretar los resultados
correspondientes. Abarca los siguientes contenidos: UNIDAD I: CONSTRUCCIONES DE
CONCRETO, UNIDAD II: CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERIA, UNIDAD III:
CONSTRUCCIONES CON MATERIALES SECOS Y ESPECIALES, UNIDAD IV: METRADOS EN
EDIFICACIONES
III. COMPETENCIA:
3.1. Competencia General:
Utiliza terminología técnica y reglamentos vigentes para proyectar y ejecutar obras,
aplica métodos y tecnologías actualizados en las construcciones de concreto, albañilería,
con materiales tradicionales e innovadores, conociendo la secuencia y orden las
actividades a ejecutar en estudios y obras, cuantificando las actividades en cantidades
exactas, emitiendo opiniones técnicas con certeza por su importancia.
Competencia Específica:
Conceptúa términos básicos de construcciones de concreto, tipos y usos maneja
adecuadamente las características y elementos estructurales según las normas vigentes
relacionado a proyectos de construcción valorando su importancia, participa de debates con
asertividad
Logros de aprendizaje:
- Argumenta términos básicos de construcciones de concreto.
- Identifica e interpreta adecuadamente los términos específicos de los tipos y
características del concreto en la ejecución de estudios y obras.
- Argumenta e interpreta el uso del concreto según el tipo de elemento estructural a
ejecutar.
Competencia Específica:
Conceptúa e identifica las construcciones de albañilería, tipos y usos, maneja adecuadamente
las características y elementos de albañilería según las normas vigentes relacionado a
proyectos de construcción valorando su importancia, participa de debates con asertividad.
Logros de aprendizaje:
- Argumenta adecuadamente los términos en las construcciones de albañilería.
- Identifica e interpreta adecuadamente los términos específicos de los tipos y características
de las construcciones de albañilería.
- Argumenta e interpreta el uso de las construcciones de albañilería a ejecutar.
Logros de aprendizaje:
- Replica su conocimiento a través de la integración de dichos materiales en sus proyectos
de construcción con responsabilidad.
- Clasifica y elige los materiales especiales a emplearse en el desarrollo de su diseño y
posterior ejecución adecuándolos a la tecnología y demanda de su sociedad, con
coherencia.
Conoce los sistemas de Identifica los materiales que Conoce e identifica los
construcción ligera y sus se usan actualmente de sistemas de
9º materiales a usar. acuerdo a demanda que la construcción ligera y sus
sociedad manifiesta.
materiales a usar.
ACTITUDINAL
- Se informa de la nueva tecnología existente para los nuevos sistemas de construcción los
cuales son debatidos en clase.
- Opina técnicamente sobre la aceptación o rechazo de estos materiales en su sociedad.
Logros de aprendizaje:
- Describe adecuadamente cada uno de los elementos necesarios para realizar el metrado en
edificaciones.
- Identifica y Cuantifica adecuadamente el metrado de una Edificación en la componente de
estructuras y Arquitectura.
- Identifica y Cuantifica adecuadamente el metrado de una Edificación en la componente de
Instalaciones.
Aplicación de la segunda
16° Segunda evaluación regular.
evaluación regular
ACTITUDINAL
- Valora y describe la importancia de los elementos necesarios para los metrados en
edificaciones.
- Valora y describe la importancia de los metrados y el orden correspondiente en los
componentes de Estructuras y Arquitectura en edificaciones.
- Valora y describe la importancia de los metrados y el orden correspondiente en los
componentes de Instalaciones en edificaciones.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
5.1. Métodos:
Dinámica de grupo
Ejercicios prácticos
Resolución de casos prácticos
Estrategias expositivas
Interrogación didáctica
5.2. Técnicas:
El aprendizaje es participativo a través de interrogantes expuestas y resueltas en los
casos prácticos.
5.3. Procedimientos:
Elaboración de ejercicios
Indagaciones de fuentes informativas
Elaboración de trabajos
PF = PP1+PP2
2
PF = Promedio FINAL
PP = Promedio Parcial
C = Conceptual
P = Procedimental
A = Actitudinal
Causas de Inhabilitación
8.1. En Bibliografía
Bibliografía Obligatoria:
1. Delgado C. (1993). Procedimiento de Construcción Problemas y Soluciones , Edit.
EDICIVIL.
2. Delgado C. (1993). Procedimiento de Construcción, Edit. EDICIVIL.
3. Real A. (1998). Procedimiento de Construcción, Edit. CAPECO.
4. Solminihac H. (2002). Procesos y Técnicas de Construcción, CAPECO
5. Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006, Edt, CAPECO.
Bibliografía Recomendada:
1. Aristondo.R, 2005, Manual Basico del Ingeniero Residente de Edificación, Edt, CAPECO.
2. Bartolomé.A, 2001, Construcciones de Albañilería, Edit, PUCP.
3. Contreras. G, 1996, Costos y Presupuesto de Edificación, Edit, EDICIVIL.
4. Nisnovich.J, 1997, Manual Práctico de Construcción, Edit, EDA.
5. Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006 , Edt, CAPECO,
6. Vargas. H, 2005, Manual de Obra - Construcción de Estructuras Cristian , Edit. CAPECO.
7. Zuñiga .J, 2006, El maestro de Obra, Edt, SENCICO.
8. Delgado G (2010). El ABC de los metrados y lectura de planos. Lima
8.2.- Páginas WEB/Referencia Electrónica
1. www.construcciones.tk
2. www.albañileria.net
3. www.capeco.edu.pe
4. www.cimentacionesarchipielago.com
5. www.cimentaciones.com.ar
Turno: TARDE
Sede: Juliaca
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13:15 - 14:00 VII- B
14:00 - 14:45 VII- B VII- B
14:45 - 15:30 VII- B
15:30 - 16:15
16:15 - 17:00
17:00 - 17:45
17:45 - 18:30
_____________________________________
Mgtr. Ing. Pedro Aguilar Condori
DOCENTE – SEDE CENTRAL
_____________________________________ _______________________________________
V°B° DECANO DE FACULTAD V°B° DIRECTOR DE ESCUELA
PROFESIONAL