Ing Pedro Construcciones II 2022-II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

S Í L A B O
ASIGNATURA
CONSTRUCCIONES II

SEMESTRE DE ESTUDIOS
VII

SEMESTRE ACADÉMICO
2022 - II

DOCENTES

Mgtr. Ing. Pedro Aguilar Condori (Sede Central)

JULIACA – PUNO – PERÚ


OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
UNIVERSIDAD ANDINA OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA
“Néstor Cáceres Velásquez” UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD
VICERRECTORADO ACADÉMICO ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y
MEJORA CONTINUA

SÍLABO 2022-II

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. ASIGNATURA : Construcciones II


CÓDIGO DE LA
1.2. : 161064
ASIGNATURA
1.3. CRÉDITOS : 03
1.4. REQUISITO : Ninguno
1.5. FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : PRESENCIAL
1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: VII SECCIÓN(ES): B
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2022– II
1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 02 Hrs. Prácticas 02 Total: 04
DURACIÓN DE
1.11. : Nº Semanas: 17 Del: 15/08/2022 Al: 09/12/2022
ASIGNATURA
1.12 TURNO : MAÑANA: TARDE: X NOCHE:
1.13. EQUIPO DOCENTE : 1. Mgtr. Ing. Pedro Aguilar Condori (Sede Central)
1.14 E-MAIL : 1. ing.peliz@gmail.com
1.15 TELÉFONO CELULAR : 1. 951241594

II. SUMILLA:
La asignatura de Construcciones II corresponde a estudios de especialidad y al área de
disciplina especializada, desarrollándose en el VII Semestre, siendo de carácter teórico-
práctico. Se propone dotar de los conocimientos fundamentales para que el estudiante pueda
conocer y aplicar los diversos los materiales en las construcciones con el uso de la tecnología
en concordancia con los reglamentos y normas vigentes, y cuantifique según la secuencia de
actividades en la ejecución de estudios y obras y poder interpretar los resultados
correspondientes. Abarca los siguientes contenidos: UNIDAD I: CONSTRUCCIONES DE
CONCRETO, UNIDAD II: CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERIA, UNIDAD III:
CONSTRUCCIONES CON MATERIALES SECOS Y ESPECIALES, UNIDAD IV: METRADOS EN
EDIFICACIONES

III. COMPETENCIA:
3.1. Competencia General:
Utiliza terminología técnica y reglamentos vigentes para proyectar y ejecutar obras,
aplica métodos y tecnologías actualizados en las construcciones de concreto, albañilería,
con materiales tradicionales e innovadores, conociendo la secuencia y orden las
actividades a ejecutar en estudios y obras, cuantificando las actividades en cantidades
exactas, emitiendo opiniones técnicas con certeza por su importancia.

3.2. Competencias específicas:

- Conceptúa términos básicos de construcciones de concreto, tipos y usos maneja


adecuadamente las características y elementos estructurales según las normas
vigentes relacionado a proyectos de construcción valorando su importancia, participa
de debates con asertividad
- Conceptúa e identifica las construcciones de albañilería, tipos y usos, maneja
adecuadamente las características y elementos de albañilería según las normas
vigentes relacionado a proyectos de construcción valorando su importancia, participa
de debates con asertividad.
- Identificar cuáles son los diferentes sistemas de construcción ligera, con materiales
secos y especiales, así como sus ventajas y desventajas respecto a los sistemas
tradicionales de construcción, con innovación tecnológica valorando su importancia.
- Conoce, identifica las actividades a desarrollar en la elaboración de estudios y
ejecución de obras para cuantificar e interpretar los resultados en un proyecto de
edificación en la componente de estructuras, valorando y emitiendo opiniones técnicas
respecto a cantidades con exactitud.

IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:


4.1. Distribución porcentual de las semanas:
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Ex. Ex. Evaluaciones
% 7 14 21 28 35 42 50 57 64 71 78 85 92 100
P. P. Finales
Nota: Semana 8 y 16, son exámenes parciales.

4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: TÍTULO “CONSTRUCCIONES DE CONCRETO”


Duración: 04 semanas Del: 15/08/2022 Al: 09/09/2022

Competencia Específica:
Conceptúa términos básicos de construcciones de concreto, tipos y usos maneja
adecuadamente las características y elementos estructurales según las normas vigentes
relacionado a proyectos de construcción valorando su importancia, participa de debates con
asertividad

Logros de aprendizaje:
- Argumenta términos básicos de construcciones de concreto.
- Identifica e interpreta adecuadamente los términos específicos de los tipos y
características del concreto en la ejecución de estudios y obras.
- Argumenta e interpreta el uso del concreto según el tipo de elemento estructural a
ejecutar.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

Define términos básicos Maneja términos básicos Conoce e identifica términos


de construcciones de de construcciones de
de concreto acorde a los
1º concreto acorde a los concreto acorde a los
reglamentos vigentes. reglamentos vigentes. reglamentos vigentes.

Identifica los tipos y Maneja términos Conoce e identifica los tipos y


características del específicos de los tipos y características del concreto
concreto en base a características del en base a criterios
2º criterios normativos concreto en la ejecución
normativos vigentes en la
vigentes en la ejecución de estudios y obras.
de estudios y obras. ejecución de estudios y obras.

Identifica los tipos y Maneja términos Conoce e identifica los tipos y


características del específicos de los tipos y características del concreto
concreto en base a características del en base a criterios
3º criterios normativos concreto en la ejecución
normativos vigentes en la
vigentes en la ejecución de estudios y obras.
de estudios y obras. ejecución de estudios y obras

4º Identifica el uso del Maneja adecuadamente Conoce e identifica el uso del


concreto en los elementos concreto en edificaciones en
edificaciones en base a estructurales y no
criterios normativos. estructurales para el uso
base a criterios normativos.
del concreto den los
mismos.
ACTITUDINAL
- Valora el marco teórico conceptual de las construcciones de concreto acorde a los
reglamentos vigentes.
- Valora el orden, precisión y coherencia de los diferentes tipos de concreto y sus
características en base al marco normativo vigente.
- Emite opinión técnica acertada del uso del concreto en concreto en la ejecución de estudios y
obras.

4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 02: TÍTULO “CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERIA”


Duración: 04 semanas Del: 12/09/2022 Al: 07/10/2022

Competencia Específica:
Conceptúa e identifica las construcciones de albañilería, tipos y usos, maneja adecuadamente
las características y elementos de albañilería según las normas vigentes relacionado a
proyectos de construcción valorando su importancia, participa de debates con asertividad.

Logros de aprendizaje:
- Argumenta adecuadamente los términos en las construcciones de albañilería.
- Identifica e interpreta adecuadamente los términos específicos de los tipos y características
de las construcciones de albañilería.
- Argumenta e interpreta el uso de las construcciones de albañilería a ejecutar.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

Reconoce Maneja adecuadamente la Conoce e identifica


adecuadamente terminología según los adecuadamente
5º términos en las reglamentos y normas términos en las
construcciones de vigentes en las construcciones de
albañilería. construcciones de albañilería. albañilería.
Identifica los tipos y Maneja en base a criterios Conoce e identifica los
características de las normativos las tipos y características de
construcciones de construcciones de albañilería. las construcciones de
6º albañilería en base a albañilería en base a
criterios normativos criterios normativos
vigentes en la ejecución vigentes en la ejecución
de estudios y obras. de estudios y obras.
Identifica el uso de las Maneja adecuadamente los Conoce e identifica el
construcciones de muros portantes y no uso de las
7º albañilería en base a portantes para el uso de las construcciones de
criterios normativos. construcciones de albañilería. albañilería en base a
criterios normativos.
Primera Evaluación Regular Aplicación de la Primera

evaluación regular.
ACTITUDINAL
- Valora el marco teórico normativo de las construcciones de albañilería.
- Valora el orden, precisión y coherencia de los diferentes tipos de concreto y sus
características en base al marco normativo vigente.
- Emite opinión técnica acertada del uso de las construcciones de albañilería en la ejecución
de estudios y obras.

4.4 UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: TÍTULO “CONSTRUCCIONES CON MATERIALES SECOS Y


ESPECIALES”

Duración: 02 semanas Del: 10/10/2022 Al: 21/10/2022


Competencia Específica:
Identificar cuáles son los diferentes sistemas de construcción ligera, con materiales secos y
especiales, así como sus ventajas y desventajas respecto a los sistemas tradicionales de
construcción, con innovación tecnológica valorando su importancia.

Logros de aprendizaje:
- Replica su conocimiento a través de la integración de dichos materiales en sus proyectos
de construcción con responsabilidad.
- Clasifica y elige los materiales especiales a emplearse en el desarrollo de su diseño y
posterior ejecución adecuándolos a la tecnología y demanda de su sociedad, con
coherencia.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

Conoce los sistemas de Identifica los materiales que Conoce e identifica los
construcción ligera y sus se usan actualmente de sistemas de
9º materiales a usar. acuerdo a demanda que la construcción ligera y sus
sociedad manifiesta.
materiales a usar.

Identifica los materiales Selecciona los materiales Conoce e identifica los


especiales a emplearse adecuados aplicándolos en materiales especiales a
adecuándose al tipo de obra sus diseños, para su emplearse adecuándose
10º y a su entorno inmediato. posterior ejecución
al tipo de obra y a su
entorno inmediato.

ACTITUDINAL
- Se informa de la nueva tecnología existente para los nuevos sistemas de construcción los
cuales son debatidos en clase.
- Opina técnicamente sobre la aceptación o rechazo de estos materiales en su sociedad.

4.5 UNIDAD DIDÁCTICA N° 04: TÍTULO “METRADOS EN EDIFICACIONES II”

Duración: 06 semanas Del: 24/10/2022 Al: 02/12/2022


Competencia Específica:
Conoce, identifica las actividades a desarrollar en la elaboración de estudios y ejecución de
obras para cuantificar e interpretar los resultados en un proyecto de edificación en la
componente de estructuras, valorando y emitiendo opiniones técnicas respecto a cantidades
con exactitud.

Logros de aprendizaje:
- Describe adecuadamente cada uno de los elementos necesarios para realizar el metrado en
edificaciones.
- Identifica y Cuantifica adecuadamente el metrado de una Edificación en la componente de
estructuras y Arquitectura.
- Identifica y Cuantifica adecuadamente el metrado de una Edificación en la componente de
Instalaciones.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

Analiza e interpreta los Identifica adecuadamente los Conoce e identifica los


planos, las elementos necesarios para el planos, las
especificaciones metrado como los planos, especificaciones
técnicas, procesos especificaciones técnicas y
técnicas, procesos
11º constructivos necesarios procesos constructivos
para poder realizar un constructivos necesarios
metrado. para poder realizar un
metrado.
Identifica la secuencia Estructura y cuantifica las Conoce e identifica, las
de actividades actividades consideras en la actividades necesarias
necesarias en la ejecución de estudios y obras en la ejecución de
ejecución de estudios y según la secuencia respectiva estudios y obras en el
12º obras en el componente en el componente de componente de
de Estructuras y Estructuras y Arquitectura. Estructuras y
Arquitectura. Arquitectura.

Identifica la secuencia Estructura y cuantifica las Conoce e identifica, las


de actividades actividades consideras en la actividades necesarias
necesarias en la ejecución de estudios y obras en la ejecución de
ejecución de estudios y según la secuencia respectiva estudios y obras en el
13°
obras en el componente en el componente de componente de
de Estructuras y Estructuras y Arquitectura. Estructuras y
Arquitectura. Arquitectura.

Identifica la secuencia Estructura y cuantifica las Conoce e identifica la


de actividades actividades consideras en la secuencia de actividades
necesarias en la ejecución de estudios y obras necesarias en la
14º ejecución de estudios y según la secuencia respectiva
ejecución de estudios y
obras en el componente en el componente de
de Instalaciones. Instalaciones. obras en el componente
de Instalaciones.

Identifica la secuencia Estructura y cuantifica las Conoce e identifica la


de actividades actividades consideras en la secuencia de actividades
necesarias en la ejecución de estudios y obras necesarias en la
15° ejecución de estudios y según la secuencia respectiva
ejecución de estudios y
obras en el componente en el componente de
de Instalaciones. Instalaciones. obras en el componente
de Instalaciones.

Aplicación de la segunda
16° Segunda evaluación regular.
evaluación regular

ACTITUDINAL
- Valora y describe la importancia de los elementos necesarios para los metrados en
edificaciones.
- Valora y describe la importancia de los metrados y el orden correspondiente en los
componentes de Estructuras y Arquitectura en edificaciones.
- Valora y describe la importancia de los metrados y el orden correspondiente en los
componentes de Instalaciones en edificaciones.

4.5 EVALUACIONES FINALES:


SEMANA 17° Del: 05/12/2022 Al: 09/12/2022

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

5.1. Métodos:
Dinámica de grupo
Ejercicios prácticos
Resolución de casos prácticos
Estrategias expositivas
Interrogación didáctica

5.2. Técnicas:
El aprendizaje es participativo a través de interrogantes expuestas y resueltas en los
casos prácticos.

5.3. Procedimientos:
Elaboración de ejercicios
Indagaciones de fuentes informativas
Elaboración de trabajos

5.4. Actividades o productos relacionados a la investigación formativa:


Redacta una Reseña Bibliográfica
Redacta una Monografía
Diseña su plantilla de trabajo
Desarrolla un ejercicio de Análisis

V. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

6.1. Medios (cómo):


Recursos tecnológicos.
Medios y materiales con que cuenta la E.P. de Ingeniería Civil.

6.2. Materiales (con qué):


Los materiales que se emplearán serán los siguientes:

a) Materiales educativos interactivos


Medios y materiales con que cuenta la escuela profesional de Ingeniería Civil
Materiales proporcionados por el docente
Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, direcciones
electrónicas para recabar información especializada sobre los temas planteados.

b) Materiales educativos para la exposición


Se contará con Data Display en cada una de las aulas
Se contará con: pizarra acrílica, plumones para pizarra acrílicas, almohadilla, cinta
masking, mapas conceptuales, equipos multimedia, etc.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

7.1 Evaluación diagnostica


¿Qué Evaluar?
Los Contenidos conceptuales desarrollados en la programación analítica
¿Cómo Evaluar?
Por medio de intervenciones orales y de trabajos encargados
¿Cuándo Evaluar?
En el transcurso del desarrollo de la asignatura.

7.2 Evaluación Formativa


¿Qué Evaluar?
Las competencias desarrolladas por los estudiantes y orientados por el docente.
¿Cómo Evaluar?
A través de evaluaciones, practicas calificadas y trabajos de forma virtual.
¿Cuándo Evaluar?
La evaluación del estudiante es continua y permanente de forma asíncrona y síncrona.

7.3 Evaluación Sumativa


a) La evaluación formativa – Sumativa; es decir las evaluaciones serán permanente
una evaluación entre la primera y segunda unidad didáctica y dos evaluaciones
restantes desde la tercera unidad hasta la cuarta obteniéndose el promedio global
promocional.
b) La calificación será de 0 -20
c) En cada clase de teoría y práctica se efectuará un control de asistencia de alumnos
cuando un alumno falte a clase, se le colocará falto en el registro y por ningún
motivo será cambiado. Más del 30% de inasistencia inhabilita al alumno, no
teniendo derecho a dar examen de aplazados.
d) El promedio final se obtiene de las evaluaciones escritas, trabajos encargados
grupales e individuales, asistencia, intervenciones orales e identificación con la
escuela profesional.
e) Todos los trabajos encargados (TE), serán grupales el promedio de estos (PTE),
son calificadas con una puntuación máxima de veinte. Al alumno que no participa
en la realización del trabajo se le calificara con “NP” que se computara como cero.
f) Se tendrá también trabajos individuales que los alumnos deberán desarrollar
según el avance de las unidades didácticas los que también serán considerados en
la obtención del promedio final.

7.4 Requisitos de aprobación

a) Presentar, sustentar y aprobar todos los criterios de evaluación.


Asistir como mínimo al 70 % de labores teóricas y al 100 % del desarrollo de
trabajos y sustentaciones.
b) Obtener un promedio promocional mayor o igual a ONCE (11)
Promedio Final.
La fracción 0.5 favorecerá al alumno.
c) La nota promocional menor 07 inhabilita al alumno para el examen de aplazados.
d) El examen de aplazados es de todo el curso. La escala de calificación de este
examen es desde cero hasta la mayor nota promocional obtenida en el ciclo
e) La nota promocional o final (NF) del alumno se obtendrá aplicando lo siguiente:

PF = PP1+PP2
2

PP = 0.60 C + 0.30 P + 0.10 A

PF = Promedio FINAL
PP = Promedio Parcial
C = Conceptual
P = Procedimental
A = Actitudinal

Causas de Inhabilitación

a) 30% de inasistencia sobre el total programado es este caso a un total de 4(cuatro)


inasistencia en las clases teóricas.
b) La tardanza no es reconocida como asistencia.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

8.1. En Bibliografía

Bibliografía Obligatoria:
1. Delgado C. (1993). Procedimiento de Construcción Problemas y Soluciones , Edit.
EDICIVIL.
2. Delgado C. (1993). Procedimiento de Construcción, Edit. EDICIVIL.
3. Real A. (1998). Procedimiento de Construcción, Edit. CAPECO.
4. Solminihac H. (2002). Procesos y Técnicas de Construcción, CAPECO
5. Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006, Edt, CAPECO.

Bibliografía Recomendada:
1. Aristondo.R, 2005, Manual Basico del Ingeniero Residente de Edificación, Edt, CAPECO.
2. Bartolomé.A, 2001, Construcciones de Albañilería, Edit, PUCP.
3. Contreras. G, 1996, Costos y Presupuesto de Edificación, Edit, EDICIVIL.
4. Nisnovich.J, 1997, Manual Práctico de Construcción, Edit, EDA.
5. Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006 , Edt, CAPECO,
6. Vargas. H, 2005, Manual de Obra - Construcción de Estructuras Cristian , Edit. CAPECO.
7. Zuñiga .J, 2006, El maestro de Obra, Edt, SENCICO.
8. Delgado G (2010). El ABC de los metrados y lectura de planos. Lima
8.2.- Páginas WEB/Referencia Electrónica
1. www.construcciones.tk
2. www.albañileria.net
3. www.capeco.edu.pe
4. www.cimentacionesarchipielago.com
5. www.cimentaciones.com.ar

IX. HORARIO DE CLASES

Se ha establecido el siguiente horario:

Turno: TARDE
Sede: Juliaca
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13:15 - 14:00 VII- B
14:00 - 14:45 VII- B VII- B
14:45 - 15:30 VII- B
15:30 - 16:15
16:15 - 17:00
17:00 - 17:45
17:45 - 18:30

Juliaca, agosto del 2022.

_____________________________________
Mgtr. Ing. Pedro Aguilar Condori
DOCENTE – SEDE CENTRAL

_____________________________________ _______________________________________
V°B° DECANO DE FACULTAD V°B° DIRECTOR DE ESCUELA
PROFESIONAL

También podría gustarte